Así es el ático de Calvin Klein vendido por más de 2,5 millones de euros en Nueva York

Así es el ático de Calvin Klein vendido por más de 2,5 millones de euros en Nueva York

Calvin Klein es uno de los nombres más importantes de la historia de la moda estadounidense . Fundador en 1968 junto a Barry K.Schwartz de la marca re ropa homónima, popular como pocas, gracias en buena medida a sus colecciones de ropa interior con estrellas del deporte, el diseñador es un neoyorquino de pura cepa. En la ciudad de los rascacielos nació en 1942, y en Manhattan ha fijado su residencia principal y su estudio desde hace décadas. Siempre, en las alturas, ya que las viviendas favoritas de Calvin Klein, como buen neoyorquino, son los áticos. Prueba de ello es el penthouse de lujo convertido en estudio de trabajo donde ha desarrollado buena parte de sus colecciones de moda, una propiedad que acaba de ser vendida por más de dos millones y medio de euros . Ubicado en el distrito de galerías de Chelsea, en lo más alto de la Chelsea Arts Tower (piso 18) , el ático estudio de Calvin Klein «refleja plenamente el estilo característico del diseñador«, afirma Elizabeth Mercedes Berk, del equipo de Mercedes Berk en Engel & Völkers, responsable de la venta. El gusto del artista en lo que a la decoración se refiere destaca por las l íneas limpias y muy minimalistas , de apariencia sencilla aunque con piezas únicas, ya sean muebles, sofás u obras de arte. Es clave en esta apariencia el suelo de hormigón pulido que aparece en todas las estancias de la casa. Calvin Klein pagó cuatro millones de dólares por esta oficina en 2006, el año en que se divorció de Kelly Rector. El modista encargó su diseño al arquitecto Richard Gluckman, que profundizó en el ya explicado gusto de su cliente. Con 307 metros cuadrados de superficie y unos techos altos de hasta 3 metros de altura , el espacio está dominado completamente por la luz natural gracias a sus paredes de cristal de suelo a techo. La distribución incluye, entre otras dependencias, un espacio de trabajo abierto y diáfano muy amplio, una recepción principal y una cocina con una terraza de 39 metros cuadrados desde la que se puede contemplar Hudson Yards, el río Hudson y también el horizonte de Manhattan. En todos los espacios interiores aparece el suelo de hormigón pulido, un elemento clave en ese deseo de Calvin Klein por potenciar las líneas limpias y minimalistas. Como detalle especial, Elizabeth Mercedes Berk destaca la mesa de conferencias metálica de 7,3 metros de altura, una pieza que tuvo que ser elevada hasta el ático de Calvin Klein con la ayuda de una grúa. En 2019, Calvin Klein puso a la venta este impresionante ático en Manhattan por 6,5 millones de dólares, pero no hubo movimientos alrededor de la propiedad, cuyo precio rebajó recientemente hasta los 3,4 millones de dólares. Finalmente, tal y como confirma Engel & Völkers, la propiedad ha sido vendida por un precio que supera los 3 millones de dólares , 2,57 millones de euros al cambio. Calvin Klein ha mantenido la misma oficina en los últimos 20 años, pero ha sido habitual en el diseñador el cambio de domicilio a lo largo de su vida, aunque siempre sin mover su residencia principal de la ciudad de los rascacielos. Que haya trascendido, Calvin Klein ha vivido en al menos dos áticos de superlujo en Nueva York en distintos momentos de su vida. Ambas son viviendas realmente especiales, aunque no tienen nada que ver arquitectónicamente hablando la una con la otra. Por un lado, Calvin Klein vivió en un ático con vistas a Central Park con una característica forma de cubo de cristal, un diseño moderno para una vivienda tipo dúplex que cuenta con 4 dormitorios, otros tantos cuartos de baño, un comedor, una sala de estar con chimenea y otra de lectura. En el lado sur, el ático tiene una cocina, un comedor y un espacio de lavandería. Además, el diseñador, que ordenó la reforma del ático que supuso la sustitución de sus paredes por la estructura de cristal mencionada, cuenta con un jacuzzi en su azotea. Una terraza de casi 200 metros cuadrados pone la guinda al ático en el que vivió durante dos etapas, en los 80 y los 90 respectivamente, Calvin Klein. La última vez que se puso a la venta, hace más de una década, el precio de venta demandado ascendía a 35 millones de dólares. Por otro lado, diversos medios norteamericanos publicaron en su día que Calvin Klein también vivió en uno de los áticos más singulares de la ciudad de Nueva York, ubicado en la azotea del antiguo edificio de la policía de la ciudad (NYPD ) entre 1909 y 1973. El ático es en realidad u n cuádruplex abovedado localizado en Little Italy en un edificio de estilo neoclásico que se convirtió en viviendas de lujo en el año 1988. La casa en cuestión, de 510 metros cuadrados, tiene cuatro dormitorios, un ascensor interior y una gran escalera de caracol, una sala en la torre del reloj abovedada que corona el edificio (era la antigua sala del mecanismo del reloj, de hecho), cinco baños, un patio ajardinado y una terraza exterior. En este vídeo puedes visitarlo por dentro virtualmente. Este ático que perteneció a Calvin Klein, y según fuentes como el The New York Post, también a la extenista Steffi Graff, se vendió a comienzos de la década, en plena pandemia, por un precio cercano a los 10 millones de euros. Entonces ya no pertenecía a Calvin Klein, que hace años que no residía en este ático, su gran debilidad para residir en la ciudad que le vio nacer, Nueva York.

Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina

Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina

El Gobierno y los agentes sociales ya trabajan en una nueva subida del salario mínimo interprofesional para el año 2026. Yolanda Díaz abrió la pasada semana una nueva mesa de diálogo para poder fijar antes del mes de diciembre el porcentaje de subida del SMI a partir del próximo 1 de enero. Consulta en este … Continuar leyendo "Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina"

Los camiones con más de 10 años y sin ITV implicados en accidentes aumentan en un 43%

Los camiones con más de 10 años y sin ITV implicados en accidentes aumentan en un 43%

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha alertado sobre el aumento de los vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos, con más de 10 años y sin ITV. Se trata de un dato que muestra la relación que existe entre el estado de la ITV de un vehículo, su antigüedad y su seguridad.

Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros

Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros

Tener una sonrisa limpia y sana no tiene por qué costar una fortuna. Ni mucho menos implica pasar por la consulta del dentista cada dos por tres. Y todo gracias a Lidl que ha vuelto a hacerlo, al poner a la venta en su bazar online un irrigador bucal que promete una limpieza profunda, sin … Continuar leyendo "Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros"

Busca un piso para comprar en Madrid por 160.000 euros y lo que encuentra le deja sin palabras: «Vais alucinar»

Busca un piso para comprar en Madrid por 160.000 euros y lo que encuentra le deja sin palabras: «Vais alucinar»

La vivienda en España está cada vez más tensionada . Muchos analistas aluden a que una de las causas de este problema enquistado en nuestro país es la insuficiente oferta para tanta demanda. Esta, entre otras, hace que el precio de las casas sea cada vez más altos, lo que, a su vez, aleja a muchas personas que aspiran a adquirir un vivienda en propiedad, especialmente a los más jóvenes condicionados también por bajos salarios. Álvaro Barco es un joven de 30 años que vive en el barrio de Usera . En sus redes sociales suele compartir todo lo que acontece en el barrio, la vida o los negocios en esta zona de Madrid. En el mes de agosto, este joven hizo un pequeño experimento y subió un vídeo de qué pisos es posible comprar en esta zona de la capital por 160.000 euros . Recuerda que para comprar una casa por ese importe es necesario un ahorro de entre 48.000 y 50.000 euros, así como un salario neto de unos 1.800 euros al mes. Insiste en que hay que reservar al menos un 20% para la entrada y otros gastos, por lo que la cantidad de ahorro debe llegar por lo menos al 30% del valor del inmueble. «Son 30 inmuebles los que hay, vamos a verlo», señala. La búsqueda la hizo a través del famoso portal Idealista. Solo en la primera página todos los inmuebles por 160.000 euros están okupados , a pesar de que en alguno incluso no lo señalan en el resumen. Tras esta parte de casas que tienen okupas dentro, otro le llama la atención: «Vais a alucinar. Un sótano con una ventanita y ya está, a vivir aquí en un garaje» . También hay algunos en régimen de nuda propiedad, lo que implica que se debe esperar a que el propietario fallezca para adquirir la titularidad de esa casa, así como casas ya alquiladas . Otro de los que le llaman la atención, para mal, es un sótano: « 24 metros sobre plano , para conocinar con olor a pies y dormir con olor a frito». Se vuelve a detener en otra vivienda que, asegura a sus seguidores, les va «a seducir» nada más verla. Tiene dos habitaciones, pero una de ellas «es un pasillo con una cama». La siguiente opción al límite del presupuesto es un cuarto con las paredes desconchadas y signos de humedad . «¿Quién quiere vivir aquí?», se pregunta de forma irónica. «Ya no hay más, una entreplanta sin ascensor por 163.000 euros, otro bajo, una tercera planta okupada...», resume. Además, se queja de que incluso hay habitaciones a la venta por 100.000 euros. Muchos usuarios han lamentado esta situación que se vive en Madrid y en otras tantas ciudades de España. Algunas se preguntan incluso quién tiene ahora 50.000 euros ahorrados o critican la venta de casas okupadas.

