La nueva serie de Juego de Tronos va cogiendo forma y R.R. Martin ya tiene capítulo favorito: "Es el gran episodio de acción"

La nueva serie de Juego de Tronos va cogiendo forma y R.R. Martin ya tiene capítulo favorito: "Es el gran episodio de acción"

‘El caballero de los Siete Reinos’ será una precuela que se ubicará un siglo antes de los acontecimientos que conocimos en la saga original ¿Cuándo terminará George R. R. Martin el próximo libro de 'Juego de Tronos'? Los fans llevan 14 años esperando El universo de Juego de Tronos sigue en expansión. El mundo creado por George R. R. Martin llegó a la pantalla con una primera serie producida por HBO y, años después, la plataforma siguió apostando por la fantasía con el lanzamiento de un primer spin off , La casa del dragón , que ya lleva dos temporadas emitidas y está preparando una tercera entrega de capítulos . Ahora a la lista se suma El caballero de los Siete Reinos , la nueva serie del universo de los dragones que ya tiene fecha de estreno: llegará a HBO el 19 de enero de 2026 y contará con seis episodios de media hora cada uno. La precuela estará basada en los Cuentos de Dunk y Egg , una serie de varias novelas que Martin decidió ambientar en el mismo mundo que sus libros de la saga Canción de hielo y fuego . En la Comic-Con de Nueva York, se pudo ver por primera vez el tráiler de la nueva ficción, y se organizó un panel con los protagonistas, los productores de la serie y R. R. Martin. Tal como recogen en Screen Rant , fue en este evento donde el autor compartió su opinión sobre la nueva adaptación de su obra, reseñando que el quinto capítulo es su favorito . “Es un gran episodio de acción”, señaló el escritor. Todo lo que podemos esperar de la serie La historia de El caballero de los Siete Reinos transcurre 90 años antes de los acontecimientos narrados en Juego de tronos : casi un siglo antes de Ned Stark , Jon Nieve, Daenerys Targaryen y Cersei Lannister. En este caso, los protagonistas son el joven caballero Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, quienes viven en una época en la que la dinastía Targaryen todavía ocupa el Trono de Hierro. Por otro lado, el tráiler y las declaraciones de Martin enfatizan que la nueva serie volverá a tener uno de los elementos más destacados de la franquicia de Juego de Tronos : batallas con mucha acción . ¿Quién puede olvidar la mítica batalla de los bastardos en el episodio 9 de la temporada 6? En las dos primeras temporadas de La casa del dragón , no se explotó este aspecto épico que tanto caracterizó a la serie original, ya que la trama se centró principalmente en las tensiones familiares y los conflictos internos de la Casa Targaryen . Sin embargo, todo indica que esto cambiará drásticamente en El caballero de los Siete Reinos . Por último, no está confirmado cuántas temporadas tendrá la serie, pero se sospecha que habrá una para cada novela publicada sobre los Cuentos de Dunk y Egg: The Hedge Knight , The Sworn Sword y The Mystery Knight . “Cuando supe que serían seis episodios y que querían episodios más cortos de media hora, pensé: Genial, eso significa que podemos hacer una novela corta por temporada . Eso significa que podemos empezar como se supone que debemos empezar y simplemente seguir a Dunk en su viaje por este mundo. Podemos ser directos. Podemos ser lentos. Podemos ser íntimos y simplemente darle a la gente un poco de diversión, un pequeño capricho dentro de este mundo”, ha señalado el showrunner y productor ejecutivo Ira Parker.

