BYD, competencia de Tesla y mayor fabricante chino de coches, estudia abrir en España su tercera planta en Europa

BYD, competencia de Tesla y mayor fabricante chino de coches, estudia abrir en España su tercera planta en Europa

La posibilidad de contar con esta nueva planta de fabricación en España surge en un momento en el que los lazos entre Madrid y Pekín comienzan a fortalecerse cada vez más. El Gobierno viene trabajando en el impulso de los acuerdos comerciales con China y, muestra de ello, fue no solo la abstención de España en el 2024 en la votación de la Unión Europea sobre los aranceles a los coches eléctricos chinos, sino que ahora BYD plantee poner en marcha en nuestro país esta tercera factoría en Europa. Concretamente, las otras dos se ubican en Hungría y Turquía -en construcción-, enmarcándose en el objetivo de esta firma de automóviles de fabricar todos sus vehículos para los países europeos en el propio continente. BYD es el mayor fabricante de vehículos chinos y, en poco tiempo, se ha posicionado como el competidor directo de Tesla. Según adelantaba Reuters, la implantación o no de esta planta en España se conocerá antes de final de año, si bien, de darse, este supondría un importante paso en la persecución del objetivo marcado el Gobierno a través del cual se pretende consolidar nuestro país como un polo industrial del vehículo eléctrico en Europa. Parece que el terreno se venía tanteando recientemente, pues el pasado mes era el propio director general de BYD para España y Portugal, Alberto de Aza, venía planteando, en declaraciones a Reuters, que España sería "un lugar ideal para ampliar la huella industrial europea" de la marca, gracias a su infraestructura y a la electricidad a bajo precio. En este sentido, los menores costes de fabricación y hallar una red eléctrica limpia se convierten en factores de peso para que nuestro país se posicione entre los favoritos para la marca de automóviles. Además de por estos elementos mencionados, España dispone de buena imagen para los fabricantes de coches al ser ya el segundo país que más vehículos produce de Europa. De hecho, en los últimos años se ha podido ver cómo aterrizaban en nuestro territorio grandes inversiones que realizaban firmas como Volkswagen, Chery o CATL tras la puesta en marcha en 2020 de un plan de 5.000 millones de euros financiado con fondos europeos para captar proyectos vinculados al vehículo eléctrico y las baterías. En caso de materializarse la llegada de BYD, este se convertiría en un pilar más para volver aún más sólida la posición de España en este sector. Es más, supondría la fabricación en nuestro país de los vehículos de una marca que ha crecido hasta en un 280% en Europa solo en los ocho primeros meses de 2025. Es más, en España, en el acumulado de enero a septiembre se han vendido hasta 16.617 coches de BYD, mientras que en el mismo período del 2024 fueron solo 2.451. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

El Pentágono estudia expulsar a 'New York Times', AP y CNN por rechazar la censura a los medios que quiere imponer Trump

El Pentágono estudia expulsar a 'New York Times', AP y CNN por rechazar la censura a los medios que quiere imponer Trump

La Administración Trump, a través del Departamento de Defensa de Pete Hegseth, exige a los medios publicar sólo información oficial, no conseguir archivos no autorizados y les restringe el acceso a varias áreas. The Washington Post , The Atlantic , The Guardian, Reuters, la emisora NPR y The HuffPost se unen a este rechazo y podría ser expulsados en 24 horas. Más información: Trump fracasa con su "manual para intimidar a la prensa": un juez tilda de "inadmisible" su demanda milmillonaria al 'NYT'

El Papa León XIV promulga la exhortación apostólica “Dilexi te”, que impulsa el amor hacia los pobres como eje central de la fe

El Papa León XIV promulga la exhortación apostólica “Dilexi te”, que impulsa el amor hacia los pobres como eje central de la fe

Presentada el 9 de octubre de 2025, “Dilexi te” retoma el proyecto iniciado por el Papa Francisco para reflexionar sobre el cuidado de los pobres, pero lo eleva con matices pastorales propios del nuevo pontificado. El título se inspira en la frase del Apocalipsis “Te he amado”, que el Papa emplea como fundamento teológico para vincular el amor divino con el compromiso hacia quienes sufren. Entre las ideas centrales del texto se destacan el amor hacia los pobres como algo intrínseco al Evangelio, la continuidad con el pontificado anterior y un análisis amplio de la pobreza que abarca dimensiones materiales, sociales, culturales y espirituales. También se subraya la necesidad de una Iglesia que priorice a los más débiles y rechace toda lógica de exclusión, tomando como ejemplo figuras históricas del cristianismo que vivieron entregadas a los demás, como san Francisco de Asís o san Lorenzo. Aunque se trata de un documento de alcance universal, la Diócesis de Huelva hace hincapié en su aplicación concreta en el territorio. Se anima a las parroquias, movimientos y consejos diocesanos a revisar su compromiso social, no sólo desde la asistencia, sino también desde la transformación de las causas estructurales de la pobreza. Asimismo, se impulsa la colaboración con instituciones civiles y sociales que defiendan la dignidad humana, y se invita a utilizar la exhortación como guía para planes pastorales, jornadas de reflexión, formación y actividades de voluntariado. El texto consta de cinco capítulos que abordan la reflexión bíblica y patrística, propuestas pastorales y los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia. La Diócesis sugiere su estudio en comunidades y grupos de formación para que sus planteamientos se traduzcan en acciones concretas. Con “Dilexi te”, el Papa León XIV invita a toda la Iglesia a vivir la fe desde la cercanía con los empobrecidos, acompañando la palabra con el testimonio de la solidaridad y la justicia. En Huelva, esta exhortación puede marcar un nuevo impulso en la pastoral social, animando a las comunidades cristianas a responder con más generosidad, conversión y compromiso ante quienes necesitan una voz y un gesto de esperanza. Puedes ampliar la información en la página web de la Diócesis de Huelva.

