
Las noticias de Extremadura: los titulares que no debes perderte hoy, 14 de octubre
Estas son las noticias más destacadas de hoy en Extremadura:
Estas son las noticias más destacadas de hoy en Extremadura:
El Ministerio Público descarta que la magistrada cometiera los supuestos delitos de prevaricación y coacciones por los que el pseudosindicato de Miguel Bernad se querelló La jueza de la dana afea a un imputado que aporte recortes de medios digitales llenos de comentarios con insultos hacia ella La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana se ha opuesto a la querella que presentó Manos Limpias contra la jueza de la dana por los supuestos delitos de prevaricación y coacciones. El Ministerio Fiscal pide que se inadmita o, subsidiariamente, que se desestime “al no concurrir en su actuación ninguno de los elementos integradores del delito de prevaricación judicial”. Así, el Ministerio Público descarta que la actuación de la jueza encaje en un supuesto delito de coacciones, al considerar que la magistrada instructora dictó “en el ejercicio de su función” los autos por los que se expulsó a Manos Limpias del procedimiento (por incompatibilidad con la defensa de Emilio Argüeso, que ejerce un letrado que se definió como “jefe de los servicios jurídicos” del pseudosindicato). Frente a las resoluciones, la organización que lidera Miguel Bernad “pudo rebatir lo decidido mediante el sistema de recursos que articula la norma procesal penal”. El escrito de la Fiscalía cuestiona que el rechazo a las pretensiones del pseudosindicato “pueda equivaler, aun en su interpretación más vasta, a la violencia” que contempla en el Código Penal el delito de coacciones. Además, “como la magistrada resolvió en el ejercicio de su cometido”, ahonda el Ministerio Fiscal, por lo que tampoco concurre el requisito de obrar “sin estar legítimamente autorizado” que contempla el artículo 172 del Código Penal. Sobre el delito de prevaricación por el que se querelló el pseudosindicato, la Fiscalía considera que “en este procedimiento no procede (...) valorar con plenitud si lo resuelto es o no ajustado a Derecho, pues ese cometido habría correspondido al tribunal encargado de resolver los recursos de apelación de los que la querellante ha desistido”, afirma en referencia a la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, encargada de resolver los numerosos recursos en el marco de la causa de la dana. Manos Limpias recurrió en apelación en un primer momento la decisión de la jueza, pero desistió finalmente de su recurso y optó por querellarse contra la jueza. El Ministerio Público concluye que la resolución de la jueza “haya o no errado en la valoración de los hechos concurrentes y en la aplicación de la ley, no constituye una decisión que quede totalmente al margen de lo jurídicamente admisible y solo obedezca a la arbitraria decisión de la proveyente [la magistrada]”. Manos Limpias también se querelló en relación con un auto en el que la magistrada solicitó a las acusaciones que se pronunciaran sobre si apreciaban indicios de delito en los dos investigados, la exconsellera Salomé Pradas y el exsecretario autonómico, Emilio Argüeso. Una resolución llamativa que respondía al hecho de que varias de las acusaciones populares defendían directamente las tesis de ambos imputados. La Fiscalía Superior de la Comunitat Valenciana reconoce que el “requerimiento que efectúa la instructora a las acusaciones personadas podría parecer extravagante, dado el momento procesal en que se efectúa”. Sin embargo, que se haya instado a las acusaciones personadas a pronunciarse sobre si aprecian indicios de criminalidad respecto de los dos investigados “no es una decisión que, en sí misma considerada, alcance el grado de contradicción con el Derecho que justifique su catalogación como injusta”. Una querella con recortes de prensa desmentidos Manos Limpias presentó una denuncia contra la jueza el pasado 24 de junio . El líder del pseudosindicato aprovechó una visita a València para cuestionar la cifra oficial de fallecidos, un bulo que se había inventado, según reconoció él mismo . El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) inadmitió la denuncia al exigir la Ley Orgánica del Poder Judicial una querella para causas contra jueces y magistrados en el ejercicio de su cargo. Posteriormente, el pseudosindicato interpuso por fin una querella, que al supuesto delito de prevaricaciones sumaba el de coacciones . Ambos descartados por la Fiscalía. Además, Manos Limpias usaba recortes de prensa desmentidos oficialmente por el propio Ministerio Fiscal .