Estupor entre los científicos por el hallazgo de un raro fenómeno que explicaría la aparición de nuevas especies

Estupor entre los científicos por el hallazgo de un raro fenómeno que explicaría la aparición de nuevas especies

Durante mucho tiempo, la ciencia dio por sentado que los ciclos vitales de la naturaleza eran predecibles y constantes en cada región. No obstante, un descubrimiento ha sacudido esa certeza.Las observaciones satelitales de última generación han revelado que los ciclos vitales de las plantas no siempre están sincronizados, ni siquiera entre territorios vecinos. Esta aparente … Continuar leyendo "Estupor entre los científicos por el hallazgo de un raro fenómeno que explicaría la aparición de nuevas especies"

La vida de Paloma López, exazafata de 'La Ruleta de la Suerte': su trabajo actual, su marido y madre de su primer hijo

La vida de Paloma López, exazafata de 'La Ruleta de la Suerte': su trabajo actual, su marido y madre de su primer hijo

'La ruleta de la suerte' es uno de los concursos más longevos que ha pasado por la televisión española en los últimos años. Si bien aterrizó en nuestras vidas en 1990, desde hace casi 20 años se ha consolidados como uno de los programas estrella de Antena 3 . Más de un millón de espectadores siguen a diario el televisivo concurso, que es ya uno de los éxitos de audiencia de la cadena en parte gracias a sus protagonistas. Su presentador, Jorge Fernández , ha conseguido amenizar los mediodías de muchos ciudadanos que siguen cada día muy de cerca la resolución de los paneles que plantea el programa. Junto a él se encuentra desde hace unos años Laura Moure , la copresentadora del espacio, que es quien se encarga de voltear las letras del acertijo escondido. También se ha ganado el cariño del público Joaquín Padilla , el simpático vocalista de la banda que da sintonía cada día al concurso. Muchos años antes de que Moure se incorporara al programa, quien ocupaba su lugar era Paloma López , que se convirtió en un rostro conocido de la televisión gracias a su papel de azafata durante casi una década. La joven, que se ocupaba de destapar el panel de 'La ruleta de la suerte' al compás de la pantalla digital, se consolidó como una de las protagonistas del espacio de Antena 3 hasta que anunció su salida en 2015 y desapareció casi por completo. Hace una década, en pleno apogeo del programa, Paloma López anunciaba que abandonaba 'La Ruleta de la Suerte'. La azafata, que marcó una época dentro del concurso junto a Jorge Fernández, justificó esta salida aludiendo a la búsqueda de nuevos horizontes profesionales y a la intención de cumplir su sueño de ser actriz . El 21 de enero de 2015 la artista se despedía para siempre del programa que relanzó su carrera, en medio de una emotiva despedida orquestrada por sus compañeros de trabajo: «Muchísimas gracias por todo el apoyo que me habéis dado siempre y espero haberos divertido y que lo hayáis pasado bien con mis chistes tontos y mis payasadas. Lo he hecho lo mejor que he podido y me veréis en algún lado», aseguraba entonces la joven, visiblemente emocionada antes de abandonar el puesto de azafata. Durante su despedida, Joaquín Padilla irrumpió en el plató con un ramo de flores y un cartel firmado por todo su equipo. «Jamás podía pensar yo en estos nueve años que me podía tocar una compañera como ella », llegaba a decir un apenado Fernández antes de decir adiós a su compañera de plató. Ahora, casi una década después de su repentina salida de 'La ruleta de la suerte', la vida de Paloma López es muy distinta a la que entonces tenía . La actriz, que dejó el puesto de azafata en busca de una oportunidad en el mundo de la actuación, aprovechó el éxito del formato para particular en películas, series y cortos. En los últimos años la hemos podido ver en producciones como 'El Chiringuito de Pepe', 'Ella es tu padre' o 'The Infiltrant'. Además, con el corto 'La Cremallera' ha recibido varios galardones, como el premio a mejor actriz en el Hollywood World Film Festival de India y otro premio en Mumbai: «Voy a tener que irme a Bollywood». Este cortometraje también le permitió llevarse algunos premios a nivel nacional, entre los que se encuentra la Claqueta Emérita de Badajoz . Además, la modelo también tiene con una amplia experiencia en redes sociales, donde cuenta con casi 28.000 seguidores . En Instagram la hemos visto habitualmente compartiendo algunos de los éxitos que ha logrado como actriz y algún que otro vídeo en tono humorístico para divertir a su público. El pasado mes de febrero Paloma López sorprendía a sus seguidores al anunciar que se había casado con su novio desde hace años, el galerista y fundador de la galería RÍO & MEÑAKA Enrique del Río . Así lo hicieron publico a principios de año en redes sociales, explicando que habían decidido pasar por el altar en una ceremonia secreta celebrada en las Maldivas . «Solos nosotros dos, en una isla desierta en Maldivas, lejos del mundo y del ruido, descalzos , brindando con cocos entre palmeras y descojonándonos frente al mar. Como siempre quisimos. Te pedí si te querías reír toda la vida conmigo y eso es lo que vamos a hacer», escribían en sus redes sociales junto a un vídeo de la ceremonia, celebrada en una playa paradisiaca del país tropical. Apenas dos meses después de dejar alucinados a sus seguidores, la actriz comunicaba otra noticia sorpresa: ella y su marido estaban esperando su primer hijo . «Qué fuerte que yo esté anunciando esto, pero sí, hay baby en el horno », publicaba en su cuenta de Instagram junto a un vídeo en el que mostraba su ya incipiente embarazo. El 12 de agosto, Enrique y Paloma se convertían por fin en padres del pequeño, que les ha cambiado por completo la vida. «Me está enseñando a vivir más lento, a vivir el presente y a aprender a gestionar la frustración y la autoexigencia. Aprendí lo que es el amor incondicional y que se puede enramorar una de unos ojitos tan pequeños», contaba en sus redes sociales este pasado mes de septiembre, repasando un 2025 lleno de ilusiones para quien fuera azafata de 'La ruleta de la suerte'.

