La heladería Arkyn abre en Málaga con helados inspirados en Batman, Superman y el resto de personajes de DC-Warner

La heladería Arkyn abre en Málaga con helados inspirados en Batman, Superman y el resto de personajes de DC-Warner

La heladería argentina Arkyn Helados, nacida en el año 2017 en el barrio de Palermo en Buenos Aires, acaba de abrir su primer establecimiento en Málaga con un surtido de más de 30 sabores que incluye, como reclamo principal, una serie de helados inspirados en los icónicos personajes de la editorial DC Comics y Warner Bros, entre ellos Batman y Superman. El local está situado en la barriada de Las Delicias en el distrito de la Carretera de Cádiz, concretamente en la calle Luis Carreras, y dispone de 120 metros cuadrados repartidos entre la zona de venta al público y la parte del obrador, en el que se confeccionan los helados.

Andry Nirina Rajoelina, el presidente a la fuga tras las protestas juveniles y el golpe 'suave' de los militares

Andry Nirina Rajoelina, el presidente a la fuga tras las protestas juveniles y el golpe 'suave' de los militares

Andry Nirina Rajoelina (51 años), presidente de Madagascar desde el 16 de diciembre de 2023, ha huido del país tras un fuerte levantamiento juvenil al que finalmente se ha unido una facción del Ejército y la Policía. Rajoelina, que además de presidente es DJ, tiene tres hijos: Arena, Adrialy e Ilonstoa. Anteriormente fue presidente de un Gobierno provisional de 2009 a 2014 tras una crisis política y otro golpe de Estado respaldado por los militares. Rajoelina, conocido también por su negacionismo con el COVID-19, estuvo trabajando en el sector privado antes de la política. Una de sus empresas –llamada Injet– pertenecía al sector de la impresión y la publicidad. También hizo una incursión profesional en el mundo de la radio... Ver Más

El juez abre juicio oral contra los empresarios audiovisuales Francis Puig y Juan Enrique Adell Bover

El juez abre juicio oral contra los empresarios audiovisuales Francis Puig y Juan Enrique Adell Bover

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha decretado la apertura de juicio oral contra Francis Puig y Juan Enrique Adell Bover, los dos empresarios audiovisuales encausados por presuntas irregularidades en el cobro de subvenciones de la Generalitat Valenciana y la de Cataluña para el fomento del valenciano en medios de comunicación entre los años 2015 y 2018. El magistrado titular del Juzgado de Instrucción 4, marido de la jueza de la dana Nuria Ruiz Tobarra, considera que ambos pudieron incurrir en un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa agravada.

El país más infravalorado de Europa es también el más barato: castillos medievales, lagos de ensueño y Patrimonios de la Humanidad

El país más infravalorado de Europa es también el más barato: castillos medievales, lagos de ensueño y Patrimonios de la Humanidad

Este país se transforma en escenarios de cuento dependiendo de la temporada en la que desees desplazarte, aunque se empeña en permanecer en un segundo plano, como si se reservara solo para quienes deciden mirar más allá de las rutas turísticas habituales. Montañosa y majestuosa, histórica y cultural: así es Eslovaquia, uno de los países más infravalorados de Europa, a pesar de encontrarse en pleno corazón del continente.

5.300 inscripciones y 103.400 euros recaudados: la Carrera contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords

5.300 inscripciones y 103.400 euros recaudados: la Carrera contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords

