UPL aplaude que el Gobierno vea «legítimo» el derecho a crear una autonomía propia

UPL aplaude que el Gobierno vea «legítimo» el derecho a crear una autonomía propia

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, trasladó este martes a Unión del Pueblo Leonés su comprensión por el «legítimo derecho» de conformar la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa , tal y como indicaron los leonesistas después del encuentro mantenido en la sede en Madrid del citado Ministerio. La secretaria general de UPL, Alicia Gallego , encabezó la reunión mantenida, en la que también estuvieron también presentes el vicesecretario, Luis Mariano Santos, y el presidente de la formación leonesista, Carlos Javier Salgado. Además del ya mencionado Torres, estuvieron presentes el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y la Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Política Territorial, Sonia Rodrigo, y el diputado nacional del Partido Socialista en León, Javier Alfonso. Gallegó recordó que la autonomía de la Región Leonesa es «una reivindicación de la formación y de la propia ciudadanía leonesa», motivo por el que se produjo el encuentro desarrollado con Torres. En este sentido, explicó que se le trasladaron las demandas de UPL y el «necesario» cambio del marco territorial después de que más de 70 ayuntamientos de las provincias de León, Zamora y Salamanca, además de la Diputación de León, hayan aprobado la moción por la autonomía por la Región Leonesa. De este modo, la secretaria general de Unión del Pueblo Leonés incidió en que «nos ampara la Constitución Española», ante lo cual el Ministro Torres se mostró «abierto» a conocer las demandas y las cuestiones que desde UPL se pudieran plantear en torno a estos cambios y a la petición de la ciudadanía de las provincias de León, Zamora y Salamanca. «Al final, nuestras reivindicaciones económicas, sociales y territoriales para constituirnos como autonomía propia están amparados perfectamente», sentenció Alicia Gallego.

La naturaleza entra en casa: ideas fáciles para crear centros de mesa otoñales

La naturaleza entra en casa: ideas fáciles para crear centros de mesa otoñales

Con la llegada del otoño, los colores cálidos invaden el paisaje y también pueden hacerlo en el interior de casa. No hace falta gastar dinero ni complicarse demasiado: con un paseo por el campo o el parque es posible encontrar todo lo necesario para crear centros de mesa bonitos, sostenibles y llenos de encanto. Las hojas secas, las piñas, las ramas y los frutos silvestres se convierten en los protagonistas de unas composiciones que aportan calidez y un toque natural a cualquier espacio. Una de las ideas más sencillas es llenar una bandeja o base de madera con piñas de diferentes tamaños, añadir algunas hojas secas y ramas finas, y colocar en el centro una o dos velas blancas. El resultado es un centro clásico, fácil de hacer y perfecto para el comedor o una mesa auxiliar. Si quieres un efecto más luminoso, puedes añadir pequeñas luces LED entre las piñas. Otra opción rápida es introducir hojas secas de colores dentro de un tarro de cristal. Basta con recoger hojas de roble o arce en tonos rojizos y dorados, dejarlas secar unos días y colocarlas dentro de un recipiente transparente. Una cuerda de yute alrededor del borde o una vela pequeña en el centro aportarán un aire rústico y acogedor. El otoño también ofrece frutos naturales que pueden aprovecharse en la decoración, como castañas, bellotas, granadas pequeñas o manzanas silvestres. Combinados con ramas de romero, lavanda o canela, crean centros de mesa aromáticos y llenos de color. En un cuenco o cesta, alterna hojas y frutos y añade rodajas de naranja seca o ramitas de lavanda para un perfume natural y suave. Es una forma sencilla de perfumar la casa sin recurrir a ambientadores artificiales. Para quienes buscan un estilo más fresco, la madera y el musgo son excelentes aliados. Puedes usar musgo natural (recogido sin dañar el entorno) como base en una bandeja de cerámica o madera, y colocar encima ramas finas, piedras pequeñas, piñas y frutos del bosque. Si te apetece darle un toque especial, añade una figura pequeña o una vela discreta. Este tipo de centro combina muy bien con interiores de estilo natural o nórdico. Otra propuesta consiste en añadir toques dorados o cobrizos para dar un aire más elegante. Puedes pintar algunas hojas o piñas con spray dorado y combinarlas con otras sin tratar para equilibrar el conjunto. Colócalas en un jarrón ancho o en una bandeja con fondo de musgo o piedras. El contraste de tonos tierra con reflejos metálicos da una sensación de calidez perfecta para la temporada. A la hora de conservar mejor estos centros, conviene secar bien todos los elementos antes de montarlos para evitar humedad o moho. También puedes pulverizar una mezcla de agua con vinagre blanco para mantener los colores y evitar la aparición de insectos. Si usas velas, recuerda colocarlas sobre bases de cristal o metal para más seguridad. Crear estos centros no solo decora el hogar, sino que también es una actividad relajante y creativa. Prepararlos puede convertirse en un momento para desconectar del ritmo diario, disfrutar de una tarde tranquila o compartir una manualidad con los niños. Además, son económicos, sostenibles y totalmente personalizados, ya que cada composición refleja el gusto y la sensibilidad de quien la hace. El otoño invita a disfrutar de los pequeños detalles y a traer la naturaleza a casa. Con unos pocos elementos y algo de imaginación, se puede transformar una mesa corriente en un rincón acogedor que transmita la esencia cálida y serena de la estación.

