
Trump se queja de su foto en la portada de la revista «Time»: «Me han borrado el pelo»
El presidente de Estados Unidos subrayó que esa imagen en concreto «puede que sea la peor de todos los tiempos»
El presidente de Estados Unidos subrayó que esa imagen en concreto «puede que sea la peor de todos los tiempos»
Coote, que fue árbitro de primer nivel, fue despedido tras hacerse viral un vídeo suyo insultando a Jürgen Klopp, cuando este era técnico del Liverpool. Además, también se viralizó un vídeo suyo consumiendo una sustancia blanca durante la disputa de la Eurocopa en 2024 en la que dirigió varios partidos. El exátrbitro admitió haber tomado la imagen de un menor el 2 de enero de 2020 y el tribunal le ha concedido la libertad condicional hasta que tenga que volver a comparecer en la corte de Nottingham el próximo 11 de diciembre. Coote también se vio envuelto el año pasado en un escándalo de amaños y tarjetas amarillas del que fue absuelto tras ser investigado por la federación inglesa de fútbol (FA, por sus siglas en inglés).
El Gran Wyoming tira de ironía en 'El Intermedio' tras escuchar la declaración que hizo Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ante el juez por el caso de su fraude fiscal Audiencias del lunes - La 1 lidera el lunes por dos centésimas sobre Antena 3 ayudada por el nuevo récord histórico de 'Mañaneros' (18.1%) Además - Ana Rivero, la taquígrafa del Congreso que conquistó 'La Revuelta': del ministro tramposo al 'tonteo' con Alberto San Juan El Gran Wyoming reaccionó este lunes en El Intermedio a la declaración ante el juez de Alberto González Amador , que se filtró hace escasos días . Durante su comparecencia, el novio de Isabel Díaz Ayuso explicó las opciones que le propusieron sus abogados y los motivos que le llevaron a reconocer que había cometido un fraude fiscal. “Les dije a ellos [a sus abogados]: 'Mirad, yo creo que saben quién soy. Lo que no quiero es que haya ruido mediático' (...) Soy una persona anónima, incluso estando como pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, no he ido nunca a actos oficiales. No quería exponerme, ni que hubiera ruido mediático y, lo más importante, que esto no le salpicara a ella. Que ellos (sus abogados) buscaran la fórmula adecuada para eso”, dijo González Amador. Tras escuchar su declaración, Wyoming llegó a la irónica conclusión de que González Amador se había declarado culpable “solo para proteger a Ayuso... o dicho de otra manera: lo hizo por amor”. “San Alberto Bueno, mártir, se sacrificó para salvar a la presidenta”, añadió el presentador en alusión a la novela San Manuel Bueno, mártir , de Miguel de Unamuno . A continuación, el showman de laSexta se imaginó cómo pudo ser la conversación entre Ayuso y su pareja cuando este le contó su decisión: “No, Isabel, no insistas. Estoy dispuesto a todo con tal de salvarte. Es verdad que por el camino he trincado un par de millones de euros y he defraudado a Hacienda, pero si es necesario iré al juzgado para salvar a mi princesa, cuál caballero andante”.
La política espanyola es redueix a una tria: qui prefereixes com a president: Sánchez o Feijóo , quines polítiques et molesten menys, quina ideologia et causa més animadversió. En aquesta batalla hi ha una clau de volta: la guerra cultural , una qüestió que toca no la butxaca sinó la pell dels ciutadans. Si uns partits aproven una norma perquè els diputats catalans puguin parlar català al Congrés o a Europa i altres partits s'hi oposen aferrissadament. Si un partit vol convertir l'avortament amb un dret de les dones i un altre vol limitar-lo, posar-li traves. Si un partit anima a matar animals, enaltir els toros com la Fiesta Nacional i que el seu president assisteixi a corridas. Alberto Núñez Feijóo acaba de fer un pas més cap al seu extrem dret, lloant un matador de toros , Morante de la Puebla . Un gallec que va als toros i subscriu personalment la tortura animal. Així guanya vots Feijóo entre els matadors de toros i els perd entre les persones que estimen els animals: Gracias, MAESTRO. pic.twitter.com/uL9RlH4918 — Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 13, 2025 Gracias MAESTRO escriu el del PP posant en majúscules el maestro perquè Feijóo crida a tots els lectors que ell considera un torero com un mestre. Mestre de matar animals. Aquest és el mestratge que lloa el PP. Hi aporta una foto no pas neutral, Morante de la Puebla emocionat amb una orella de toro a la mà, símbol de la mort i de la tortura animal. No n'hi ha prou amb matar el toro, cal mutilar-li una orella i així el torero l'exhibeix, sanguinolenta, a la plaça. Hi ha moltes respostes possibles a aquesta manifestació de Feijóo però la més viral li ha escrit una tuitaire, mestra d'escola: Maestra soy yo, ése es un matavacas. https://t.co/z5OzfcTioq — Pabela (@Pabela79) October 13, 2025 Feijóo als toros, GTRES "Maestra soy yo, ese es un matavacas". Deixant de banda que la paraula "ese" no porta accent, per la resta la mestra encerta amb el dard. I a xarxes li donen la raó: y con alevosía y sufrimiento, una matavacas sadico. — Enter Albacete (@enteralbacete) October 14, 2025 Nos avergonzaremos mucho de estas imágenes y más de llamarlos maestros. Algunos, cómo siempre, llegarán tarde. — eu (@Aliorsum) October 14, 2025 Yo también soy maestro, enseño música. Este tío es un matarife. — José Navarra Cabasés (@navarra_jose) October 14, 2025 Especie invasiva en extinción. Estos matarifes circenses . No son cultura solo salvajismo !!! — Luís AA55 (@lavez55) October 14, 2025 Escuchando a Feijóo llamarlo maestro, nos deja claro su incultura. — Maria Kortabitarte Maria Kortabitarte (@MariaKorta77612) October 14, 2025 Feijóo no se n'amaga, és el que és. No es posarà davant un toro ni boig. Però lloa els que els maten. Qui vulgui votar-lo ja sap què vota. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
La Rioja es una tierra de vinos, naturaleza y cultura, pero también alberga secretos históricos que muchos desconocen. Uno de ellos es Viguera, un pequeño pueblo que no solo destaca por su belleza rural, sino que hace más de mil años llegó a ser un auténtico reino independiente. Situado a tan solo 22 kilómetros de Logroño, en la comarca de Los Cameros, Viguera se presenta hoy como un tranquilo municipio de menos de 400 habitantes, pero su pasado revela una importancia estratégica clave en la formación de España. En el siglo X, Viguera fue mucho más que un pueblo. Entre los años 970 y 1030, estas tierras conformaron el Reino de Viguera, una entidad política que nació como un estado tapón entre los territorios cristianos del norte y el poderoso Al-Ándalus. La creación de este pequeño reino fue una decisión estratégica del rey García Sánchez I de Pamplona, quien, tras las campañas militares que expulsaron a los Banu Qasi , una influyente familia musulmana de origen visigodo que dominaba la región, decidió reforzar sus fronteras. Para consolidar este control, García Sánchez I cedió el gobierno de Viguera a su hijo menor, Ramiro Garcés. Durante varias décadas, Viguera tuvo sus propios reyes, aunque siempre operando bajo la influencia del Reino de Pamplona. Sin embargo, su existencia fue breve; el reino desaparece de los registros históricos alrededor del año 1005, lo que sugiere que fue reincorporado al Reino de Navarra, dejando un legado que ha perdurado a pesar de sus apenas 30 años de historia. Recientemente, Viguera ha vuelto a la actualidad a causa de un suceso que ha conmocionado a sus vecinos. La torre de la Iglesia de la Asunción, uno de sus monumentos más emblemáticos, colapsó de manera repentina en la noche del pasado 23 de febrero. Afortunadamente, no se han registrado heridos, ya que la estructura se desplomó hacia la plaza y no sobre la nave principal del templo, evitando una tragedia mayor. La torre, construida en el siglo XVI y reformada en varias ocasiones, era un símbolo de la identidad de Viguera. Se trataba de una estructura cuadrada rematada por un capuchón octogonal, levantada sobre los restos de una antigua torre defensiva. José Miguel Cañoto, vicepresidente de la Asociación Cultural Reyno de Viguera, ha explicado la sorpresa del suceso, "no hubo ningún aviso previo. Simplemente, cayó". El valor estratégico de Viguera no pasó desapercibido ni para los reyes cristianos ni para los musulmanes. En las montañas que rodean el pueblo, como la Peña Castillo, existieron fortificaciones naturales que fueron utilizadas por visigodos y árabes para controlar el territorio. Aunque el paso del tiempo ha borrado gran parte de su memoria física, recientes estudios arqueológicos han comenzado a sacar a la luz estos capítulos olvidados de su historia. Más allá de su pasado como reino, Viguera ofrece hoy a los visitantes un entorno natural espectacular y un valioso patrimonio artístico. En sus alrededores se pueden recorrer antiguas rutas romanas, admirar puentes históricos y descubrir ermitas como la de San Esteban, una joya del siglo X ubicada en un paraje de ensueño. También es un excelente punto de partida para explorar lugares como el Barranco de los Infiernos o la Peña Puerta, donde se encuentra el salto de agua más alto de La Rioja, con unos impresionantes 60 metros de altura. Actualmente, la economía del pueblo se sustenta en sus fábricas de embutidos, las minas de cal y un creciente interés turístico que busca conectar con la historia y la naturaleza. Aunque su tiempo como reino fue efímero, el legado de Viguera permanece vivo en sus paisajes y monumentos, como un recordatorio del pequeño estado que una vez defendió la frontera de la cristiandad.
