'Els Bridgerton' revelen la data d'estrena de la nova temporada

'Els Bridgerton' revelen la data d'estrena de la nova temporada

L'univers literari de Julia Quinn tornarà a Netflix a principis del 2026. Els Bridgerton arribarà novament dividida en dues parts, com ja va passar amb la temporada anterior i amb altres produccions de la plataforma com Outer Banks, Emily in Paris o The Witcher . Després dels dos avenços que han fet de la quarta temporada, en el tercer ja han revelat l'esperada data: la primera part s’estrenarà el 29 de gener, i la segona el 26 de febrer. L'anunci ha estat una sorpresa per als seguidors de la sèrie, què no s'esperaven que arribés tan aviat. La nova temporada se centrarà en la vida de Benedict Bridgerton, el segon fill de la distingida família londinenca, interpretat per Luke Thompson.

¿Por qué no fue Gema Igual a la presentación del proyecto de remodelación del Racing para El Sardinero? "Un nuevo Bernabéu..."

¿Por qué no fue Gema Igual a la presentación del proyecto de remodelación del Racing para El Sardinero? "Un nuevo Bernabéu..."

Era la comidilla de este martes 14 de octubre; el Racing había convocado a toda la ciudadanía (incluidas las autoridades municipales y del gobierno regional) desde hacía más de una semana al acto de presentación del proyecto para reformar los Campos de Sport de El Sardinero. Aunque desde el Ejecutivo se había anunciado la presencia de los consejeros Roberto Media y Luis Martínez Abad, finalmente solo acudió la directora general de deportes, Susana Ruiz. Pero por parte del ayuntamiento de Santander no hubo nadie; sí de la oposición, donde todos estuvieron representados (PSOE, PRC, VOX e Izquierda Unida). ¿Dónde estaba la alcaldesa Gema Igual? En ese mismo momento, la regidora presentaba en una rueda de prensa la nueva ordenanza reguladora de las terrazas en la capital de Cantabria. ¿No podía haber organizado su agenda para poder realizar esa presentación sin coincidir con el acto racinguista? La explicación es bien sencilla, sin que por ello haya que sugerir un enfrentamiento entre ambas instituciones; nada más lejos de la realidad, a tenor de las palabras de Igual, que no tuvo ningún problema en reconocer públicamente que había sido invitada a la presentación de remodelación del estadio y sus alrededores, pero que había declinado su presencia para dar mayor relevancia al Racing: "Aunque muchos se empeñen, y parece que tienen intereses en que el Racing y el ayuntamiento no se lleven bien, no es así. Por supuesto que estaba invitada, pero contesté a Manolo que me parecía que ir hoy era restar protagonismo al Racing". "Es un proyecto que unilateralmente ha sido el Racing quien ha encargado, quien ha pagado, y a quien le corresponde presentar. No estamos presentes por pura prudencia". Gema Igual insistió en que, antes de pronunciarse públicamente sobre el proyecto, debería informarse en profundidad sobre todo lo que conllevaría: "Prefiero conocer bien el proyecto para manifestarme. Yo si hubiese ido hoy, me iban a preguntar que qué me parece... Pues sí, seguro que es muy bonito, pero yo no puedo decir que me parece bien, si no miro las implicaciones urbanísticas, las implicaciones económicas... No busquemos tres pies al gato, porque no los hay". "Se ha dicho que puede ser un estadio multiusos; pues a mí ya me está diciendo la gente que 'multiusos no, para que no pase lo mismo que en el Bernabéu, que molestan a los vecinos...'. Entonces, mis contestaciones tienen que ser basadas en el conocimiento. No sé si va a ser un Bernabéu o no. No sé si es sobre el campo, o sobre más. No sé qué prisa hay o qué urgencia hay. ¿Por qué tiene que ser ahora?". "Lo que voy a hacer es que cuando lo conozcamos, nos manifestaremos, pero no puedo conocerlo en un momento en el que ellos son los que lo han encargado y son los que lo han pagado. Prudencia por parte del ayuntamiento, total compromiso con el Racing, y no estoy contestando ni sí ni no. Cuando nos le presenten a nosotros nos manifestaremos, pero no lo conozco; no sé qué implicaciones, ni qué alcance, ni quién lo ha hecho, ni cuánto cuesta, ni nada de nada". Como la alcaldesa expresó varias veces en la rueda de prensa que hay voces, incluso interesadas, en que haya un conflicto entre el ayuntamiento y el Racing, se le cuestionó por qué cree que hay esa percepción de tirantez entre ambas instituciones. Igual no dudó en responder: "Pues porque posiblemente algunos quieren que diga que sí, que lo que dice Sebastián (Ceria), tráelo para acá ahora mismo y lo hacemos mañana mismo. Pero es que sin conocerlo... Claro, es que yo soy equipo de gobierno; nosotros somos ayuntamiento, debemos de cumplir una legalidad, unos plazos y una hoja de ruta, pero no está pasando nada extraño". "En cualquier lugar donde un equipo va bien, se quiere tener las mejores instalaciones. En cualquier municipio donde el edificio es municipal y está cedido para el juego a un club, pues siempre hay ese tira y afloja, como hemos tenido aquí siempre. O sea, que no hay nada raro".