Encuentran un cadáver dentro de un saco en un embalse de Málaga: todo apunta a una muerte violenta

Encuentran un cadáver dentro de un saco en un embalse de Málaga: todo apunta a una muerte violenta

El cuerpo de una persona ha sido hallado este martes envuelto en algún tipo de bolsa, envoltorio o tejido en el pantano de Casasola, en la localidad de Almogía, en Málaga.  Según ha informado la Guardia Civil, que también ha apuntado que tal y como estaba dispuesto el cadáver, todo apunta a una muerte violenta. Desde dicho cuerpo, que se ha hecho cargo de la investigación, han precisado que el cadáver ha sido trasladado tal cual ha sido encontrado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga. Han explicado que se procederá a la apertura del envoltorio allí por si al abrirlo se descompone el cuerpo. La alcaldesa de Almogía, Antonia García, ha confirmado que sobre las 11.30 horas la Policía Local ha recibido una llamada en la que se alertaba de la existencia de un cuerpo dentro de un saco y ha señalado que los agentes han estado custodiándolo hasta que la comisión judicial ha levantado el cadáver. García ha precisado que, hasta el momento, no tienen constancia ni la Policía Local ni el Ayuntamiento de Almogía que ningún vecino esté en paradero desconocido, y ha apuntado que habrá que esperar al desarrollo de la investigación.

¿Debe explicar Pedro Sánchez los pagos en efectivo que admite recibió el PSOE?

¿Debe explicar Pedro Sánchez los pagos en efectivo que admite recibió el PSOE?