Marc Vidal, analista económico: "El Nobel de Economía premia una verdad olvidada: el progreso nace del cambio y no del miedo"

Marc Vidal, analista económico: "El Nobel de Economía premia una verdad olvidada: el progreso nace del cambio y no del miedo"

Los economistas Joel Mocker, Peter Howie y Philippe Aguyun han sido galardonados con el Nobel de Economía por una idea tan simple como olvidada: que el progreso nace del cambio y no del miedo a este. Así lo ha analizado el experto económico Marc Vidal en su sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE', donde ha explicado que la Academia sueca ha premiado a los tres por demostrar que la innovación es la verdadera fuente del crecimiento económico sostenido. Dos de los premiados, Aguyun y Howie, han desarrollado el concepto de destrucción creativa, un proceso donde lo nuevo reemplaza a lo viejo, como cuando un teléfono inteligente sustituyó a la cámara compacta. Según Vidal, este ciclo, aunque a veces doloroso, es el verdadero motor del progreso. "La economía crece no porque todos ganen siempre, sino porque algunos pierden en el presente para que todos vivan mejor en el futuro", ha señalado el analista. Vidal ha destacado la paradoja de que en Europa, y particularmente en España, "se legisla para frenar la competencia, no para estimular la innovación". En lugar de adoptar las lecciones de los Nobel, el analista considera que aquí se subvenciona lo viejo, se penaliza el riesgo y se confunde la protección con el verdadero progreso, una crítica que ha lanzado Vidal. Como consecuencia de este enfoque, el talento se va, las empresas se estancan y la 'destrucción creativa' se convierte en una simple destrucción administrativa. Mientras el Nobel de Economía de este año reconoce a quienes demuestran que el cambio es la fuente del bienestar, Vidal lamenta que en España se siga esperando que el empleo y la productividad mejoren "sin permitir que nadie cambie".

Sigue la mala suerte de Woody, el perro perdido en la dana de Valencia al que han vuelto abandonar

Sigue la mala suerte de Woody, el perro perdido en la dana de Valencia al que han vuelto abandonar

El perro espera encontrar una familia que de verdad esté dispuesto a cuidarle y protegerle Bartolo empieza a confiar: la historia del perro que creció solo y ahora busca una familia que lo adopte ¿Qué hacer si encuentro un perro abandonado? Todo lo que hay que tener en cuenta para auxiliar al animal Woody fue una víctima más de la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024. Al perro lo localizaron perdido y desorientado en mitad de unas viñas. Su terror era tal que no quería salir de ese espacio, donde se refugió durante semanas, pese a los intentos de los voluntarios de Animales DANA Valencia, una organización que da visibilidad, a través de redes sociales, a todos aquellos animales a los que la riada les cambió la vida. Pese al recelo, el peludo fue finalmente rescatado. Ahí comenzó un proceso largo de recuperación . En primer lugar, físico porque Woody tenía las almohadillas destrozadas de tanto caminar y también padecía anemia. Pero más graves eran las secuelas emocionales: el perro tenía un miedo terrible y no salía del rincón de la habitación. Woody superó sus miedos y hasta fue adoptado en febrero. Sin embargo, la mala suerte se ha vuelto a cruzar en su camino, denuncian desde Animales DANA Valencia. “ Hace dos días que lo devolvieron a la protectora que lo rescató”, lamentan en una publicación de Instagram. El argumento que dan para volver a abandonarlo: mala convivencia . En concreto, según detalla esta organización, el problema estaba entre el bebé de casa y el peludo, por eso no lo quieren seguir teniendo. Sin embargo, sus cuidadores no pasan por alto que el pequeño ya estaba en casa cuando lo adoptaron, hace meses. Woody ha pasado de la calle al chenil, del chenil al calor de una familia y ahora está de vuelta en una nave, a la espera de que alguien se interese por él. “Ahora mismo está en una nave solo sin entender nada , la que él creía ‘su nueva familia’ lo ha vuelto a abandonar y ahora se ve solo y encerrado, ya que la protectora no tiene más sitio donde tenerlo”, siguen en su publicación. Pese a su mala suerte, sigue siendo “un perro buenísimo y noble” . Tiene un año y medio, se lleva bien con otros perros, no necesita licencia de Perro Potencialmente Peligroso (PPP) y nunca ha convivido con gatos, pero no creen que tenga problema si se trabaja con “tiempo y paciencia”. El objetivo es que salga de la nave pronto, para que no desarrolle nuevos miedos e inseguridades. “Sería genial que se fuese directamente a su casa adoptiva, pero si no es así también está buscando acogida para que esté en una casita hasta que encuentre familia”, añaden. Listo para una nueva adopción Woody actualmente está en Valencia , pero podría viajar a otra ciudad si eso significa que ahí le espera una familia que realmente lo quiera y pueda cuidar de él, explican desde esta organización. Los interesados en su adopción deben ponerse en contacto con Animales DANA Valencia o Huellas Felinas, otra asociación que se dedica al rescate y las adopciones de animales en Utiel (Valencia).