Cuando está a punto de cumplirse un año de la trágica DANA que arrasó distintas localidades de Valencia, acabando con la vida de 229 personas, continúan saliendo vídeos que salpican al Gobierno de la Generalitat. Recientemente, RTVE publicaba una nueva secuencia que demostraba que Carlos Mazón conocía las alertas hidrológicas en la mañana del mismo 29 de octubre, antes de desplazarse a su comida en El Ventorro. Ahora, la jueza que instruye la investigación sobre la gestión del temporal ha solicitado al ente de radiotelevisión que aporte el vídeo. La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha pedido que se aporte a la causa el vídeo emitido el 9 de octubre de 2025 en RTVE. En él, el president "informa a varias personas de que se ha decretado una alerta hidrológica, en presencia de dos de sus conselleras". El títular del Ejecutivo valenciano ha asegurado, en varias ocasiones, que se desonocía en alcance del temporal en la mañana de la trágica jornada. Sin embargo, en la secuencia, grabada a las 13:45 horas, se prueba que Mazón conocía las alertas hidrológicas. Las imágenes inéditas se corresponden con una reunión que el líder del PP valenciano mantuvo el Consell con la patronal y los sindicatos antes de que se desatara la tragedia. "Hay una primera alerta hidrológica", dice Mazón. "Y en el Poyo he oído, ¿no?", le respondía otra persona. Por lo tanto, pese a que él mismo lo ha negado, el president conocía la alerta en el barranco antes de irse a comer a El Ventorro con Maribel Vilaplana. Así, en un auto, la magistrada asegura que las imágenes permiten determinar "el nivel de conocimiento que la Administración autonómica tenía" de la referida alerta, "tanto en el río Magro, como en el barranco del Poyo". El vídeo que prueba que Pradas conocía la gravedad de la situación desde primera hora Días antes de que saliera a la luz el mencionado vídeo, À Punt desvelaba otra sucesión de secuencias que demostraban que la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, conocía la gravedad de la situación desde primera hora. "La exconsellera Salomé Pradas sabía al mediodía del 29 de octubre del peligro del río Magro y la Rambla del Poyo": "Una información que hemos sabido por los vídeos grabados por la productora de Emergencias en l'Eliana y que se ha entregado ya a la juez de Catarroja", decía la presentadora de la televisión valenciana antes de dar paso al vídeo que siguió los pasos de Pradas durante horas. En dicho clip, "Pradas está acompañada por el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, en silencio la mayoría del tiempo, y por el subdirector Jorge Suárez" a las 12:32 horas del 29 de octubre. "Lo primero por lo que pregunta Pradas es por si ha atendido a los medios y por la situación del río Magro". Tal y como se puede ver, Suárez le contesta que se está "haciendo un seguimiento", alertándole de que la situación en el río "es lo más inmediato" y que hay...
La baliza V16 con geolocalización homologada por la DGT está destinada a convertirse en un elemento imprescindible en todos los coches. No solo mejora la visibilidad en caso de avería o accidente, sino que también envía la posición exacta del vehículo a la nube de la DGT, lo que facilita la asistencia y aumenta la seguridad. Ahora, esta versión con conectividad cuesta 26,46€ en AliExpress (antes 59,99€) y cumple todas las condiciones legales exigidas para 2026. La DGT ha confirmado que a partir del 1 de enero de 2026 , las balizas V16 con geolocalización sustituirán definitivamente a los triángulos de emergencia. Este cambio responde a una razón sencilla: evitar atropellos durante la señalización de averías. Con la baliza, basta con colocarla sobre el techo del coche y encenderla. En segundos, una luz visible a más de 1 km de distancia avisa a otros conductores, incluso con mal tiempo o poca visibilidad. Esta versión, además, está homologada con el certificado IDIADA PC25060196, por lo que cumple con la normativa vigente. Su carcasa resistente al agua (IP54) y al viento garantiza que funcione incluso en condiciones extremas. La gran diferencia frente a las balizas básicas está en su geolocalizador integrado. Al activarse, la luz envía automáticamente la ubicación del vehículo a la DGT a través de la red NB-IoT , sin necesidad de móvil ni conexión adicional. De ese modo, el coche queda visible en el sistema de tráfico, lo que agiliza la asistencia y reduce los riesgos. Otro punto a favor: los datos están pagados hasta 2038 gracias a la eSIM de Telefónica Tech, sin cuotas ni suscripciones . Tres indicadores LED muestran el estado de conexión, GPS y batería para saber en todo momento si está operativa. Además, incluye tres pilas AA (4,5V) listas para usar. Por poco más de 25€, esta baliza combina seguridad, legalidad y conectividad, y evita el gasto futuro cuando la norma sea obligatoria. La baliza V16 DGT 3.0 no es solo una recomendación, sino una inversión en seguridad y tranquilidad. Compacta, visible y lista para funcionar en segundos, reemplazará definitivamente a los triángulos clásicos. Y si te interesa descubrir otros accesorios útiles para el coche —desde cargadores inteligentes hasta arrancadores portátiles—, en la sección Favorito de ABC encontrarás cada semana una selección de productos con descuentos reales y utilidad comprobada.
