Sabadell informa que solo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA

Sabadell informa que solo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA

Banco Sabadell ha informado este martes de que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la OPA de BBVA, según la notificación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ha comunicado estas cifras "con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado" y lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA. Explica en el comunicado a la CNMV que las acciones de Banco Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en este banco representan el 30,8% del capital social. De este porcentaje, ha aceptado la OPA de BBVA el 2,8% con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social de Banco Sabadell. Por tanto, remarca el banco vallesano, no ha aceptado la OPA el 97,2% de estos accionistas. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia

Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia

La empresa Leighton Asia del Grupo Cimic, que a su vez pertenece a la española ACS, ha conseguido una extensión de tres años de su contrato de integridad de activos con PT Vale Indonesia, que respalda las operaciones en la mina de níquel Sorowako en Sulawesi del Sur, Indonesia, según ha explicado la compañía en … Continuar leyendo "Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia"

La Fiscalía desestima la querella por prevaricación de Manos Limpias contra la juez de la dana

La Fiscalía desestima la querella por prevaricación de Manos Limpias contra la juez de la dana

La Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana ha declarado la desestimación de la querella de Manos Limpias contra la juez que instruye la causa de la dana desde los juzgados de Catarroja, a la que acusaba de coacciones y prevaricación judicial. El ministerio público señala que en su actuación «no concurre» ninguno de los elementos integradores de tales delitos. En el dictamen presentado este pasado lunes, que obra en poder de ABC, el ministerio fiscal, respecto al achacado delito de coacciones , argumenta que debe descartarse ya que la juez de la dana dictó las resoluciones en el ejercicio de su función y, frente a ellas, «la parte perjudicada pudo rebatir lo decidido mediante el sistema de recursos que articula... Ver Más

Explora, degusta y disfruta Tenerife en un solo vuelo directo desde tu ciudad

Explora, degusta y disfruta Tenerife en un solo vuelo directo desde tu ciudad

Tenerife es una isla de contrastes que despierta los sentidos desde el primer instante. El Teide se alza majestuoso, charcos naturales que reflejan el cielo, playas de arena dorada y negra, y bosques milenarios que respiran historia conforman un mosaico de paisajes tan diverso como cautivador. Cada rincón guarda un secreto por descubrir: un mirador suspendido sobre el Atlántico, un sendero que se abre entre la laurisilva o un acantilado que se funde con el horizonte. Con los vuelos directos de Binter , llegar a este paraíso es tan sencillo como dejarse llevar. La isla invita a vivir experiencias que equilibran la aventura y la serenidad: rutas en bicicleta, observación de cetáceos, caminatas por el Teide o baños en charcos volcánicos donde el tiempo parece detenerse. Su clima templado durante todo el año hace que cualquier momento sea perfecto para disfrutarla. En Tenerife, la emoción y la calma se entrelazan con la misma naturalidad que el mar y la montaña. Desde el momento en que te acomodas en el asiento del Embraer E2, el viaje se convierte en una experiencia que va más allá del simple desplazamiento. El murmullo suave de la cabina, la luz que entra por la ventanilla y la sensación de amplitud que ofrece su configuración 2+2 —sin asiento central— invitan a relajarse, respirar y dejar que la emoción crezca con cada minuto en el aire. Todo está diseñado para que el vuelo se sienta como una prolongación del destino: sereno, cercano y con ese toque de hospitalidad que define el auténtico #ModoCanario. A mitad de trayecto, un aperitivo gourmet elaborado con productos frescos y de origen canario despierta los sentidos. No es una propuesta cualquiera: su selección se adapta a cada ruta y a cada tipo de pasajero, buscando siempre sorprender con sabores que transmiten la esencia del archipiélago. Mientras disfrutas de ese primer bocado —un guiño a lo que te espera en tierra—, las películas, la música o la lectura digital acompañan el vuelo con suavidad. Todo está pensado para que cada instante a bordo sea una antesala sensorial, una invitación a dejarse llevar por la promesa de Tenerife. La gastronomía de Tenerife es un viaje en sí misma. Platos tradicionales como papas arrugadas con mojo, pescado fresco, gofio o quesos de cabra se combinan con propuestas innovadoras de chefs que rescatan sabores de antaño con un toque moderno. Cada bocado conecta con la historia y cultura de la isla, sorprendiendo incluso a los paladares más exigentes. Los vinos de Tenerife, producidos en cinco comarcas vitivinícolas —Tacoronte-Acentejo, Valle de la Orotava, Ycoden-Daute-Isora, Valle de Güímar y Abona—, reflejan la riqueza volcánica del terreno y la tradición centenaria de sus bodegas. Cada sorbo, ya sea un Malvasía o un tinto de altura, acompaña perfectamente la experiencia gastronómica, haciendo de cada comida un momento memorable. La isla ofrece infinitas posibilidades para disfrutar del entorno natural. Desde la observación de cetáceos hasta rutas de senderismo por volcanes y bosques milenarios, cada actividad permite conectarse con un ecosistema único y sorprendente. Tenerife combina aventura y relajación: paseos mientras observas las estrellas, rutas en bici, baños en charcos naturales o playas de arena negra o dorada crean recuerdos imborrables. Cada plan permite descubrir la diversidad de la isla mientras se respira aire puro y se disfruta de la fauna y flora locales en todo su esplendor. La cultura de Tenerife se percibe en cada esquina, desde festivales y romerías hasta tradiciones centenarias que mantienen viva la identidad isleña. Participar en estas celebraciones permite integrarse como un local y comprender la historia y costumbres de sus habitantes. Museos, espacios históricos y pequeñas localidades con encanto completan la experiencia cultural. Pasear por las calles de los pueblos, descubrir su arquitectura colonial y asistir a eventos tradicionales convierte cada día en Tenerife en una celebración de la vida y en un aprendizaje enriquecedor. Los vuelos directos de Binter desde Murcia, Granada, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Sevilla, Badajoz, Valladolid y otras siete ciudades españolas —en total, quince destinos— operan dos veces por semana, ofreciendo una conexión cómoda y sin escalas que acerca Tenerife como nunca antes. Cada trayecto está pensado para disfrutar: desde el embarque, con la amabilidad que caracteriza al #ModoCanario, hasta el aterrizaje, cuando los paisajes volcánicos se asoman por la ventanilla. Volar con Binter es comenzar a descubrir la isla antes de pisarla, con confort, cercanía y atención a cada detalle. Y cuando finalmente llegas, cada experiencia —una copa de vino junto al mar, un paseo entre volcanes o una noche bajo las estrellas— se convierte en un recuerdo que perdura. Porque Tenerife no solo se visita: se vive, se saborea y se siente desde el primer instante en el aire.

