Sánchez reconoce haber recibido pagos en efectivo del PSOE en “alguna ocasión” y niega financiación ilegal

Sánchez reconoce haber recibido pagos en efectivo del PSOE en “alguna ocasión” y niega financiación ilegal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apoyado en el propio informe de la UCO sobre José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del partido, para negar financiación irregular del PSOE, como sí interpretan desde la oposición. Una línea roja de los socios que habría quedado descartada según el jefe del Ejecutivo porque “no hay ningún indicio que lo apunte, todos los gastos están acreditados, auditados y no hay descuadres”, ha subrayado durante una entrevista esta mañana en la Cadena Ser a respecto de los sobres entregados a exsecretario de Organización, por liquidaciones de gastos.

Sánchez reconoce haber recibido pagos en efectivo del PSOE en “alguna ocasión” y niega financiación ilegal

Sánchez reconoce haber recibido pagos en efectivo del PSOE en “alguna ocasión” y niega financiación ilegal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apoyado en el propio informe de la UCO sobre José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del partido, para negar financiación irregular del PSOE, como sí interpretan desde la oposición. Una línea roja de los socios que habría quedado descartada según el jefe del Ejecutivo porque “no hay ningún indicio que lo apunte, todos los gastos están acreditados, auditados y no hay descuadres”, ha subrayado durante una entrevista esta mañana en la Cadena Ser a respecto de los sobres entregados a exsecretario de Organización, por liquidaciones de gastos.

Audiències TV d'ahir, 13 d'octubre: 'El Hormiguero' s'imposa, TV3 arrasa a Catalunya i 2Cat comença bé

Audiències TV d'ahir, 13 d'octubre: 'El Hormiguero' s'imposa, TV3 arrasa a Catalunya i 2Cat comença bé