El fin de semana con festivo del Pilar y la Hispanidad ha terminado para Castilla y León con la nota fúnebre de cinco muertes en carretera . Un total de cuatro accidentes de tráfico han resultado mortales, más allá de otros siniestros más leves que han causado heridos de diferente consideración en lugares como, entre otros, Ponferrada y Valencia de Don Juan (León), la localidad burgalesa de Basconcillos del Tozo o El Barraco (Ávila). Ya el viernes perdieron la vida dos personas , un hombre y una mujer. Murieron en una colisión frontal entre un turismo y una furgoneta registrada en el kilómetro 29 de la N-627, en Montorio (Burgos) . Atrapados en el interior del vehículo, se avisó a los bomberos y otros servicios de emergencia, pero sólo pudieron confirmar su fallecimiento. Otro varón, de 65 años, salvó la vida, pero fue trasladado al Complejo Asistencial Hospitalario de la capital burgalesa para ser atendido por sus lesiones. Tras un sábado más apacible, el domingo, ya al amanecer –poco después de las seis de la mañana–, comenzó con la alerta de un vehículo en llamas a la altura de Pereruela, en Zamora . Los servicios de emergencias encontraron el cadáver calcinado de una persona en su interior. Según aclaró horas más tarde la Subdelegación del Gobierno, correspondería «al 99 por ciento de probabilidad» con un varón que se habría salido de la vía al volante en el kilómetro 18 de la carretera CL-527, en sentido Fermoselle. Al quedar el coche totalmente carbonizado, se transportó el cadáver para su identificación. Más tarde también falleció un motorista de 52 años . Aunque en su caso llegó al hospital, los sanitarios no pudieron salvarle y expiró en torno a las 14 horas, tras sufrir un accidente en el kilómetro 357 de la A-11, en La Cistérniga (Valladolid). El lunes sumó otro siniestro, sucedido durante las horas de oscuridad. Fue un accidente en dos tiempos: sobre las tres de la madrugada, el 1-1-2 recibió aviso de cómo un camión se había salido de la carretera a la altura del kilómetro 252 de la A-62, en Carrascal de Barregas (Salamanca), para ir a parar sobre las vías del tren. Antes de que pudiera cortarse el tráfico en la línea, un tren de mercancías embistió contra el camión , lo que hizo descarrilar al propio convoy. Bomberos de la Diputación de Salamanca, al Centro Coordinador de Emergencias, a Adif y Sacyl se apresuraron a actuar en el amasijo de metal y carrocerías y, aunque no hubo heridos en el tren , el hombre de 54 años que conducía el camión sí que murió.
Las fuertes lluvias que han azotado a México en los últimos días han dejado un balance desastroso. Por el momento se han registrado 64 fallecidos, mientras que otras 65 personas continúan desaparecidas. Miles de viviendas y negocios se han visto afectados.
