La valenciana Montserrat Espinar se hace con el premio del Concurso de Relatos Rafael Mir

La valenciana Montserrat Espinar se hace con el premio del Concurso de Relatos Rafael Mir

El pasado 10 de octubre se falló la obra ganadora de la undécima edición del premio de relatos cortos Rafael Mir, organizado por el Ateneo de Córdoba. En esta edición han concurrido 192 manuscritos, resultando ganadora la obra presentada por la escritora Montserrat Espinar Ruiz, natural de Valencia, que ya atesora otros galardones que demuestran su brillantez literaria.

Vox propone una rebaja fiscal «significativa» en Castilla-La Mancha en vivienda: «solo un 10,6% de los jóvenes se emancipa»

Vox propone una rebaja fiscal «significativa» en Castilla-La Mancha en vivienda: «solo un 10,6% de los jóvenes se emancipa»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha anunciado este martes la presentación de una iniciativa parlamentaria para facilitar el acceso a la vivienda en la región mediante una rebaja fiscal «significativa». Según ha explicado la formación, la propuesta forma parte del compromiso de Vox con las familias, los jóvenes y las personas con discapacidad, en un contexto en el que «muchos españoles sufren la creciente dificultad para emanciparse y acceder a una vivienda digna». «Asistimos a una emergencia habitacional sin precedentes» , ha afirmado Moreno, quien ha advertido de que «Castilla-La Mancha no es ajena a la crisis que afecta a toda España: precios de alquiler históricos, escasez de vivienda y cargas fiscales desproporcionadas». La propuesta de Vox busca «devolver a los castellanomanchegos la posibilidad real de tener un hogar propio y de pagar un alquiler asequible», priorizando a los jóvenes, las familias numerosas y las personas con discapacidad. Entre las medidas concretas, el grupo parlamentario propone reducir al mínimo legal el tipo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y bonificar al cien por cien el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de vivienda habitual. Asimismo, plantea nuevas deducciones autonómicas en el IRPF por compra, alquiler o rehabilitación de vivienda habitual, además de una bonificación del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del 100% en el Impuesto sobre Patrimonio, hasta su derogación definitiva. Moreno ha subrayado la urgencia de adoptar medidas ante los datos que reflejan las dificultades de acceso a la vivienda en la región. «Guadalajara es la provincia con mayor competencia por el alquiler en toda España» , ha indicado, añadiendo que «los jóvenes deben destinar más del 70 % de su salario para acceder a un techo». El presidente del grupo ha recordado que «sólo el 0,8% de los jóvenes castellanomanchegos ha recibido ayudas al alquiler y apenas el 10,6 % de los menores de 29 años puede emanciparse», lo que, a su juicio, «evidencia un fracaso de las políticas actuales de vivienda». .

Frente común para tratar de mantener la Selectividad en Alcoy

Frente común para tratar de mantener la Selectividad en Alcoy

Frente común para tratar que la UA dé marcha atrás en la centralización de la Selectividad en San Vicente y se mantengan las pruebas de la PAU en Alcoy. Los alcaldes de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres de Mariola, junto con el vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo, el concejal alcoyano de Educación, Alberto Belda, representantes de los institutos y centros educativos con Bachillerato de las dos comarcas, así como representantes del alumnado, AMPAS, familias de los estudiantes y la plataforma ‘Les PAU a Casa’, han manifestado de manera conjunta a la medida de la UA.

La despoblación y la falta de organización empresarial llevan a crear el Laboratorio de la Vall de Guadalest

La despoblación y la falta de organización empresarial llevan a crear el Laboratorio de la Vall de Guadalest

El alcalde de Confrides-L’ Abdet, Rubén Picó, lo deja muy claro: el despoblamiento es un problema “muy serio” en este entorno de la Vall de Guadalest. Esta razón y la necesidad de buscar un denominador común para emprendedores y empresas que sostienen negocios exitosos pero con baja comercialización en los alrededores, han llevado a la creación del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento que tendrá su primera reunión el próximo 24 de octubre.

La despoblación y la falta de organización empresarial llevan a crear el Laboratorio de la Vall de Guadalest

La despoblación y la falta de organización empresarial llevan a crear el Laboratorio de la Vall de Guadalest

El alcalde de Confrides-L’ Abdet, Rubén Picó, lo deja muy claro: el despoblamiento es un problema “muy serio” en este entorno de la Vall de Guadalest. Esta razón y la necesidad de buscar un denominador común para emprendedores y empresas que sostienen negocios exitosos pero con baja comercialización en los alrededores, han llevado a la creación del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento que tendrá su primera reunión el próximo 24 de octubre.

Alicante dedicará el Centro Social de Garbinet a Chari Sansano

Alicante dedicará el Centro Social de Garbinet a Chari Sansano

El nombre de Chari Sansano quedará para siempre ligado al barrio del Garbinet. El equipo de gobierno del PP ha aprobado este martes en Junta de Gobierno la propuesta para que el Centro Social Comunitario Garbinet pase a denominarse oficialmente Centro Social Comunitario Rosario Sansano, en homenaje a la trabajadora social María Rosario Sansano López, conocida cariñosamente por todos como Chari, fallecida el 20 de julio de 2024.

