
Solo un 2,8% de los clientes con acciones del Sabadell acuden a la opa de BBVA
Estos inversores tienen en su poder el 1,1% del capital de la vallesana, mientras el foco se desvía ahora a los institucionales
Estos inversores tienen en su poder el 1,1% del capital de la vallesana, mientras el foco se desvía ahora a los institucionales
Pese a que año tras año los animalistas denuncian la misma situación de precariedad de los animales, y que el problema se debate también en los plenos municipales, todo sigue igual Mallorca pasa de prohibir los toros a llenar plazas: “Las instituciones inflan artificialmente este espectáculo” Los coches de caballos que pasean a los turistas ya son historia en Málaga. La ciudad ha dado el paso culminando una de las reivindicaciones que mantienen las entidades animalistas en toda España. La capital malagueña ha dejado de contar con este tipo de transporte turístico, que funciona con caballos, después de que el Ayuntamiento haya revocado las 25 licencias que seguían en vigor . Para ello, ha tenido que indemnizar a sus titulares con más de 125.000 euros cada uno. El coste total ha supuesto un desembolso de más de 3 millones de euros para las arcas municipales. Según el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre (PP), los coches de caballos dan “mala imagen” al mundo. De hecho, el alcalde ya anunció el fin de los coches de caballos en enero de este año . El anuncio del fin de esta práctica en menos de un año fue una sorpresa en Málaga, ya que el Consistorio había defendido un proceso gradual hasta ese momento. Las últimas licencias caducaban en 2035. Unas semanas antes de que Málaga pusiera fin a los coches de caballos, unos 200 activistas se movilizaron en Palma para protestar contra este tipo de explotación animal y forzar al Ayuntamiento a poner fin a ella. Sin embargo, el Ayuntamiento de la capital mallorquina no parece dispuesto a ponerles fin. En el caso de Palma hay 28 licencias en vigor, que, a diferencia de Málaga, son hereditarias y vitalicias. Revocarlas implica negociar con los caleseros, una opción que no parece estar sobre la mesa del consistorio. De hecho, el Ajuntament de Palma no ha respondido a la consulta de elDiario.es sobre si iba a seguir el Consistorio el ejemplo de Málaga en el momento en que se publica esta noticia. En cuanto a otros asuntos, los animalistas mallorquines también han lamentado que siga habiendo corridas de toros en la isla y han mostrado su enfado por el hecho de que los menores de 16 años puedan asistir a ellos. Consideran, además, que el caso de la ‘macrogranja de los horrores’ de Llucmajor , que reveló las condiciones de insalubridad y maltrato que sufren las aves, no es más que otro ejemplo de la relación que como sociedad tenemos con los animales. “Los caballos están en malas condiciones” Las malas condiciones en las que viven los caballos que trabajan en la industria de las calesas es un asunto recurrente denunciado por las entidades animalistas, como ya contó elDiario.es en una crónica de julio de 2022 . “Los caballos están en malas condiciones, muy delgados. Hay animales que no podían caminar más. Los hemos podido ver y lo hemos denunciado, pero después nunca se encuentra al caballo”, lamentaba, ya entonces, Guillermo Amengual, presidente de Progreso en Verde. Pese a que año tras año los animalistas denuncian la misma situación que recoge luego la prensa local y que se debate también en los plenos municipales, todo sigue igual. Las últimas críticas se han centrado en los desplomes de dos caballos en menos de 48 horas . Fuentes del Ajuntament de Palma aseguraron a este diario que los sucesos no se debieron a golpes de calor ni al mal estado de salud de los caballos sino que, en uno de los casos, unos turistas cruzaron de forma imprevista la calle al paso de la galera y, en el otro, el caballo pasó por una zona deslizante lo que provocó su caída. Sin embargo, tanto el partido animalista como la asociación Satya Animal denuncian la explotación a la que están sometidos. “Uno de los casos podría ser [fortuito] pero el otro no porque el caballo se desvanece. No hace ni amago de levantarse. Esto solo puede ocurrir por la sobreexplotación que trae un servicio así, que depende del beneficio económico de cuántos kilómetros haga el caballo”, asegura Kike Gimeno, portavoz de Satya Animal, quien añade que la Policía Local no multa a los caleseros cuando se producen infracciones. “No tienen ningún interés en recuperar las licencias, dicen que es un servicio legal”, asegura y añade que el Consistorio afirma que solo se compromete a inspeccionar a los equinos que sufren las caídas. [El desplome de caballos] solo puede ocurrir por la sobreexplotación que trae un servicio así, que depende del beneficio económico de cuántos kilómetros haga el caballo. No tienen ningún interés [en el Ayuntamiento] en recuperar las licencias, dicen que es un servicio legal Kike Gimeno — Portavoz de Satya Animal Las licencias son vitalicias