El pleno de Ferrol aprueba la cuenta general de 2024 con la oposición en contra

El pleno de Ferrol aprueba la cuenta general de 2024 con la oposición en contra

El pleno del Ayuntamiento de Ferrol aprobó en la tarde de este lunes, 13 de octubre, en sesión extraordinaria, la cuenta general correspondiente al ejercicio 2024. El documento fue aprobado exclusivamente con los votos favorables del equipo de Gobierno, mientras que los grupos municipales del PSOE, BNG y Ferrol en Común votaron en contra. La concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, explicó que la cuenta general es un "documento técnico y contable que elabora la Intervención General para su posterior envío al Consello de Contas de Galicia, cumpliendo con la tramitación oportuna". Según la edil, el documento es el "reflejo fiel de todas las operaciones y las actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio económico de 2024". En términos económicos, la cuenta general de 2024 recoge que el total de activo y pasivo ascendió a 183 millones de euros, y el saldo neto de la cuenta del resultado económico-patrimonial representa un ahorro para el ejercicio de casi nueve millones de euros. Sanjurjo hizo hincapié en el capítulo de contratación administrativa, señalando que "aquí se muestra la gestión y el trabajo que hizo este gobierno en 2024". La concejala destacó un fuerte incremento en los procedimientos de contratación, superando los 26 millones de euros, de los cuales el 99% se formalizó mediante procedimiento abierto. "Aumentó mucho con respecto al ejercicio anterior, resultado de que se hizo un enorme trabajo en contratación", apuntó Sanjurjo, añadiendo que parte de este esfuerzo se destinó a "regularizar todos los servicios que estaban sin contrato" en la ciudad. En cuanto a la fiscalización interna, la responsable de Hacienda subrayó la mejora en la gestión: "Conseguimos reducir un 25% los reparos en año y medio". Sanjurjo se mostró optimista al señalar que la reducción será aún mayor cuando se rinda cuentas del presente ejercicio 2025, ya que a estas alturas del año "prácticamente conseguimos resolver y solventar todas las anomalías". La aprobación de la cuenta general es un acto necesario para su fiscalización por parte de los órganos de control externo.

Creías tener una conexión increíble por Tinder, pero en realidad estabas hablando con ChatGPT

Creías tener una conexión increíble por Tinder, pero en realidad estabas hablando con ChatGPT

Que te den gato por liebre al ligar en Tinder lleva pasando desde que existe la app; fotos hechas desde el ángulo perfecto para sacar tipazo, descripciones poco ajustadas a la realidad o directamente información falsa. Ahora hay que sumarle un riesgo más: que la persona con la que llevas días chateando y teniendo conversaciones profundas esté usando ChatGPT para responderte. Chatfishing. Es el término de moda para definir esta tendencia. Si ‘catfish’ es que te engañen con un perfil falso, el ‘chatfish’ es cuando la otra persona usa una IA para confeccionar sus respuestas y así conquistar más fácilmente a su “presa”. No hablamos de perfiles falsos que en realidad son bots , sino de personas reales que usan un chatbot para planear sus respuestas y parecer la pareja perfecta. Incluso hay quien ha creado una automatización y deja que ChatGPT tome el volante. En Xataka Ligar por Tinder es cosa del pasado. Lo último es crear "currículums del amor" en Google Docs Nuevas decepciones . Los perfiles falsos ya eran un problema en las apps de citas antes de la IA, pero en la era de la IA todavía se añade una capa más a la desconfianza. En este reportaje de The Guardian narran las historias de algunas víctimas de esta práctica, como Rachel, que tuvo una conexión muy profunda con un hombre que sólo duró mientras chateaban. Al conocerle en persona sintió que era “alguien con quien nunca había hablado”. Había estado hablando con ChatGPT. Bastante común . Hay quien usa la IA como psicólogo o directamente para enamorarse de una . Usar IA para mejorar un perfil de Tinder y hasta para que nos ayude a ligar no suena para nada descabellado en el contexto actual. ¿Cómo de habitual es? No hay forma de saberlo con exactitud, pero lo cierto es que cada vez surgen más noticias que narran este tipo de situaciones . Tampoco es complicado encontrar publicaciones en foros como Reddit de usuarios compartiendo su experiencia tras ser ‘chatfished’, otros mostrando sus sospechas e incluso quien admite usar ChatGPT para ligar. Pereza. Ligar en Tinder puede ser agotador , es lo que se conoce como ‘dating fatigue’. Conseguir un match es fácil comparado a iniciar la conversación y que el interés se mantenga por ambas partes. Según una encuesta realizada por Forbes , un 78% de usuarios de apps de citas en EEUU se sentían cansados de usarlas. Ante este panorama, hay quienes están optando por automatizar algunas de estas interacciones para tratar de destacar entre otros perfiles sin tener que invertir mucho tiempo. El perfil ‘chatfisher’ . En el reportaje que ya hemos mencionado de The Guardian, varios usuarios que acuden a la IA para ligar cuentan sus motivos. Nick lo ve como una herramienta para mejorar su conexión con sus matches, pero asegura que si siente una conexión con alguien, es él quien toma el control de la conversación. También hay personas, como Holly, que lo usan como ayuda para mejorar sus habilidades comunicativas, por ejemplo para que un mensaje suene más suave si está molesta por algo. Por supuesto hay quien lo usa simplemente para aumentar sus matches y así obtener más citas. Jamil narra cómo acabó en un Discord donde otros hombres intercambiaban consejos. El modus operandi era preguntar a la chica por sus aficiones, películas favoritas y cosas del estilo para luego dárselo a ChatGPT y que pueda “crear respuestas que te hagan parecer la pareja perfecta”. Y parece que el método funciona porque asegura que consiguió muchas más citas. Las apps también usan IA . A principios de año, Tinder anunciaba que iba a implementar IA para sugerir posibles conexiones a los usuarios. Respondiendo una serie de preguntas, la app te crea una lista de perfiles sugeridos cada día. Si además das acceso a tu carrete de fotos, la IA es capaz de detectar intereses para afinar la búsqueda. Otras apps como Hinge o Bumble también tienen funciones similares, pero Bumble lo lleva más lejos con un asistente IA que te ayuda a romper el hielo con frases llamativas. Eso sí, de momento sólo lo han habilitado en la versión de la app para buscar amigos. Imagen de portada | Pexels 1 , 2 En Xataka | Los solteros están hartos de Tinder. Así que están empezando a recurrir a un viejo conocido: las agencias matrimoniales - La noticia Creías tener una conexión increíble por Tinder, pero en realidad estabas hablando con ChatGPT fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