Dos años y medio sin contagios en aves de producción. Desde el importante brote que se registró en 2022 solo se habían detectado casos de gripe aviar en silvestres de «forma esporádica». Pero el escenario ha cambiado. «Estamos en una situación epidemiológica muy importante» en la que el virus circula cada vez más entre los ejemplares en libertad –en España ya son más de cuarenta focos– y ha conseguido entrar en las granjas, según explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Úrsula Hofle. Desde finales de septiembre hasta principios de este mes, Castilla y León ha detectado cuatro focos de gripe aviar. Todos ellos en granjas de Valladolid , la provincia que, con... Ver Más
El Papa León XIV ha convocado un «acto de reparación» después de que el pasado viernes un ciudadano intentase orinar ante el altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro. Se trata del tercer episodio de desprecio religioso en pocos meses en uno de los lugares más sagrados para los católicos. En el pasado el Vaticano había apostado por mantener el perfil bajo tras estos gestos para evitar emuladores, pero el nuevo Pontífice ha preferido que se celebre una ceremonia específica en penitencia, antes de autorizar nuevas misas sobre la tumba del apóstol san Pedro. El gesto vandálico , que podría constituir el delito de ofensa a los sentimientos religiosos y al patrimonio artístico, se produjo el pasado viernes cuando un hombre saltó las barreras que protegen el baldaquino de Bernini en la basílica vaticana, se bajó los pantalones e intentó orinar contra el altar. Las personas que custodian la basílica intervinieron en pocos segundos, antes de que pudiera conseguirlo. «Curiosamente», el gesto fue registrado en vídeo. El ciudadano, procedente de Kosovo, fue puesto a disposición de la Gendarmería Vaticana que lo entregó a las autoridades italianas. No han trascendido los motivos que le han llevado a cumplir este gesto, y tampoco se descarta que se trate de una persona con un trastorno psiquiátrico. El vídeo fue difundido en primer lugar por el diario italiano «Il Tempo» y por la página web «Silere non possum», muy crítica con la gestión de la basílica. Una vez que los expertos en restauración y los responsables de la conservación de la basílica han evaluado los daños -que son nulos-, el Papa ha solicitado un «acto de reparación» pues en la liturgia católica el altar simboliza a Cristo. Se trata de la ceremonia habitual que se realiza cuando suceden eventos como éstos en lugares de culto, antes de que vuelva a celebrarse allí la Eucaristía. La basílica ya había celebrado un acto similar en febrero, después de que un ciudadano de Rumanía se subiera al altar y derribara a patadas seis candelabros , antes de que los vigilantes pudieran intervenir. La broma costó al Vaticano 30.000 euros en gastos de restauración. Meses antes, el 1 de junio de 2023, otro varón se encaramó desnudo al altar para pedir que Rusia liberara a los niños ucranianos. Desde la Gendarmería Vaticana explicaron que se trataba de un hombre de media edad con visibles problemas mentales. El cardenal Mauro Gambetti ha presidido este lunes a las 12.30 horas el acto de reparación en la basílica de San Pedro, junto a todos los sacerdotes que pertenecen al Capítulo. Se trata de una ceremonia relativamente sencilla. El cardenal ha guiado el rezo del Credo, ha bendecido el agua y rezado una letanía en la que pedía perdón mientras aspergía el altar con agua bendita. Después, ha incensado el altar, rezado un Padrenuestro con los fieles e impartido una bendición. Lo cierto es que las medidas de seguridad son ya bastante elevadas, y el personal de la basílica asegura que han conseguido impedir gestos similares. Pero tras este gesto, lo más probable es que sean endurecidas ulteriormente.