Adiós a los prefijos telefónicos: el aviso de la CNMC que lo cambia todo en España

Adiós a los prefijos telefónicos: el aviso de la CNMC que lo cambia todo en España

El número de líneas telefónicas activas ha crecido de manera exponencial durante las últimas décadas. Sin embargo, cabe recordar que los prefijos telefónicos no son infinitos, y su asignación depende de una estrategia técnica y administrativa cada vez más compleja. En España, el organismo encargado de administrar el plan nacional de numeración telefónica es la Comisión … Continuar leyendo "Adiós a los prefijos telefónicos: el aviso de la CNMC que lo cambia todo en España"

Bosch estrena un camión de hidrógeno en su planta de Núremberg

Bosch estrena un camión de hidrógeno en su planta de Núremberg

Aunque algunos fabricantes de automoción hayan decidido salir del desarrollo del hidrógeno, alegando que se trataba de una tecnología con poca viabilidad comercial, otros siguen apostando por él como una fórmula de descarbonización para el transporte pesado y la logística por carretera. Ahora, Bosch ha presentado un camión a base de pila de combustible –el sistema que usa la electrólisis de hidrógeno para generar la energía necesaria para recargar las baterías de un vehículo– para su fábrica en Núremberg. El Iveco, operado por la logística Schäflein, cuenta con una autonomía eléctrica de hasta 800 kilómetros y se puede recargar en cuestión de minutos, en comparación con las horas que necesitaría en el caso de ser un eléctrico convencional. El fabricante de componentes alemán destinará el camión a transportar material dentro de la propia planta y esperan que circule unos 12.000 kilómetros al año por dentro de las premisas. Además del argumento medioambiental, el proyecto también servirá como base de pruebas para la última generación de la pila de combustible de la empresa, llamada FCPM. Según la propia compañía, «esto servirá para desarrollar los próximos sistemas de propulsión, como los Compact 190 o 300». El director de la fábrica de Núremberg, Alexander Weichsel, señaló que «el hecho de que no hayamos tenido problemas al operar este camión demuestra que las pilas de combustible están listas para producirse a escala». Para el directivo, «la clave de una economía del hidrógeno exitosa se basa en la abundancia de un combustible asequible y en el desarrollo de una infraestructura de recarga adecuada. Estamos trabajando con la Administración para fomentar la Estrategia 2.0 de este ámbito en Baviera». Ese es uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado el desarrollo del hidrógeno. Es más asequible obtenerlo químicamente que a través de energías renovables, lo cual elimina gran parte del argumento medioambiental; y por otra parte, no existe una red de estaciones de recarga que hagan que su distribución y almacenamiento sea sencillo y accesible alrededor del territorio. El sistema FCPM de Bosch representa la primera vez que se implementa esta tecnología en un uso real. El tanque del Iveco cuenta con una capacidad de 70 kilos a una presión de 700 atmósferas. El propulsor eléctrico entrega una potencia de 400 kW, unos 540 caballos, y es capaz de repostar «en el mismo tiempo que un equivalente de gasóleo».