El problema que hay con estas licencias es que son hereditarias y vitalicias. El Ayuntamiento de Palma solo puede rescatarlas llegando a un acuerdo con los caleseros, que se niegan a renunciar a ellas. En opinión de Gimeno, están intentando llevar la situación “al límite” para conseguir una licencia de taxi, valorada entre doscientos mil y trescientos mil euros. Al contrario de lo que ha ocurrido en Alcúdia —municipio cercano a la costa de Menorca—, donde las licencias han caducado y el Ayuntamiento las ha sustituido por calesas eléctricas , convirtiéndose en el primer municipio de la UE en ofrecer este servicio de forma homologada. “Hemos apostado por vehículos eléctricos porque había que darle una salida a nuestro sector. Si no lo hacíamos, no teníamos futuro. La sensibilidad respecto a los animales ha cambiado mucho en estas décadas y era el momento de evolucionar”, afirmó Eduardo Salazar, cuya familia lleva más de 50 años en el negocio de las galeras. Según los animalistas, en este municipio el Consistorio tenía una posición más favorable para introducir un cambio que deje atrás la explotación animal. El problema que hay con estas licencias es que son hereditarias y vitalicias. El Ayuntamiento de Palma solo puede rescatarlas llegando a un acuerdo con los caleseros, que se niegan a renunciar a ellas Eduardo Salazar posa con el vehículo que compró hace unos meses a un fabricante de Xàtiva, València. Antes de ser presidente de Progreso en Verde (partido que se presentó a las últimas elecciones municipales de Palma en una coalición con PACMA), Amengual militó en organizaciones animalistas como AnimaNaturalis. Según su visión, hay algo “turbio” detrás del servicio de calesas de la capital porque las administraciones y autoridades no están abriendo los expedientes sancionadores que corresponderían a la cantidad de infracciones que se producen. “Hay caleseros que se ríen cuando publicamos en redes sociales las infracciones que cometen. Dicen que a ellos no les multan”, lamenta. Hay caleseros que se ríen cuando publicamos en redes sociales las infracciones que cometen. Dicen que a ellos no les multan Guillermo Amengual — Presidente de Progreso en Verde El partido animalista se plantea acudir a la vía judicial para estudiar la revocación de estas licencias. “No tiene sentido que un Ayuntamiento quiera retirar un servicio y no pueda hacerlo porque existe una licencia vitalicia”, argumenta. En estos momentos hay 28 licencias de calesas en Palma. Si cada uno de los propietarios pidiera 200.000 euros, el coste para las arcas municipales sería de 5,6 millones de euros. “El Ayuntamiento [gobierna el PP con el apoyo externo de Vox] siempre responde que los servicios jurídicos argumentan que no se pueden [revocar]”. En estos momentos hay 28 licencias de calesas en Palma. Si cada uno de los propietarios pidiera 200.000 euros, el coste para las arcas municipales sería de 5,6 millones de euros Los niños pueden ver el “espectáculo taurino” El PP recuperó buena parte de su poder territorial tras las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo de 2023 poniendo fin a los cambios que se habían producido en España a partir de 2015 con los ayuntamientos más importantes y buena parte de las autonomías gobernadas por coaliciones de izquierdas. Tanto el Ajuntament de Palma como la Comunitat Autònoma pasaban a estar gobernadas por el PP. Sin embargo, como ocurre con otros asuntos en la llamada ‘guerra cultural’ que la extrema derecha está librando contra los consensos que son asumidos por la mayor parte de la sociedad por su transversalidad, los conservadores se están viendo arrastrados por Vox. ¿Y cuál podría ser una de sus señas de identidad, de tradición, de españolidad? Los toros. En 2015 el PSOE gobernaba en coalición con Més per Mallorca y Més per Menorca a través de un pacto de legislatura con Podemos y Gent per Formentera. Este primer Ejecutivo progresista de la era Francina Armengol aprobó una ley autonómica para impedir la muerte del toro en las plazas. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy recurrió la normativa autonómica al Tribunal Constitucional . El Alto Tribunal dio en parte la razón a los conservadores y anuló parcialmente la ley balear. La tauromaquia fue declarada patrimonio cultural por ley en el Congreso de los Diputados en 2013. Además, en cuanto han sumado mayoría en el Parlament, conservadores y ultraderechistas han modificado la ley de regulación de las corridas de toros para permitir la entrada de menores de edad. El primer Ejecutivo de Armengol había aprobado la Ley 9/2017 de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales en Balears, que no permitía el acceso de niños y adolescentes en los festejos taurinos. “Es la aberración máxima a la que podíamos llegar”, valora Gimeno. Los animalistas recuerdan que la ONU, a través de la Convención de los Derechos del Niño, se ha posicionado a favor de esta prohibición . “Nos parece una desprotección de