El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

El Premio Planeta  busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

El Premio Planeta busca ganador entre "las preocupaciones actuales" y la "evasión" fantástica

Se busca millonario. ¿Razón? Premio Planeta. Entre los candidatos, un poco de todo. A saber: un apasionado romance entre una mujer de la alta sociedad sevillana y un joven de origen humilde; una de amor y muerte bajo la luna de Lesbos; secretos familiares en la Galicia rural; y la historia de un encargo literario con derivada esotérica y escapada a Las Vegas. También un amplio surtido de temáticas e inquietudes contemporáneas como las desigualdades sociales, las revoluciones personales, la herencia femenina y la memoria.

RTVE explica por qué el nuevo programa de Eva Soriano en La 1 finalmente no es en directo sino grabado

RTVE explica por qué el nuevo programa de Eva Soriano en La 1 finalmente no es en directo sino grabado

RTVE aclara el motivo por el que 'Cuánto, cuánto, cuánto' va a emitirse grabado y no en directo como había anunciado la cadena pública durante la presentación del concurso de Eva Soriano y Aníbal Gómez Avance - 'La Promesa' avanza una posible boda para evitar otra y la 'reaparición' de dos personajes en su nueva semana en RTVE Vídeos - Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso que conquistó 'La Revuelta': del ministro tramposo al 'tonteo' con Alberto San Juan RTVE estrenó el pasado sábado Cuánto, cuánto, cuánto , nuevo concurso conducido por Eva Soriano y Aníbal Gómez que busca recuperar a través del humor y la parodia, como reflejamos en nuestra crítica , el espíritu de los grandes programas de entretenimiento de los años 90. El formato, a cargo de la productora de Broncano - Encofrados Encofrasa - junto a El Terrat , sorprendió en su primera entrega al 'incumplir' una de las premisas de las que sus responsables presumieron durante la presentación del formato en el pasado FesTVal de Vitoria : al contrario de lo anunciado, su emisión no fue en directo. El día siguiente al estreno, verTele preguntó por este cambio de planes a RTVE , que se limitó a aclarar que el programa fue grabado porque “hubo que ajustar el plan de producción y la agenda de Eva”. Lo cierto es que este sábado 11 de octubre Eva Soriano dio en Sevilla uno de los pases de su show de comedia, en una gira que volverá a tener otras dos fechas en sábado : el próximo 15 de noviembre en Barcelona y el 29 de noviembre en Palma de Mallorca. Preguntados por este medio, RTVE no aclaró entonces si el Cuánto, cuánto, cuánto seguiría emitiéndose grabado o recuperaría el directo , salvo en esos días en los que la programación coincida con los espectáculos de su presentadora. Una cuestión que la cadena pública ya ha resuelto a verTele , confirmando que, efectivamente, el concurso de La 1 continuará ofreciéndose grabado y aclarando los motivos de esta decisión. Fuentes de RTVE explican que, cuando se presentó en Vitoria, el Cuánto, cuánto, cuánto estaba pensado para ocupar otra noche de la semana , sin desvelar cuál, que no entraba en conflicto con las agendas profesionales de Eva Soriano y Aníbal Gómez. Al decidir programarse en la noche del sábado, la emisión del formato sí que coincide con varios de los bolos de comedia que la presentadora ofrecerá este otoño en diferentes puntos de la geografía española, lo que ha obligado a cambiar el plan de producción. Eva Soriano y Aníbal Gómez, en 'Cuánto, cuánto, cuánto' RTVE anunció el 'Cuánto' como un show en directo De esta manera, RTVE pierde uno de los factores que reivindicó durante la presentación del programa: “ Queremos devolver el directo a los concursos y a este tipo de entretenimiento. Ahora hay como una sofisticación de los concursos, que ves una peli aunque sea un concurso, y nosotros volvemos al directo puro en el que prima la emoción y en el que un cámara se puede caer o los presentadores se pueden equivocar”, expresó Javier Valera , productor ejecutivo del formato junto a Ricardo Castella. El cómico de La Revuelta explicó además durante una entrevista con verTele que el hecho de que el Cuánto, cuánto, cuánto fuese en directo había sido petición de la cadena pública: “En un principio, para nosotros el programa no partía de esa idea , pero es verdad que se puede jugar en directo, porque es un juego que no requiere edición. Los que están concursando apuestan lo que creen que mide algo, se revela, se ve quién gana y se va actualizando el ranking”, empezó explicando. “Es algo que se puede jugar en vivo. No necesita complicadas ediciones, no es una prueba en la que alguien tiene que pasar no sé cuánto tiempo debajo del agua y tienes que darle un look cinematográfico, sino que es realmente un concurso muy clásico, muy básica la idea. Entonces en realidad la idea de hacerlo en directo surge más de Televisión Española , que dijeron: '¿Y esto se puede hacer en directo?' Pues yo creo que sí”, explicó. Sin embargo, durante el estreno, los espectadores no tardaron en darse cuenta de que el programa estaba emitiéndose grabado. De hecho, sus protagonistas no quisieron ocultarlo, con Laura del Val preguntando a los presentadores entre bromas por el resultado del partido de la Selección Española que precedió al concurso en la parrilla de La 1, con Soriano y Gómez saliendo al paso de la situación. Ahora, dos días después, RTVE no esconde que mantendrá este cambio de planes y explica los motivos de su decisión.