Al presidente Pedro Sánchez le parece que la ampliación de los permisos por fallecimiento, una medida que fue anunciada sorpresivamente por el Ministerio de Trabajo el pasado jueves, es «una buena iniciativa», pero quiere que sea negociada con la patronal. «Lo que tenemos que hacer es tratar de conciliarla con los agentes sociales», ha afirmado el líder del Ejecutivo esta mañana en una entrevista en la Cadena Ser. Con esto, Sánchez coincide con las tesis de su ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que apenas un día después del anuncio pidió a Trabajo que buscara el «equilibrio» con las empresas, y lanza lo que parece una señal de calma a la patronal CEOE tras la polémica en la que se ha visto envuelto su presidente con Yolanda Díaz a cuenta de esta iniciativa. Todo empezó durante un encuentro con empresarios el pasado jueves, cuando Garamendi ironizó con que «necesita un permiso de los anuncios del Ministerio», que unas horas antes había anunciado que quería sacar adelante un Real Decreto que amplíe los permisos por fallecimiento hasta los 10 días y cree un nuevo permiso para los que acompañan a familiares en cuidados paliativos. Un día después el líder de CEOE aclaró que no se quejaba del fondo de la norma, si no de «las formas» que había empleado la ministra del ramo para poner sobre la mesa esta reforma, muy parecidas a las que ha venido desplegando a lo largo de la legislatura con otras medidas; es decir, un anuncio sorpresivo sobre una ley nueva y sobre la que los empresarios no sabían nada, y al que sigue una polémica con estos. En efecto, habían pasado unas horas del comentario de Garamendi cuando Díaz le acusó de «frivolizar con la vida y con el sufrimiento de los españoles y las españolas», una acusación que luego fue replicada en redes sociales y que obligó al aludido a tener que explicarse. «No es que no quiera que nadie pueda llorar a sus fallecidos, no me creo tan mala persona», dijo en una entrevista en Radio Nacional, en la que aprovechó para acusar a Díaz de utilizar el departamento que se le ha encomendado con fines «personales», en una alusión nada velada al ímpetu reformista que muestra la ministra cada vez que obtiene un fracaso parlamentario (el último, la reducción de jornada). ««Cuando el Parlamento no le da la razón, dice 'voy por este lado' y empieza a dar noticias, empieza a intentar hacer ordenanzas como se hacían antes de la muerte de Franco para trufar lo que es el tema laboral», dijo Garamendi. El presidente de CEOE también le afeó que exagerara su comentario hasta el extremo de acusarle de frivolizar: «Se buscan espacios populistas para atacar a la persona». En contraste, Garamendi alabó la actitud más conciliadora de Carlos Cuerpo con respecto a los nuevos permisos y bromeó con que quizá «le pongan otra vez la matrícula de mala persona». Preguntado por este extremo, esta mañana Sánchez ha pasado por alto la polémica, más allá de pedir diálogo social y aclarar que no está en contra. Incluso, ha avanzado que otros ministerios más allá de Trabajo -Economía y Seguridad Social, concretamente- ya trabajan en la medida.
Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) revela que los ayuntamientos y empresas de la Comunidad Valenciana apenas utilizan el inglés en sus páginas web y redes sociales. Solo las universidades logran un nivel aceptable en la presencia de este idioma, especialmente en las secciones dedicadas a la oferta de estudios. La investigación, publicada en la revista Treballs de Sociolingüística Catalana, analiza los contenidos digitales de más de 540 ayuntamientos, casi 400 empresas del sector servicios y 88 universidades europeas de entornos multilingües. El trabajo, elaborado por los profesores Lluís Català, Clemente Penalva y Rodolfo Martínez, del Departamento de Sociología II de la UA, tenía como objetivo medir el uso del inglés en un contexto donde coexisten el castellano y el valenciano. En los ayuntamientos valencianos, los contenidos en inglés no superan el 7 %, mientras que el castellano domina con un 90 % y el valenciano ha pasado del 46 % en 2005 al 70 % en 2017. La excepción la marca la Marina Alta, donde la presencia de residentes y turistas del norte de Europa eleva el uso del inglés. En cuanto a las empresas del sector servicios, solo el 14 % ofrecen su web en inglés, aunque el uso crece hasta el 60 % en el ámbito inmobiliario y financiero. En redes sociales, la presencia del idioma sigue siendo minoritaria, con cifras que apenas alcanzan el 10 % en Twitter o Instagram. Por territorios, Alicante lidera el uso del inglés con un 21 %, seguida de Castellón (16 %) y Valencia (10,3 %), una diferencia que los autores atribuyen a la influencia de la población extranjera residente en la provincia alicantina. Las universidades, en cambio, destacan por su mayor apertura lingüística. En los portales de oferta académica el inglés es habitual, aunque en noticias y redes sociales su uso sigue siendo secundario frente a las lenguas oficiales. Los investigadores subrayan que las universidades de la Xarxa Vives, entre ellas las valencianas, son un ejemplo de multilingüismo real, al combinar inglés y catalán en sus portales. Este trabajo ha sido financiado por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport dentro de las ayudas para el fomento de la investigación en planificación y lingüística aplicada de los años 2017, 2019 y 2022.