En los años 80 China se abrió al mundo y los jóvenes podían estudiar ingeniería fuera. En la era de la IA ese plan muestra su éxito

En los años 80 China se abrió al mundo y los jóvenes podían estudiar ingeniería fuera. En la era de la IA ese plan muestra su éxito

Patrick McGee es un periodista especializado en tecnología y negocios, corresponsal en San Francisco para Financial Times, que este año lanzó el libro 'Apple in China', donde reveló información muy interesante. Según sus palabras , el país "permitió las actividades de Apple para que China pudiera explotarla y convertirse en una potencia tecnológica por derecho propio". El libro analiza cómo Apple dependió de la mano de obra china barata para convertirse en la empresa más valiosa del mundo y eso trajo una consecuencia "imprevista": los millones de trabajadores que capacitó transformarían a China en una superpotencia tecnológica . En Genbeta China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY Es decir que, según este periodista, si el Gobierno del país asiático permitía la explotación a sus ciudadanos y ciudadanas, era con el objetivo de que su gente pudiera obtener el conocimiento tecnológico necesario para acabar haciendo frente al poderío de Estados Unidos en el sector. Pues hoy tenemos una historia muy interesante a este respecto que ha quedado enterrada en la memoria y que en la era de la IA comienza a tomar forma y sentido: la apuesta, hace cuatro décadas, por formar a ingenieros e ingenieras en áreas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en universidades internacionales. Un país cerrado a la influencia extranjera permitía que miles de jóvenes se fueran a universidades de todo el mundo a estudiar. Un plan forjado desde los años 80 Hace cuarenta años, China envió a un gran número de estudiantes a estudiar al extranjero. "El líder supremo" de aquellos momentos chino Deng Xiaoping argumentó que no se trataba de una fuga de capital humano, sino más bien de una inversión que acabaría por reportar beneficios al país, haciéndolo más culto e innovador. Sus palabras: "es una de las formas clave de... mejorar nuestro nivel de educación científica". En el año 2018, un documento de trabajo de la Oficina Nacional de Investigación Económica demostró que el político tenía razón. China representaba en ese año alrededor del 23% de las publicaciones científicas en las revistas internacionales, de acuerdo con la publicación Study International . Esto significaba que la nación era el "mayor contribuyente a la ciencia mundial". En Genbeta Sam Altman confirma las ofertas millonarias de Meta para 'robar' a sus mejores empleados. A Zuckerberg no le ha ido muy bien con ellas Además, según The Economist , entre 2013 y 2016 Tsinghua fue la universidad con más investigaciones citadas del mundo . China había dejado de ser solo un país de fábricas: se estaba convirtiendo en una potencia de conocimiento. "Esos intelectuales desempeñaron un papel muy importante, cambiando todo el clima y elevando los estándares», afirmaba en 2018 Yang Bin, vicepresidente de Tsinghua. Más concretamente, fueron los «hai gui» (una palabra china que suena como «tortuga marina»), los ciudadanos chinos que regresaron a China tras haber estudiado en el extranjero durante varios años, quienes inspiraron esta transformación positiva. Mucho talento chino liderando esta revolución de la IA Con los años, muchas universidades chinas tienen gran prestigio internacional y el país tiene una enorme apuesta por la inversión en educación . Además, no se puede olvidar que hay cuatro ingenieros chinos (Shengjia Zhao, Hongyu Ren, Jiahui Yu y Shuchao Bi) que protagonizaron el llamado "robo de talentos" de Meta a OpenAI . Como recoge Xataka, lo interesante es que son graduados de universidades chinas de élite y con doctorados en instituciones estadounidenses como Stanford, Berkeley o Illinois. En Genbeta El éxito de DeepSeek es una lección para millones de empresas: han apostado todo por