La Mancomunidad de Los Pedroches diseña una campaña para retener al talento joven

La Mancomunidad de Los Pedroches diseña una campaña para retener al talento joven

‘Los Pedroches, territorio y futuro’ es la denominación de la nueva campaña de sensibilización hacia el problema de la despoblación en la comarca y cuyo objetivo es incentivar la retención de talento joven y difundir los valores de esta zona rural como espacio de oportunidades para el emprendimiento y el empleo. Los objetivos de esta acción, que cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y coordinación y el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, se centran en conectar a todos los implicados en el futuro de la población que se encuentra en periodo de formación o buscando oportunidades laborales en el medio rural, explica la Mancomunidad en una nota de prensa.

Conciliación, compañerismo y buen rollo con los jefes, fundamentales para tener un trabajo decente: "No todo es el dinero"

Conciliación, compañerismo y buen rollo con los jefes, fundamentales para tener un trabajo decente: "No todo es el dinero"

El 59 por ciento de los españoles no se sienten satisfechos en su trabajo, son datos de una encuesta realizada por SIGMA DOS, que además nos sitúa en el puesto 27 de satisfacción a nivel mundial, por detrás de países como Iraq, Albania, Rumanía o México. pero, ¿Cómo se mide realmente la satisfacción? ¿Qué es un trabajo decente? Es difícil definir que es un trabajo decente, muchos lo podrían relacionar con tener un buen sueldo, pero hay mucho más detrás. En Mediodía COPE hemos hablado con Bárbara Calderón, Coordinadora del Área de Creación de Conocimiento de la Cátedra de Impacto Social de Comillas ICADE que lo define como un lugar donde “debes sentir satisfacción, felicidad, donde haya conciliación, te tiene que gustar, cosas que parecen más intangibles”. Un trabajo decente tiene un impacto social en las personas, porque esta altamente relacionada con la mejora de su bienestar: “hay aspectos tangibles como el salario, pero otros intangibles como el entorno, el equipo, etc”, explica. Definir que es un salario justo es complicado, porque mucho tiene que ver con el nivel de vida y del lugar donde se produce: “muchas veces nos fijamos como punto de partida en el salario mínimo, pero hay que ir mas allá”, señala Bárbara. El salario mínimo es un punto de partida, pero hay que encontrar uno digno, “porque no es lo mismo un salario en Madrid que en una zona rural, donde el coste de vida es mucho mas bajo”. Lo que si es cierto es que para que las personas de tu equipo funcionen, es necesario que sean personas completas, y un salario digno es necesario para vivir. Por supuesto que tener un salario mínimo es fundamental, pero está comprobado que hay mucho más que el tema económico para que podamos hablar de un trabajo decente: “conciliar, cada vez es más importante. Ahora hay muchos modelos que permiten conciliar la vida personal y profesional y que nos hace realizarnos como personas”. Según Bárbara, en España cada día empezamos a ser más flexibles en ese sentido, pero aún estamos lejos de países de nuestro entorno: “En Alemania quien no se ha ido a las 16:00h, parece que ha hecho algo mal”. Trabajamos muchas horas en España, la cuestión es que si somos de verdad productivos. ¿Que podrían hacer las empresas para mejorar? Según Bárbara lo primero y fundamental es la escucha a los empleados: “conocer su necesidades, ahí encontraremos pistas para hacerlo mejor. Si escuchamos encontraremos soluciones a las cosas que parecen difíciles”. Lo cierto es que las empresas pueden tener un mayor impacto social si escuchan a sus trabajadores para desarrollarse: “Los empleados deben poder expresar un problema, que haya dialogo constante entre los equipos”.