"Una intervención sin precedentes": Carlos Herrera analiza la vista de Trump al parlamento israelí tras la liberación de rehenes

"Una intervención sin precedentes": Carlos Herrera analiza la vista de Trump al parlamento israelí tras la liberación de rehenes

El comunicador Carlos Herrera ha comenzado su monólogo en Herrera en COPE definiendo la jornada como "ambigua", marcada por una mezcla de optimismo y prudencia. Mientras en Oriente Próximo se celebra la liberación de rehenes, la situación sigue siendo volátil. Al mismo tiempo, el panorama meteorológico en España está protagonizado por la DANA, que castiga el Mediterráneo con fuertes lluvias en Tarragona y mantiene en alerta a Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La alegría ha regresado a muchos hogares en Israel tras la liberación de los rehenes, un acontecimiento que ha dejado imágenes "conmovedoras" de reencuentros familiares. Sin embargo, la situación dista de estar resuelta. El acuerdo incluía la entrega de todos los rehenes, vivos y muertos, pero Hamás alega dificultades para localizar los restos mortales en el plazo acordado, mientras que Israel ya ha cumplido su parte liberando a casi 2.000 presos. La visita de Donald Trump al parlamento israelí se ha convertido en el gran acontecimiento internacional de la jornada. Según el análisis de Herrera, el expresidente estadounidense ha demostrado "intuición política, sentido del espectáculo y lenguaje directo" en una intervención sin precedentes. Trump no ha dudado en dirigirse a los israelíes con un mensaje contundente. Durante su discurso, ha lanzado un reto a Israel: "Si la misma genialidad que demostráis para defenderos sois capaces de demostrarla para crear, no va a haber quien os pueda empatar en el mundo". Además, ha nombrado a los países mediadores árabes, ha tendido una mano a Irán y ha reclamado Jerusalén como capital israelí, lo que ha provocado que figuras como el primer ministro de Pakistán pidan para él el Premio Nobel de la Paz. En este contexto, la "euforia del progresismo ibérico" se ha desatado, según Herrera, porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sobrevivió" a su encuentro con Trump. El comunicador ha descrito la actitud de Sánchez como la de un "groupie", recordando que, pese a su discurso "antitramp", se mostró especialmente deferente con él. La interacción ha estado marcada por la "condescendencia" de Trump, quien ha bromeado sobre la reticencia del Gobierno de España a aumentar el gasto en defensa. "¿Estáis trabajando con él por el tema del PIB? Nos acercaremos, nos acercaremos, pero fantástico trabajo estás haciendo", le ha dicho Trump a Sánchez, a quien, según Herrera, sentaron "en la mesa de los niños". En la política nacional, Carlos Herrera ha calificado de "golfada" el último sondeo del CIS dirigido por José Félix Tezanos, que otorga a Pedro Sánchez una ventaja de 15 puntos y una posible mayoría absoluta con Sumar. Para Herrera, este movimiento responde a una estrategia calculada. El comunicador sostiene que "no es una simple provocación, es una estrategia de movilización para hacer creer en lo posible al votante del sanchismo desencantado". Herrera considera que Tezanos está "malversando dinero público" con esta maniobra, un hecho que, en su opinión, "debería acabar en los juzgados". La atención se centra también en el Tribunal Supremo, que debe decidir sobre la declaración del exministro José Luis Ábalos. Su comparecencia está prevista para mañana, donde deberá responder sobre el último informe de la UCO que investiga su patrimonio y grandes cantidades de "efectivo no justificado" que presuntamente le gestionaba su exasesor Koldo García. Herrera ha apuntado que "los hay que no descartan que esa declaración pueda acabar con Ábalos camino de Soto del Real", siguiendo los pasos de Santos Cerdán. Esta posibilidad cobra fuerza tras conocerse que el exministro ha roto con su abogado por "diferencias irreconciliables" y barajaba renunciar a su escaño para que la causa pase a la Audiencia Nacional y así ganar tiempo.

Pulp Fiction, la película independiente que se convirtió en un éxito global

Pulp Fiction, la película independiente que se convirtió en un éxito global

Pulp Fiction lo que debes saber Título original: Pulp FictionAño: 1994País: Estados UnidosDirector: Quentin TarantinoGuion: Quentin Tarantino, Roger AvaryProductores: Lawrence BenderMúsica: Varios artistas (selección musical de Quentin Tarantino)Fotografía: Andrzej SekułaMontaje: Sally MenkeDiseño de producción: David WascoVestuario: Betsy HeimannDuración: 154 minutosGénero: Crimen | Comedia negra | Cine independiente | Película de cultoProductora: Miramax Films / A... Leer más La entrada Pulp Fiction, la película independiente que se convirtió en un éxito global aparece primero en Zenda .

