Chivite señala que la ampliación del campus de la UPNA en Tudela "consolida la educación superior en la Ribera"

Chivite señala que la ampliación del campus de la UPNA en Tudela "consolida la educación superior en la Ribera"

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha presentado este martes en Tudela la modificación del Plan Sectorial de Incidencia Municipal (PSIS) del campus de la UPNA en la localidad, una iniciativa que, en sus palabras, "consolida la presencia de la educación superior en la Ribera" y "garantiza la igualdad de oportunidades en la Comunidad foral". Como ha detallado, la modificación del PSIS "ha sido posible gracias al trabajo colaborativo" entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela y la Universidad Pública, y ha explicado además que esta iniciativa se complementa con la formalización de un convenio para la inversión de 4 millones de euros para la ampliación del campus. Así, ha precisado, se invertirán dos millones de euros en 2025 y otros dos millones en 2026, que irán destinados a la creación de un nuevo edificio polivalente para las prácticas del Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, que se ubicará en la parte del solar de la antigua Cooperativa de Labradores. Chivite ha aprovechado también la ocasión para referirse al ámbito de la FP, remarcando la "compleja y titánica tarea" emprendida por el Gobierno de Navarra para crear nuevos centros que "den respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral y las necesidades productivas de Navarra". De forma concreta, ha puesto como ejemplo la ETI San Juan en Tudela, cuya remodelación integral se encuentra ya en marcha, y que "dinamizará el centro de la ciudad con los nuevos ciclos de hostelería y turismo, con 7,8 millones de euros de inversión". Ha destacado asimismo el futuro centro de FP que se construirá también en la parcela del PSIS de la UPNA en la localidad, que ha definido como "un centro del siglo XXI que atenderá a las necesidades del tejido productivo de Tudela y la Ribera". Durante el acto, Chivite ha estado acompañada del alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y del rector de la Universidad, Ramón Gonzalo. También han asistido el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, José Luis García, así como el director del área del campus de Tudela de la UPNA, Santiago Sánchez. LA UPNA, "MOTOR ACADÉMICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA RIBERA" Con el objetivo de "no retrasar el proyecto del nuevo edificio", la UPNA sacó a licitación, a finales de septiembre, la redacción del proyecto de ejecución y la dirección facultativa de las obras, con un plazo de ejecución de 50 días y un presupuesto máximo de 229.500 euros. La nueva construcción, con un coste estimado de 3,2 millones de euros, tendrá una superficie aproximada de 1.700 metros cuadrados, e incluirá espacios como una sala polivalente de 720 m2; laboratorios de biomecánica, fisiología y control motor; un gimnasio de 200 m2, una sala tatami, una sala multifuncional y un aula de simulación clínica-consulta para pacientes simulados. Tanto la modificación del PSIS como el convenio para la construcción de estas nuevas instalaciones se suman a otras iniciativas acometidas por el Ejecutivo foral a lo largo de la legislatura, con el objetivo de "reforzar el papel de la UPNA como motor académico, económico y social de la Ribera". Así, ha puesto como ejemplos la creación de la figura del director de Área en el campus de Tudela o la ampliación de la oferta académica en Fisioterapia y Ciencias de la Salud, con programas como el Diploma de Experto en Abordaje Integral del Recién Nacido Neurotípico desde Fisioterapia, el Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Deportiva, la titulación de Especialista Universitario en Readaptación de Lesiones Deportivas o el Diploma de Especialización en Fisioterapia Invasiva. "En el pasado curso 2024/2025, el campus de la UPNA en Tudela completó las 125 plazas ofertadas en los primeros cursos, alcanzando casi 400 estudiantes matriculados en total", ha especificado Chivite, que ha destacado que estos datos ponen de manifiesto que este campus es "atractivo y ofrece una formación de calidad y, sobre todo, conectada con las demandas del mercado laboral en ámbitos como la Fisioterapia". "Todas estas iniciativas, junto con la próxima construcción del nuevo edificio polivalente, consolidan el campus de Tudela como un agente fundamental en el mapa universitario navarro, cumpliendo con los parámetros de calidad y excelencia desde la educación superior pública", ha añadido. 400 MILLONES DE FINANCIACIÓN PARA EL PERIODO 2025-2028 Chivite ha detallado además que la inversión de 4 millones supone una financiación adicional y complementaria al convenio de financiación plurianual suscrito este año con la UPNA, que conlleva un compromiso con la institución de 400 millones para el periodo 2025-2028, lo que asegura "una financiación creciente que permite una universidad de referencia". En esta línea, ha subrayado los "buenos datos" en el ámbito de las matriculaciones que la institución ha obtenido en los últimos años. Así, ha incidido en que, desde el curso 2015-2016, mientras que el alumnado de grado en las universidades públicas ha descendido un 5,7% en el conjunto del Estado, en Navarra la UPNA registra un incremento del 27% en el mismo periodo. En concreto, la cifra de estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2023/2024 se ha situado en 2.300 alumnos, lo que ha supuesto que la Universidad Pública experimente un incremento del 32% y que registre cifras "similares" a las alcanzadas por la Universidad de Navarra. Asimismo, ha subrayado que la UPNA es "la universidad con más inserción laboral de toda España", según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 87% en estudios de grado y de 80% en estudios de máster. "Estas cifras no son fruto de la casualidad, sino del impulso decidido del Gobierno de Navarra por una educación superior pública de calidad", ha remarcado. "ÉXITO" DE LA FP DUAL Además, Chivite ha enfatizado que la Comunidad foral cuenta con "cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social" no solo gracias a su sistema universitario, sino también a la "historia de éxito" que supone la FP Dual. Ha recalcado así que Navarra es "líder nacional" en esta modalidad de FP, con más de 16.000 estudiantes cursando este nuevo modelo dual, con tasas de inserción laboral que rondan el 100%. En el mismo sentido, ha hecho hincapié en que Navarra es "la única comunidad española entre las cinco regiones europeas reconocidas por Euroestat con una empleabilidad del 100% en esta materia", y ha remarcado que el trabajo del Gobierno con la Universidad y con los sectores económicos de Navarra "impulsa un ecosistema puntero, con una economía de base industrial pujante, con un mercado laboral en máximos históricos y una orientación al bien común y a la prosperidad del conjunto de la sociedad".