La penúltima mentira de Sánchez para ocultar el rechazo a Corina Machado: “No felicito a los Nobel”

La penúltima mentira de Sánchez para ocultar el rechazo a Corina Machado: “No felicito a los Nobel”

Pedro Sánchez ha vuelto a quedar en evidencia este martes debido a su intento por justificar su silencio ante el Premio Nobel de la Paz concedido a la opositora venezolana María Corina Machado, asegurando que «no felicita a los ganadores de los Nobel». Además, el presidente del Gobierno ha señalado que «no entra a valorar» … Continuar leyendo "La penúltima mentira de Sánchez para ocultar el rechazo a Corina Machado: “No felicito a los Nobel”"

Letizia amarga la vida a la seva filla amb un dels seus grans complexos

Letizia amarga la vida a la seva filla amb un dels seus grans complexos

La Casa Reial va tornar a ser la protagonista diumenge passat amb la desfilada de les Forces Armades del 12 d'octubre , un dia marcat en vermell a l'agenda institucional. És una cita ineludible. En els últims anys, per motius de formació, Elionor i la infanta Sofia han hagut d'absentar-se. Ho van fer quan cursaven batxillerat internacional a Gal·les. La princesa es va absentar els anys 2021 i 2022 i la infanta el 2023 i 2024. És el primer any en què estan ambdues juntes sent majors d'edat. A més, com ja va succeir l'any passat, Elionor té un paper actiu en aquesta desfilada al costat del seu pare. Letizia i Sofia són meres espectadores, tot i que en aquesta ocasió la benjamina de la família ha destacat perquè Casa Reial ha decidit que ella també estigui present en la salutació posterior a la desfilada on reben les autoritats i els membres dels exèrcits. infanta Sofia amb Leonor desfilada Cadascun dels moviments de Elionor i Sofia han estat analitzats amb lupa. Fins i tot la benjamina de la família va tornar a equivocar-se generant certa naturalitat i proximitat. L'error es cometia en la primera pausa de les salutacions, quan ja havien passat unes 200 persones . La infanta caminava pel costat esquerre de la princesa i la seva germana la corregia entre rialles demostrant la bona relació que hi ha entre elles. La infanta Sofia se sent inferior a Leonor Allà també va quedar més evident un detall. Leonor va posar la mà per l'esquena a la infanta i es va veure la incomoditat per la diferència d'alçada. Un cop més, la infanta, tot i que li agraden les sabates de taló, va haver de conformar-se a anar totalment plana. Letizia no deixa que en porti perquè ja és massa alta, s'assembla més als Borbó, i deixa la seva germana per terra. La gran protagonista és la princesa, perquè serà la futura hereva, encara que això desperti d'alguna manera la gelosia de la infanta, qui sempre s'ha sentit una eterna segona. La reina tampoc ha volgut que la seva filla petita destaqui en la forma de vestir. En aquesta ocasió, la princesa havia d'anar vestida amb el vestit de gala de l'Armada, l'última formació que ha superat. La infanta podia lluir un vestit del seu armari. L'estilista de Letizia va seleccionar per a ella un vestit ample negre amb lunars. La vestimenta l'engreixava encara més i li treia lluminositat. Molts pensaven que era una dona de quaranta anys o més. No vesteix d'acord amb la seva edat, però és que tampoc pot destacar. Letizia amarga la vida a la seva filla traient-li personalitat i fent-la sentir inferior. La infanta Sofia amb Felip VI i Letícia a la desfilada