Les audiències de televisió d'ahir, 13 d'octubre de 2025, reflecteixen un començament de setmana amb fort domini informatiu a Espanya i una jornada excel·lent per a TV3 a Catalunya . A escala estatal, Antena 3 Noticias 2 va ser el programa més vist del dia amb més de 2,2 milions d'espectadors, mentre que El Hormiguero es va consolidar com a líder del prime time davant de La Revuelta . A Catalunya, la cadena pública catalana va tornar a dominar amb claredat el dia, gràcies a l'empenta dels Telenotícies , Està Passant , La Selva i el retorn de Vintage . Audiències de TV ahir a Catalunya, 13 d'octubre de 2025 TV3 va liderar de manera destacada la jornada a Catalunya amb un 17,9% de quota de pantalla , i es va situar com la segona cadena autonòmica més vista al conjunt de l'Estat, només per darrere d'Aragón TV. El lideratge de la televisió pública catalana es va fonamentar en una graella sòlida, amb resultats espectaculars per als espais informatius i d'entreteniment. Els Telenotícies van tornar a marcar xifres de rècord: el TN Migdia va aconseguir un 29,6% de quota i 396.000 espectadors, mentre que el TN Vespre va assolir el 28,9% i va sumar 530.000 espectadors. També van destacar Cuines (20,8%) i Com si fos ahir (22%), que mantenen la seva gran fidelitat diària. En l'entreteniment, Està Passant va tornar a superar la barrera del 20% amb un 20,4% de share i 307.000 espectadors , i es va consolidar com el programa d'entreteniment més vist del dia a Catalunya, assolint un total de 506.000 contactes. També va brillar La Selva , amb un 12,4% i 121.000 espectadors, i l'estrena de la segona temporada de Vintage , que va liderar la seva franja amb un fantàstic 15,9% i 226.000 espectadors . Els 10 programes més vistos a Catalunya TN Vespre – 530.000 espectadors / 28,9% TN Migdia – 396.000 espectadors / 29,6% Com si fos ahir – 22% Cuines – 20,8% Està Passant – 307.000 espectadors / 20,4% Vintage (T2) – 226.000 espectadors / 15,9% La Selva – 121.000 espectadors / 12,4% Tot es mou – 14,9% La Revuelta (seguida també a Catalunya) – 1.628.000 espectadors a Espanya / 13,3% Masterchef Celebrity – 794.000 espectadors a Espanya / 13,8% (dades globals; presència destacada també a Catalunya) Qui va guanyar ahir, 'La Revuelta' o 'El Hormiguero'? La franja del prime time va viure un nou duel entre els dos formats que competeixen pel lideratge de la nit: El Hormiguero , a Antena 3, i La Revuelta , a La 1. I una vegada més, la victòria va ser clara per al programa de Pablo Motos. El Hormiguero , que va rebre els humoristes J. J. Vaquero i Goyo Jiménez , va liderar el prime time amb un 15,3% de quota de pantalla i 1.859.000 espectadors . L'entrevista va destacar pel moment en què Vaquero va compartir la seva lluita contra les addiccions i va narrar, amb el seu característic humor àcid, l'experiència d'haver assistit borratxo a l'enterrament de la seva sogra. El programa va generar gran impacte a les xarxes i va ser el més vist del prime. Per la seva banda, La Revuelta va mantenir el pols amb un 13,3% de share i 1.628.000 espectadors , i va ser el més vist del dia a La 1. En l'entrega de dilluns, va rebre l'actor Alberto San Juan , que va presentar la seva nova pel·lícula La cena , i Ana Rivero , històrica taquígrafa del Congrés amb mig segle d'experiència parlamentària. Un contingut sòlid, amb valor periodístic i cultural, però que no va aconseguir superar en xifres el xou d'Antena 3. Audiències de TV ahir a Espanya, 13 d'octubre de 2025 En el conjunt d'Espanya, el dia va estar clarament dominat per l'oferta informativa. Antena 3 Noticias 2 , emès a les 21:04 hores, va ser l'espai més vist del dilluns amb 2.282.000 espectadors i un excel·lent 19,2% de share , aportant gairebé un punt sencer al resultat diari d'Antena 3. El minut d'or de la jornada també el va aconseguir la cadena, a les 21:03, durant l'emissió de Pasapalabra , que va congregar 2.984.000 espectadors en un mateix instant. Durant el prime time (22.00–24.00), el rànquing va ser liderat per El Hormiguero , seguit de La Revuelta i altres ofertes competitives com Supervivientes All Stars a Telecinco i First Dates a Cuatro. Els 10 programes més vistos en el prime time a Espanya: El Hormiguero (Antena 3): 1.859.000 – 15,3% La Revuelta (La 1): 1.628.000 – 13,3% Supervivientes All Stars: Última hora (Telecinco): 927.000 – 7,9% First Dates (Cuatro): 920.000 – 7,7% El Intermedio (La Sexta): 906.000 – 7,3% First Dates (segona emissió) (Cuatro): 795.000 – 6,4% Masterchef Celebrity (La 1 – late night): 794.000 – 13,8% Renacer (Antena 3): 738.000 – 10,6% Cifras y Letras (La 2): 723.000 – 5,7% Cine 5 Estrellas: Sin rastro (Telecinco): 629.000 – 9,4% Pel que fa al rànquing de cadenes, La 1 i Antena 3 van empatar en el lideratge diari amb un 13,4% de quota , seguides del grup d'autonòmiques FORTA (9,4%) i les temàtiques de pagament (9,2%). El '2 Cat' arrenca amb bon peu La jornada del dilluns 13 d'octubre també va marcar l' estrena oficial de '2 Cat' , el nou canal autonòmic en català de RTVE, que recull el relleu de La 2 a Catalunya amb una programació específica centrada en el públic català i en continguts de proximitat, cultura i actualitat. En el seu primer dia d'emissions completes, 2 Cat va aconseguir un 3,9% de quota de pantalla a Catalunya , una xifra notable si es té en compte que supera amb claredat el rendiment habitual de La 2 a la regió i situa el nou canal com un actor a tenir en compte en el panorama audiovisual català. El projecte d'RTVE, que busca oferir una alternativa pública en català més plural, moderna i amb identitat pròpia, ha arrencat amb bona acollida inicial. Caldrà seguir de prop la seva evolució per valorar-ne l'impacte a mitjà i llarg termini, però la seva presència ja altera el tauler mediàtic català. Aquest article ha estat elaborat amb l'ajuda de ChatGPT i supervisat per un periodista d'Elnacional.cat Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Lorenzo Amor, presidente de ATA: "La mitad de los autónomos de España pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta del Gobierno"

Lorenzo Amor, presidente de ATA: "La mitad de los autónomos de España pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta del Gobierno"