los menores brutal”, lamenta el activista. Cabe recordar que el pacto de gobierno al que Marga Prohens (PP) llegó con Vox para erigirse presidenta ya contemplaba que los menores pudieran volver a las plazas . “Llama la atención la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que hay”, reconoce Gimeno. Lo que muestran los estudios demoscópicos es un giro hacia la derecha entre los menores de 24 años , es decir, los más jóvenes de la generación zeta. Especialmente entre los hombres. Y en este desplazamiento del marco ideológico hacia la derecha, las cuestiones culturales relacionadas con este espectro político, así como la tradición, ganan peso. Una corrida de toros en Mallorca, con menores presentes. “La era de la antipolítica se construye, a nivel social, en torno a la retórica de la identidad, la exclusión y el patriarcado. Los líderes de la derecha radical buscan construir una sensación de cohesión apelando a similitudes y diferencias en torno al sistema sexo/género, a aspectos culturales, religiosos, de procedencia…”, afirmaba, en este sentido, Alina Danet, politóloga y vicedecana de Estudiantes, Participación y Relaciones con la Sociedad de la Universidad de Granada. Amengual, presidente de Progreso en Verde, recuerda que tras la aprobación de la ley balear de toros de 2017 se redujeron muchísimo los festejos taurinos. En su etapa de activista recordaba entre siete y diez corridas de toros anuales mientras que tras la aprobación de la nueva norma cayeron a unas dos al año. “La entrada de menores no va a salvar la tauromaquia”, apunta Amengual. Cree que la sociedad balear es mayoritariamente antitaurina. Los animalistas confiaban en que saliera adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se iba a debatir en el Congreso de los Diputados, pero que no salió adelante debido a la abstención del PSOE y los votos en contra de PP y Vox . Si la ley se hubiera debatido y aprobado, la tauromaquia habría perdido su estatus como patrimonio cultural. La granja de los horrores “debería estar cerrada” Uno de los casos de maltrato animal más graves que han salido a la luz en los últimos meses ha sido el de la ‘macrogranja de los horrores’ de Llucmajor, después de que elDiario.es desvelara en primicia la situación perniciosa en la que vivían las gallinas . El interior de esta macrogranja presentaba unas condiciones de insalubridad y suciedad extremas, según las imágenes grabadas por las asociaciones ARDE y Satya Animal entre los días 21 y 29 de abril. Después de que técnicos de Agricultura, Ganadería y Medio Rural inspeccionaran las seis naves al día siguiente junto con agentes del Seprona de la Guardia Civil, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural cerró una de ellas. La empresa que explota la granja se enfrenta a una sanción superior a los 200.000 euros. Además, el Juzgado de Instrucción número 11 de Palma ha abierto diligencias penales por la presunta comisión de un delito de maltrato animal contra la empresa Avícola Ballester -marca comercial de Avícola Son Perot S.A.-. “En una sociedad que vive con normalidad explotar animales, utilizarlos en beneficio propio, no esperábamos conseguir un rechazo social mayoritario ni mucho menos institucional”, reconoce Gimeno. El portavoz de Satya Animal reconoce que el caso generó un gran impacto social, pero cree que se debe, sobre todo, al riesgo que todo ello suponía para la salud pública. “Creo que se ha conseguido sensibilizar también, pero al final la conclusión que se saca es ‘yo al final me como ese huevo’, que es lo que ha encendido a la sociedad”, opina. En una sociedad que vive con normalidad explotar animales, utilizarlos en beneficio propio, no esperábamos conseguir un rechazo social mayoritario ni mucho menos institucional', reconoce el portavoz de Satya Animal “Las imágenes creo que hablan por sí solas, son dramáticas, y es una vergüenza que esa granja a día de hoy siga abierta”, lamenta Amengual, presidente de Progreso en Verde. El activista de Satya Animal, en la misma línea, coincide en que “las expectativas eran bajas” ya que vivimos en una sociedad que “vive con normalidad” la explotación animal. Las entidades animalistas coinciden que la actuación de la administración es “decepcionante” y que solo se mueven “por la imagen”. “Creemos que todo quedará reducido a meras infracciones administrativas”, reconoce Gimeno. Es decir, la multa de poco más de 200.000 euros , pese a que en un principio se enfrentaba a 420.000 euros. Amengual cree que todo se reduce a la “corrupción institucional”. “¿Qué inspecciones se habían hecho?”, se pregunta. “Ha habido alguna dimisión pero no las suficientes. Y la granja debería estar cerrada”, sentencia. Al final, coinciden las entidades animalistas, pierden los de siempre: los animales. “La decisión final es reducir el número de animales (que pasa de 136.000 a un máximo de 40.000 gallinas), por lo que vuelven a perder los animales”. “El sacrificio va a ser masivo”, sentencia.