Fundación Eurocaja Rural ha alcanzado un nuevo hito histórico con motivo de la Carrera Solidaria Contra la ELA celebrada el pasado 5 de octubre en Toledo, con una recaudación de 103.400 euros. La gran participación social, empresarial e institucional ha logrado este año un notable aumento en la cifra total obtenida. Fundación Eurocaja Rural remarca su compromiso con las personas afectadas por ELA y sus familiares y agradece el patrocinio de empresas privadas como MINSAIT (Indra), Grupo EULEN o Grupo Unitel, de administraciones públicas como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el apoyo de colaboradores especiales, como el Ayuntamiento de Toledo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como el respaldo de empresas y entidades sociales que han aportado donaciones y ayudado en la organización. Mención especial merece el respaldo de Eurocaja Rural que, como entidad de economía social, se ha volcado, una vez más, en la prueba. Las redes sociales también han jugado un papel relevante, así como la participación activa de rostros populares del ámbito de la cultura, la música, el deporte, el cine, la política o los medios de comunicación, quienes han compartido mensajes de apoyo y vistiendo la camiseta oficial de la carrera. La repercusión en redes sociales ha superado 1.700.000 impresiones. Gracias también a la solidaridad de cientos de personas anónimas que han participado en el Dorsal Cero, en la acción 1foto=1euro y a los centros de educación y grupos sociales colaboradores en la iniciativa 100% solidarios. Ambas acciones, llevadas a cabo en redes sociales, finalizaron ayer 13 de octubre y su participación ha servido para alcanzar el importe final recaudado. Esta iniciativa solidaria se ha convertido en referente a nivel nacional contra la ELA y cuenta con participantes procedentes de todos los puntos de la geografía española. Todos unidos por un mismo objetivo: impulsar la investigación y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad y de sus familiares. Cada inscripción, cada donación, cada apoyo de entidades, empresas y administraciones ha sido imprescindible para el éxito de esta iniciativa. Enlace al vídeo 'Resumen Carrera Solidaria contra la ELA 2025': https://youtu.be/ALcy2qrb-u8

El embajador de EEUU ante la OTAN insiste en el 5% en defensa: "Todo aliado, incluida España, necesitará estar a la altura"

El embajador de EEUU ante la OTAN insiste en el 5% en defensa: "Todo aliado, incluida España, necesitará estar a la altura"

Preguntado por si Washington va a proponer expulsar a España de la OTAN si no gasta el 5% de su PIB en defensa, Matthew Whitaker ha insistido en el compromiso alcanzado por la Alianza: "Sin excepciones. Cada aliado va a tener que hacer eso" Trump, a Sánchez: “¿Estáis trabajando sobre el tema del PIB? Nos acercaremos, pero estáis haciendo un fantástico trabajo” El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó este martes que todos los estados miembros de la OTAN, incluida España, tienen que estar “a la altura” del compromiso cerrado en la cumbre de líderes aliados de este año en La Haya, en el que se acordó destinar el 5% del producto interior bruto (PIB) al gasto en defensa para el año 2035 . “Todo aliado, incluida España, necesitará estar a la altura del compromiso de defensa de La Haya. Sin excepciones. Cada aliado va a tener que hacer eso”, declaró el diplomático en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este miércoles en Bruselas. Whitaker se expresó en este sentido tras ser preguntado por si Washington va a proponer expulsar a España de la OTAN por no comprometerse a gastar el 5% de su PIB, tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump , en ese sentido la semana pasada. Aunque en La Haya los aliados se comprometieron a destinar el 5% del PIB a la defensa ( un 3,5% al gasto militar puro y otro 1,5% a inversiones relacionadas con la seguridad ), el Gobierno español señaló que no necesitará alcanzar esa cifra para cumplir con los objetivos de capacidades que la Alianza le ha asignado y logró que la OTAN le confirmara por escrito que el pacto da flexibilidad a Madrid . Según los cálculos de los militares españoles, bastará con gastar el 2,1% del PIB para cumplir con los objetivos de capacidades militares que solicita la Alianza Atlántica, algo con lo que el secretario general de la institución militar, Mark Rutte, ha dicho no estar de acuerdo en el pasado . Trump sugirió la semana pasada que “quizás deberían expulsar” a España de la OTAN por no cumplir los compromisos de gasto en defensa de la Alianza. “No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, dijo Trump. “Deben llamarles (a España) y averiguar por qué están rezagados. Y además les va bien, por muchas de las cosas que hemos hecho”, apuntó. Sin embargo, el mandatario bromeó este lunes con respecto a las discrepancias con España en relación al gasto en defensa durante su discurso final en la 'cumbre de paz' celebrada este lunes en Egipto y se refirió al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, presente en el acto, al señalar que estaban “trabajando para convencerlo” de la necesidad de aumentarlo . En mitad de un largo e inconexo discurso en el que Trump felicitó uno por uno a los líderes que asistieron a la reunión por su papel a la hora de acercar la paz en Oriente Medio, el mandatario estadounidense se refirió de forma distendida y en claro tono amistoso a España. Pocas horas antes, Sánchez y Trump protagonizaron un saludo cordial acompañado de sonrisas de ambos en el momento de la llegada del estadounidense a la Cumbre para la Paz de Gaza. En cualquier caso, el tratado fundacional de la OTAN no permite expulsar a un Estado miembro de la Alianza. Whitaker dijo hoy que Estados Unidos espera que todos los aliados de la OTAN cumplan con sus compromisos de defensa y el objetivo de gasto del 5 %. “Todos los aliados acordaron hacer eso. No hubo excepciones. Todos los 32 aliados acordaron el mismo pacto”, insistió. Agregó también que todos los miembros de la OTAN deben cumplir con el artículo 3 de la Alianza, “que dice que gastarán en su defensa individual y colectiva, se impulsará la innovación y la modernización en toda la Alianza y garantizará que nuestras fuerzas estén preparadas para las amenazas cambiantes”. Whitaker explicó que la inversión colectiva en defensa “fortalecerá nuestro reparto de la carga equilibrado para seguridad y construirá una fuerza disuasoria creíble que proteja a los mil millones de personas que viven en el territorio de la OTAN”. “Finalmente, la OTAN ha garantizado la paz en la Alianza durante 76 años, pero el mundo es demasiado peligroso como para dar por hecha la seguridad”, añadió en Bruselas.

