La empresa familiar valenciana apuesta por una gobernanza sólida para afrontar los retos del futuro

La empresa familiar valenciana apuesta por una gobernanza sólida para afrontar los retos del futuro

Valencia ha acogido este martes un encuentro clave para la empresa familiar, organizado por KPMG, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y el Fórum de Empresa Familiar de AVE (Fórum AVE) con la colaboración de CaixaBank, donde líderes empresariales y profesionales del asesoramiento estratégico han analizado los retos y oportunidades de la empresa familiar, destacando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de la región. Durante la apertura, los ponentes han coincidido en la necesidad de adaptarse a entornos cada vez más complejos, lo que exige reforzar sus estructuras y procesos. El secretario general y director de AVE, Diego Lorente, ha subrayado el papel esencial de las empresas familiares como motor de la economía y pilar fundamental del tejido productivo nacional, recordando que estas compañías afrontan desafíos especialmente complejos. Entre ellos, ha destacado la fiscalidad, la excesiva burocracia, así como el aumento del absentismo. Lorente ha concluido apelando a la necesidad de valorar y apoyar a las familias empresarias, que con su esfuerzo y compromiso «mantienen y hacen crecer los negocios que sostienen nuestra economía». Por su parte, Miguel Ángel Paredes, socio responsable de KPMG en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, y Juan Buigues, socio responsable de KPMG en Valencia, han resaltado que la empresa familiar «no sólo ha sido esencial para el tejido productivo valenciano, sino que ha encarnado valores como el compromiso, la visión a largo plazo y la resiliencia». Mientras que Rafael Aguado , socio responsable de Deal Advisory de KPMG en Comunidad Valenciana, ha destacado que «para escalar, muchas empresas familiares están recurriendo a fuentes externas de capital, como fondos de inversión o family offices. Este capital no sólo aporta recursos financieros, sino también experiencia y visión estratégica». El primer panel, centrado en transformación e innovación, Paco Gavilán, presidente de Grupo Nunsys, ha afirmado que «la verdadera transformación de la empresa familiar ha residido en integrar la digitalización y la innovación como motores de crecimiento, sin renunciar a los valores que nos definen». A su vez, Ignacio Martínez , socio de Corporate Finance de KPMG en España, ha subrayado la importancia de «una planificación estratégica y financiera sólida que ha permitido competir globalmente sin perder identidad». Ambos han coincidido en la importancia de atraer talento, pero han subrayado que el verdadero desafío radica en fidelizar a los profesionales que aportan valor diferencial. En este contexto, retener el capital humano de alta calidad se convierte en una prioridad estratégica para las compañías. Además, contar con asesoramiento experto ha resultado determinante para impulsar la competitividad. Durante el encuentro, Raúl Royo, presidente ejecutivo de Royo Ventures, ha destacado la importancia de diversificar las inversiones como vía para limitar riesgos y mantener una gestión empresarial dinámica. «Más que invertir directamente en una única empresa, apostamos por diversificar en distintas opciones, especialmente en pymes y startups en fase de crecimiento», ha señalado. Esta estrategia, según ha explicado, permite apoyar el emprendimiento local, como el de la Comunidad Valenciana, y adaptarse a las distintas etapas de madurez empresarial. Por su parte, Javier Valero, presidente de Grupo Valgime, ha subrayado la relevancia de mantener liquidez como principio clave en la toma de decisiones financieras: «Nunca sabes cuándo puede surgir una oportunidad de inversión, por eso es fundamental estar preparados». En la misma línea, Pablo Serratosa, presidente ejecutivo de Zriser, ha remarcado que la «gestión debe permanecer dentro del grupo familiar y no delegarse para capitalizar el conocimiento», insistiendo en la necesidad de conservar «una parte líquida del capital para afrontar posibles inversiones u otras situaciones que la requieran». La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre relevo generacional, que ha moderado Pedro León y Francia, socio responsable de Empresa Familiar de KPMG en España. Mar Chova, head of Capital Markets & Private Equity en Grupo Chova y representante de la tercera generación, compartió su experiencia subrayando la importancia de profesionalizar cada activo como una línea de negocio independiente y de fomentar una cultura empresarial inclusiva que facilite la integración de las nuevas generaciones. «Rodearse de los mejores y encontrar partners alineados es clave, porque no se puede ser experto en todo», ha afirmado Chova, destacando la necesidad de tender puentes entre el legado de las generaciones anteriores y la profesionalización actual. Por su parte, Verónica Boluda, chief corporate officer de Boluda Corporación Marítima, ha aportado la visión de una empresa que ya transita por su cuarta y quinta generación. Defendió la importancia de mantener el orden, la transparencia y la confianza como pilares fundamentales para la continuidad. «Cada empresa familiar tiene sus procesos, pero lo esencial es crear un clima donde cada miembro se responsabilice y se comunique con claridad», ha señalado. Finalmente, Francisco Corell, director general de ESK Gas Logistics, ha coincidido en que transmitir tanto los aciertos como los errores entre generaciones es lo que aporta verdadero criterio y solidez al relevo. «Hay que dejar la oportunidad que a ti te dieron, para que las nuevas generaciones se ilusionen y participen activamente en el desarrollo de la compañía», ha concluido, poniendo en valor la planificación y el acompañamiento como claves para una transición exitosa. Los asistentes han coincidido en que su fuerza ha residido en la capacidad de anticiparse, experimentar y liderar proyectos que han reforzado la competitividad regional, apostando por la creación de redes, la inteligencia colectiva y modelos de negocio disruptivos que han garantizado su relevancia en el futuro empresarial.