El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García están citados la próxima semana a declarar ante el juez Leopoldo Puente tras el informe de la UCO que detectó gastos del primero de 95.437 euros que provendrían de "ingresos no declarados" y pagos del PSOE que no coinciden con la documentación que remitió. Ábalos está citado este miércoles 15, un día antes que Koldo, a quien la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) señala que junto a su entonces mujer Patricia Uriz era "custodio y gestor" del dinero en efectivo con el que se sufragaban gastos del exministro. Será la cuarta ocasión que comparezcan en el Tribunal Supremo, si bien su situación procesal se puede haber agravado a la luz del informe de la UCO, que profundiza en "los indicios de criminalidad que ya constaban" en el procedimiento, como considera el magistrado. Con ese informe encima de la mesa, la Fiscalía valorará si la situación de ambos ha cambiado de cara a pedir al juez endurecer sus medidas cautelares o si plantear su ingreso en prisión, una petición que formuló la última vez la acusación popular, que lidera el PP, pero que las defensas, sin embargo, ven improbable. Esto es así porque aseguran que las circunstancias objetivas no han cambiado, y que ambos están cumpliendo con las medidas cautelares que les impuso el juez, prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante el juzgado. Lo que sí tiene claro Ábalos es su intención de declarar y de responder al magistrado y al fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón; mientras que Koldo también está abierto a declarar, algo que no hizo la última ocasión. Y aunque la vez anterior se barajó una posibilidad de pacto con la Fiscalía, nada hace ver que eso vaya a suceder ahora habida cuenta del último escrito de Ábalos en el que considera que el juez instruye de forma "inquisitorial", y acusa a la UCO de redactar informes sobre él con meras "suposiciones", aunque a estas alturas del procedimiento no se puede descartar nada, apuntan las fuentes, que sí dejan claro que por parte de Koldo no hay ninguna opción de pacto con el fiscal. Todo eso suponiendo que Ábalos no renuncie antes del miércoles a su escaño como parlamentario, lo que evitaría su declaración en el Supremo ya que perdería la condición de aforado y con ello la competencia de la causa pasaría a la Audiencia Nacional. Se trata de un movimiento que, según las fuentes, lleva meditando desde hace semanas y que no está vinculado a su citación en el Supremo, con el fin de ganar tiempo en la instrucción, como le están aconsejando desde su entorno. Si nada cambia para entonces, Ábalos y Koldo tendrán que responder por el último informe de la UCO, que pone el foco en "desembolsos" del exministro que ascenderían a 95.437 euros y que "no habría compensado por vía bancaria", entre los que figuran pagos a terceras personas, cuotas a una fundación vinculada a él y 20.799 euros en "gastos personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada". De hecho, el magistrado les citó porque cree que podrían haber mantenido entre sí "métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen". Según el informe, que es la base de esta nueva citación, Koldo y su entonces mujer, investigada en la Audiencia Nacional, "emplean un lenguaje convenido" para referirse a billetes: chistorras (500€); soles (200€); y lechugas (100€). De manera similar, añaden los investigadores, el propio Ábalos también emplea su propio lenguaje convenido con Koldo para solicitarle dinero en efectivo, cuando le reclama "folios o cajas de folios". Ambos niegan que todos esos términos se refieran a dinero. Además, el exasesor ministerial y su ya exmujer hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos, a quien llaman "el jefe". Igualmente serán interrogados por los descuadres en algunos pagos en efectivo del PSOE, porque la UCO reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el partido, pero añade que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna". Respecto a esa "falta de concordancia", dicen los investigadores, resulta especialmente "relevante en la medida que apunta una fuente de ingresos no declarados y que no se trataría de un hecho aislado".

La restauraciĂłn de la Puerta de AlcalĂĄ recibe el Premio del PĂşblico 2025 en los Premios Europeos de Patrimonio

La restauraciĂłn de la Puerta de AlcalĂĄ recibe el Premio del PĂşblico 2025 en los Premios Europeos de Patrimonio

