Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Estados Unidos ha hundido este martes por orden de Donald Trump frente a las costas de Venezuela otra embarcación a la que Washington acusa de narcotráfico y ha matado a los seis ocupantes. El propio Trump ha hecho el anuncio en su cuenta de Truth Social, incluyendo un vídeo de 33 segundos que recoge el momento de la explosión de la lancha.

Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Estados Unidos ha hundido este martes por orden de Donald Trump frente a las costas de Venezuela otra embarcación a la que Washington acusa de narcotráfico y ha matado a los seis ocupantes. El propio Trump ha hecho el anuncio en su cuenta de Truth Social, incluyendo un vídeo de 33 segundos que recoge el momento de la explosión de la lancha.

Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Trump lanza otro ataque frente a costas de Venezuela contra una embarcación que acusa de narcotráfico y mata a seis hombres

Estados Unidos ha hundido este martes por orden de Donald Trump frente a las costas de Venezuela otra embarcación a la que Washington acusa de narcotráfico y ha matado a los seis ocupantes. El propio Trump ha hecho el anuncio en su cuenta de Truth Social, incluyendo un vídeo de 33 segundos que recoge el momento de la explosión de la lancha.

L’errata contra la màquina

L’errata contra la màquina

La ciutat peruana d’Arequipa ha acollit un debat d’altura sobre la llengua (espanyola) als mitjans de comunicació. De la molt entretinguda crònica que en fa El País —coorganitzador de l’acte— destaco aquesta frase provocadora de Daniel Pacheco, editor del mitjà colombià La Silla Vacía , quan parla de tolerar les errates: “Potser l’error humà acabarà sent reivindicat en el futur. Serà l’últim senyal que aquell text no va ser produït per una màquina”. Hi estic prou d’acord. Evidentment, tots els qui ens dediquem a ajuntar lletres preferiríem que fossin les que toquen. A vegades, per pressa o per ignorància, no ho aconseguim i la ràbia de saber que aquell text (si és imprès) serà per sempre esguerradet resulta mortificant. Per això els mitjans tenen filtres confiant que una segona o tercera lectura per part d’algú altre, preferentment un professional de la correcció lingüística, poleixi el que es pugui haver escapat. Ara bé, la combinació d’una pressió per la immediatesa creixent i l’aprimament d’estructures derivada de la crisi de la premsa aboca a una proliferació d’errates que molesta. Però no és el que més em preocupa, de l’actual panorama, per molt que embrutin el resultat i el desmereixin. La proliferació de notícies absurdes o l’homogeneïtzació perquè tots estiguem permanentment mirant el que fa el del costat són assumptes més greus. I, fins i tot, si ens cenyim a l’àmbit estrictament lingüístic, l’empobriment de l’escriptura em preocupa deu vegades més que una errata. Tant de bo la IA ens obligui als periodistes a dotar de més caràcter els nostres textos: aquesta és la veritable emancipació de la màquina.

Las recreaciones en torno a Pedro Menéndez de Avilés buscarán ser Fiesta de Interés Turístico Regional

Las recreaciones en torno a Pedro Menéndez de Avilés buscarán ser Fiesta de Interés Turístico Regional

Avilés poco a poco va contagiándose y conociendo más sobre la historia de Pedro Menéndez. Una de las figuras más importantes de la historia de la ciudad. Más allá de su estatua en el Parque del Muelle y de la plaza que lleva su nombre justo en ese mismo entorno, pocos recuerdos más hay tangibles en el municipio de lo que fue el gran marino. Sí que hay vinculaciones que están en el ambiente, el hermanamiento con San Agustín de la Florida o el hecho de celebrar San Agustín cada 28 de agosto, pero poco más. Desde hace años, diferentes asociaciones buscan poner en valor los descubrimientos del marino y la figura de Pedro Menéndez. Y este año miembros de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas han estado en la ciudad presenciando esos actos que tuvieron lugar hace un par de semanas. El presidente de la Asociación, Antonio Madrid, adelanta en COPE Avilés que buscarán que las recreaciones históricas de Pedro Menéndez alcancen la Fiesta de Interés Turístico Regional, lo que le haría ganar repercusión. Y es que la entrada de Avilés, mediante la Asociación Pedro Menéndez, en la Red de Caminos de Carlos V, provoca que ahora la repercusión pueda ir creciendo, como explica el propio Antonio Madrid: “Es un atractivo turístico, ya no histórico. La gente demanda este turismo histórico, les encanta ir a pueblos o ciudades y ver recreaciones y gente vestida de época. Avilés y sus recreaciones de Pedro Menéndez tienen todos los alicientes. Cuando llegue el momento lucharemos para ser Fiesta de Interés Turístico Regional. Ese será el primer paso”. El propio Antonio Madrid quedó sorprendido cuando acudió a la ciudad a seguir los actos: “Gratamente sorprendido. Por el vestuario, de época, impecable. Por la recreación en sí, todos los puntos de la ciudad por los que se llevó la historia de Pedro Menéndez. Los actores, que no lo son, solamente el que hacía de Pedro Menéndez. La interpretación que han hecho es sobresaliente”. Aunque apunta retos todavía: “Hay que conseguir que la gente joven se vista de época y participe”. La fiesta de Castagineses y Romanos en Cartagena, la Batalla de Atapuerca en la provincia de Burgos, la Festa da Historia de Ribadavia o los Exconxuraos, en Llanera son algunos de los ejemplos de las fiestas que agrupa la asociación: “Somos exigentes a la hora de medir la historia de las fiestas que entran a la Asociación”.

Felipe González en un congreso en Plasencia: "Hay que preparar la naturaleza para que los incendios no sean inextinguibles"

Felipe González en un congreso en Plasencia: "Hay que preparar la naturaleza para que los incendios no sean inextinguibles"

Después del incendio de Jarilla, el mayor en la historia de Extremadura, y de un año donde se han quemado en España 50.000 hectáreas de monte, se necesitan "respuestas". Es lo que se quiere dar, entre este martes y miércoles, en Plasencia, en el seno de un congreso sobre grandes incendios organizado por la Fundación Centro de Estudios Rodríguez Ibarra, que ha contado con la participación del expresidente del Gobierno de España Felipe González.