SOS en Granada: 152 de sus 174 municipios están en riesgo de despoblación

SOS en Granada: 152 de sus 174 municipios están en riesgo de despoblación

En noviembre de 2023, la Diputación de Granada encargó a la Universidad un análisis demográfico de la población de la provincia que arrojó unos resultados demoledores: el 91 % de los pueblos que tienen menos de 20.000 habitantes está en riesgo de despoblación. Teniendo en cuenta que en Granada sólo hay siete ciudades que superan la cifra de 20.000 habitantes, eso significa el 91% de 167 . Es decir, 152. Eso se produce fundamentalmente porque su población es realmente escasa -en 83 de los 174 municipios granadinos hay menos de mil personas censadas- y en ocasiones porque, aun superando esa cifra, el término municipal es muy grande y, en consecuencia, la densidad de población es muy baja. La institución provincial... Ver Más

La Orquesta Barroca de Sevilla ofrecerá seis conciertos en Espacio Turina con la temática de las cortes europeas

La Orquesta Barroca de Sevilla ofrecerá seis conciertos en Espacio Turina con la temática de las cortes europeas

La Orquesta Barroca de Sevilla ha presentado este martes su temporada 2025/2026 que ofrecerá en Espacio Turina. En total habrá nueve conciertos, tres de ellos extraordinarios, y la temática girará en torno a las cortes europeas. Una de las notas principales del nuevo curso será la presencia como artista residente de la prestigiosa directora y violinista polaca Martyna Pastuszka . Además, el lema elegido es 'Música y poder'. Esta intérprete será precisamente la que esté al frente de la OBS este viernes 17 de octubre en el concierto de apertura del curso académico , organizado por la Universidad de Sevilla. La cita será en Espacio Turina y el programa elegido se titulará 'Adulen al oído. Acentos italianos en la corte de Madrid' , con obras de de Avison, Manalt y Corselli. La temporada 2025/2026 comenzará el 22 de noviembre en Espacio Turina con la presencia del director y violonchelista sevillano Víctor García , que está labrando una prestigiosa carrera internacional (es profesor de violonchelo histórico en el Conservatorio Hogeschool voor de Kunsten Utrechts en Utrecht y ganó en 2024 el 24º Concurso Internacional Johann Sebastian Bach). La OBS afrontará el programa 'El violonchelo en la corte de Prusia' , con obras de Carl Philip Emmanuel Bach, Boccherini y Duport. Otro programa interesante será el del 24 de enero, ya que bajo el nombre de 'El rey de los instrumentos' tendrá protagonismo el órgano, un instrumento que pocas veces era solista dentro del barroco. Juan de la Rubia será el organista solista y el violinista Ignacio Ramal será el director. El concierto lo formarán obras de Haendel y Bach. El segundo de los conciertos que dirigirá Martyna Pastuszka será el próximo 20 de febrero bajo el título 'Symphonies royales' . Se interpretarán obras de los hermanos Haydn y Mozart. La directora polaca también estará al frente de la OBS el 14 de mayo con el programa 'Los sueños de Eneas' , con obras de Rebel, Iribarren, Durón y Nebra. El otro programa destacado de la temporada 2025/2026 será el titulado 'Harmoniemusik para el emperador' (9 de abril), que contará con un viejo conocido de la Barroca, Alfredo Bernardini , como director y solista de oboe. Se interpretarán obras de Krommer y Mozart. La Orquesta Barroca de Sevilla ofrecerá igualmente un Concierto de Navidad bajo el apoyo del Consejo General de Hermandades y Cofradías. La cita será el 19 de diciembre en Espacio Turina y también contará con la