Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig

Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig

El Pleno del Ayuntamiento de Morella, en Castellón, ha decidido, con los votos de los Independientes y el PP, reprobar al ex alcalde socialista del municipio, Rhamsés Ripollés y pedirle que también deje el acta de concejal. Todo ello, después de que la Agencia Valenciana Antifraude detectara el pago de 408.000 euros en facturas «irregulares» … Continuar leyendo "Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig"

La Iglesia cacereña cuenta con una treintena de misioneros repartidos por el mundo

La Iglesia cacereña cuenta con una treintena de misioneros repartidos por el mundo

"Gracias a los donativos, los misioneros pueden trabajar". Este es el testimonio que ofrece Belén Jiménez, que ha dedicado varios años de su vida a los demás en el Congo. La mujer compareció este martes junto a su marido Felipe en la presentación de la campaña que organiza la Iglesia por el domingo mundial de las misiones, conocido popularmente como Domund.

CCOO se concentra para exigir medidas contra las agresiones al personal de los centros de protección de menores

CCOO se concentra para exigir medidas contra las agresiones al personal de los centros de protección de menores

El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba se ha concentrado este martes a las puertas de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para denunciar "la violencia" en los centros de protección de menores y de reforma juvenil, que “no es un grito aislado, sino el eco de un sistema fracturado. Un sistema donde la congelación salarial, la privatización y el desgaste de las plantillas han creado un caldo de cultivo que nos expone, día tras días, a la vulnerabilidad y al riesgo físico”, señaló el secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba, Enrique Guerra.

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana

El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha dictado hoy un auto en el que rechaza en este momento la renuncia realizada por el investigado José Luis Ábalos a la defensa por el letrado que tiene designado en la causa que instruye contra él en el Supremo, José Aníbal Álvarez, por considerar que la … Continuar leyendo "El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana"

En Andalucía hay más del triple de viviendas vacías que jóvenes emancipados

En Andalucía hay más del triple de viviendas vacías que jóvenes emancipados

La situación de los jóvenes andaluces no es nada halagüeña. Este colectivo representa los graves problemas que sufre Andalucía respecto al resto de comunidades de España, donde la falta de trabajo y la menor capacidad adquisitiva brillan por encima de los demás. Así, se da una casuística que evidencia a la perfección el drama y el oscuro devenir que le espera a la juventud andaluza con tan solo comparar dos cifras: el de viviendas vacías y la tasa de emancipación juvenil en Andalucía. La pasada semana se debatió en el Parlamento andaluz la Ley de Vivienda del Partido Popular, una ley que promete construir hasta 40.000 viviendas de protección oficial (VPO) en los próximos seis años, facilitar la construcción de viviendas, agilizar trámites administrativos y que se vendió como una 'conquista' para los jóvenes, ante el acuciante problema que supone, para cualquier sector poblacional, acceder a una vivienda y, además, de calidad, no una infravivienda. Sobre todo, teniendo en cuenta que nos encontramos en un contexto de 'invasión' de pisos y apartamentos turísticos. Sin embargo, esta ley ponía el foco en la "falta" de vivienda, un problema ante el cual la propuesta es construir, y obvia otro problema que afecta de lleno al tensionamiento del mercado de la vivienda, las 641.437 viviendas vacías que hay en Andalucía. Según el censo de 2021, las provincias donde más viviendas vacías hay en Andalucía son Málaga (152.774), Sevilla (97.189) y Granada (90.538), lugares donde el incremento de los precios de la vivienda también ha experimentado un aumento sustancial. Unas viviendas vacías que, como denunciaba el Sindicato de Inquilinas de Sevilla, la mayor parte pertenecen a "bancos y fondos de inversión", que precisamente utilizarían estos inmuebles vacíos para que esa reducción de oferta repercute en un aumento de precios. Este número choca frontalmente con la situación de la juventud andaluza y evidencia sus necesidades y precariedad. En Andalucía hay, según las últimas cifras publicadas del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, un 12% de la juventud andaluza emancipada. Tan solo 12 de cada 100 jóvenes de entre 16 y 29 años ha podido emanciparse, la penúltima tasa más baja de España, solo por delante de Castilla y la Mancha. Hay que subrayar que, en términos de vivienda, Andalucía ha sido la comunidad donde más han crecido los precios de la vivienda en el segundo trimetres de 2025, un 13,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la presencia de compradores extranjeros en algunas zonas costeras, que pueden pagar incluso un 60% más del precio, ha distorsionado el mercado y provocan un aumento de los precios, como ocurre en zonas de Málaga o Cádiz. La tasa de emancipación andaluza es la más baja desde 2021. Por comparar la situación, en 2008, antes de la crisis y la explosión de la burbuja inmobiliaria, la tasa de jóvenes andaluces emancipados era del 20%, ocho puntos superior al número actual. Desde los colectivos juveniles, como Sindicato de Inquilinas, Arraigo o Juventudes Socialistas, piden principalmente...