Google ha anunciado una nueva funcionalidad que permite ocultar los anuncios en los resultados de búsqueda, aunque con 'letra pequeña'. Más información: Google anuncia la llegada de Nano Banana, la edición de imágenes con IA, a Google Search y NotebookLM
FÚTBOL PRIMERA FEDERACIÓN GRUPO 1 ZAMORA C.F. 2 REAL AVILÉS C.F. 3 FÚTBOL TERCERA FEDERACIÓN GRUPO VIII U.D. SANA MARTA DE TORMES 3 C.D. VILLARALBO 0 FÚTBOL REGIONAL DE AFICIONADOS PRIMERA B C.D. NONAME 0 ZAMORA C.F. “B” 0 MORALEJA C.F 1 VICTORIA C.F. 0 C.D.F. CUBILLOS 1 C.D. BENAVENTE 0 FÚTBOL LIGA REGIONAL JUVENIL PRIMERA B U.D. SAN LORENZO C.D. 0 ATLÉTICO BEMBIBRE 1 UNIONISTAS DE SALAMANCA C.F. “B” 3 ZAMORA C.F. 4 FÚTBOL 2ª DIVISIÓN REGIONAL CADETES GRUPO ÚNICO ZAMORA C.F. 2 C.D.F. PEÑA 3 FÚTBOL 2ª DIVISIÓN REGIONAL INFANTILES GRUPO ÚNICO C.D. INTERNACIONAL DE VISTA ALEGRE 1 C.D. AMOR DE DIOS DE ZAMORA 0 ZAMORA C.F. 0 ATLÉTICO PINILLA 1 FÚTBOL FEMENINO TERCERA FEDERACIÓN GRUPO VIII C.D. VILLA DE SIMANCAS 4 C.D. BOVEDANA 1 FÚTBOL FEMENINO 1ª REGIONAL LIGA GONALPI C.D. ZAMORA AMIGOS DEL DUERO 0 UNIONSITAS DE SALMANCA C.F. 8 FÚTBOL SALA SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO 1 CAJA RURAL ATLÉTICO BENAVENTE F.S. 5 CORUXO F.S 1 5 CORUÑA F.S. 3 RIVER ZAMORA F.S. 1 FÚTBOL SALA TERCERA DIVISIÓN GRUPO 9 C.D. JUVENTUD DEL CÍRCULO CATÓLICO 6 RIVER ZAMORA F.S. “B” 2 FÚTBOL SALA 1ª DIVISIÓN REGIONAL DE AFICIONADOS (GRUPO ÚNICO) C.F.S. CIUDAD DE TORO PREFABRICADOS DUERO 5 F,S, CABEZÓN 4 BALONCESTO MASCULINO PRIMERA FEB (GRUPO UNICO) CAJA RURAL C.B. ZAMORA 84 CLUB ORENSE BALONCESTO 94 BALONCESTO FEMENINO LIGA CHALLENGE GRUPO ÚNICO CELTA BALONCESTO 79 ZAMARAT 78 BALONMANO PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA GRUPO B B.M. CAJA RURAL DE ZAMORA 35 ADEMAR LEÓN B 27
Aunque ha dicho reconocer y respetar el trabajo de la opositora venezolana
Representantes políticos encabezados por el lehendakari Pradales, directivos de la multinacional informática, miembros de Basque Quantum y agentes del ecosistema científico y empresarial vasco han asistido al acto
El Ayuntamiento rindió tributo a la Policía Nacional y la Policía Local en un acto institucional presidido por el alcalde Víctor Ávila en el Nuevo Bulevar
Con el permiso de mayo, octubre se reivindica como mes de las flores en Córdoba con una nueva edición del Festival Flora, que este 2025 celebra su octava edición consagrado como el mayor evento de arte floral contemporáneo y botánica del mundo, en el que participan artistas internacionales de reconocido prestigio.
