28 selecciones ya están clasificadas para el Mundial de 2026

28 selecciones ya están clasificadas para el Mundial de 2026

Cada vez queda menos para que el contador del Mundial de 2026 se ponga a cero y comience a rodar el balón en el Estadio Azteca de México, el próximo 11 de junio. También están llegando a su fin las clasificaciones de las distintas confederaciones. Al finalizar la jornada de martes a nivel de selecciones son 28 los equipos clasificados para la cita mundialista de los 48 combinados que lo disputarán. La cifra más alta desde que se disputa esta competición en el año 1930. Del contiente europeo, la Inglaterra de Harry Kane, Jude Bellingham o Connor Gallagher ha sido la primera y de momento la única en sellar su pase al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Lo ha conseguido a falta de dos partidos, ganando los seis que ha disputado. Todo a punta a que España, Portugal, Austria, Noruega y Paises Bajos serán las siguientes. De hecho al equipo de Luis de la Fuente le vale hacer lo mismo que haga Turquía en el siguiente partido. La selección lusa pudo lograr la clasificación esta última jornada, pero un gol de Hungría para empatar el partido en el descuento lo impidió. La clasificaciones de Sudamérica terminaron en el mes de septiembre, que dejo clasificados de manera directa a 6 equipos. Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay y Paraguay. Bolivia tendrá que jugar la repesca y Perú, Chile y Venezuela se quedarán fuera de la mayor cita internacional. En el continente asiático el acceso al Mundial se divide en cuatro fases, que han terminado en este parón de selecciones. En la tercera fase consiguieron el acceso directo al Campeonato del Mundo dos selecciones que debutaran, Uzbekistán y Jordania. A las que se unen, Irán, Corea del Sur, Japón y  Australia. En la cuarta fase se han clasificado los dos últimos equipos, la Catar de Julen Lopetegui que tras ganar a 2-1 a Emiratos Árabes. A la anfitriona del ultimo campeonato le acompañara Arabia Saudí. Del continente africano ya hay clasificadas 8 países. Un debutante, Cabo Verde, que es la selección con menor extensión en territorio en disputar un mundial y la segunda a nivel de habitantes después de Islandia. A los tiburones azules le acompañaran de momento, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Senegal y Ghana. Ahora queda esperar a la repesca para ver que más países se unen a la fiesta del fútbol. De esta confederación los únicos que están clasificados son los tres países anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá. El resto de los equipos se tendrán que jugar el pase en los tres partidos que quedan. A martes 14 de octubre, esas selecciones serían, Surinam, Curazao, Honduras y Jamaica. De Oceanía solo va una selección, que será Nueva Zelanda que derrotó a Nueva Caledonia en la final por ir al mundial en marzo de 2025.

Un ermitaño cambia la historia en una ermita de Navarra al casarse y ahora Ione tiene un oficio casi único en España: "Es una historia apasionante"

Un ermitaño cambia la historia en una ermita de Navarra al casarse y ahora Ione tiene un oficio casi único en España: "Es una historia apasionante"

El programa 'La Linterna' de COPE ha descubierto, de la mano de Paloma Serrano y Ángel Expósito, la historia detrás del oficio de 'serora' en Navarra. Se trata de una labor ancestral, la de cuidar las iglesias, que en la ermita de Nuestra Señora de Muskilda ha recaído en la misma familia durante más de 100 años. La protagonista es Ione Villanueva, quien ha continuado con una tradición familiar que, sin embargo, rompió los moldes hace décadas. Un trabajo que, como otros oficios, lucha por no desaparecer. A 1.000 metros de altura, cerca de la Selva de Irati, se levanta la ermita. Durante siglos, su cuidado se repartía entre tres figuras: el capellán, dedicado al culto; el ermitaño, centrado en la huerta y los edificios; y la serora, que asistía al capellán y velaba por el templo. Una norma no escrita dictaba que los tres debían ser solteros, pero la historia de Muskilda cambió por primera vez en los años 50. Ione Villanueva relata cómo su familia se vinculó al lugar. "La xerora que había en aquel momento se fue, y subió una tía de una tía de mi padre, y se llevó con ella a mi padre, que se había quedado huérfano, muy pequeño", explica. Su padre, con apenas diez años, se crio en la ermita y, con el tiempo, se convertiría en el ermitaño. El gran giro se produjo cuando su padre decidió casarse, rompiendo la tradición del celibato. "A partir de que mi padre se casó, mi madre pasó a ser sedora, pero casada ya, y mi padre ermitaño casado también", cuenta Ione. Así, por primera vez, "ya era una familia la que estaba allá", transformando por completo la vida en la ermita de Ochagavía. El oficio de serora pasó de Victoria, la tía abuela, a Tony, la madre, y finalmente a su hija Ione. Durante 30 años, ha combinado el cuidado tradicional con tareas modernas. "En Muskilda lo mismo tiraba de desbrozadora como de cortacésped", comenta. Pero su curiosidad la llevó más allá: "Llevamos aquí toda la vida, ¿y qué sé yo de este sitio?". Esta pregunta la impulsó a investigar en archivos, donde descubrió que el lugar "tiene una historia apasionante". Ione y sus dos hermanos guardan grandes recuerdos de su infancia en el templo. "Tuvimos la suerte de que todos los adelantos que iban llegando a Ochagavía, al primer sitio que llegaban, era allá", rememora. La llegada del primer teléfono o la primera televisión convirtieron la ermita en un centro social al que "subía la chavalería a ver Antena Infantil los jueves" o los partidos de fútbol. Actualmente, la ermita no tiene capellán ni ermitaño residente. Su gestión recae en un patronato formado por la corporación municipal, mientras que la institución Príncipe de Viana se ocupa del patrimonio. La administración directa la lleva el pueblo a través de un 'mayordomo', un cargo rotatorio anual que asegura la implicación de la comunidad. "El mayordomo es una persona de aquí, de Ochagavía o muy cercana al pueblo", detalla Ione. La devoción por Nuestra Señora de Muskilda, patrona del Valle de Salazar, se sustenta también en su leyenda. Cuenta la tradición que un pastorcillo encontró la imagen de la virgen e intentó bajarla al pueblo, pero esta siempre regresaba a su lugar de origen. En ese enclave se erigió el templo románico del siglo XII que la familia Villanueva ha protegido durante un siglo, con Ione como última heredera de este oficio casi único.