dirección de Martyna Pastuszka. Bajo el título de 'Gloria in excelsis Deo' , se interpretarán obras de Bach, Torelli, Telemann, Locatelli y Haendel. Como solista actuará la soprano Aurora Peña. Otro concierto importante de la OBS será su tradicional intervención dentro del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) el próximo 6 de marzo en Espacio Turina. El programa elegido llevará por nombre 'El ocaso de los reyes'. Julien Chauvin dirigirá a la Barroca con obras de Rameau, De Mondonville y Leclair. La delegada de Cultura y Turismo, Angie Moreno , ha destacado durante la presentación «la enorme satisfacción que supone para el Ayuntamiento acompañar un año más a la Orquesta Barroca de Sevilla, un proyecto cultural que forma parte del alma de nuestra ciudad». Igualmente ha subrayado que la OBS « es uno de los grandes emblemas de la Sevilla contemporánea , una formación que, con su excelencia artística y su proyección internacional, engrandece la imagen de Sevilla como capital de la cultura, del arte y del talento». La nueva temporada contará con la violinista y directora Martyna Pastuszka como artista residente e incluirá programas dedicados a compositores como Bach, Haydn o Mozart. Asimismo, Moreno ha dicho resaltado la importancia de iniciativas como la Joven Orquesta Barroca de Sevilla y el nuevo proyecto de recuperación patrimonial Blasco de Nebra, «que demuestran el compromiso de la OBS con la formación y el futuro de la música en nuestra ciudad». Por su parte, el coordinador de la Orquesta Barroca de Sevilla y fundador de la OBS, Ventura Rico , ha agradecido todo el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Sevilla, bajo cuyo auspicio pueden desarrollar una temporada en Espacio Turina. «No existe en el mundo de la música antigua otra agrupación que pueda ofrecer una temporada estable con el apoyo de una institución pública como es el Ayuntamiento». Asimismo, ha valorado el cartel que ha diseñado Ana García y que muestra una columna con un capitel dórico. « Este cartel representa el ideal arquitectónico de Vitrubio: utilidad, solidez y belleza . La Orquesta Barroca de Sevilla siempre se ha regido por esos tres ideales». Además, Rico, que ha anunciado que en breve dejará su puesto de coordinador de la OBS tras desempeñarlo tres décadas, ha dicho que la temporada girará sobre el poder. «La música estaba relacionada en el barroco con la Iglesia y el Estado» . Igualmente ha agradecido el apoyo de todas las instituciones y patrocinadores que apoyan a la orquesta. En ese sentido, ha recordado el apoyo que reciben de la Asociación de Amibos de la OBS, que cuenta con 2.200 socios. Por otra parte, Ventura Rico ha señalado la importancia de contar con una artista residente como Martyna Pastuszka, que lleva ya unos años colaborando con la OBS en distintos proyectos. Esta ha dirigido a las orquestas más prestigiosas de Europa y también está al frente de su propia orquesta desde hace catorce años. La directora polaca ha comentado en la presentación que «este es el tercer proyecto que hago la Barroca. Estoy muy contenta de estar aquí en Sevilla porque esta orquesta revela las emociones y transmite un mensaje, tanto en conciertos como en grabaciones . Esa actitud no la veo en otras orquesta europeas. Es única en la Orquesta Barroca de Sevilla, que destaca por su capacidad de transmitir las emociones en su forma más pura. La orquesta está llena de respeto y es sorprendente que haya sobrevivido treinta años con un proyecto que no es rentable desde el punto de vista económico».

