El BNG llama «fascista» a Corina Machado, premio Nobel de la Paz

El BNG llama «fascista» a Corina Machado, premio Nobel de la Paz

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, para el BNG, la figura que, según el comité noruego, simboliza la lucha democrática contra el chavismo no es más que una «fascista». Así lo afirmó —en dos ocasiones— la diputada nacionalista Montse Prado, quien aprovechó este martes u n debate en el Parlamento de Galicia, ajeno al tema, para lanzar su ataque: se debatía la totalidad de un proyecto de ley para proteger la salud de los menores y prevenir conductas adictivas. «El BNG no está con la fascista de Corina Machado, que llama a invadir su propio país, que se quedaron con los recursos de los venezolanos, no está con el imperialismo que amenaza la soberanía de los pueblos, los invade, los bombardea, cuando no hacen lo que ellos consideran para ser botín. El BNG no está en ese lado de la historia», dijo Prado nada más subir a la tribuna de oradores. El calificativo fue rebatido más tarde por la diputada del PP María Encarnación Amigo, encargada de fijar la posición del grupo de Alfonso Rueda respecto al proyecto de ley de medidas para prevenir adicciones en menores. «No podemos esperar nada de un partido que llama fascista a una Premio Nobel de la Paz», lamentó Amigo, entre aplausos de la bancada popular, que ostenta mayoría absoluta en la Cámara gallega. En su turno de réplica, Prado no solo no rectificó, sino que redobló sus críticas: « El Premio Nobel de la Paz no puede estar más devaluado. Cualquier persona decente siente vergüenza y repugnancia por entregárselo a una fascista». Y fue más allá, entre protestas del grupo popular, al afirmar que el galardón forma parte «de la estrategia del imperialismo —en referencia a Estados Unidos— para convertir América del Sur en su patio trasero». «Y no lo van a conseguir», concluyó la diputada del BNG.

El Gobierno da un mes a Madrid, Baleares y Aragón para crear el registro de objetores antes de ir a los tribunales

El Gobierno da un mes a Madrid, Baleares y Aragón para crear el registro de objetores antes de ir a los tribunales

"Ayuso se ha equivocado por partida doble, se ha creído estar por encima de la ley y del derecho de las mujeres. Le recomiendo que recoja cable y abandone su cruzada", ha dicho la ministra de Sanidad El Gobierno quiere blindar el aborto en la Constitución con una reforma que no implique la disolución de las Cortes Segundo aviso del Gobierno a la Comunidad de Madrid para que cumpla la ley del aborto. Esta vez, a través del Consejo de Ministros, que ha aprobado requerir al Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso que ponga en marcha el registro de médicos y médicas que, por razones de objeción de conciencia, se niegan a practicar interrupciones voluntarias del embarazo en la sanidad pública. El nuevo toque de atención no se dirige solo a Madrid, sino también a Baleares y Aragón, que aunque no se han negado expresamente a crear el listado, no lo tienen en marcha, ha anunciado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo. Las tres comunidades tienen a partir de ahora un mes para responder al requerimiento y cesar en el incumplimiento de la ley. Se trata de un aviso, ha desgranado García, previo a iniciar acciones judiciales contra los gobiernos regionales. Después, el Gobierno cuenta con otros dos meses de plazo para ir a los tribunales. La ministra de Sanidad se ha dirigido específicamente a la dirigente madrileña desde la mesa del Consejo de Ministros: “Se ha equivocado por partida doble, se ha creído estar por encima de la ley y por encima del derecho de las mujeres. Le recomiendo que recoja cable y abandone su cruzada”. Ayuso confirmó la semana pasada, tras días de declaraciones ambiguas, que no crearía el registro de objetores como marca la ley del aborto aprobada en 2023. Es decir, un listado de acceso reservado y sin pedir el motivo, de facultativos objetores para poder organizar los servicios y garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública. “Me gustaría que un partido de Estado, como es el Partido Popular, le exija a la presidenta de la Comunidad de Madrid a cumplir con la ley, y la ley lo que dice es que tiene que hacer un registro de objetores en relación con la interrupción voluntaria del embarazo”, ha asegurado Sánchez este martes en una entrevista en la Cadena Ser, en la que ha recordado que solamente el 1% de los abortos en la Comunidad de Madrid se practican en la sanidad pública. “Es evidente que hay una decisión política detrás, producto de un dogmatismo y de un sectarismo que nada tiene que ver ni con el sentir de muchas mujeres, hasta incluso de aquellas que votan al PP”, ha añadido. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no considera que Ayuso se haya declarado “en rebelión”. “La propuesta del PP está muy clara, la ley del aborto se cumple en España. Yo la cumplo y los presidentes autonómicos de mi partido también”, dijo este lunes en Antena 3. El Partido Popular, en un nuevo equilibrismo sobre un asunto que genera división interna como el aborto, propuso crear un registro de médicos y médicas que sí practican interrupciones voluntarias del embarazo, una idea que supondría asumir que la prestación para abortar no está incluida en la carta del Servicio Nacional de Salud. “Que sea de objetores y no de prestadores es porque toda prestación se presta por defecto. Lo contrario supone asumir que hay una objeción universal, expresamente prohibida en la ley, que se revierte con la prestación activa”, respondió el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en X.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial más exótico de la historia del fútbol: tiburones azules caboverdianos, lobos blancos uzbekos....

El Mundial 2026, que se disputará el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, comienza a tomar cuartos. Será el primer torneo con 48 selecciones y ya se conocen 22 de los participantes. A los tres anfitriones se suman por orden de clasificación Japón, Australia, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Nueva Zelanda, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde.

La cuota de mercado en depósitos de Kutxabank en Córdoba supera el 40%

La cuota de mercado en depósitos de Kutxabank en Córdoba supera el 40%

Kutxabank ha reunido esta mañana a representantes de instituciones locales y regionales, con los que ha compartido su posición y capacidades en el mercado, su ambición renovada por Córdoba y la comunidad andaluza y su claro compromiso por acompañar con más financiación los proyectos de sus clientes, tanto particulares como empresas, promoviendo el tejido económico e industrial de la región. Según ha informado la entidad, Eduardo Ruiz de Gordejuela, CEO de Kutxabank, repasó el liderazgo del banco en Córdoba y su posición como referente en el mercado andaluz. En Córdoba, su cuota de mercado en depósitos supera el 40% y la de nóminas y pensiones representa el 35% y el 57%, respectivamente. En Andalucía, el volumen de negocio gestionado (préstamos, depósitos y fondos de inversión) alcanza casi los 25.000 millones de euros.