La UCLM se une al proyecto europeo Colours para transformar la universidad ante los retos tecnológicos

La UCLM se une al proyecto europeo Colours para transformar la universidad ante los retos tecnológicos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado este martes en el Chalet Fontecha de Albacete el 'proyecto Colours', una alianza de unas 500 universidades europeas a la que se une para fomentar la colaboración, la investigación y hacer frente a los nuevos retos tecnológicos con una nueva visión de la comunidad educativa y que cuenta con una financiación de 10 millones de euros. La directora académica del Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales del campus de Ciudad Real, Sonia Merino, ha explicado que el proyecto, que nació en 2019 y dispone ya de unos 65 procesos de colaboración , consiste «en una nueva forma de entender las universidades europeas y reestructurar el modelo para crear un espacio donde están más interconectadas y puedan compartir recursos, titulaciones, valores y una visión para formar a los ciudadanos». Merino ha apuntado que la UCLM «no podía quedarse fuera de esta iniciativa porque es hacia donde va a tender Europa», y por ello, la institución se ha sumado al programa con una alianza de colaboración con 9 universidades internacionales donde han creado un paquete de trabajo dedicado «a la investigación y a la transferencia que sobre todo pretende conectar con el entorno y la región». El director académico del Vicerrectorado del campus de Albacete, Manuel Esteban Lucas, ha concretado que la iniciativa «busca romper las barreras de los límites de la universidad para trascender a la región», a través de diferentes acciones de transferencia de conocimientos en campos como las nuevas tecnologías, el bienestar y la salud o el medio ambiente y la sostenibilidad. Para ello, están generando grados conjuntos, micro credenciales o intercambios de estudiantes y profesores. En esta alianza educativa participan, además de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Paderborn (Alemania), la Universidad de Ferrara (Italia), la Universidad de Kristianstad (Suecia), la Universidad de Josip Juraj de Osijek (Croacia), la Universidad Jan Dlugosz (Polonia), la Universidad de Le Mans (Francia), la Universidad de Bitola (Macedonia del Norte) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ventspils (Letonia). El vicerrector de Política Científica de la UCLM, Ricardo Cuevas, ha celebrado que «después de intentarlo varias veces por fin la Universidad de Castilla-La Mancha ha conseguido entrar en la alianza Colours», con una dotación de dos millones de euros destinados a esta entidad de los 10 que dispone el proyecto para hacer planificación de acciones conjuntas. Cuevas confía que esta iniciativa hará «más atractiva a la UCLM a estudiantes de otras nacionalidades y que tengamos un mayor potencial y valor». A lo largo de tres días la UCLM ha organizado una ronda de encuentros para planificar las acciones del programa y crear redes de colaboración con representantes del resto de universidades. El programa Colours cuenta en la actualidad con 10 dobles grados, 36 campos de estudio colaborativos, 8 escuelas de verano, un centro pedagógico especializado, 90 becas para proyectos, 27 seminarios y más de un centenar de eventos públicos.