Sanidad decreta servicios mínimos ante la huelga de este miércoles en apoyo al pueblo palestino

Sanidad decreta servicios mínimos ante la huelga de este miércoles en apoyo al pueblo palestino

La Consejería de Sanidad ha decretado los servicios mínimos de atención sanitaria prestados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha durante la huelga convocada para este miércoles, 15 de octubre, por varios sindicatos para visibilizar el apoyo al pueblo palestino. En la resolución que publica este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, Sanidad establece que en el ámbito de Atención Primaria y urgencias extrahospitalarias el servicio de respuesta sanitaria (CCU) será del 100%; al igual que en la Unidad autonómica de coordinación trasplantes Castilla-La Mancha será del 100%. Se garantizará la atención urgente en cada Zona Básica con los efectivos previstos para un día festivo. Respecto a los centros hospitalarios, se garantizará la presencia del personal propio de un día festivo. Además, se garantizará la plena asistencia sanitaria programada a pacientes afectados por patologías críticas o especialmente graves, en los que la secuencia temporal de sus tratamientos pueda verse afectada si se produce una reprogramación o aplazamiento por afectar negativamente a su situación y/o evolución clínica. Así, en el caso de diálisis y del hospital de Día Oncohematólogico se garantizará la actividad programada y la urgente. De igual modo, en oncología radioterápica, se garantizará la continuidad de los tratamientos en curso. En cuanto al personal de tecnologías de la información, el departamento que dirige Fernández Sanz ha determinado que para servicios de carácter local en las distintas Gerencias habrá un trabajador in-situ en horario de 08.00 a 15.00, en unidades donde se realizan guardias localizadas los días laborables, un trabajador localizado en horario de 15.00 a 8.00. Para servicios de grupos de soporte regional habrá otro trabajador localizado de 00.00 a 24.00. En el caso de las empresas o entidades que mediante gestión indirecta realicen servicios de titularidad de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia de atención sanitaria, incluidos aquellos que siendo complementarios resulten necesarios para el servicio principal, deberán garantizar la efectiva prestación de los elementos esenciales de los mismos mediante el establecimiento de los servicios mínimos imprescindibles para que no se vea afectada la seguridad y la salud de las personas. A estos efectos se establece como servicios mínimos, con carácter general, los correspondientes a un día festivo. Así, el transporte sanitario terrestre de urgencias y emergencias y transporte relacionado con tratamientos oncológicos y de hemodiálisis, en el transporte sanitario aéreo, el servicio de respuesta sanitaria, el de radioterapia y tratamientos oncológicos y el de hemodiálisis será del 100% de un día laborable. El personal afectado podrá ejercer su derecho de huelga durante paros de 2 horas, entre las 2.00 y 4.00 horas, entre las 10.00 y 12.00 horas y entre las 17.00 y 19.00 horas o durante la totalidad del turno de trabajo el día de la convocatoria, entendiéndose afectado en su totalidad cualquier turno que total o parcialmente se desarrolle entre las 00.00 y las 24.00 horas del día de la convocatoria. Alegan desde la Consejería de Sanidad que en la determinación de los servicios mínimos durante la huelga convocada se ha ponderado la extensión territorial y personal de la misma, su duración y demás circunstancias concurrentes, así como la naturaleza de los derechos o bienes constitucionalmente protegidos sobre los que aquélla repercute. El criterio utilizado ha sido el de establecer, sobre los efectivos personales que habitualmente prestan la atención sanitaria en los centros del Sescam, los mínimos necesarios para atender las prestaciones que resultan esenciales para los usuarios, estableciendo como referencia de partida y carácter general la de los efectivos de un día festivo, debidamente ponderado para centros que por su programación o características pudieran permanecer cerrados dicho día y sin perjuicio del nivel de exigencia en la prestación que requieren determinadas unidades. «Los servicios mínimos propuestos han sido fijados con un criterio restrictivo acorde con los pronunciamientos jurisprudenciales sobre la interpretación que debe darse a la limitación del derecho a la huelga en relación con el derecho a la salud y a la vida, cumpliendo, en consecuencia, con el principio de razonable proporcionalidad entre los sacrificios que han de padecer los usuarios o destinatarios de dichos servicios esenciales y los que se imponen a los huelguistas, de tal manera que la perturbación del interés de los usuarios por la huelga debe serlo solo hasta extremos razonables», concluye Sanidad.

En directo | Últimas noticias del alto al fuego en Gaza: llega la ayuda humanitaria tras la firma del acuerdo

En directo | Últimas noticias del alto al fuego en Gaza: llega la ayuda humanitaria tras la firma del acuerdo

Tras el baño de masas que se dio Donald Trump con la firma del acuerdo de paz en Egipto, Oriente Próximo empieza a escribir su nuevo futuro: la llegada de ayuda humanitaria y la reconstrucción en Gaza es lo inmediato mientras que se elude hablar de la solución de dos estados de momento. ️Trump firma el fin de la guerra en Gaza frente a una treintena de líderes mundiales: "Nunca había visto tanta felicidad"Alsina: "Mientras Trump le vuelve a clavar el rejón del PIB en Defensa, Sánchez ríe"️Trump señala públicamente a Sánchez por el gasto en Defensa: "¿Estáis trabajando ya sobre el PIB?"