La Plaza Mayor de Chinchón se prepara para su cita taurina más emblemática

La Plaza Mayor de Chinchón se prepara para su cita taurina más emblemática

El próximo 19 de octubre, la Plaza Mayor de Chinchón volverá a vestirse de gala para acoger el festival taurino más antiguo del mundo, que en esta edición rendirá homenaje al joven agricultor David Lafoz, referente del activismo rural recientemente fallecido. El cartel reúne a un elenco de figuras de marcado clasicismo y torería: José Ignacio Uceda Leal, Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, junto a los novilleros Aitor Fernández y Álvaro Chinchón, que lidiarán reses de distintas ganaderías de prestigio. Una nómina de gran categoría que convierte la cita en todo un referente de la temporada. El festival, que vincula la tauromaquia con las raíces del campo y el mundo agrario, fue presentado la pasada semana en el Parador de Chinchón y, posteriormente, también en la Plaza de Toros de Las Ventas, epicentro mundial de la Fiesta. En ambos actos participaron autoridades locales y protagonistas del cartel, con la presencia de Uceda Leal y de los dos novilleros locales. Además, el fin de semana taurino en Chinchón se completará con la Final Mundial de Aficionados Prácticos, organizada por la Federación Internacional de Aficionados Prácticos. El 18 de octubre se medirán seis aspirantes de España, México, Ecuador y Francia con novillos de Campos Peña, y los dos triunfadores volverán a actuar en una clase práctica al día siguiente, tras la finalización del festival de figuras.

Marta San Miguel, periodista: "La vida iba en serio, ya lo dijo Gil de Biedma, pero que la estrategia puede ser un juego que nos una, lo ha dicho la selección española"

Marta San Miguel, periodista: "La vida iba en serio, ya lo dijo Gil de Biedma, pero que la estrategia puede ser un juego que nos una, lo ha dicho la selección española"

La periodista Marta San Miguel ha analizado el concepto de 'estrategia' en su sección ‘Traficantes de Palabras’. La periodista ha lamentado que, en la actualidad, muchas noticias parecen ser "una especie de cortina de humo" o "una vía para conseguir algo más". Como ejemplos, ha mencionado la propuesta de otorgar el Nobel de la Paz a María Corina Machado, "plantar al rey" durante el desfile de la Hispanidad, la oposición al listado de médicos objetores de conciencia o el uso del cribado del cáncer de mama como "herramienta de desgaste político". Frente a esta visión, San Miguel ha contrapuesto la cara más amable de la estrategia, la que une. La periodista ha destacado que "que la vida iba en serio, ya lo dijo Gil de Biedma, pero que la estrategia puede ser un juego que nos una, lo ha dicho la selección española". La reflexión nace de una jugada de "estrategia a balón parado" de la selección en su último partido contra Georgia. En ella, "Porro pasa por encima del balón, engaña a los georgianos, y Oyarzábal pega un trayazo por el hueco que se abre en la barrera". Para la comunicadora, esta jugada demuestra lo que se consigue con el "jugar juntos", concluyendo que así es como "España gana".

Portades: el món fa la pilota a Trump (que no passa per la porta)

Portades: el món fa la pilota a Trump (que no passa per la porta)