El Partido Popular (PP) justificaba el pasado lunes que el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso mintiera en sede judicial en el caso en el que se investiga si el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, había filtrado el correo del novio de la presidenta, Alberto González Amador. En concreto, el jefe de prensa de Ayuso, conocido comúnmente como MAR, dijo reconoció ante el juez del Tribunal Supremo (TS), Ángel Hurtado, que se había inventado parte del mensaje en el que acusó a la Fiscalía alrededor del caso de la pareja de la administradora de Sol. La formación conservadora quiso dar carpetazo al asunto asegurando que "mentir no es ilegal", una defensa que no solo llama la atención, sino que choca frontalmente con lo que en la teoría ha defendido históricamente el presidente gallego. "Jamás voy a engañar a los españoles" Fue en víspera del 23J -fecha de las últimas elecciones generales- cuando Feijóo pronunció la siguiente frase: "Si miento, echadme del partido. Jamás voy a engañar a los españoles. Sea dura la verdad, la contaré. Sea desagradable la situación, la describiré. No vengo aquí a engañar a nadie". El contexto que acompañó el momento fue el último mitin del expresidente de la Xunta de Galicia en Madrid de cara a los comicios generales como responsable de los 'populares'. Acompañado de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, el líder de la derecha cargó en aquella ocasión contra la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, con una dureza que no había empleado hasta ese momento. "Viendo la vicepresidenta que lleva el empleo, de maquillaje sabe mucho, no hay ninguna duda. Mucho. Más que nunca", pronunció con un discurso que acarreó polémica cuando, entonces, quedaban unas 72 horas para la apertura de los colegios electorales. "No es ilegal" El pasado lunes, desde la sede de Génova, 13; la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, Alma Ezcurra, vienen defendiendo que el TS "conoce al completo de todo el procedimiento judicial" y que, en consecuencia, "sentará en el banquillo de los acusados" a García Ortiz por la presunta revelación de secretos alrededor del correo en el que la defensa del novio de Ayuso planteó un pacto de conformidad con la Fiscalía -reconociendo sus delitos fiscales- para evitar la entrada en prisión. En su extraña defensa, Ezcurra esgrimió también que la figura de MAR es únicamente la de "un testigo" y que "mentir no es ilegal". "Se han filtrado dos tipos de declaraciones, las del fiscal general del Estado y las del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y las dos declaraciones han sido filtradas por la defensa del fiscal general del Estado, es decir, Moncloa y su entorno". El PP también mantuvo que, de haber existido indicios de delito, el juez habría actuado contra el jefe de gabinete de la presidenta y no lo ha hecho, pero, dejando a un lado si la imagen obedece a una situación...
El presidente del Gobierno avanza que España está dispuesta a tener un «papel activo» tanto en la reconstrucción de Gaza como en su estabilización
La novena edición del Mallorca Live Festival ya tiene un primer artista confirmado: Aitana Ocaña. El festival de música que se celebra en el recinto de Magaluf traerá a una de las artistas españolas del momento con su nueva gira Cuarto Azul World Tour, que llevará a Hispanoamérica y Europa antes de actuar en la … Continuar leyendo "Aitana desata la pasión de sus fans en la isla al confirmar que actuará en el Mallorca Live Festival 2026"
En 2018, 2019 y 2020, Sánchez sí felicitó a los Nobel de la Paz Denis Mukwege, Nadia Murad, Abiy Ahmed y al Programa Mundial de Alimentos. Da a entender que destituyó a Ábalos como ministro y secretario de Organización por motivos de conducta inapropiada que no comunicó al partido, pero luego lo mantuvo como diputado y repitió en las listas. Más información: Trump deja en evidencia a Sánchez por su gasto en Defensa ante 30 líderes mundiales en la cumbre por la paz en Gaza
"Trump está utilizando una herramienta clásica del totalitarismo, la exigencia de obediencia absoluta, incluso si esto implica la negación total de la realidad", escriben Amy Goodman y Denis Moynihan. La entrada De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump se publicó primero en lamarea.com .