Navarra duplica la media española de coche eléctrico pero afronta el reto de un parque móvil envejecido

Navarra duplica la media española de coche eléctrico pero afronta el reto de un parque móvil envejecido

La penetración del vehículo eléctrico en Navarra es superior a la media europea y duplica la media española, según datos del departamento de Industria. La comunidad foral se acerca a una cuota de mercado del 20%, mientras que en el resto de España no se supera el 10%. Además, los vehículos enchufables ya representan casi el 30% del total de matriculaciones en la comunidad foral. Sin embargo, esta posición de liderazgo contrasta con una realidad preocupante: el envejecimiento del parque automovilístico. Carlos Sagüés, director general del Grupo Mundo Móvil, ha calificado en COPE Navarra como "curioso" que una comunidad con un poder adquisitivo superior a la media tenga "uno de los parques más envejecidos de toda España", con una edad media que supera los 15 años. Uno de los factores que explican esta situación es el coste. Jon Villares, presidente de la asociación de gasolineras en Navarra, ha señalado que, aunque "tenemos nuevas tecnologías, pero existe un gran problema, que es el precio de estas nuevas tecnologías". Según Villares, la capacidad adquisitiva de las familias se está viendo menguada, lo que ralentiza la sustitución de vehículos antiguos. A esto se suma la incertidumbre del consumidor. La amplia oferta de motorizaciones (diésel, gasolina, eléctricos, híbridos, GLP o hidrógeno) genera "dudas a la hora de comprar", como afirma Villares. Esta diversidad de energías provoca que muchos conductores decidan alargar la vida de su coche hasta tener claro qué tecnología se consolidará en el futuro. A pesar de los desafíos, las cifras del coche eléctrico puro en Navarra son notables. Con una cuota que roza el 20%, el doble que la media nacional, Sagüés considera que es un dato muy positivo. "Vender un 20% de coches eléctricos en Navarra, para mí es un éxito", ha afirmado. El director general del Grupo Mundo Móvil ha explicado que el perfil del comprador de un vehículo eléctrico es muy específico, ya que "sólo satisface las necesidades de aquellos compradores que puedan recargar en casa", ha detallado. De hecho, ha estimado que el 95% de las cargas se producen en el ámbito doméstico, siendo la carga en la red pública más cara y ocasional. La infraestructura de recarga pública ha crecido de forma exponencial, pasando de 238 puntos en 2010 a más de 4.100 en 2024. Jon Villares ha confirmado que prácticamente el "100%" de las 230 estaciones de servicio de Navarra están adaptadas con cargadores, aunque ha matizado que, de momento, "el número de vehículos eléctricos es muy bajo y tampoco se observa una gran necesidad". El impulso a la compra de estos vehículos se ha visto afectado por el agotamiento de los fondos del Plan MOVES en la comunidad. Carlos Sagüés ha advertido de la incertidumbre actual, a la espera de que el Gobierno central "saque otro MOVES, saque otra figura, o no saque nada". No obstante, Navarra cuenta con un 'as en la manga': unas deducciones fiscales "súper importantes" que marcan la diferencia. Los compradores navarros pueden beneficiarse de una deducción del 30% en el IRPF por la compra de un eléctrico (hasta 10.500 euros), un 10% para híbridos enchufables y un 5% para híbridos convencionales. Gracias a ello, el precio de un eléctrico "le sale a la compra a un precio de un coche de gasolina", según Sagüés. La renovación del parque es una "necesidad", en palabras de Sagüés, ya que los vehículos antiguos son "más inseguros, contaminan más" y presentan un alto absentismo en la ITV. Ha destacado que los coches modernos, con sus sistemas de asistencia a la conducción, "evitarían un montón de accidentes con tragedias". Ante la duda de qué coche comprar, los expertos recomiendan analizar el uso. Sagüés aconseja el eléctrico para trayectos diarios de menos de 200 km si se puede cargar en casa, el híbrido para viajes largos y la combustión para quienes no disponen de punto de recarga propio. Por su parte, el experto en motor en COPE Navarra José Javier Iso se muestra más escéptico y prefiere los híbridos autorrecargables, ya que, en su opinión, el mercado del eléctrico puro "está muy verde".