La restauraciĂłn de la Puerta de AlcalĂĄ recibiĂł el Premio del PĂşblico 2025 en la entrega de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025 que se celebrĂł en Bruselas. Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025, el galardĂłn de patrimonio mĂĄs importante de Europa, fueron homenajeados un evento celebrado en Flagey, un emblemĂĄtico edificio Art Deco en Bruselas (BĂŠlgica). La ceremonia de entrega de los Premios Europeos de Patrimonio de este aĂąo contĂł con la participaciĂłn de Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, y el profesor Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra. Organizada por Europa Nostra, la principal red europea de la sociedad civil en materia de patrimonio, y cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la UniĂłn Europea, la ceremonia fue el mayor evento de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2025, que se celebra del 12 al 15 de octubre en Bruselas. La ComisiĂłn Europea y Europa Nostra otorgaron un Gran Premio a cinco galardonados y a un ganador el Premio del PĂşblico 2025, todos los cuales recibieron un premio monetario de 10.000 euros. El ganador del Premio del PĂşblico 2025 es la restauraciĂłn de la Puerta de AlcalĂĄ en Madrid, EspaĂąa, candidatura que fue promovida e impulsada desde Hispania Nostra, asociaciĂłn sin ĂĄnimo de lucro dedicada a promover la defensa de los bienes patrimoniales en EspaĂąa, y cuyo apoyo ha resultado crucial para alzarse con el galardĂłn. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, combinĂł la artesanĂ­a tradicional y el anĂĄlisis cientĂ­fico en un proyecto pĂşblico a gran escala. MĂĄs de 100 especialistas, entre conservadores, ingenieros, herreros, canteros y escultores, colaboraron para analizar y restaurar este emblemĂĄtico monumento de la capital espaĂąola. Este proyecto obtuvo el mayor nĂşmero de votos, emitidos a travĂŠs de una encuesta online con la participaciĂłn de unos 10.000 ciudadanos de toda Europa. Los ganadores del Gran Premio fueron seleccionados entre los 30 ganadores de este aĂąo de 24 paĂ­ses europeos por la Junta Directiva de Europa Nostra, segĂşn la recomendaciĂłn de un jurado independiente de expertos. Entre los galaronados con el Gran Premio 2025 estĂĄ el Ayuntamiento de Amberes (BĂŠlgica), ganador del Gran Premio en la categorĂ­a de ConservaciĂłn y AdaptaciĂłn a Nuevos Usos. La restauraciĂłn del Ayuntamiento de Amberes, uno de los primeros edificios cĂ­vicos renacentistas del norte de Europa, reforzĂł su funciĂłn como corazĂłn polĂ­tico y administrativo de la ciudad. A travĂŠs de un enfoque holĂ­stico y tĂŠcnicamente sofisticado, este proyecto mejorĂł el acceso pĂşblico y la sostenibilidad, al tiempo que salvaguardĂł un hito declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para las generaciones presentes y futuras. La restauraciĂłn, llevada a cabo de 2018 a 2022, fue dirigida por la Ciudad de Amberes con HUB y Origin Architecture & Engineering. El Programa de ArqueologĂ­a de Glaciares - Secretos del Hielo, de Noruega,recibiĂł el Gran Premio en la categorĂ­a de InvestigaciĂłn. 'Secrets of the Ice' es un innovador programa de investigaciĂłn y divulgaciĂłn en el condado noruego de...

Divorcios, ERTE y microcréditos: historias reales detrás de 656.000 euros de deuda perdonada

Divorcios, ERTE y microcréditos: historias reales detrás de 656.000 euros de deuda perdonada

Siete vecinos de la provincia de Málaga han logrado quedar libres de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, con un total de 656.513 euros cancelados. Los casos, gestionados por el despacho Repara tu Deuda, incluyen situaciones de divorcio, pérdida de empleo, ERTE y sobreendeudamiento por préstamos y microcréditos, que llevaron a estas personas a la insolvencia.

La Xunta recibió más de mil propuestas para renovar el Plan da Lingua

La Xunta recibió más de mil propuestas para renovar el Plan da Lingua

Los expertos de las once comisiones interdisciplinares que trabajan en la revisión y actualización del Plan Xeral de Normalización da Lingua, una iniciativa autonómica que contempla más de 400 medidas para fomentar el uso del gallego en todos los ámbitos sociales, enviaron a la Xunta más de un millar de sugerencias a tomar en cuenta durante la reforma. Son propuestas transversales, orientadas a entornos como «la administración, la educación, los medios de comunicación, las tecnologías, los derechos lingüísticos, la economía o la familia», a las que se suman «las más de 300» enviadas por la ciudadanía a través de un buzón abierto. El director xeral de Política Lingüística, Valentín García, se encargó de la puesta al día de esta revisión... Ver Más