Feijóo presenta el plan migratorio con el que pretende competir con Vox sin enfadar a la patronal

Feijóo presenta el plan migratorio con el que pretende competir con Vox sin enfadar a la patronal

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, presentará este martes su plan migratorio, del que de momento solo conocemos significantes vacíos no concretados. El lugar escogido por el conservador ha sido Barcelona, donde Aliança Catalana avanza gracias a su discurso xenófobo. Génova 13 quiere acercarse a este tipo de votantes, tal y como hace con Vox en el resto de España, pero quiere evitar pronunciamientos de máximos, dado que los inmigrantes son sostén de sectores económicos determinantes y la patronal no está por la labor de renunciar a mano de obra barata. La tesis no es nueva: inmigrantes no, salvo que venga a trabajar en puestos que los españoles rechazan por su precariedad. También existirá diferenciación entre aquellos que procedan de Latinoamérica, con idioma y valores religiosos compartidos, o del resto del mundo, quedando evidenciados los tintes racistas. Sea como fuere, Feijóo no se baja de sus famosos visados por puntos, pese a las críticas recibidas tras el anuncio. Además, también quiere poner más trabas de las ya existentes, que no son pocas, para la percepción de las ayudas sociales mínimas o dejar la autoridad migratoria en manos de una sola instancia, concentrando peligrosamente este poder. Residencia por "esfuerzo" y recorte social Las últimas encuestas siguen evidenciando que la extrema derecha le está comiendo la tostada al PP, que ha decidido responder transitando rápidamente a ese espacio. Nada queda ya de aquella centralidad y mesura que vendía el gallego cuando desembarcó en Madrid o del presidente de la Xunta de Galicia que pedía al Gobierno central, allá por 2021, agilizar el acceso a la nacionalidad a los inmigrantes. Ahora, Feijóo pretende que la autorización de residencia de larga duración, para la que es obligatorio haber residido continuada y legalmente en España durante un mínimo de cinco años, no contar con antecedentes penales o no suponer un riesgo, dependa "del esfuerzo". Los conservadores no han aclarado si será su líder quien decidirá caso por caso quién se esfuerza más, aunque apuntan a criterios de "contribución, trabajo e integración". Para dilucidar a qué se refieren los dos primeros puntos solo hay que conocer la trayectoria del PP y su cercanía con los migrantes adinerados que se afincan en barrios ricos desde los que financian y votan sus causas; mientras desprecian a aquellos que se matan a trabajar y se acinan en barrios en los que sufren las consecuencias de los recortes de servicios públicos y la expansión de los fondos buitre impulsados por las administraciones del PP. El plumero termina de asomar con el último de los puntos. El "principio de proximidad cultural" puntuará, reconoce abiertamente la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, lo que ha sido siempre un secreto a voces. No obstante, no vaya a contrariarse la patronal, Génova 13 defiende las contrataciones temporales de inmigrantes de forma "legal y planificada" para cubrir campañas estacionales y con "retorno garantizado en plazo". Es decir, venir, hacer los trabajos que los españoles no quieren y de vuelta a...

Aitana anuncia concierto en Sevilla inaugurando el Festival Icónica

Aitana anuncia concierto en Sevilla inaugurando el Festival Icónica

Aitana actuará en Sevilla el verano que viene. La cantante ha anunciado su próxima gira Cuarto Azul World Tour en la que se encuentra la capital hispalense y otras tantas ciudades españolas. Un tour con el que recorrerá parte del mundo y llevará por todo lo alto su cuarto álbum de estudio. La gira arrancará el 15 de marzo en el Lollapalooza de Argentina y terminará por el momento el 6 de noviembre en Ciudad de México, haciendo escala en España. En la ciudad aterrizará en el marco del Festival Icónica el próximo 5 de junio , que se volverá a celebrar en la Plaza de España y que inaugurará la catalana. La 'triunfita' volverá a pisar tierras sevillanas este verano cuando pasó por el Estadio de la Cartuja en la Velada V de Ibai Llanos dejando una de las actuaciones más memorables de todas las que acontecieron durante el espectáculo. En 2024 también formó parte de la programación de Icónica en la capital hispalense. Por tierras andaluzas también se la podrá ver con la nueva gira en Roquetas de Mar el 9 de mayo; el 19 de junio en Fuengirola; el 12 de julio en Cádiz y el 18 de julio en Úbeda.