Más de 2.000 profesionales de la farmacia hospitalaria se reunirán en Málaga para reflexionar sobre los retos del futuro

Más de 2.000 profesionales de la farmacia hospitalaria se reunirán en Málaga para reflexionar sobre los retos del futuro

Málaga ha sido la ciudad elegida para celebrar el 70º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), una importante cita que reunirá a más de 2.000 profesionales. Durante tres días (del 15 al 17 de octubre), el Palacio de Ferias y Congreso de la capital será el punto de encuentro para actualizar conocimientos y analizar los nuevos retos a los que se enfrenta la profesión.

Talleres en colegios de Madrid contra el olvido del terrorismo de ETA: «No sabía todo lo que hizo. Es importante que llegue a las aulas»

Talleres en colegios de Madrid contra el olvido del terrorismo de ETA: «No sabía todo lo que hizo. Es importante que llegue a las aulas»

Tres rostros aparecen en la pantalla del proyector del auditorio del colegio Nueva Castilla, en Villa de Vallecas, entre decenas de miradas curiosas y desconcertadas. A la pregunta de si alguno de los alumnos ahí presentes reconocía a alguno de ellos, tan solo una tímida mano entre las últimas filas se alza. La amplia mayoría de los estudiantes presentes no identifica las caras de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez o José Antonio Ortega Lara, quienes deberían ser inolvidables víctimas del atroz terrorismo de ETA. Precisamente para hacer frente a este desconocimiento detectado entre el alumnado, la Comunidad de Madrid ha comenzado a impartir en centros educativos sostenidos con fondos públicos un taller que tiene como objetivo que las nuevas generaciones... Ver Más

Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»

Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»

El presidente de Grupo Planeta, José Creuheras, ha afirmado en la rueda de prensa anterior a la entrega del Premio Planeta 2025, que van a seguir con la sede social en Madrid, tras la salida de Barcelona en 2017, tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña por parte de Carles Puigdemont, entonces presidente de … Continuar leyendo "Grupo Planeta seguirá en Madrid: «Volveremos a Barcelona sólo si se dan las circunstancias adecuadas»"

Una dermatóloga avisa de los riesgos de utilizar bisutería low cost: «Cuidado con los eccemas y las descamaciones»

Una dermatóloga avisa de los riesgos de utilizar bisutería low cost: «Cuidado con los eccemas y las descamaciones»