Les destrosses del temporal a Terres de l'Ebre captades a vista d'ocell

Les destrosses del temporal a Terres de l'Ebre captades a vista d'ocell

Les imatges aèries captades amb dron després del pas de la dana Alice pel Montsià mostren amb una claredat esfereïdora la magnitud dels desperfectes que han deixat els últims aiguats a les Terres de l’Ebre . Trams sencers de carretera aixecats i desplaçats, esvorancs oberts al mig dels vials, ponts amb les estructures malmeses i muntanyes de brossa acumulades són ara part del paisatge que envolta el curs final del riu Ebre. La zona més afectada és l’entorn del barranc de la Galera , on la força desbordant de l’aigua ha desdibuixat literalment la xarxa viària que connecta Amposta i Tortosa . Un dels punts més colpejats és la carretera TV-3443 , coneguda com la de la Carrova , una via local paral·lela al canal de la Dreta de l’Ebre i de titularitat de la Diputació de Tarragona. Diversos trams de l’asfalt, arrencats d’arrel, reposen ara sobre bancals conreats del marge dret del riu, després que la riuada, especialment violenta en el tram del barranc de la Galera, en trenqués el paviment i el desplacés desenes de metres com si fos un trencaclosques desmuntat . Els danys són tan greus que la carretera ha quedat completament inoperativa , malgrat ser una via de servei essencial que dona accés a un escorxador industrial d’aus i a nombroses finques agrícoles d’hortalisses, cítrics i oliveres. A l’altra banda del canal, la C-12 —una de les principals vies de comunicació del territori— també ha patit les conseqüències del temporal. En diversos trams , la força de l’aigua va arrossegar tanques, senyals i grans quantitats de brossa que ara s’acumulen al voral, impedint el pas. Davant de la torre de la Carrova, una patrulla dels Mossos d’Esquadra informa els conductors que la carretera continua tallada i que no hi ha pas possible. Màquines retroexcavadores, camions i operaris de la Generalitat treballen contra rellotge per retirar els sediments i reobrir el trànsit al més aviat possible. Tot i que el paviment principal sembla haver resistit en bona part, els elements de seguretat lateral han desaparegut en molts punts i algunes de les peces de pedra del pont han quedat aixecades, evidenciant la potència del corrent. Els danys són molt més greus a la carretera local , on les destrosses han deixat trams sencers deformats i desplaçats en bloc. Els fragments d’asfalt són ara visibles entre horts i camps de cultiu, juntament amb tanques de protecció arrencades i restes vegetals acumulades. Trams de carretera completament destrossats / ACN - Jordi Borràs El punt crític continua sent el viaducte del canal de la Dreta de l’Ebre , una infraestructura del segle XIX que travessa el tram final del barranc just abans de la seva desembocadura al riu. Els ulls del pont, de capacitat molt limitada, s’embussen amb facilitat quan l’aigua arrossega brossa i sediments, creant una autèntica presa que desborda el canal i inunda les carreteres contigües. Tant el Govern com la Comunitat de Regants de la Dreta han expressat en diverses ocasions la seva voluntat d’estudiar solucions duradores , però fins ara no s’ha concretat cap actuació efectiva per evitar nous episodis com aquest. Més al nord del Montsià, al terme de Mas de Barberans , el temporal també ha deixat una empremta profunda . Les pluges torrencials, que van superar els 300 litres per metre quadrat, han tornat a destrossar bona part de la xarxa de camins agrícoles que s’havien reparat recentment amb els ajuts de la dana de 2023 . Al barranc del Llop, conegut també com el del Canyaret, la riuada s’ha endut estructures de formigó i grans pedres, deixant incomunicades diverses finques just en l’inici de la collita de l’oliva. Segons ha explicat l’alcaldessa Daniela Lleixà , les pluges de diumenge van ser “ un disbarat ”, amb dos pics en què es van acumular més de 40 litres per metre quadrat en mitja hora. Una vintena de veïns van quedar atrapats entre dos barrancs i van haver de ser auxiliats per tres joves del poble. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Coto total al alquiler turístico, los 'party boats' y los nuevos albergues en Palma

Coto total al alquiler turístico, los 'party boats' y los nuevos albergues en Palma