Otro otoño de afición y oro

Otro otoño de afición y oro

Los aficionados tienen ante sí otro otoño para recordar la temporada, para debatir sobre lo sucedido, sobre los festejos vistos. Todo como citas para el encuentro y el reencuentro, para respirar hondo y coger fuerzas en la lucha por recobrar su pasión en su tierra. Llegan las últimas noticias de la vuelta de Mario Vilau a los ruedos tras recuperarse de una grave cornada, y son de triunfos por partida doble. Mario, en una campaña plena de éxitos, va a ser uno de los protagonistas de este otoño, que el próximo sábado, 18 de octubre, ya anuncia una cita en la sede de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, en la calle Rocafort 235. Allí se hablará de pasado... Ver Más

El “regalo” de la Seguridad Social a quienes tienen lagunas de cotización: así mejorará tu pensión

El “regalo” de la Seguridad Social a quienes tienen lagunas de cotización: así mejorará tu pensión

A la hora de calcular la pensión de jubilación, uno de los factores más determinantes es la cantidad de años y meses que una persona ha cotizado a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral. Cuanto mayores sean los ingresos por los que se ha cotizado, mayor será la pensión futura. Sin embargo, muchas personas han tenido etapas sin empleo o sin cotizar, lo que podría reducir considerablemente la cuantía final de su pensión.

Le preguntan por las «terribles torturas» de  Hamás en el secuestro y la respuesta es escalofriante

Le preguntan por las «terribles torturas» de Hamás en el secuestro y la respuesta es escalofriante

La jornada de este lunes se vivió de manera muy intensa por los familiares de los secuestrados por Hamás. Así, ponían fin a dos años de terror en un día que quedará grabada en sus memorias. ' Espejo Público ' (Antena 3) ha querido conocer de primera mano el sentimiento que se vivió y, por ello, ha entrevistado al tío de uno de los secuestrados por el grupo terrorista, Ricardo Grichener, que ha relatado a Susanna Griso las terroríficas torturas a las que han sido sometidos los cautivos. «Tuvimos la oportunidad de hablar la semana pasada y me alegro muchísimo. Tú tenías especial preocupación por dos amigos de tu sobrino, que ahora ya están en casa. ¿Cómo lo vivisteis?», comenzaba preguntándole la presentadora de ' Espejo Público' a su invitado que afirmaba rotundo que fue un «día de festejo» por «todas las familias en Israel », aunque reconocía que hubo momentos en que no sabía «qué iba a pasar». «Pero, volvieron, están vivos, muy flacos, algunos de ellos tienen problemas, se puede ver, pero están en casa», señalaba el tío de uno de los secuestrados por Hamás que se hacía eco de los problemas «físicos y psiquiátricos» de los rehenes. Entonces, Susanna Griso se interesó por las torturas sufridas por los cautivos israelíes. «Ricardo, ¿qué cuentan ellos? Porque dicen que han sido torturas terribles las que han tenido que soportar en estos dos años», cuestionaba la presentadora de ' Espejo Público ' que obtenía la sobrecogedora contestación de su invitado. «No quiero decir todo porque no es fácil... Pero, golpes, sin comer, sin luz. Mira, no quiero decir nombre, pero había uno de ellos al estar fuera no quería volver a Israel, dijo: 'dame más luz'. Dame ver sol, dame ver luz. Sí, porque estuvieron en túneles con los brazos así (con grilletes) sin poderlos mover», revelaba el tío de uno de los secuestrados que era tajante con lo hecho por Hamás . «Son animales», aseveraba el invitado de 'Espejo Público' que de cara al futuro pedía «paz para todos». «Se puede hacer paz si todos quieren», concluía el familiar del rehén ante las cámaras del matinal de Antena 3.