Montilla vuelve la mirada a su hijo ilustre tras el ataque a una obra de José Garnelo en Madrid

Montilla vuelve la mirada a su hijo ilustre tras el ataque a una obra de José Garnelo en Madrid

El nombre de José Santiago Garnelo y Alda -pintor nacido en Enguera en 1866 y afincado desde muy pequeño en la localidad cordobesa de Montilla - vuelve a resonar con fuerza tras el suceso acaecido el pasado domingo en Madrid, donde activistas del colectivo Futuro Vegetal agredieron con pintura roja biodegradable una de sus obras más emblemáticas: Primer homenaje a Cristóbal Colón, óleo monumental de 1892, ubicado en el Museo Naval de la capital. El ataque tuvo lugar rurante la jornada de la Fiesta Nacional de España. Dos activistas irrumpieron en la sala principal del Museo Naval y lanzaron pintura contra el lienzo, mientras coreaban consignas como «12 de octubre, nada que celebrar» . Según el colectivo, la acción se dirigía a denunciar «siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala» y un «neocolonialismo extractivista» que, aseguran, sigue vigente hoy. En Montilla, ciudad que alberga el Museo Garnelo, organismo dedicado a conservar y difundir la obra del pintor, el suceso ha sido recibido con conmoción . Garnelo no es solo una figura del pasado artístico, sino un símbolo cultural local. Autoridades municipales han expresado su condena al acto, al considerarlo una agresión al patrimonio.

Llega a Donostia el superordenador cuántico más potente de Europa, con actividades para todos los públicos

Llega a Donostia el superordenador cuántico más potente de Europa, con actividades para todos los públicos

Este martes, 14 de octubre, se inaugura en Donostia el IBM Quantum System Two, el ordenador cuántico más avanzado de Europa. Está instalado en el nuevo edificio de Ikerbasque, en el polo de Ibaeta, dentro de la alianza Basque Quantum firmada entre el Gobierno Vasco, las diputaciones e IBM. Con su llegada, San Sebastián se convierte en la única ciudad europea con esta tecnología, que solo existe en Japón y Estados Unidos. Para conocer todas las actividades preparadas para los ciudadanos, durante los dos próximos fines de semana, en COPE hemos hablado con María Rubio Zavala, asesora del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, puedes escuchar la entrevista completa clickando junto a la imagen superior. El nuevo sistema cuántico forma parte de una inversión de 153 millones de euros hasta 2028, destinada a consolidar a Euskadi como un hub científico internacional. En el acto de inauguración participan el lehendakari Imanol Pradales, la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza y representantes de la multinacional IBM. El Quantum System Two está equipado con el procesador IBM Quantum Heron, el más potente de la compañía hasta la fecha, y permitirá ejecutar cálculos imposibles para los ordenadores tradicionales. A diferencia de los sistemas digitales clásicos basados en bits, esta tecnología emplea cúbits, capaces de procesar simultáneamente múltiples valores y acelerar millones de veces los cálculos. Entre sus aplicaciones destacan la biomedicina, el diseño de nuevos materiales, la inteligencia artificial, la energía o la optimización industrial, campos en los que Euskadi espera avanzar con la ayuda de esta infraestructura. El superordenador estará gestionado por IBM y abierto a investigadores y empresas que colaboran en el entorno del Basque Quantum, entre ellos Nanogune, Tecnalia, CFM y la UPV/EHU. Desde la compañía Multiverse Computing, el científico donostiarra Román Orús subraya que “tener un equipo de este nivel en Euskadi atraerá conocimiento, talento y nuevas empresas”. Coincidiendo con la inauguración, el Gobierno Vasco ha organizado Jakinaldia, el primer Festival de Cuántica, que se celebrará los días 17 y 18 de octubre en Musikene y continuará el siguiente fin de semana con la experiencia Quantum Scape Street en el campus de Ibaeta. El evento incluirá monólogos, magia, teatro y humor para divulgar la física cuántica de forma entretenida. “Queríamos celebrar este hito con la ciudadanía y mostrar la cara más divertida y mágica de la cuántica”, ha explicado María Rubio en COPE, asesora del consejero de Ciencia. La llegada del Quantum System Two consolida a Donostia como referente europeo en investigación e innovación. Para el físico Pedro Miguel Etxenike, presidente del Donostia International Physics Center, “es la confirmación de un ecosistema científico sólido y de unas políticas sostenidas en el tiempo”. Euskadi da así un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica y la atracción de talento, en un momento clave para la ciencia y la industria del futuro.