El món ha estat pendent de la cimera extraordinària que es va celebrar aquest dilluns a Sharm el-Sheikh, a Egipte i, perquè no dir-ho també, el món va girar completament al voltant d’una sola figura: Donald Trump . Tot i que més de trenta caps d’estat i de govern eren a Egipte per signar formalment el pla de pau entre Israel i Hamàs, l’esdeveniment semblava centrat en l’expresident nord-americà. La seva imatge dominava els cartells de benvinguda, el programa de la trobada es va adaptar al seu horari i només el president egipci, Abdelfatah al-Sisi, va compartir protagonisme visual com a amfitrió. De fet, Al-Sisi li va concedir a Trump el Gran Collar del Nil, la màxima distinció del país, per “la seva contribució decisiva a la pau i al final de la guerra a Gaza ”. Aquest dimarts, el món segueix pendent de Trump i, també, dels ostatges que aquest dilluns va alliberat Hamàs , precisament el dia en que es va signar l'acord i el mandatari nord-americà va fer la primera visita oficial a Israel. A la portada de l' ABC "Trump proclama la 'derrota de les forces del terror' amb el retorn dels ostatges", i és que quan el president dels EUA va firmar l'acord de pau a Sharm el-Sheikh, s'hi va referir com "l’acord que ha trigat 3.000 anys a arribar". Davant d’una trentena de líders internacionals, el president dels Estats Units va segellar el pacte que posa fi a la guerra de Gaza i permet l’alliberament dels ostatges israelians en mans de Hamàs. “Ara sí que tenim pau a l’Orient Mitjà”, va proclamar Trump, envoltat de cartells amb el lema "Peace in the Middle East". El president nord-americà va celebrar el moment com un triomf personal i mundial , assegurant que “tots estan d’acord” i que “hem aconseguit allò que semblava impossible”. També va anunciar que la següent etapa serà “la reconstrucció de Gaza”, que, segons ell, podria convertir-se en “ una nova Riviera ”. Tal com recorda el diari, l'acte va comptar amb un gran nombre de països convidats, però no amb la presència dels principals protagonistes del conflicte: Israel i Hamàs . Així doncs, tot i la solemnitat de la cerimònia i el reconeixement internacional, l’absència dels actors centrals deixa clar que el camí cap a una pau estable encara serà llarg i ple d’incògnites . La imatge del dia del diari conservador és per a un dels ostatges alliberats aquest dilluns, Evyatar David, saludant des d'una furgoneta a la premsa que l'esperava abans d'ingressar a un hospital israelià. El Mundo , es rendeix a Trump i el felicita per "reconfigurar el Pròxim Orient i projectar el seu lideratge global". Aquest dilluns al vespre, Trump va anunciar l'inici de la segona fase de les negociacions de l'acord de pau a Gaza després que s'alliberessin els ostatges vius. En declaracions a la premsa abans de l'inici de la cimera a Egipte, Trump va dir que les fases del pla de pau que ell mateix ha liderat estan "una mica barrejades", però va confirmar que les converses per a la segona fase han començat "cara a cara" després que aquest dilluns s'hagi completat la primera fase de l'acord, que era l'alliberament dels ostatges israelians. La cimera va arribar tres dies després de l'inici de l'alto el foc , que va començar divendres passat amb la retirada parcial de les tropes israelianes desplegades a la Franja . També a la portada d' El Mundo , "el PP passa al cos a cos amb Abascal per frenar el trasvassament de vots : 'Fora caretes'". Segons relata el diari, a la direcció del Partit Popular tenen clar que tant el PSOE com Vox comparteixen un objectiu comú: debilitar-los. Segons fonts de Gènova, existeix una “pinça tàcita” entre els socialistes i el partit de Santiago Abascal, ja que si un desgasta l’altre, el beneficiat és sempre el PP. "Davant d’això, Alberto Núñez Feijóo ha decidit abandonar la prudència i respondre a Vox, no amb atacs, sinó amb una estratègia de diferenciació i defensa del seu electorat ". El líder popular acusa Vox de tenir “una estratègia coincident amb la del PSOE ”, centrada en atacar el PP, i afirma que al partit d’Abascal “li sobren protestes i li falten propostes”. A El País es poden veure dues imatges, la de l'ostatge Evyatar David i també la d'un home celebrant l'alliberament de presos palestins. Llegint la premsa conservadora, semblaria que els únics alliberaments que es van produir aquest dilluns eren d'ostatges israelians, però la realitat és que també van ser alliberats presos palestins. Uns onze autobusos de la Creu Roja amb més de 1.000 presoners palestins alliberats per Israel van arribar dilluns a l'Hospital Nasser de Jan Yunis (sud de Gaza). Des de la primera hora de la tarda, els autobusos amb presos van anar arribant procedents de la presó israeliana de Ketziot (en el sud del país) a la qual detinguts en centres de tot Israel van ser traslladats abans del seu alliberament. Què diuen la resta de portades d'aquest dimarts? ABC El Mundo El País La Razón La Vanguardia El Periódico Ara El Punt Avui Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

El Sevilla de Almeyda, un equipo de autor

El Sevilla de Almeyda, un equipo de autor

El Sevilla de Matías Almeyda lleva sello propio. Un estilo agresivo, directo, extremadamente solidario en el campo, camaleónico a partir del rival que enfrente y muy poquito amigo del manoseo del balón, sin que ello sea incompatible con el buen fútbol. Todo lo contrario. El Sevilla es un equipo de autor que bebe de múltiples fuentes, lo mejor o lo que cree más apropiado de cada una, para conseguir enganchar a un público de gusto definido que, después de mucho tiempo, vuelve a esbozar esa sonrisa cómplice que lo identifica con los suyos. Los resultados aparecen en Nervión desde un sistema de juego basado en el espacio, las marcas al hombre (atosigantes por momentos) y las transiciones rápidas, aprovechando en... Ver Más

Aitor Ruibal  El dorsal más repetido en la era Pellegrini

Aitor Ruibal El dorsal más repetido en la era Pellegrini

Entre los capitanes del Betis para la temporada 25-26 se encuentra Aitor Ruibal , futbolista con una amplia trayectoria en verdiblanco. Con varios perfiles en las alineaciones. De lateral, como extremo e, incluso en ocasiones, como referente en la posición de delantero centro. Aitor debutó con el primer equipo del Betis en diciembre de 2017, cuando Quique Setién era el entrenador verdiblanco. Jugó los últimos minutos sustituyendo a Fabián en un partido de LaLiga en el Benito Villamarín ante el Atlético de Madrid. En la siguiente jornada también participó en los minutos finales del Málaga-Betis (0-2). Ahí se cerró el primer tramo de Aitor en las alineaciones verdiblancas. Fue cedido al Cartagena en mayo de 2018. El periplo siguió en... Ver Más