Profesionales de centros de menores de Córdoba denuncian falta de seguridad y agresiones frecuentes

Profesionales de centros de menores de Córdoba denuncian falta de seguridad y agresiones frecuentes

Según CCCOO, el 80% de los trabajadores en Andalucía han sufrido lesiones físicas o improperios, aunque solo el 6% denuncia El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba se ha concentrado este martesa las puertas de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para denunciar la violencia en los centros de protección de menores y de reforma juvenil, que “no es un grito aislado, sino el eco de un sistema fracturado. Un sistema donde la congelación salarial, la privatización y el desgaste de las plantillas han creado un caldo de cultivo que nos expone, día tras días, a la vulnerabilidad y al riesgo físico”, señaló el secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba, Enrique Guerra. Según los datos de CCOO de Andalucía, el 80% de los aproximadamente 5.000 profesionales de los centros de protección de menores y de reforma juvenil de la comunidad ha sufrido alguna agresión física o verbal, aunque solo el 6% lo denuncia. En el caso de las educadoras, un 3% ha sufrido agresiones de tipo físico con tocamientos y un 18% ha sufrido comentarios de índole sexual. Ante esta situación, la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha convocado concentraciones en todas las provincias andaluzas para exigir al Gobierno andaluza medidas inmediatas que pasan por un refuerzo de personal, protocolos efectivos de seguridad, aplicación íntegra del quinto convenio colectivo y reconocimiento del plus de peligrosidad para los y las profesionales. “Las agresiones verbales y físicas no son casos aislados, sino que se dan con bastante asiduidad, ya que se trata de menores que están muy dañados a nivel emocional y hay momentos de alta conflictividad”, afirmó Guerra. De hecho, CCOO señala que en los últimos meses, en los 220 centros existentes en Andalucía se han registrado siete agresiones físicas graves que han supuesto hospitalizaciones, fractura y bajas de larga duración, por no hablar de los efectos psicológicos que tiene para los trabajadores y trabajadoras. “Estamos ante un servicio público esencial cuyo modelo de gestión privatizado no es efectivo”, dijo el responsable sindical, quien apunta que “el Gobierno andaluz no está fiscalizando porque existe un observatorio de justicia juvenil que estudia la reincidencia, pero no los agresiones de los trabajadores y trabajadoras”. CCOO exige nuevo pliego de contratación que contemple el refuerzo de personal, protocolos efectivos de seguridad, aplicación íntegra del quinto convenio colectivo, la implantación de un plus de peligrosidad autonómico y garantizar la seguridad laboral y reconocimiento de autoridad para estas y estos profesionales. “Este modelo de gestión privatizado de un servicio esencial tiene dos víctimas, por un lado, sus trabajadores y trabajadoras, que desempeñan sus funciones en condiciones cada vez más inseguras y con dificultades; y por otro los y las menores que no reciben la atención ni la estabilidad y recursos que necesitan por parte del Gobierno de Andalucía”, asegura el responsable de Enseñanza. Por ello, el sindicato ha exigido una revisión urgente del modelo de privatización del Gobierno andaluz para estos centros exigiendo que prime la calidad por encima del precio. “Situaciones como las vividas en Badajoz con resultado de muerte o en Huelva, donde una educadora social fue brutalmente agredida se hubiesen podido evitar si hubiese al menos dos profesionales en cada turno”, remarca el responsable. CCOO ha denunciado igualmente que no hay medidas de seguridad y tampoco existe un protocolo de agresiones. “En estos momentos hay abiertos varios procesos de licitación en distintos centros y no solo no se incrementan las plantillas, sino que están recortando personal”, lamentó Guerra.