Remedios se considera «adicta» a la bisutería de bajo coste, a los pendientes, anillos, pulseras y collares «baratos» que le permiten «tener un modelo para cada conjunto que me pongo». Así se lo ha contado a Joaquín Prat en ' El tiempo justo ' desde Málaga, donde vive, y hasta donde se ha desplazado una reportera del programa para conocer de primera mano de qué tipo de complementos hablaba la entrevistada. Esta no ha dudado en preparar un bodegón con todo tipo de abalorios y ha dicho que «jamás» le ha salido ninguna herida o sarpullido por utilizarlas: «Soy pobre pero no delicada». Para conocer qué podría pasarle si sigue usando este tipo de productos, Joaquín Prat y su equipo de periodistas han hablado con una experta, una dermatóloga que ha tenido claro que hay que avisar y advertir sobre lo que conlleva optar por bisutería a precios bajos y de dudosa calidad. Paloma Borregón, la experta consultada por 'El tiempo justo', ha hablado alto y claro sobre las consecuencias de lucir este tipo de bisutería : «Puede producir eccemas alérgicos de contacto. Cada vez que usamos una joya en concreto podría salir un eccema, lesiones rojizas, descamaciones y luego el riesgo de infectarse por este tipo de lesiones». El quid de la cuestión está en la composición de las piezas, con qué se han fabricado, bien metales o sustancias que pudieran llegar a ser tóxicas . «Suelen tener níquel y este es el que afecta sobre todo al tejido cutáneo», ha especificado esta profesional de la dermatología. Las zonas más delicadas son las que presentan la capa más fina, más débil. Paloma Borregón ha señalado la parte de las orejas, en el cuello, donde la piel es también más sensible, e incluso el ombligo, algo que ha sorprendido a Joaquín Prat. «¿Cómo que el ombligo?», ha preguntado. «Sí, porque el botón de los vaqueros suele ser metálico y si tiene determinadas sustancias al final causa lesiones en esa zona», ha respondido la dermatóloga. Esta profesional ha puesto el acento en las tiendas de bajo coste que traen este tipo de mercancías a la ciudadanía. De hecho, Remedios ha confesado que ella adquiere sus sortijas y collares a través de «una tienda de internet, una página conocida por todos, y es que dan el pego». Borregón ha incidido en que hay que tener cuidado por las lesiones que llegan a generarse en la piel y las consecuencias de las infecciones de las heridas.

El Supremo ratifica la expulsión de un guardia civil de Lugo condenado por maltratar a su pareja

El Supremo ratifica la expulsión de un guardia civil de Lugo condenado por maltratar a su pareja

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que ratifica la resolución del Ministerio de Defensa de apartar del servicio a un agente de la Guardia Civil de Lugo que había sido condenado por maltratar a su pareja. La sentencia, avanzada por el digital 'praza.gal' y a la que ha tenido acceso Europa Press, tiene fecha del pasado 2 de octubre y desestima el recurso del guardia civil, que tiene una condena en firme por un delito continuado de amenazas y otro de violencia habitual. Los hechos a los que alude el documento judicial dan por probado que el hombre, dentro de un vehículo oficial del que hacía uso por su condición de guardia civil, tuvo una discusión con una mujer que entonces era su pareja, a la que tiró del pelo y propinó un puñetazo en una pierna, causándole un hematoma. En este punto, según el relato de la sentencia, la mujer decidió poner fin a la relación, aunque aún tuvieron contactos posteriores. Además, desde la ruptura, se apunta que el hombre «con ánimo de infundirle miedo», le envió «múltiples mensajes» en los que se refleja el uso de expresiones como «tú tranquila, zorra de mierda» o «no descansaré hasta verte arrastrada». También se constata que, valiéndose del uso de la contraseña que tenía por su puesto de trabajo, accedió a bases de datos «con el fin de obtener información presonal» de la víctima. La sentencia refleja como se desestiman los distintos argumentos del recurso --por ejemplo, el hombre llegó a argumentar que el caso se había publicado en la prensa local sin que causase «alarma»-- y cuestiones formales. Y concluye que se entiende que la sanción disciplinaria de separación del servicio «resulta plenamente conforme y adecuada a los principios de proporcionalidad e individualización». No en vano, se hace hincapié en el «grado de afectación proyectado sobre el servicio, la imagen, prestigio y buen nombre del Benemérito Instituto». También se refiere a la «intensidad del incumplimiento de los deberes inexcusables propios» de la condición de guardia civil y militar del hombre, así como «de los más elementales y primordiales principios y normas de actuación» de los miembros del Instituto Armado, para concluir que todo ello demuestra «la incompatibilidad del expedientado» para seguir en el Cuerpo de la Guardia Civil.

Vox critica las ayudas al alquiler en Cáceres: “Más gasto público, de la mano de PP y PSOE, y no solucionan el problema”

Vox critica las ayudas al alquiler en Cáceres: “Más gasto público, de la mano de PP y PSOE, y no solucionan el problema”

El portavoz del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Cáceres, Eduardo Gutiérrez, ha criticado las ayudas al alquiler que han entrado en vigor recientemente, que “son fruto de los acuerdos presupuestarios entre PP y PSOE”, porque “es la manera habitual de ambos partidos de acometer los problemas ocasionados por ellos mismos: con parches y más gasto de dinero público, que no solucionan el problema”.