El alcalde de Palma, Jaime Martínez , ha anunciado este martes una batería de medidas de impacto inmediato con el objetivo de «seguir avanzando en el modelo de contención turística y en mejorar la convivencia entre residentes y visitantes hacia un modelo inclusivo y de mayor calidad ». El plan, que supone un nuevo paso en la política turística de la capital balear, establece la prohibición total del alquiler turístico en cualquier modalidad, la moratoria indefinida para nuevos albergues juveniles y la eliminación de los «party boats» del Paseo Marítimo a partir de la próxima temporada. La medida más contundente afecta al alquiler turístico, una cuestión que en los últimos años ha generado un intenso debate en la ciudad. Martínez... Ver Más

Davide Tardozzi, molt preocupat, el pronòstic intern de Marc Márquez no és bo, perilla el desè Mundial

Davide Tardozzi, molt preocupat, el pronòstic intern de Marc Márquez no és bo, perilla el desè Mundial

El pànic s'ha apoderat del box del Ducati Lenovo Team després de les últimes novetats que han arribat sobre la recuperació de Marc Márquez. Perquè, a priori, s'esperava que no fos res greu, i que tan sols necessités una mica de descans per poder recuperar-se al 100%, i estar disponible de nou en poc temps. I els primers pronòstics van ser positius, ja que no era necessari passar pel quiròfan, i n'hi havia prou amb una simple immobilització de la zona afectada. Marc Márquez Lamentablement, les últimes revisions no van ser positives, i van declarar que la recuperació no avançava tal com estava previst, així que es recomanava una cirurgia per a escurçar els terminis, i accelerar el procés de rehabilitació. Així que el ‘93’ no tornarà als circuits durant aquest any, i no solament es perdrà el Gran Premi d’Austràlia i de Malàisia, com inicialment estava previst, sinó que tampoc no arribarà a temps per a Portugal i València. I el més preocupant és que no podrà fer els primers tests, on provarà la Desmosedici GP 26. Una pèssima notícia per als interessos de la marca de Borgo Panigale, que esperava tenir a la seva disposició el líder de l'equip, i la persona amb més experiència, per a l'evolució de la nova moto. Així que Davide Tardozzi i Gigi Dall’Igna hauran de refiar-se dels consells del pilot provador, Michele Pirro, i de Francesco Bagnaia , que ha perdut la confiança de l'equip pels seus pèssims resultats. Gigi Dall'Igna Però això no és el que més maldecaps genera dins del Ducati Lenovo Team. P erquè també tenen la por que Márquez no pugui arribar al 100% a l'inici de la campanya següent, ara que s'ha revelat que el període de baixa de Marc podria rondar els quatre mesos. És a dir, que arribaria molt just, i difícilment podria estar en la seva millor versió de cara a les primeres curses que se celebraran el 2026, on haurà de defensar el títol. Una cosa que complica les seves opcions de revalidar el campionat de MotoGP, i aconseguir la seva desena corona, que el faria superar Valentino Rossi en palmarès. Marc manté la calma Tardozzi i Dall’Igna no han pogut amagar els nervis, p erò Marc en tot moment s’ha encarregat de mantenir la calma. I està convençut que això quedarà en una anècdota. No té cap dubte que es recuperarà, i continuarà treballant en silenci, per poder estar aviat en la seva millor versió. I tot i que és probable que no pugui començar la temporada següent al 100%, creu que acabarà remuntant la diferència de punts amb els seus rivals, ja que continua sent el millor pilot de MotoGP , sense cap mena de dubte.

El Cacereño dice que el césped "estará bien" ante el Ourense

El Cacereño dice que el césped "estará bien" ante el Ourense

“Sabíamos que el césped se podía levantar un poco, como así fue. Queríamos que no hubiese lesión alguna, los técnicos dijeron que lesiones no se iban a dar y así fue, pese a que hubo mucha intensidad durante el partido”. Lo dice el vicepresidente del Cacereño, Juan Miguel Olmeda, sobre el CPC-Tenerife que tanto debate ha generado antes, durante y después del duelo por el estado del terreno de juego del Príncipe Felipe.