Enfermera agredida: "Somos personas cuidando de personas y la agresión verbal es un delito"

Enfermera agredida: "Somos personas cuidando de personas y la agresión verbal es un delito"

"Estábamos informando a unos pacientes de la consulta en la que estoy de que estaba en huelga el compañero, porque es un derecho que tenemos todos los trabajadores", recuerda sobre lo acontecido el viernes 3 de octubre la enfermera Paula Fernández, que trabaja en las consultas de Rehabilitación del Hospital Meixoeiro. "Cuando [el presunto agresor] escuchó la palabra huelga ya vino con tono amenazante, diciendo que nos iba a dar con perdón, unas ostias", relata.

Enfermera agredida: "Somos personas cuidando de personas y la agresión verbal es un delito"

Enfermera agredida: "Somos personas cuidando de personas y la agresión verbal es un delito"

"Estábamos informando a unos pacientes de la consulta en la que estoy de que estaba en huelga el compañero, porque es un derecho que tenemos todos los trabajadores", recuerda sobre lo acontecido el viernes 3 de octubre la enfermera Paula Fernández, que trabaja en las consultas de Rehabilitación del Hospital Meixoeiro. "Cuando [el presunto agresor] escuchó la palabra huelga ya vino con tono amenazante, diciendo que nos iba a dar con perdón, unas ostias", relata.

El juez impide a Ábalos cambiar de abogado a un día de su declaración porque ve fraude de ley en la maniobra

El juez impide a Ábalos cambiar de abogado a un día de su declaración porque ve fraude de ley en la maniobra

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga a José Luis Ábalos por delitos de corrupción, ha rechazado la renuncia del político a su abogado defensor, José Aníbal Álvarez, presentada este lunes. Considera que la misma se realiza en fraude de ley. Puente mantiene la declaración del político como investigado a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa manejando hasta 95.000 euros en efectivo de procedencia desconocida junto con el también investigado Koldo García, su asesor en el Ministerio. Tendrá que acudir a las 10 horas y le señala que, tras su comparecencia, tendrá lugar la vistilla de medidas cautelares en la que las acusaciones pueden pedir prisión para él.... Ver Más

Montero obliga a los altos funcionarios de Hacienda a dejar registro de sus contactos con empresas a raíz del 'caso Montoro'

Montero obliga a los altos funcionarios de Hacienda a dejar registro de sus contactos con empresas a raíz del 'caso Montoro'

El Ministerio de Hacienda obligará a que los funcionarios de la Dirección General de Tributos -el departamento al que corresponde el diseño general de la política fiscal y la propuesta y elaboración de las modificaciones normativas en el mismo- dejen registro de los contactos que mantengan con empresas u organizaciones empresariales y de las personas que tomen parte en los mismos, a raíz de las sospechas sobre presuntos tratos de favor hacia algunos sectores por parte de la cúpula de Hacienda en la época de Cristóbal Montoro. Lo hará dentro de un nuevo protocolo interno de actuación en el que el Ministerio está trabajando, según ha revelado este martes la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y han confirmado a... Ver Más

España firma con la Autoridad Palestina la entrega de dos millones para salarios de funcionarios y pensiones

España firma con la Autoridad Palestina la entrega de dos millones para salarios de funcionarios y pensiones

El ministro de Finanzas de la Autoridad Palestina, Omar al Bitar, ha firmado junto al cónsul general español en Jerusalén, José Javier Gutiérrez Blanco-Navarrete, un acuerdo que prevé la entrega de 2 millones de euros para financiar los salarios de funcionarios y de pensionistas palestinos . La agencia de noticias oficial palestina, WAFA, ha informado del encuentro entre Al Bitar y Gutiérrez para la firma de este acuerdo, que se encuadra dentro del mecanismo de financiación creado por Bruselas para canalizar su ayuda a los palestinos, conocido como PEGASE . «Este apoyo busca reforzar la asociación entre el Estado de Palestina y el Reino de España y renovar el compromiso de Madrid para apoyar el presupuesto del Estado de Palestina y contribuir a la sostenibilidad de los servicios básicos prestados a la ciudadanía», ha resaltado WAFA sobre el documento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 8 de septiembre, un refuerzo del apoyo a la Autoridad Palestina con nuevos proyectos de colaboración en ámbitos como la agricultura, la seguridad alimentaria y la asistencia médica. Asimismo, Sánchez ha anunciado un aumento de la contribución española a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), con unos 10 millones de euros adicionales , y, por útltimo, se incrementará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026. A nivel de la UE y desde 2008, la mayor parte de la asistencia de la Unión Europea a la Autoridad Palestina se ha venido canalizando a través del Apoyo Financiero Directo del mecanismo europeo PEGASE, alentando el proceso de reforma de la Autoridad Palestina y varios planes nacionales de desarrollo. PEGASE apoya los gastos recurrentes de la Autoridad Palestina , principalmente los salarios y pensiones de los funcionarios públicos, las prestaciones sociales, pagadas a través del programa de transferencia de efectivo, y parte de los costos de derivaciones a los hospitales de Jerusalén Este.

