José Alcántara, arquitecto: «Recomiendo este sistema a mis compañeros al 100%»

José Alcántara, arquitecto: «Recomiendo este sistema a mis compañeros al 100%»

José Alcántara, arquitecto de Alcar Estudio Arquitectura , fue el primero en presentar un proyecto y conseguir una licencia de obra a través del trámite técnico del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba para agilizar la concesión de los permisos necesarios de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba. Alcántara explica a ABC que, tras su experiencia con esta herramienta, «la recomiendo al 100% a mis compañeros», puesto que ha supuesto una reducción de plazos exponencial que beneficia a todos los intervinientes en el proceso. «A nosotros nos permite iniciar y acabar antes una obra, y, por tanto, cobrar antes también». Al cliente «le evita esperar un año pagando gastos de mantenimiento de su inmueble a la espera de la licencia» y a Urbanismo le evita dedicar recursos para su supervisión técnica. A su juicio, «es un servicio muy bueno del colegio». El primer arquitecto que ha logrado una licencia de Urbanismo a través del informe técnico urbanístico del COACo presentó un proyecto de conversión de un local a vivienda. «Generalmente un trámite de este tipo tardaba entre ocho y nueve meses en Urbanismo, a través del colegio conseguimos la licencia en sólo dos meses y medio», es decir, que el plazo de consecución del permiso se redujo «a un tercio del plazo habitual». El avance de plazos no sólo les beneficia por poder acudir a otros proyectos en menos tiempo, sino que la reducción de la tramitación «nos permite también bajar los precios de nuestras tarifas» al tener que estar un menor tiempo pendientes de un cliente. Alcántara también destaca que «no supone ningún coste adicional para el promotor o el cliente», ya que «la parte que abonas del trámite al COACo luego te la descuentas íntegra de la tasa final que hay que pagar a Urbanismo ». En concreto, explica que «el 30% se abona al colegio y el 70% a la Gerencia». Además, destaca que el colegio ha preparado un equipo muy diligente en esta tarea y que «la plataforma para su tramitación es muy intuitiva , lo que facilita la aportación de documentación y demás trámites». De hecho, el propio Colegio de Arquitectos es «el que nos comunica el resultado del informe». Francisco Medrán es la otra cara de la moneda, un cliente. Un ciudadano que se ha acogido a esta herramienta de la tramitación del Colegio de Arquitectos para reducir el plazo para obtener la licencia de obra. En declaraciones a ABC, Medrán explica que «mi experiencia es magnífica» con este trámite, que comenzó porque «el arquitecto nos contó esta nueva opción que daba la normativa y decidimos hacerlo así». Tras el camino andando, concluye que «la experiencia ha sido fructífera y fabulosa». Este particular tramita la conversión de un local en una vivienda, en un loft , en Ciudad Jardín está «muy contento» por la decisión adoptada, puesto que «ya hemos podido comenzar incluso la obra», que está previsto que pueda acabarse en cuatro meses. Recuerda que «presentamos la documentación en febrero y en mayo ya teníamos la licencia», por lo que concluye que «ha sido todo muy ágil, y eso que nos ha pillado el verano por medio, sino habría sido mejor aún». Muy satisfecho, Medrán añade que la obra durará cuatro meses, por lo que «si todo sigue su curso, en menos de un año», a principios de 2026, «la vivienda estará acabada» después de toda la tramitación administrativa e incluso de la obra. Antes, casi un año era el tiempo que había que esperar sólo para conseguir la licencia. Por este motivo, recuerda que, con la menor espera, «nos hemos quitado de encima muchas preocupaciones y complicaciones», a la vez que concluye que «recomiendo esta herramienta porque se agilizan muchos los plazos».

El tiempo en As Neves: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en As Neves: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

Hoy, 14 de octubre de 2025, As Neves se despertará con un tiempo mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un día agradable. Durante las primeras horas de la mañana, la temperatura se mantendrá en torno a los 17 grados, con una humedad relativa del 66%, lo que proporcionará una sensación de frescura. A medida que avance la jornada, se espera que la temperatura alcance su punto máximo, llegando a los 27 grados en las horas centrales del día, lo que hará que el ambiente sea cálido y propicio para actividades al aire libre.