Expertos internacionales debaten en Alicante sobre justicia ambiental y gestión social de los desastres

Expertos internacionales debaten en Alicante sobre justicia ambiental y gestión social de los desastres

La Universidad de Alicante celebra hasta el viernes el II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales, bajo el lema “Hacia una gestión justa de los riesgos socioambientales: propuestas desde las Ciencias Sociales”. El encuentro, organizado por el Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS) de la UA, reunirá a investigadores, especialistas y responsables institucionales de Europa y Latinoamérica para analizar los desafíos que plantea la gestión social de los desastres y el papel de las desigualdades en la distribución de sus impactos.

El II Foro Líderes con Propósito reivindica el humanismo y la confianza como valores de progreso

El II Foro Líderes con Propósito reivindica el humanismo y la confianza como valores de progreso

El auditorio de la Fundación Francisco Ginés de los Ríos acogió la segunda edición del Foro Líderes con Propósito, un punto de encuentro de pensadores, autoridades y CEOs de las empresas que integran esta comunidad impulsada por Vocento. Ignacio Ybarra, presidente del grupo, agradeció a estas compañías su labor: «La confianza es un valor tan imprescindible como escurridizo. Tan volátil como necesario en cualquier organización. Una herramienta capaz de conseguir lo mejor de todos y cada uno de sus integrantes. Vosotros, mejor que nadie, conocéis su verdadera importancia». Samary Fernández Feito, directora general del área de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento e impulsora del proyecto, reflexionó sobre la idoneidad de este foro, único en España que aúna empresa y humanismo, con el propósito como multiplicador de la confianza. «Si cuando empezamos hace tres años considerábamos que hablar de humanismo era oportuno, hoy estamos convencidos que es todavía más necesario. Reflexionar sobre humanismo es hablar sobre el pensamiento crítico y reivindicar la importancia de la razón como la capacidad de pensar de manera autónoma, sin depender de tutores externos, y como condición indispensable para la libertad y el progreso de la humanidad». La comunidad de Líderes con Propósito nació en 2023 para dar voz a las empresas que gestionan desde el propósito, que nacen con vocación de trascendencia. Su objetivo: tener un impacto positivo en la sociedad y el planeta, generando un legado, que va más allá de lo económico. En la jornada participaron Rosa Trigo, CEO de Ecoembes; Jaume Miquel, CEO de Tendam; Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo; Javier Urbiola, CEO y presidente ejecutivo de ISS España y Portugal; Juan Manuel Cendoya, vicepresidente del Consejo de Santander España; Enrique Polo de Lara, Senior Vice Presidente y director general de Salesforce Iberia; Amaya Echevarría, presidenta de Novartis España; y Juan Naya, CEO de ISDIN. También integran esta comunidad: Deloitte, Iberia, L'Oréal y McDonald's. La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intervino en el foro haciendo hincapié en la relevancia de poner al ser humano en el centro. y destacó la importancia de este foro. Díaz Ayuso subrayó que «las empresas deben ir más allá de los beneficios y afrontar los retos de nuestro tiempo desde una visión humana, defendiendo que todos somos esenciales para construir una sociedad más solidaria y con propósito» y que «son estos los valores con los que se combate la tiranía y la corrupción». El neurocientífico Mariano Sigman fue el encargado de abrir el foro con una ponencia magistral en la que defendió que «la confianza, el pensamiento crítico y la búsqueda de propósito son tres hilos de una misma trama: la que da sentido a nuestras decisiones y nos enseña a mirar el mundo con humildad intelectual». Frente al auge de la desconfianza social, Lucía Carballeda, co-CEO de Edelman España, señaló que ha crecido 56 puntos la confianza en las empresas y que «son las únicas instituciones consideradas éticas y competentes». El catedrático de Economía del IESE y autor del libro 'La confianza no tiene precio', Jordi Gual, defendió que «los valores humanistas mejoran la colaboración entre los equipos y contribuyen a generar espacios de confianza». Y el paleoantropólogo Luis Arsuaga abogó por «inculcar a través de la educación estos valores» y animó a alejarse del «pesimismo que es la coartada de la inacción». Ante los avances de la tecnología y la irrupción de la IA, el catedrático de filosofía José Antonio Marina señaló que «la auténtica vacuna contra la insensatez no está solo en la educación racional, sino en cultivar la lucidez y el coraje moral para aplicar las soluciones justas». También aportaron en el foro su experiencia y su visión, los fundadores de dos empresas en las que el propósito está en el ADN de sus organizaciones: Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, y Beatriz Magro, fundadora de Komvida Kombucha. En su segunda edición, este foro se consolida como un referente sobre los valores fundamentales que vertebran la sociedad y la empresa.

San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa

San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa

El mercado inmobiliario asturiano es tan diverso como su geografía. Las zonas costeras y urbanas con gran atractivo turístico suelen registrar precios de la vivienda muy elevados debido a la alta demanda.Sin embargo, existe otra cara del mercado. Lejos del bullicio turístico, algunos pueblos del interior mantienen precios muy por debajo de la media regional, … Continuar leyendo "San Martín del Rey Aurelio, el pueblo más barato de Asturias para comprar casa"