Córdoba registra un 85% de ocupación turística en el puente del Pilar gracias al Vía Crucis Magno

Córdoba registra un 85% de ocupación turística en el puente del Pilar gracias al Vía Crucis Magno

Córdoba ha cerrado el puente del Pilar con una ocupación hotelera y en establecimientos turísticos del 85%, superando en diez puntos la registrada en la misma fecha del año anterior, que fue del 75%. La previsión inicial era alcanzar el 77%, por lo que los datos finales han superado con creces las expectativas. Además, este año el puente se ha alargado un día más, lo que ha contribuido a dinamizar la actividad turística en la capital andaluza. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, facilitó estos datos en una atención a medios este martes, coincidiendo con la firma de un convenio sobre viviendas de uso turístico entre el Ayuntamiento y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. Durante la intervención, Bellido destacó que “las previsiones ya eran buenas”, pero que finalmente “han resultado en un 85% en el conjunto del puente, lo cual supone diez puntos más que el mismo puente del año pasado”, mostrando su satisfacción por los resultados. El regidor subrayó que la celebración del Vía Crucis Magno ha sido clave para impulsar la ocupación turística. “Está claro que el puente ha venido bien y la celebración del Vía Crucis Magno es evidente, dado que ha supuesto un empujón todavía mayor a la ocupación de Córdoba”, señaló Bellido, poniendo en valor el impacto de este evento en la ciudad. Por su parte, el consejero Arturo Bernal señaló que el incremento registrado en Córdoba está por encima de la media de otras ciudades andaluzas. “Si en Andalucía la media estuvo en torno al 83,9%, en Córdoba estamos cerca del 85%”, indicó. Bernal explicó que la diferencia no se debe únicamente a las buenas condiciones meteorológicas que ha registrado toda la región, sino también a la celebración de un acontecimiento de especial relevancia: el Vía Crucis Magno, que ha sido considerado “uno de los eventos, no del año, sino del quinquenio”. En este contexto, Bernal felicitó no solo al Ayuntamiento, sino también a toda la Agrupación de Hermandades y Cofradías por su trabajo en la organización del evento. Según el consejero, la implicación de estas entidades pone de relieve un aspecto fundamental de la oferta turística de Córdoba: “el arte sacro en todas sus expresiones, no solamente en la Semana Santa”. Para Bernal, las ciudades andaluzas son “museos permanentes del arte sacro”, y este tipo de celebraciones permiten mostrarlo de manera continua a visitantes y residentes. El consejero destacó además que más del 80% de la escultura, pintura y expresión cultural en Andalucía tiene carácter sacro, por lo que considera “muy razonable” el esfuerzo por preservar y enseñar de manera permanente esta disciplina artística. Bernal afirmó que estas manifestaciones culturales no solo representan un valor artístico, sino también la identidad y la idiosincrasia de la sociedad andaluza, contribuyendo a reforzar la oferta turística de la región.

Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística

Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística

Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística que se vive en los colegios de las Islas donde las clases son el 100% en esta lengua en todos los centros públicos y en una gran parte de los concertados.Los resultados de esta exclusión del español están ahí y … Continuar leyendo "Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística"

Grupo Hozono también se hace con la obra del nuevo paseo de La Libertad y la feria de Torrevieja por 7,8 millones de euros

Grupo Hozono también se hace con la obra del nuevo paseo de La Libertad y la feria de Torrevieja por 7,8 millones de euros

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Torrevieja ha propuesto a la UTE formada por Abala-Orthem, ambas empresas del Grupo Hozono Global, como adjudicataria de la obra de electrificación secundaria del recinto ferial. Denominación que los técnicos del Consistorio le dieron a la remodelación de la fachada marítima entre la plaza de Capdepont y el Hombre del Mar y el nuevo centro de ocio y la actual acera de la avenida de la Libertad. Proyecto que incluye el recinto de la feria de atracciones y los espacios peatonales que sustituyan al demolido paseo de La Libertad. En total, una superficie aproximada a actuar se acerca a los 20.000 metros cuadrados.