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

Este martes se da el pistoletazo de salida de la 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion Week, la última que se celebrará en el emblemático recinto modernista de Sant Pau. Durante cuatro días se sucederán 24 desfiles de diseñadoras y diseñadores consolidados catalanes y del resto de España, como Lola Casademunt by Maite, Simorra, Moisés Nieto o Custo Barcelona; firmas vanguardistas, como las de Dominnico, Acromatyx o Carlota Barrera, y se darán a conocer nuevos talentos del diseño, como SantaMarta o Juan VG. Pero, como cada octubre, desde 2022, el programa de la cita más importante de la moda catalana incluirá el desfile con ropa de segunda mano 080 Reborn, la apuesta más circular, sostenible, audaz y disruptiva del certamen. Habría que añadir, además, el adjetivo de "original". Es más, "única en el mundo". No hay ninguna otra semana de la moda en el calendario internacional en la que se creen auténticos 'looks' de pasarela a partir de piezas únicas rescatadas y reutilizadas.

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

Este martes se da el pistoletazo de salida de la 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion Week, la última que se celebrará en el emblemático recinto modernista de Sant Pau. Durante cuatro días se sucederán 24 desfiles de diseñadoras y diseñadores consolidados catalanes y del resto de España, como Lola Casademunt by Maite, Simorra, Moisés Nieto o Custo Barcelona; firmas vanguardistas, como las de Dominnico, Acromatyx o Carlota Barrera, y se darán a conocer nuevos talentos del diseño, como SantaMarta o Juan VG. Pero, como cada octubre, desde 2022, el programa de la cita más importante de la moda catalana incluirá el desfile con ropa de segunda mano 080 Reborn, la apuesta más circular, sostenible, audaz y disruptiva del certamen. Habría que añadir, además, el adjetivo de "original". Es más, "única en el mundo". No hay ninguna otra semana de la moda en el calendario internacional en la que se creen auténticos 'looks' de pasarela a partir de piezas únicas rescatadas y reutilizadas.

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

Este martes se da el pistoletazo de salida de la 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion Week, la última que se celebrará en el emblemático recinto modernista de Sant Pau. Durante cuatro días se sucederán 24 desfiles de diseñadoras y diseñadores consolidados catalanes y del resto de España, como Lola Casademunt by Maite, Simorra, Moisés Nieto o Custo Barcelona; firmas vanguardistas, como las de Dominnico, Acromatyx o Carlota Barrera, y se darán a conocer nuevos talentos del diseño, como SantaMarta o Juan VG. Pero, como cada octubre, desde 2022, el programa de la cita más importante de la moda catalana incluirá el desfile con ropa de segunda mano 080 Reborn, la apuesta más circular, sostenible, audaz y disruptiva del certamen. Habría que añadir, además, el adjetivo de "original". Es más, "única en el mundo". No hay ninguna otra semana de la moda en el calendario internacional en la que se creen auténticos 'looks' de pasarela a partir de piezas únicas rescatadas y reutilizadas.

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

080 Barcelona Fashion reivindica con orgullo ser la única semana de la moda con un desfile de ropa de segunda mano: "Nos están copiando"

Este martes se da el pistoletazo de salida de la 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion Week, la última que se celebrará en el emblemático recinto modernista de Sant Pau. Durante cuatro días se sucederán 24 desfiles de diseñadoras y diseñadores consolidados catalanes y del resto de España, como Lola Casademunt by Maite, Simorra, Moisés Nieto o Custo Barcelona; firmas vanguardistas, como las de Dominnico, Acromatyx o Carlota Barrera, y se darán a conocer nuevos talentos del diseño, como SantaMarta o Juan VG. Pero, como cada octubre, desde 2022, el programa de la cita más importante de la moda catalana incluirá el desfile con ropa de segunda mano 080 Reborn, la apuesta más circular, sostenible, audaz y disruptiva del certamen. Habría que añadir, además, el adjetivo de "original". Es más, "única en el mundo". No hay ninguna otra semana de la moda en el calendario internacional en la que se creen auténticos 'looks' de pasarela a partir de piezas únicas rescatadas y reutilizadas.