El municipio de la Serranía valenciana se prepara para revivir uno de los fines de semana más esperados de su calendario cultural y científico. Los próximos 25 y 26 de octubre, Alpuente acogerá las XX Jornadas Paleontológicas, un evento consolidado tras dos décadas acercando la ciencia al público general. Organizadas por el Museo Paleontológico de […]
Solo un año después de su gira 'Metamorfosis', la cantante volverá a los escenarios con 'Cuarto Azul World Tour'. Más información: Taylor Swift, de la ruptura al final feliz: un nuevo disco superior al anterior pero sin ningún atrevimiento
Loop Infinito cambia de casa y de foco. Después de seis años como podcast diario de Applesfera centrado en Apple, pasa ahora a Xataka y amplía su enfoque a la tecnología en general. El formato no cambia: sigue siendo un episodio diario de análisis y contexto tecnológico, publicado de lunes a viernes a las 7:00 h (hora española peninsular). Lo que cambia es el alcance temático: Apple seguirá siendo habitual, pero dejará de ser la única protagonista. Qué es Loop Infinito . Es un podcast de análisis tecnológico presentado por un servidor, Javier Lacort . Cada episodio aborda un tema relevante: decisiones empresariales, tendencias de producto, geopolítica tecnológica. El enfoque es el contexto, no la noticia: qué significa, por qué importa, cómo encaja. Sin hype , sin bufandismos, sin ruido. Durante seis años he aplicado esa mirada al ecosistema Apple. Ahora lo aplico a toda la industria tecnológica. Los dos primeros episodios de esta etapa: Por qué este cambio . La tecnología no ocurre en silos. Apple no existe aislada de Google, Microsoft, los fabricantes de chips, las regulaciones chinas o las decisiones de la Unión Europea sobre IA. Para entender realmente lo que está pasando, hace falta una visión más amplia. Loop Infinito ya había explorado temas más allá de Apple. Ahora ese movimiento se formaliza: el podcast pasa de Applesfera a Xataka y se abre completamente a cualquier tema tecnológico relevante. Qué cambia para los oyentes actuales . Nada en la práctica. El feed del podcast no cambia, no hace falta resubscribirse. El formato, la duración, el tono y la estructura siguen idénticos. Solo cambia la carátula (de fondo morado a negro) y el membrete. Algunos ajustes técnicos llegarán en los próximos días, pero serán invisibles para el oyente. Qué significa para los lectores de Xataka . Loop Infinito es ahora parte del ecosistema de contenidos de Xataka. Un formato de audio diario que complementa el análisis escrito con una pieza de contexto tecnológico cada mañana. Si buscas seguir la actualidad tecnológica con claridad y sin ruido, Loop Infinito está disponible en todas las plataformas de podcast habituales: Apple Podcasts . Spotify . iVoox . Pocket Casts . Castro . Y cualquier agregador compatible con feeds RSS. Solo busca 'Loop Infinito'. Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio En Xataka | Cada vez me gusta más la tecnología que no quiere nada de mí: la que tiene un propósito y te deja en paz - La noticia Bienvenidos a Loop Infinito, el podcast diario de Xataka sobre tecnología fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .
Desempeñaba hasta ahora el cargo de vicepresidente de la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS)
Desempeñaba hasta ahora el cargo de vicepresidente de la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS)
Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David fueron secuestrados cuando asistían al festival de música de Nova el 7 de octubre de 2023
Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David fueron secuestrados cuando asistían al festival de música de Nova el 7 de octubre de 2023
El líder de los 'populares' promete "mano dura contra los delincuentes y tendida con quien viene a trabajar" Leer
La investigación en torno a la muerte de dos personas, cuyos cadáveres fueron hallados en una precaria vivienda en la localidad malagueña de Coín, ha descartado que fueran víctimas de un homicidio.