El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha dado el visto bueno a 50 proyectos que reducen el plazo de las licencias en Urbanismo

El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha dado el visto bueno a 50 proyectos que reducen el plazo de las licencias en Urbanismo

El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) ha tramitado ya casi 150 expedientes (147 en concreto) durante los nueve meses que lleva en marcha el convenio de colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba para agilizar la tramitación de las licencias de los proyectos urbanísticos , con el objetivo de reducir los plazos de concesión de los permisos necesarios y desatascar la burocracia que eterniza en algunos casos estos procedimientos en el organismo autónomo local. Según los datos oficiales del Colegio de Arquitectos de Córdoba a los que ha tenido acceso ABC, un centenar de los proyectos presentados han obtenido ya el informe preceptivo de los técnicos, mientras que el resto se encuentran aún en fase de supervisión. De los 100 expedientes informados, el COACo ha dado el visto bueno, el informe positivo, a 50. Otros 50 han obtenido un informe negativo o con necesidades de subsanación. El medio centenar de esos 150 expedientes presentados han conseguido ya un informe positivo por parte del COACo, lo que se traduce en que han sido remitidos a Urbanismo para que formalice la concesión de la licencia, un trámite final que sigue siendo competencia de la Gerencia. Sin embargo, la tramitación previa del informe técnico urbanístico del colegio permite reducir sensiblemente el plazo para su concesión a la GMU, que es quien finalmente da el visto bueno jurídico al proyecto y otorga el permiso a través del cauce habitual de la comisión de licencias. De los citados 150 expedientes que han llegado al Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, hay otro medio centenar que no ha pasado el corte para ser autorizado en primera instancia. De hecho, otros 50 expedientes se encuentran actualmente en fase de subsanación por haberse encontrado diferentes deficiencias en el mismo. Por tanto, ahora la pelota está en el tejado de los promotores solventar las deficiencias subsanables para obtener el visto bueno del COACo, y que pase a Urbanismo, o directamente desistir si los problemas detectados son de imposible solución para el fin pretendido. El resto de los expedientes, otro medio centenar, están ahora mismo en la fase inicial de supervisión por los técnicos tras su reciente presentación. Es decir, los responsables del Colegio de Arquitectos en esta materia están analizando los mismos antes de emitir su informe. Si fuera positivo, pasaría a Urbanismo. Mientras que si es negativo, se remite de nuevo al promotor para que subsane las deficiencias observadas que fueran subsanables. La tipología de los expedientes presentados por los promotores en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba para agilizar la tramitación y obtención de las licencias es muy variado y prácticamente completo. Desde el COACo detallan que la mayoría de los procedimientos que se han presentado son para « adaptación de los usos », es decir, licencias para convertir un local en una vivienda, reforma de las mismas o transformación de pisos en apartamentos turísticos, principalmente. También hay casos de solicitudes de instalación de ascensor en un edificio. Sin embargo, a medida que el procedimiento ha ido dando resultados, los promotores han aumentado el volumen de proyectos presentados en otros ámbitos. Así, ha crecido también la presentación de planes para construir viviendas de « obra nueva », desvelan desde el colegio profesional. En este caso, la mayoría han sido de proyectos para viviendas unifamiliares, aunque en las últimas semanas también se han incorporado ya proyectos de residenciales (bloques o urbanizaciones de pisos). El Colegio de Arquitectos y Urbanismo firmaron este convenio de colaboración para agilizar la tramitación de las licencias, por el atasco del organismo autónomo, en julio de 2024. Se trata de tareas de carácter instrumental, material técnico, auxiliar y de apoyo en el ámbito urbanístico. Sin embargo, el COACo arrancó este sistema en enero de este año. Es decir, lleva sólo nueves meses en marcha. Desde julio a diciembre, el colegio creó un departamento específico para trabajar en este área de revisión de expedientes. Los resultados son evidentes. Desde el colegio desvelan que han conseguido reducir , en algunos casos, los plazos de los trámites de concesión de licencias que antes llegaban «a diez meses» a situarse en escasamente «un mes y medio». Esta agilización, y tras cumplir un año del convenio, ha hecho que el COACo y Urbanismo renueven esta semana el convenio para los próximos cuatro años . Este mecanismo de colaboración público-privada está amparado por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía ( Lista ). El Colegio de Arquitectos de Córdoba, en una valoración para este periódico de esta nueva herramienta, asegura que «estamos muy agradecidos a la GMU por dar el paso de aplicar la 'Lista' en este punto». El COACo también se muestra «muy satisfecho por ser el primer» órgano que impulsa esta colaboración en Andalucía y sobre todo «porque los primeros expedientes han demostrado que hay plazos para obtener la licencia que se han reducido a sólo tres y cuatro meses, lo que está muy por debajo de la media habitual» en Urbanismo. El mecanismo ha funcionado tan bien hasta ahora que los colegios de Almería y Granada trabajan ya en implantarlo.