Las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF anunciarán hoy un nuevo calendario de movilizaciones en toda España para denunciar el "bloqueo de la negociación colectiva por parte del Ministerio de Función Pública". Leer
Se tiende a pensar que el principal motivo en la pérdida de la productividad en el trabajo se debe a una mala organización del tiempo o por procrastinar las tareas . Es decir, por dejar las tareas pendientes para más tarde. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por la plataforma de gestión de proyectos Lokalise, ha revelado un sorprendente motivo por el que las jornadas laborales no dan tanto de sí como te gustaría: se utilizan demasiadas aplicaciones y herramientas digitales en el trabajo diario. Este fenómeno se ha denominado " online tool fatigue " o fatiga por exceso de herramientas digitales. Según los resultados revelados por la encuesta de Lokalise, cuando se utilizan demasiadas aplicaciones de mensajería, correo, gestión de datos o gestión de proyectos, en lugar de ayudar a ser más productivos , sucede justo lo contrario y la productividad cae en picado . Imposible concentrarse . Según los datos del estudio Lokalise, basado en la opinión de más de 1.000 trabajadores de oficina en EEUU de distintos sectores profesionales, estos empleados experimentan a diario constantes interrupciones en su concentración cuando reciben un mensaje a través de la app de mensajería del trabajo, deben responder a un correo electrónico, etc. En Xataka Si la pregunta es de dónde sacar el tiempo para hacer deporte o aprender idiomas, la respuesta la tienes en tu móvil Los datos apuntan a que el 17% de los encuestados cambia entre pestañas, aplicaciones o plataformas más de 100 veces en un solo día laboral. El 56% de los trabajadores entrevistados aseguró a la plataforma que la fatiga de herramientas , como la alternancia entre ellas y las notificaciones, afecta de forma negativa a su concentración y productividad . Dos semanas saltando entre aplicaciones. De media, este cambio constante entre aplicaciones y atención a las notificaciones hace que los empleados pierdan una media de 51 minutos, aunque un 22% asegura que el tiempo perdido asciende a más de dos horas semanales. Esta cifra puede parecer poca cosa, pero si se suma ese tiempo por todos los empleados de una empresa y se computa a un año laboral completo, implica una pérdida anual de entre una semana y dos semanas y media de tiempo no productivo . Todo ello por algo tan nimio como es hacer clic en una ventana para cambiar de app. En Xataka Cuando un ex-trabajador de Google quiso desengancharse del móvil encontró una solución muy sencilla: pantalla "pelada" Demasiadas apps . El 55% de los participantes asegura que utiliza entre tres y cinco aplicaciones informáticas en trabajo diario, mientras que un 31% de los empleados asegura que usa entre seis y diez aplicaciones para hacer su trabajo. Los datos de uso recogidos apuntan a que las herramientas de productividad que más tiempo consumen son las de correo electrónico con un 47%, seguido por las apps de mensajería profesional como Slack, Teams o Discord con un 35%. Sorprendentemente, las herramientas de videollamada, sobre las que se soportan la mayoría de las reuniones, se encuentra en tercer lugar en cuanto a tiempo de jornada consumido, con un 22%. Por debajo del 17% se encuentran otras aplicaciones más específicas como el calendario , sistemas de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive, etc) o sistemas de soporte y asistencia como Asana, Jira, Zendesk o Salesforce. Cambiar de app es como cambiar de tarea . Aunque forme parte de la resolución de una sola tarea, la alternancia constante entre aplicaciones produce un efecto cognitivo similar al que se produce con la multitarea . Al cambiar de entorno gráfico, funciones y funcionamiento de cada plataforma, el cerebro necesita un cierto tiempo para procesar el cambio, rompiendo la inercia de concentración que alcanza al realizar una determinada tarea en una de las herramientas. Este efecto de cambio constante genera fatiga mental y hace que el cerebro necesite varios minutos para volver a concentrarse en la tarea principal después de cada interrupción. En Xataka | La psicología ha explicado por qué te resulta tan complicado dejar un empleo aunque sea tóxico: la falacia del coste hundido Imagen | Unsplash ( Swello ) - La noticia El mayor ladrón de tiempo en la oficina no ha sido el café: han sido las aplicaciones de productividad que prometieron ayudarte fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
Sabemos que en la costa valenciana hay auténticos chollazos para irse a vivir, pero cuando pensamos en el norte de España nos creemos que los precios van a dispararse. Sin embargo, todavía queda algún piso barato cerca de la playa de Cantabria.Concretamente, la oferta que más llama la atención está en el portal inmobiliario Idealista. … Continuar leyendo "Parece una errata pero no falta ningún cero: este piso está a 10 minutos de la playa y se vende por 20.000€"
El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata ha incorporado cuatro nuevos vehículos para los servicios municipales con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una mayor eficacia en las labores que realizan las distintas áreas operativas del consistorio.