Laura Fa habla de su proceso para perder 12 kilos: «Lo confieso. En mi lucha por encontrar cómo hacerlo empecé probando unas inyecciones»

Laura Fa habla de su proceso para perder 12 kilos: «Lo confieso. En mi lucha por encontrar cómo hacerlo empecé probando unas inyecciones»

Las inyecciones para acelerar la pérdida de peso llevan meses siendo cuestionadas en los casos en los que se utilizan en exclusiva para adelgazar. Se ha debatido sobre cómo el incremento de la demanda de productos como Ozempic han generado una escasez de stock para quienes realmente está prescrito, para personas con diabetes y otras necesidades médicas. Entre quienes han recurrido a esta salida para quitarse kilos de más, muchas caras conocidas y una de ellas acaba de hablar alto y claro al respecto, confesando que también ha recurrido a esta vía. Se trata de Laura Fa , la periodista del corazón, una de las integrantes de 'Las mamarazzis'. Su experiencia con esta medicación la ha compartido en una entrevista con Nuria Coll , experta en salud y alimentación, muy presente con sus contenidos en redes sociales. La comunicadora le ha confesado que ha probado «dos tipos de inyecciones» y ha llegado a entonar el 'mea culpa': «Lo confieso. Me avergüenzo y lo confieso pocas veces porque me da la sensación de que haces trampa». Laura Fa ha apuntado que, como todo el mundo hablaba de ello, decidió probar: «Empecé con Saxenda , pero me puse amarilla. Y después con la moda de Ozempic , que en Madrid todo el mundo lo utiliza desde hace mucho tiempo, pues también lo intenté, pero me daban muchas náuseas. Es cierto que quita mucho la ansiedad pero que va, no me encontraba bien y lo dejé». Al escuchar sus palabras, la divulgadora ha querido saber cuántos de esos 12 kilos los habría bajado sin esta ayuda y la periodista ha sido sincera: «No, no, no fue con eso. Ya te digo que lo dejé. Al final han sido dos cosas básicas que me has repetido hasta la saciedad y por fin he decidido hacerte caso por una vez en mi vida». Nuria Coll ha compartido en sus perfiles de redes que esta confesión de Fa vino primero a raíz de una cena con amigas en las que charlaron sobre los síntomas relacionados con la perimenopausia y la menopausia . Un año después es que se volvieron a ver y comprobó como la periodista había bajado notablemente de peso y ella ha querido destacar los consejos de esta experta en salud y alimentación, como son «la paciencia» y «los buenos hábitos» en cuanto a alimentación y ejercicio físico. Coll ha referido en sus publicaciones de Instagram y TikTok que Laura Fa representaba todos los síntomas propios de este periodo vital de las mujeres: «Sufría por cambios en la composición corporal, la memoria, los sofocos, el insomnio, el estado anímico y el dolor». La comunicadora ha manifestado encontrarse mejor después de cambiar ciertas rutinas y costumbres del día a día en cuanto a dieta y deporte.