Plan de choque contra los dátiles

Plan de choque contra los dátiles

Doscientas mil palmeras dan mucho trabajo, más cuando llega otoño y los dátiles comienzan a caer por miles y miles por todas partes, un fruto que apenas tiene valor porque carece de calidad para la venta, pero que afea calles y plazas de todo el casco urbano de Elche por los azúcares que contiene que manchan todo y se quedan pegados a más de una suela de zapato. El concejal de Parques y Jardines, Claudio Guilabert, asegura que desde septiembre se están priorizando las podas de palmera de aquellos puntos que son susceptibles de caer estos sobre la vía pública porque las tareas llevan aparejadas la eliminación de los ramazos de dátiles.

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

La Guardia Civil en el marco de la operación ‘Tor 2’, ha detenido a dos personas que asaltaron una joyería en la localidad de Águilas (Murcia). La investigación se inició cuando los agentes fueron alertados tras el asalto de una joyería, ubicada en pleno casco urbano del municipio de Águilas. De inmediato, la Guardia Civil acudió hasta el establecimiento donde se entrevistaron con la empleada relatando cómo se produjo el robo. La empleada manifestó a los agentes, que un primer hombre entró a cara descubierta al local y se interesó por una pieza de joyería. Poco después, otra persona, cubierto con una gorra y gafas de sol, accedió al comercio arrastrando un carrito de la compra. Este segundo individuo aprovechó ese momento para atrancar la puerta con un palo con la supuesta intención de mantenerla abierta y facilitar su posterior huida. Posteriormente, golpeó violentamente varias de las vitrinas con un martillo pesado. Una vez rotas aprovechó para coger todas las joyas que se encontraban a su alcance y huyó. Mientras cometían el robo y la empleada tocaba el botón de alarma, el supuesto cliente apenas se mostró sorprendido y permaneció dentro del local en actitud pasiva y expectante hasta que, finalmente, salió del local sin más. Una vez visualizadas las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento y recogido el testimonio de la empleada, se pudo constatar que el sospechoso, después de cometer el robo, había huido a bordo de un ciclomotor, y que el supuesto cliente era un ‘compinche’, cuya presencia pretendía la distracción de la empleada. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron identificar y detener a los dos autores como presuntos autores de delito de robo con fuerza.

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

La Guardia Civil en el marco de la operación ‘Tor 2’, ha detenido a dos personas que asaltaron una joyería en la localidad de Águilas (Murcia). La investigación se inició cuando los agentes fueron alertados tras el asalto de una joyería, ubicada en pleno casco urbano del municipio de Águilas. De inmediato, la Guardia Civil acudió hasta el establecimiento donde se entrevistaron con la empleada relatando cómo se produjo el robo. La empleada manifestó a los agentes, que un primer hombre entró a cara descubierta al local y se interesó por una pieza de joyería. Poco después, otra persona, cubierto con una gorra y gafas de sol, accedió al comercio arrastrando un carrito de la compra. Este segundo individuo aprovechó ese momento para atrancar la puerta con un palo con la supuesta intención de mantenerla abierta y facilitar su posterior huida. Posteriormente, golpeó violentamente varias de las vitrinas con un martillo pesado. Una vez rotas aprovechó para coger todas las joyas que se encontraban a su alcance y huyó. Mientras cometían el robo y la empleada tocaba el botón de alarma, el supuesto cliente apenas se mostró sorprendido y permaneció dentro del local en actitud pasiva y expectante hasta que, finalmente, salió del local sin más. Una vez visualizadas las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento y recogido el testimonio de la empleada, se pudo constatar que el sospechoso, después de cometer el robo, había huido a bordo de un ciclomotor, y que el supuesto cliente era un ‘compinche’, cuya presencia pretendía la distracción de la empleada. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron identificar y detener a los dos autores como presuntos autores de delito de robo con fuerza.

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

El momento del asalto a una joyería en Águilas, Murcia

La Guardia Civil en el marco de la operación ‘Tor 2’, ha detenido a dos personas que asaltaron una joyería en la localidad de Águilas (Murcia). La investigación se inició cuando los agentes fueron alertados tras el asalto de una joyería, ubicada en pleno casco urbano del municipio de Águilas. De inmediato, la Guardia Civil acudió hasta el establecimiento donde se entrevistaron con la empleada relatando cómo se produjo el robo. La empleada manifestó a los agentes, que un primer hombre entró a cara descubierta al local y se interesó por una pieza de joyería. Poco después, otra persona, cubierto con una gorra y gafas de sol, accedió al comercio arrastrando un carrito de la compra. Este segundo individuo aprovechó ese momento para atrancar la puerta con un palo con la supuesta intención de mantenerla abierta y facilitar su posterior huida. Posteriormente, golpeó violentamente varias de las vitrinas con un martillo pesado. Una vez rotas aprovechó para coger todas las joyas que se encontraban a su alcance y huyó. Mientras cometían el robo y la empleada tocaba el botón de alarma, el supuesto cliente apenas se mostró sorprendido y permaneció dentro del local en actitud pasiva y expectante hasta que, finalmente, salió del local sin más. Una vez visualizadas las imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento y recogido el testimonio de la empleada, se pudo constatar que el sospechoso, después de cometer el robo, había huido a bordo de un ciclomotor, y que el supuesto cliente era un ‘compinche’, cuya presencia pretendía la distracción de la empleada. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron identificar y detener a los dos autores como presuntos autores de delito de robo con fuerza.