Estas son las diez grandes medidas del nuevo plan de inmigración del PP

Estas son las diez grandes medidas del nuevo plan de inmigración del PP

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo , ha presentado este martes su plan de inmigración con el que pretende marcar distancias con sus principales rivales políticos. Las medidas que propone el Partido Popular se basan en una «inmigración ordenada, legal y humana» . El decálogo que ha expuesto el líder de la oposición, y que se detalla a continuación, cuenta con medidas como una mayor exigencia en los requisitos para obtener la nacionalidad española o la tolerancia cero con los delitos cometidos por extranjeros.

'Cada m² verde, cuenta', campaña de reforestación en montes de Castellón que se quemaron en 2022

'Cada m² verde, cuenta', campaña de reforestación en montes de Castellón que se quemaron en 2022

El Centro Comercial Salera pone en marcha su próxima campaña de Responsabilidad Social Corporativa bajo el lema “Cada m² verde, cuenta”, con el objetivo de contribuir a la regeneración ambiental y social de los municipios de la provincia afectados por el gran incendio forestal de 2022. La iniciativa se desarrollará en colaboración con Oriwa, asociación local para la recuperación del entorno, y con la Cooperativa de Viver, referente en agricultura sostenible y digna para el territorio. El proyecto contempla varias acciones que combinan educación, participación ciudadana y reforestación: · Acción en colegios: se llevarán cajas de cultivo a centros educativos de Castellón para que los niños aporten plantas autóctonas. Además, se impartirán charlas de sensibilización sobre medioambiente y prevención de incendios. · Acción en Salera: entre el 13 y el 25 de octubre, el centro comercial se convertirá en un gran pulmón verde con talleres diarios de creación de bombas de semillas, cajas nido y hoteles de insectos, entre otros. Los visitantes también podrán participar de forma simbólica colocando una hoja verde en un gran árbol instalado en el centro: cada hoja representará un árbol que se plantará en las zonas afectadas. En total, se prevé la reforestación de 600 árboles de especies autóctonas como alcornoque, carrasca o sabina. · Jornada de reforestación: la campaña culminará con una acción de recuperación del entorno en uno de los municipios afectados por el incendio mediante una jornada de reforestación por parte de los trabajadores del centro comercial. Con esta campaña, Salera reafirma su compromiso con la sostenibilidad y con el territorio. Tal y como destaca Alejandro Galocha, gerente del centro comercial Salera,  “cada metro cuadrado recuperado tiene un valor inmenso. No hablamos solo de restaurar la naturaleza, sino también de fortalecer la conexión entre la comunidad y su entorno. Con pequeñas acciones colectivas podemos dejar una huella positiva y duradera en Castellón”.

Cleca de Joel Joan a Roger Escapa per voler una Hispanitat de tots: "Fas vergonyeta nen"

Cleca de Joel Joan a Roger Escapa per voler una Hispanitat de tots: "Fas vergonyeta nen"

El dilema dels mitjans de comunicació catalans el 12 d'octubre és si editorialitzar sobre el Día de la Hispanidad, la Festa Nacional d'Espanya. Molts mitjans treballen en festiu. El Nacional va fer l'editorial sobre la proposta d'un partit del govern d'Espanya d'augmentar a 10 dies el permís per mort d'un familiar. Ni un mot sobre l'espanyolitat. Res a celebrar. És un diumenge per abordar qualsevol afer. Però el matinal de la ràdio pública, El suplement de Catalunya ràdio, Roger Escapa va arriscar i va fer el seu editorial sobre el Día de la Hispanidad, una tria arriscada tractant-se de la ràdio nacional de Catalunya. I ho va abordar d'una manera encara més arriscada: apostant per un Dia de la Hispanitat per a tots , que no exclogui ningú. Nye. Molts oients van arrufar el nas. Grinyolava. Àudio: "Si s'aplica la fórmula sobre el trencament de famílies durant el procés a Catalunya, res fa pensar que a Madrid hi regnin les sobretaules tranquil·les": @rogerescapa a la portada del #SuplementCatRàdio pic.twitter.com/g8UwsIq7RO — Catalunya Ràdio (@CatalunyaRadio) October 12, 2025 Roger Escapa, TV3 Roger Escapa : " A Catalunya hi regna la tranquil·litat. Fa anys que el procés va agafar l'AVE per instal·lar-se al Congrés o al carrer. Si s'aplica la fórmula del trencament de famílies durant el procés a Catalunya, a Madrid no hi regnen les sobretaules tranquil·les. Si fa uns anys es reivindicava una Diada de tots, ens podríem preguntar si comença a tocar una Hispanitat de tots, una Hispanitat que tregui pit de la diversitat amb més cervell que tancs (..) i amb una revisió honesta de la Conquesta d'Amèrica, que té més ombres que llum . Potser és demanar massa" . Escapa comet un error des del punt de vista nacional: abordar el dia de la Hispanitat quan el gruix dels seus oients no s'identifiquen amb el 12-O. I això de reclamar una Hispanitat de tots, grinyola. La Hispanitat és pels que se senten espanyols. Qui li ha clavat una cleca és Joel Joan , un indepe sense complexos: Roger, estàs fent apologia de la hispanidaz? El dia de la raza? Una hispanitat de tots? Amb més diversitat? Quina? Parles dels milions d’indígenes que van assassinar i de les llengües i cultures que van desaparèixer? Uf. Vergonyeta, nen. https://t.co/SxYbp6alzE — Joel Joan (@JoelJoanJuve) October 14, 2025 Joel Joan, TV3 "Roger, estàs fent apologia de la hispanidaz ? El dia de la raza? Una hispanitat de tots? Amb més diversitat? Quina? Parles dels milions d’indígenes que van assassinar i de les llengües i cultures que van desaparèixer? Uf. Vergonyeta, nen ". Joel Joan li toca el crostó començant amb l'acusació de fer apologia de la Hispanidaz ( amb zeta madrilenya final) i acabant amb un "nen" que sembla atribuir l'editorial a la joventut d'Escapa , 37 anys . No és cap nen, però potser sap on treballa ara. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