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha dado por completamente extinguido el incendio que ha asolado el Pico del Lobo , en el término municipal de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), tras 22 días de lucha contra las llamas. El fuego, que se inició el pasado 21 de septiembre, quedó finalmente sofocado poco antes de las ocho de la tarde de ayer lunes , según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales consultados por Europa Press. Aunque fue dado por controlado el 1 de octubre, el incendio ha mantenido focos activos durante casi dos semanas más debido a la complejidad del terreno y las condiciones meteorológicas adversas. Aún se desconoce el balance definitivo de superficie afectada, pero las últimas estimaciones elevan la cifra a unas 2.900 hectáreas, de las cuales entre 2.400 ó 2.500 corresponden a territorio de Castilla-La Mancha y 400 a la comunidad vecina de Castilla y León. Durante las labores de extinción han participado un total de 194 medios, 57 de ellos aéreos, y 947 efectivos , en un dispositivo prolongado que ha exigido un esfuerzo continuado de coordinación entre los servicios de ambas comunidades. Con el fuego ya extinguido, l os ganaderos de la zona reclaman medidas para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse. El presidente de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara, Nano Moreno, ha pedido a la administración competente una gestión forestal «más activa y responsable» , que incluya la creación de cortafuegos y caminos de acceso a los montes. Moreno considera que «hay que cuidar un poquito más el monte» porque «está abandonado» , y advierte de que esa falta de mantenimiento «incrementa el riesgo y la virulencia de los incendios». A su juicio, las infraestructuras básicas son imprescindibles para permitir el acceso rápido de los equipos de emergencia y reducir el impacto de los fuegos en zonas de difícil orografía. El dirigente ganadero lamenta además que algunas voces se opongan a la construcción de cortafuegos por motivos estéticos . «Hace muy mal efecto visual, me han llegado a decir, pero peor efecto visual será cuando todo se quema», ha replicado. El incendio ha tenido consecuencias directas para el sector ganadero de la comarca, al haber destruido los pastos de dos explotaciones de Peñalba de la Sierra . «Esto nos ha hecho mucho daño, no solo a los ganaderos, a toda la comarca», ha subrayado Moreno, recordando que la economía local depende también del turismo, igualmente afectado por el siniestro. La situación se agrava por una sequía prolongada que ha dejado los pastos «muy ásperos, con una situación que no se veía en años», lo que ha obligado a los ganaderos a alimentar a sus animales desde agosto, dos meses antes de lo habitual. Según sus cálculos, esta circunstancia supone un sobrecoste de unos 6.000 euros por explotación media. A ello se suma la falta de agua , una preocupación creciente entre los profesionales del campo. Moreno, que cría vacuno, explica que «el campo está abrasado ya que lleva mucho tiempo sin que haya caído una gota». Aunque «los precios del ganado se mantienen estables y con tendencia al alza», el presidente de la agrupación alerta de que «el sector cada vez se envejece más». «Hay menos ganaderos, aunque con más cabezas de ganado», ha indicado, una situación que refleja -según sus palabras- «una falta de relevo generacional». Moreno también ha señalado los ataques de lobos como otro de los problemas que afronta el sector. «El ganadero que diga que le gusta que haya lobos, yo creo que no es ganadero», ha afirmado, al tiempo que ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial de Guadalajara a través de las ayudas destinadas a paliar las pérdidas del sector.
"Se mantiene el embargo de armas" a Israel porque "estamos en un alto del fuego" y ahora "lo que tenemos que hacer es consolidar este alto del fuego y que derive en un proceso de paz". Así dejó claro el presidente del Gobierno que España mantendrá su postura -aprobada hace unas semanas- del embargo de armas y de material de defensa con Israel derivado del genocicio que, desde el Ejecutivo insisten, ha cometido la Administración de Benajamin Netanyahu contra el pueblo palestino.
"Se mantiene el embargo de armas" a Israel porque "estamos en un alto del fuego" y ahora "lo que tenemos que hacer es consolidar este alto del fuego y que derive en un proceso de paz". Así dejó claro el presidente del Gobierno que España mantendrá su postura -aprobada hace unas semanas- del embargo de armas y de material de defensa con Israel derivado del genocicio que, desde el Ejecutivo insisten, ha cometido la Administración de Benajamin Netanyahu contra el pueblo palestino.