La vida personal de Leire Martínez, exvocalista de 'La Oreja de Van Gogh': su divorcio, su hijo y su boda secreta

La vida personal de Leire Martínez, exvocalista de 'La Oreja de Van Gogh': su divorcio, su hijo y su boda secreta

Hace justo un año saltaba la bomba: Leire Martínez y La Oreja de Van Gogh separaban sus caminos tras 17 años juntos. Una noticia que hacía presagiar lo que muchos fans de la banda llevaban tiempo pidiendo: el regreso de Amaia Montero . La de Irún había salido en 2007 para emprender su carrera en solitario y, al hablar de sustitutas, su nombre no ha hecho más que sonar en los meses anteriores y posteriores a la ruptura definitiva con la exconcursante de 'Factor X' . Desde que se anunciara la ruptura total entre el grupo vasco y la de Errenteria, la cantante ha continuado con su trayectoria sobre los escenarios . Primero lanzó 'Mi nombre' , una canción con claras indirectas contra sus excompañeros en la que reivindicaba su figura dentro de la banda, donde siempre se sintió denostada por no ser la original. Tras este primer lanzamiento, Leire ultima también el estreno de su nuevo álbum , esta vez en solitario, que verá la luz el próximo mes de febrero. Además, recientemente ha trabajado como jurado en la nueva edición de 'Operación Triunfo' , convirtiéndose en uno de los fichajes estrella junto a Abraham Mateo del formato musical de Amazon Prime Video. Aunque la música ha seguido estando presente en su vida tras la ruptura con el grupo y su abrupta salida, Leire Martínez se ha centrado en su vida personal , algo más alejada del foco mediático. Repasamos todo lo que debes saber sobre Leire Martínez y su lado más desconocido tras dejar La Oreja de Van Gogh. Respecto a su vida personal y familiar, Leire siempre ha mantenido en la intimidad, aunque sí se conocen detalles de su faceta sentimental, especialmente con su actual marido, del que presume de vez en cuando en redes sociales. Leire Martínez es natural de Rentería, Guipúzcoa , donde nació en 1979. Es la mayor de tres hermanos, pese a cursar estudios de Magisterio y Educación Infantil , desde siempre mostró interés y pasión por las artes escénicas. 2007 fue el año que le cambió la vida y es que, tras su paso por 'Factor X', un programa que la puso en el mapa y de donde fue expulsada en la sexta gala, 'La oreja de Van Gogh' llamó a su puerta. Habían pasado unos meses desde el adiós de Amaia tras diez años en los que el conjunto vasco había petado todas las listas y llenado todos los recintos posibles tanto en España como en Latinoamérica. Pablo, Xabi, Álvaro y Haritz , los chicos de la banda, querían continuar y encontraron en Leire no sólo una tesitura vocal parecida, sino una 'front woman' a la altura de lo que el grupo requería. Así, en 2008, llegó 'A las 5 en el Astoria' , el primer disco de la 'era Leire'. Ella tenía 29 años. Poco se sabe de si la artista mantenía alguna relación sentimental por entonces. Hay que esperar a 2013 para conocer al que sería su primer marido, Jacobo Rodríguez Bustamante , con quien se casó un año después y con quien tiene a su único hijo, Lucas , nacido en 2015. Leire siempre ha sido muy protectora con el pequeño, que ahora tiene 9 años, de quien nunca ha enseñado el rostro ni en redes sociales ni en ningún evento pese al interés mediático. «Decir que me cambió la vida el día que me quedé embarazada. Quizá no sea nada para mucha gente, pero sí lo es para mí. Ser su madre me ha convertido en mejor persona, porque eso es lo único que me importa, poder ofrecerle a mi hijo la mejor versión de mí misma , para enseñarle a vivir, soñar y, llegado el momento, volar solo», contó en 2019. La cantante y Jacobo se separaron en 2018 , cuando 'La oreja' estaba a punto de meterse en el estudio para grabar el que hasta la fecha es su último disco, 'Un susurro en la tormenta'. «A fin de evitar especulaciones, he decidido hacer pública la noticia sobre la ruptura de mi matrimonio. Con Jacobo, nos encontramos en trámites de divorcio », reveló ella en abril de ese mismo año. Con su actual pareja, el saxofonista gallego Miguel Sueiras , con el que empezó a salir en 2020, sí se ha dejado ver más en sus redes sociales, donde a menudo comparte momentos de amor entre ambos. « Contigo he aprendido que hay que celebrarlo todo , cada día, y estoy tan agradecida por haberte conocido», le dedicaba en sus redes sociales con motivo de su cumpleaños. Se casaron en secreto el 31 de diciembre de 2022 en la localidad navarra Gares-Puente de la Reina. Él, al igual la artista vasca, también lleva años girando y sabe lo que supone dedicarse a la música.

El mayor festival de música electrónica llega a Córdoba con entrada gratuita y food trucks

El mayor festival de música electrónica llega a Córdoba con entrada gratuita y food trucks