A 24 grados y a dos meses vista, Cáceres comienza a instalar las luces de Navidad

A 24 grados y a dos meses vista, Cáceres comienza a instalar las luces de Navidad

Los operarios de la empresa Henry Iluminación, de la localidad cacereña de Pizarro, ha iniciado la semana colocando las luces de Navidad que lucirán por el centro y las barriadas de Cáceres. Los trabajos han comenzado en el Paseo de Cánovas y luego continuarán por las calles aledañas, la ciudad monumental y algunos barrios. "Los mayores problemas los encontramos con el arbolado. Con el tráfico, no, puesto que lon conductores en este sentido son muy comprensivos", explica un trabajador.

José Elías, empresario: "Cuando mi hijo tenía 14 años le di 1.000 euros para que los perdiera"

José Elías, empresario: "Cuando mi hijo tenía 14 años le di 1.000 euros para que los perdiera"

Los padres siempre buscan enseñar lo mejor posible a sus hijos, inculcarles valores, responsabilidad y prepararlos para los retos del futuro. Algunos lo hacen con charlas, otros con normas estrictas, y los hay que intentan ser ejemplo con sus propios actos. En todos los casos, el objetivo es el mismo: educar. Pero el empresario y millonario José Elías ha compartido en su cuenta de X (antes Twitter) una forma muy particular de hacerlo.

La afición española sueña a lo grande: “Ya tenemos reservado el hotel para la final del Mundial”

La afición española sueña a lo grande: “Ya tenemos reservado el hotel para la final del Mundial”

La selección española ha ganado una gran popularidad entre el país en los últimos años. A raíz de la llegada de Luis de la Fuente al frente del equipo, España ha sufrido una gran transformación hasta postularse como una de las grandes favoritas para ganar la Copa del Mundo. Para ello, primero tendrán que ganar … Continuar leyendo "La afición española sueña a lo grande: “Ya tenemos reservado el hotel para la final del Mundial”"

Irene Rosales, relacionada con un empresario sevillano tras su ruptura con Kiko Rivera

Irene Rosales, relacionada con un empresario sevillano tras su ruptura con Kiko Rivera

Han pasado poco más de dos meses desde que Irene Rosales y Kiko Rivera anunciaran su separación, tras once años juntos. La ruptura fue silenciosa, sin reproches públicos y dejando en claro que su prioridad serían sus hijas: Ana y Carlota. Ahora, todo apuntaría a que Irene habría vuelto a ilusionarse. Según contó Lorena Vásquez en el programa 'Y ahora Sonsoles', la exmujer de Kiko estaría saliendo con Guillermo , un empresario sevillano de uno 40 años, moreno, con barba y deportista. La periodista señaló que la pareja vive un romance muy discreto e incluso, aseguró que este nuevo amor representa un refugio de calma tras años de exposición constante. Sobre Guillermo, se sabe que está recientemente separado y tiene un hijo adolescente, lo que explicaría su prudencia a la hora de dejarse ver. «Ambos van poco a poco», explicó Vásquez, resaltando que la prioridad de ambos es proteger a sus familias. En el pódcast 'Mamarazzis', especio que Lorena comparte con Laura Fa, brindaron más detalles del flamante romance. Según las comunicadoras, los rumores comenzaron en verano , tras varios encuentros furtivos. Uno de ellos, en una playa de Huelva. Cabe resaltar que, de momento, Irene no ha confirmado ni desmentido nada. Sin embargo, cuando ha sido abordada por los periodistas sobre el supuesto romance, no ha podido evitar sonreír: «Se dice que lleváis juntos desde el verano, desde agosto, que os han visto en playas de Huelva y que lo habéis llevado con mucha discreción», a lo que ella respondió: «Bueno, también he estado con un pastelero, con otro... agosto da para mucho». Mientras tanto, quienes la conocen bien aseguran que Irene está tranquila y feliz, centrada en sus hijas y en esta nueva etapa lejos del ruido mediático. «Ha recuperado la ilusión y la sonrisa», cuentan desde su entorno, destacando que Guillermo le aporta estabilidad y discreción, dos cualidades que Irene valora más que nunca. El tiempo dirá si esta historia se consolida, pero lo cierto es que Irene Rosales ha vuelto a ser noticia, esta vez, no por su ruptura, sino por haber recuperado las ganas de enamorarse.