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado en el programa ‘Herrera en COPE’ la nueva propuesta de cotizaciones del Gobierno, que ha calificado de “sablazo” y “atraco”. Según sus cálculos, esta medida supondrá que el 100% de los autónomos pagará más en el trienio 2026-2028, un cambio drástico frente al acuerdo de 2022, que buscaba beneficiar al 75% del colectivo. Amor ha detallado que el incremento afectará a todos por igual, desde los que menos ingresan hasta los tramos más altos. Las subidas, ha explicado en su entrevista con Jorge Bustos, irán desde los 600 euros para autónomos con ingresos inferiores a 4.000 euros anuales hasta los 7.500 euros para los de mayores rendimientos. “Me atrevería a decir que la mitad de los autónomos pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta que pretende el Gobierno”, ha sentenciado. Ante esta situación, el presidente de ATA ha afirmado con rotundidad: “no lo vamos a aceptar”. Lorenzo Amor ha revelado que ya ha contactado con varios grupos parlamentarios, los cuales le han confirmado su rechazo a “cualquier subida de cotizaciones a los autónomos”. Según Amor, estos grupos, entre los que se encontrarían los que tumbaron la reducción de jornada, suman la mayoría suficiente para bloquear el real decreto ley en el Congreso, por lo que retó al Ejecutivo a presentarlo para que “los partidos políticos se retraten”. La contestación no se hizo esperar, ya que desde Junts anunciaron que no apoyarían la medida para no “asfixiar al autónomo catalán”, un voto clave que se perdería. En contraste, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “los autónomos están ganando mucho dinero”, una visión que Amor atribuye a que desde el Gobierno “viven en una burbuja, viven nublados por el crecimiento macroeconómico”. Amor ha lamentado que, mientras los autónomos se sienten “asfixiados a impuestos” y con una “voracidad fiscal que los está destrozando”, la única respuesta del Ejecutivo sea esta subida. Ha recordado que ATA había solicitado en la mesa de negociación mejoras en la protección social, como optimizar la prestación por cese de actividad (denegada al 60%), establecer el subsidio para mayores de 52 años y solucionar los problemas de la pluriactividad. El presidente de ATA ha invitado a los miembros del Gobierno a “salir a la calle” para contrastar los datos macroeconómicos con la realidad de los autónomos. Ha señalado que, aunque se crea empleo, las pequeñas empresas y autónomos, que son los que más puestos generan, llevan dos años consecutivos destruyendo empleo. “Más de medio millón de autónomos están en la cuerda floja, le empujas un poquito y se caen”, ha advertido. Preguntado por la periodista Ana Martín sobre el estado de la negociación, Amor ha explicado que la propuesta del Gobierno ha sido unilateral. Tras ausentarse ATA de la mesa en julio por incumplimientos previos, el secretario de Estado se comprometió en septiembre a solucionar los errores en la regularización de 2023 y mejorar la protección. Sin embargo, en la última reunión, el Gobierno “plantó en la mesa este despliegue de cuota” sin haber cumplido lo prometido. La postura de la asociación es firme. “El propio Gobierno sabe de boca de ATA y de su presidente que lo único que aceptamos para el año 2026 es una prórroga de las cuotas del año 2025”, ha declarado Amor. La asociación solo está dispuesta a negociar una subida ligada a la inflación, pero rechaza de plano las nuevas horquillas de cotización. Con la mayoría parlamentaria en contra, todo apunta a que la medida no tendrá recorrido.

Canal Sur lo vuelve a hacer: dedica el triple de tiempo a la retirada de Morante que a las protestas de las mujeres por el cribado de cáncer de mama

Canal Sur lo vuelve a hacer: dedica el triple de tiempo a la retirada de Morante que a las protestas de las mujeres por el cribado de cáncer de mama

El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha vuelto a señalar una mala praxis por parte de los informativos de la cadena autonómica que evidencia lo que el informe de dicho organismo independiente ya resaltó el pasado septiembre: "Más ideología que información". Como ejemplo, este pasado lunes, el informativo de Canal Sur dedicó en un solo día más del triple de tiempo, 6 minutos y 38 segundos, a la retirada del torero Morante, que el dedicado toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las ocho provincias andaluzas, 1 minuto y 50 segundos. En el día de ayer este órgano independiente dentro de la cadena pública andaluza también denunció, a través de redes sociales, otra práctica que redunda en lo ya expresado anteriormente. Así, Canal Sur ha sido la única televisión que no ha ofrecido ni tan solo un segundo a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, y de la pareja de esta, Alberto González Amador, ante Fiscalía. Sobre todo llama poderosamente la atención por el seguimiento que los informativos andaluces han dedicado a las investigaciones judiciales al Gobierno de España, más de 1.000 minutos. PRIORIDADES. La Dir. de Informativos de #CanalSur ha dedicado sólo hoy, más del triple de tiempo a la retirada de #Morante, 6m 38s, que toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de #cáncer de mama en las 8 provincias de #Andalucía, 1m 50s. — Consejo Profesional RTVA (@ConsejoRTVA) October 13, 2025 El informe elaborado en septiembre por este órgano arrojaba unas conclusiones claras sobre qué rumbo y cariz ha tomado Canal Sur. Concretamente, este documento expresaba que la televisión pública andaluza había puesto su modo "precampaña, haciendo de altavoz de anuncios y medidas anunciadas por Moreno Bonilla, actuando como órgano de expresión de una opción política". En segundo lugar, se construye un relato informativo que mimetiza la agenda de intereses del PP: "Los temas que los de Feijóo y Moreno quieren situar en el debate público son los que tienen más seguimiento en los dos principales informativos de la cadena", algo que explica a la perfección el 'modus operandi' de la cadena con la crisis del cribado de cáncer en Andalucía, ofrecido a pinceladas en Canal Sur y ofreciendo una cobertura que no está al nivel de lo requerido por una cadena referencia para la ciudadanía andaluza. Por otro lado, Moreno Bonilla es el líder político con más cuota de pantalla y, además, en "contextos favorables", a diferencia del trato que reciben Pedro Sánchez y María Jesús Montero, su principal rival en las próximas elecciones autonómicas, tal y como ha subrayado el Consejo. Tal es la distorsión, que el PP y Moreno Bonilla copan el 83% de la crónica regional de la política andaluza en los principales informativos autonómicos. A esto hay que sumar que la televisión pública hace de guardaespaldas de Moreno, como con el caso...