El tiempo en Hervás: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en Hervás: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El día de hoy, 14 de octubre de 2025, se presenta en Hervás con un tiempo mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un ambiente agradable a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mostrará poco nuboso, con temperaturas que rondarán los 17 grados centígrados. A medida que avance el día, la temperatura irá aumentando, alcanzando un máximo de 24 grados en las horas centrales, lo que sugiere un tiempo cálido y propicio para actividades al aire libre.

El tiempo en Jaraíz de la Vera: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en Jaraíz de la Vera: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

Hoy, 14 de octubre de 2025, Jaraíz de la Vera se prepara para un día mayormente despejado, con algunas variaciones en el estado del cielo a lo largo de las horas. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, el cielo se presentará poco nuboso, lo que permitirá disfrutar de un amanecer claro a las 08:32. A medida que avance la mañana, se espera que el cielo permanezca despejado, con temperaturas que oscilarán entre los 16 y 17 grados , lo que proporcionará un ambiente agradable para las actividades al aire libre.

El tiempo en Catoira: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en Catoira: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El día de hoy, 14 de octubre de 2025, Catoira se presenta con un tiempo mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un ambiente agradable a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nuboso, con temperaturas que rondan los 17 grados . A medida que avance la mañana, se espera que la temperatura se mantenga estable, alcanzando los 16 grados en las horas más frescas.

El tiempo en Monesterio: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en Monesterio: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El día de hoy, 14 de octubre de 2025, Monesterio se presenta con un tiempo mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un ambiente agradable a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nuboso, con temperaturas que rondan los 17 grados . A medida que avance la mañana, se espera que la temperatura se mantenga estable, alcanzando un máximo de 25 grados hacia la tarde.

Rencor de poeta

Rencor de poeta

Lo más probable es que Luis García Montero sea poeta, aunque yo no haya sido capaz de descubrirlo. He leído algo suyo, con la misma emoción literaria que me producen la publicidad de hamburguesas y los prospectos de medicamentos. Ser poeta no consiste en decir que uno es poeta, y esperar que los demás lo crean sin pruebas. El poeta García Montero, viudo de estación de ferrocarril, dirige el Instituto Cervantes por prescripción gubernativa. Fue nombrado para el cargo por el mismo motivo que Francina Armengol fue nombrada presidenta del Congreso de los Diputados: por ser obediente . Para llamar la atención que no consigue con sus versos y justificar el nombramiento, le ha dedicado algunas ofensas al director de... Ver Más

El tiempo en Lalín: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El tiempo en Lalín: previsión meteorológica para hoy, martes 14 de octubre

El día de hoy, 14 de octubre de 2025, Lalín se presenta con un tiempo mayormente despejado, lo que permitirá disfrutar de un agradable día al aire libre. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nuboso, con temperaturas que comenzarán en torno a los 15 grados . A medida que avance la jornada, se espera que las temperaturas desciendan ligeramente, alcanzando un mínimo de 9 grados en las horas más frescas de la tarde.