Córdoba volverá a vibrar al ritmo de la mejor música electrónica. El festival Electrolunch celebra una nueva edición este 1 de noviembre en un formato ampliado y con entrada gratuita, trasladándose por primera vez al emblemático Teatro de La Axerquía. La cita, que se desarrollará de 12:00 a 23:00 horas , ofrecerá música en directo, food trucks, actividades infantiles y un mercadillo de arte. Después de varias ediciones celebradas en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), el Electrolunch da un salto de escenario y llega al Teatro de La Axerquía , uno de los espacios culturales más representativos de Córdoba. La organización promete un formato XXL con un cartel que combina artistas de proyección nacional e importantes figuras locales. Entre los nombres confirmados destaca Cora Novoa , una de las DJs y productoras más reconocidas de la escena electrónica española, que compartirá escenario con artistas cordobeses como Juani Cash, Las Virus, Lebollet o Kamboya . Una propuesta que convertirá La Axerquía en el epicentro del ocio, la cultura y la música durante el puente de Todos los Santos. El Electrolunch Córdoba 2025 es un evento abierto y gratuito hasta completar aforo , pensado para todos los públicos y con un claro enfoque inclusivo. Además de las sesiones de DJs, el festival contará con talleres tecnológicos, actividades infantiles y un mercadillo de arte , fomentando la participación de familias y jóvenes. La programación se completará con una zona gastronómica con food trucks , que ofrecerá una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Desde sus inicios, Electrolunch se ha caracterizado por ser un evento LGTBIQA+ friendly, inclusivo y accesible para personas con diversidad funcional y en riesgo de exclusión social . En esta edición, el festival reforzará su apuesta por el reciclaje, el uso de vasos reutilizables , la reducción de residuos y la promoción de productos locales. Además, se prestará especial atención a los límites legales de sonido mediante tecnología avanzada para evitar la contaminación acústica.

El Ayuntamiento de Cabra cataloga más de 5.000 expedientes del archivo de la antigua Cámara Agraria Local

El Ayuntamiento de Cabra cataloga más de 5.000 expedientes del archivo de la antigua Cámara Agraria Local

El Ayuntamiento de Cabra ha concluido los trabajos de catalogación y organización del archivo de la antigua Cámara Agraria Local, un fondo documental de gran valor histórico y administrativo que, tras el cese de actividad de este organismo, pasa a integrarse oficialmente en el Archivo Municipal con el objetivo de preservar la memoria agrícola de la ciudad.

Infantino: "Sin el presidente Trump, no habría paz"

Infantino: "Sin el presidente Trump, no habría paz"

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se refirió a la firma el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij del acuerdo de paz para Gaza y consideró que sin la figura del presidente estadounidense Donald Trump "no habría paz". "El papel del presidente Trump ha sido absolutamente fundamental y crucial en este proceso. Sin el presidente Trump, no habría paz; y ahora realmente podemos escribir nuevas páginas: páginas de unión, de paz; en una región que realmente, realmente lo necesita", manifestó en declaraciones difundidas a través de su perfil en la red social Instagram. Infantino agradeció poder haber estado presente: "Fue y es un día histórico: un día histórico para Oriente Medio, un día histórico para el mundo, un día histórico para la paz; un nuevo comienzo, como dijo el presidente Trump. Y para mí, como presidente de la FIFA, que la FIFA esté presente aquí, en Sharm el Sheij, la ciudad de la paz, para presenciar la firma de este plan de paz, es algo realmente importante". "Es importante que la FIFA esté aquí para apoyar, para ayudar, para asistir, para ponernos a disposición de lo que sea necesario para asegurar que este proceso de paz llegue a buen término y del mejor modo posible", señaló asimismo en dirigente del organismo futbolístico internacional. Infantino anunció que se lanzará "un fondo para ayudar a reconstruir la infraestructura futbolística en Palestina" y que también contribuirán a que el fútbol vuelva a unirse "en cada rincón del país" junto con la Asociación Palestina de Fútbol. Además mostró su confianza en el que el Mundial de Estados Unidos 2026 sea "un mes de celebración de la humanidad, de la unión, que es lo que el mundo necesita".

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

En pleno pulso con el Gobierno a cuenta de la elaboración de un registro de médicos objetores de conciencia al aborto y enmarcada en una estrategia de fomento de la natalidad, la Comunidad de Madrid trabaja en una ley para reconocer al concebido no nacido como un miembro de la familia a efectos de solicitar ayudas y optar a beneficios derivados de la maternidad. La medida fue uno de los principales anuncios entre los 50 que hizo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, y será una de las primeras que se materialicen.

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

En pleno pulso con el Gobierno a cuenta de la elaboración de un registro de médicos objetores de conciencia al aborto y enmarcada en una estrategia de fomento de la natalidad, la Comunidad de Madrid trabaja en una ley para reconocer al concebido no nacido como un miembro de la familia a efectos de solicitar ayudas y optar a beneficios derivados de la maternidad. La medida fue uno de los principales anuncios entre los 50 que hizo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, y será una de las primeras que se materialicen.

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

En pleno pulso con el Gobierno a cuenta de la elaboración de un registro de médicos objetores de conciencia al aborto y enmarcada en una estrategia de fomento de la natalidad, la Comunidad de Madrid trabaja en una ley para reconocer al concebido no nacido como un miembro de la familia a efectos de solicitar ayudas y optar a beneficios derivados de la maternidad. La medida fue uno de los principales anuncios entre los 50 que hizo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, y será una de las primeras que se materialicen.

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

En pleno pulso con el Gobierno a cuenta de la elaboración de un registro de médicos objetores de conciencia al aborto y enmarcada en una estrategia de fomento de la natalidad, la Comunidad de Madrid trabaja en una ley para reconocer al concebido no nacido como un miembro de la familia a efectos de solicitar ayudas y optar a beneficios derivados de la maternidad. La medida fue uno de los principales anuncios entre los 50 que hizo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, y será una de las primeras que se materialicen.

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

Ayuso aprobará su ley del concebido no nacido antes de Semana Santa

En pleno pulso con el Gobierno a cuenta de la elaboración de un registro de médicos objetores de conciencia al aborto y enmarcada en una estrategia de fomento de la natalidad, la Comunidad de Madrid trabaja en una ley para reconocer al concebido no nacido como un miembro de la familia a efectos de solicitar ayudas y optar a beneficios derivados de la maternidad. La medida fue uno de los principales anuncios entre los 50 que hizo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región, y será una de las primeras que se materialicen.