Susanna Griso y Motos coincidieron en su invitada deseada y se 'repartieron' a Pedro Sánchez y Donald Trump

Susanna Griso y Motos coincidieron en su invitada deseada y se 'repartieron' a Pedro Sánchez y Donald Trump

La presentadora de 'Espejo Público' visitó 'El Hormiguero' para celebrar los veinte años de su programa y reflexionar sobre la actualidad política Susanna Griso regresó, este martes 14 de octubre, a El Hormiguero para celebrar el 20 aniversario de Espejo Público y hablar de su próxima boda. “Yo quería mantenerlo en secreto hasta julio, pero el 80% de los invitados a la boda son periodistas, aunque me atrevería a decir que de ese círculo no ha salido la noticia. Será una boda con 250 invitados” explicó sobre el enlace. Sobre las dos décadas que lleva presentando el programa de Antena 3 aseguró que ha “sufrido todo tipo de campañas políticas, pero pienso que hay que abstraerse de ellas. A lo largo de los años te endureces mucho con la crítica”. Y tras haber entrevistado a muchos perfiles de invitados, Motos le preguntó si era verdad que tenía el deseo de sentar a la infanta Leonor en su programa: “Sí, me encantaría. Creo que ya es hora de que empiecen a conceder entrevistas. Teniendo en cuenta que ellos tienen que ser neutrales y no pueden opinar de política, creo que orillaría esos temas, pero sí me gustaría saber qué visión tiene ella del mundo. Me gustaría conocer, sobre todo, sus valores”. Un deseo al que el presentador se sumó: “A mí me gustaría saber qué cosas no puede hacer por ser quién es, como salir con parejas, ir a la playa...” y los dos imaginaron otras preguntas que les gustaría hacerle. En la línea de otros entrevistados deseados, Motos preguntó a Griso si preferiría sentar ahora mismo en su programa a Pedro Sánchez o a Donald Trump. Aunque la periodista lo dudó unos segundos, acabó decantándose por el primero, a lo que Motos respondió: “Entonces nos quedamos nosotros con Trump”, dijo entre risas. Por último, el presentador le informó de una noticia que no sabía la invitada: “Te quiero dar la noticia de que te han concedido la Antena de Oro por Espejo Público”, desveló, ante la alegría de Griso que agradeció la decisión al jurado.

Los Javieres celebrará elecciones en su nueva sede canónica

Los Javieres celebrará elecciones en su nueva sede canónica

El cabildo de elecciones de la hermandad de los Javieres será uno de los primeros actos que la corporación lleve a cabo en su nueva sede canónica o en su lugar fundacional, en los jesuitas , en concreto en la capilla de los Luises el 13 de enero de 2016. La actual junta de gobierno solicitó una prórroga que debía finalizar en junio. Sin embargo, dado que los Javieres tiene ya todo el proceso concluido para regresar a su nueva sede —faltando únicamente el traslado de los titulares— y comenzar así una nueva etapa de su historia en un lugar tan emblemático, se ha decidido adelantar las elecciones. El horario establecido para los hermanos con derecho a voto será de 18:00 a 22:00 horas. Podrán ejercerlo aquellos que sean mayores de edad, estén al corriente de pago y cuenten con al menos dos años de antigüedad en la hermandad. Por otro lado, el plazo de presentación de candidaturas estará abierto del 13 de noviembre al 13 de diciembre . Estas podrán presentarse durante dicho periodo los lunes, miércoles y viernes, en horario de 19:00 a 21:00 horas. La hermandad ha enviado este mensaje a sus hermanos: « Se encarece a todos los hermanos/as, que hayan de tomar parte en estas elecciones, se abstengan de presentarse, si no se consideran aptos para lo que les pide la iglesia , ni voten a aquellos cuyas condiciones no sean las idóneas para tales responsabilidades de conformidad con las normas diocesanas y con las reglas de nuestra hermandad».