Desde hace tiempo se habla de trabajar menos, pero hasta hace poco parecía una idea lejana, casi imposible de aplicar. Ahora, sin embargo, el debate ha vuelto con fuerza, tanto en España como fuera. En nuestro país la vicepresidenta Yolanda Díaz sigue con el objetivo para dejar las 37,5 horas como nuevo estándar de semana … Continuar leyendo "De cuatro a siete días: la curiosa reacción de los empleados tras experimentar una semana laboral más corta"
Navarra ha iniciado en la segunda quincena de octubre la campaña de vacunación conjunta de gripe y covid-19 para la temporada 2025-26, con el objetivo de ampliar la cobertura del año anterior. El objetivo principal de esta campaña es mejorar las cifras de la temporada 2024-25, cuando se administraron 156.462 dosis de la vacuna contra la gripe. Aunque la cobertura en mayores de 74 años alcanzó un notable 75 % y en el grupo de 65 a 74 años fue de casi el 60 %, la adhesión fue considerablemente menor, en torno al 40 %, en la población infantil menor de 5 años, embarazadas y personal sanitario. La cobertura del COVID-19 sigue siendo la gran asignatura pendiente, ya que no llegó al 25 % entre las personas de 60 a 64 años ni alcanzó el 50 % en el tramo de 65 a 74 años, cifras que las autoridades sanitarias buscan revertir. Las vacunas no siempre evitan el contagio, pero sí reducen drásticamente las posibilidades de que la infección derive en consecuencias graves o fatales. Su principal función es disminuir el riesgo de hospitalización en personas vulnerables. Como prueba de su efectividad, el año pasado la vacuna contra la gripe demostró una efectividad del 47 % en Navarra, lo que se tradujo en cerca de 330 ingresos hospitalarios evitados en la comunidad foral. Una protección crucial para los colectivos más frágiles y para la sostenibilidad del sistema sanitario durante los picos de incidencia de estas enfermedades respiratorias. El doctor José Ramón Azanza, médico investigador y exdirector de Farmacología de la Clínica Universidad de Navarra, considera que la población no es del todo consciente de la relevancia de esta doble vacunación. En declaraciones a la radio COPE Navarra, Azanza señaló que la sociedad ha normalizado la gripe, mientras que la vacuna del COVID arrastra una "mala prensa" basada en bulos. "Se corrió en su momento que producía más riesgo que beneficio, lo cual en absoluto es cierto, es totalmente falso", afirmó, defendiendo que gracias a ella la mortalidad de la enfermedad se redujo de una forma absolutamente tremenda. El experto recordó el poder histórico de la inmunización para controlar y erradicar enfermedades. Mencionó el caso de la viruela, que fue prácticamente eliminada gracias a campañas masivas. En contraste, advirtió que patologías como el sarampión han experimentado rebrotes en zonas donde grupos de población "antivacunas" rechazan la inmunización, lo que demuestra la importancia de la responsabilidad colectiva. Para Azanza, la vacunación universal es una herramienta poderosa que, de aplicarse de forma generalizada, podría llevar a la práctica erradicación de muchas enfermedades infecciosas que hoy circulan. La campaña se dirige principalmente a los colectivos más vulnerables. Esto incluye a personas de 5 años o más internas en residencias, personas con inmunosupresión y mujeres embarazadas. También se enfoca en personas de 12 a 59 años con condiciones de riesgo. El doctor Azanza aclara el concepto de "persona vulnerable": "Cualquier persona en la que la presencia de la infección pueda suponer un riesgo de complicaciones graves". Esto no se limita a pacientes con cáncer, sino que abarca a quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, alteraciones cardíacas, respiratorias o reumáticas, que deprimen el sistema inmunitario. El proceso para solicitar la inmunización es sencillo y accesible a través de tres vías. Las autoridades sanitarias recomiendan usar preferentemente la Carpeta Personal de Salud. Como alternativa, se puede llamar al teléfono de cita previa del centro de salud correspondiente en horario. Finalmente, también es posible solicitar la cita de manera presencial en el mostrador del centro de atención primaria, facilitando así el acceso a todas las personas interesadas en protegerse esta temporada de otoño e invierno.
Analizará si es viable un trazado alternativo que reduce de 20 a 17,5 los kilómetros a horadar para conectar la 'Y' vasca y Navarra por Gipuzkoa
Sigue el minuto a minuto del martes 14 de octubre en infoLibre :