la Generación Z, con poca experiencia Además, Un informe del Instituto Paulson de Chicago señala que el 38% de los expertos en IA que trabajan actualmente en Estados Unidos se formaron en universidades chinas. País de origen de los investigadores de IA en 2019 y en 2022 Según MIT Technology Review , la revista de la prestigiosa institución educativa de Massachussets, en 2019 la reserva de talento en IA de China crecía rápidamente y calculaba que el número de académicos de élite en IA de origen chino se había multiplicado por diez en la década anterior. Muchos viven en Estados Unidos. En 2022, representaron el 26%, casi desbancando a EE. UU. (los investigadores estadounidenses representaban el 28%). Un cambio radical tras la muerte de Mao Según expertos como Explaining History, el período posterior a la muerte de Mao Zedong en 1976 marcó una de las transformaciones económicas más dramáticas de la historia. En solo unas décadas, China pasó de ser una economía cerrada y planificada desde el poder central a convertirse en una potencia manufacturera mundial y líder tecnológico. En Genbeta La inteligencia artificial contribuye a la desigualdad social: hay IA para pobres e IA, muchísimo más potente, para ricos Cuando Deng Xiaoping se convirtió en el líder supremo de China en 1978, el país se enfrentaba a enormes retos. La Revolución Cultural había dejado a China estancada económicamente, fracturada políticamente y, lo que es muy importante, aislada internacionalmente . Deng, un pragmático que había sido purgado dos veces durante la era de Mao, reconoció que China necesitaba reformas económicas fundamentales para sobrevivir y prosperar. A diferencia de los líderes soviéticos, que más tarde aplicarían una privatización de «terapia de choque», Deng adoptó un enfoque gradual y experimental que plasmó en su famosa frase: «cruzar el río tanteando las piedras». En Genbeta La inteligencia artificial no nos quitará el trabajo, según el MIT: se necesitan muchas IA para sustituir a un profesional y eso es caro Esta metodología cautelosa permitió a China probar las reformas del mercado en entornos controlados antes de expandirlas a todo el país. Ahí está la colectivización agrícola; la creación de zonas económicas especiales que atrajeron la inversión extranjera mediante incentivos fiscales, entre otros asuntos. Intelectuales chinos por el mundo Por tanto, tenemos que en 1978, el líder chino Deng Xiaoping tomó la decisión estratégica de enviar cada año al extranjero a 3.000 estudiantes y académicos de la República Popular China para que continuaran su formación. Su plan consistía en reconstruir la comunidad científica china, que se había visto catastróficamente reducida durante la década de la Revolución Cultural antiintelectual (1966-1976) que acababa de terminar. Incluso si el 5 % no regresaba, dijo a sus críticos, la política seguiría siendo un éxito. En Genbeta La inteligencia artificial quizá no sea una amenaza para los puestos de trabajo, pero sí para nuestro salario según este estudio De todos modos, en 1997, solo el 32 % de los 293.000 estudiantes y académicos que habían ido al extranjero desde 1978 habían regresado , según cifras publicadas en Scidev . Con el tiempo, que no regresasen ya no se veía como un gran problema : quien fue secretario general del Partido Comunista Chino, Zhao Ziyang, afirmó que sería una visión de futuro para China "almacenar el capital intelectual en el extranjero". En el año 2003, recordaban en el mencionado Scidev, que se había producido un cambio significativo en la actitud de los funcionarios chinos hacia los académicos en el extranjero. "Una nueva política, que insta a los chinos a «servir a su nación desde el extranjero" , anima a los estudiantes en el extranjero a invertir en China, unirse a organizaciones empresariales pro-chinas, crear empresas, dar conferencias, actuar como consultores o participar en otras formas de transferencia tecnológica y financiera, todo ello sin tener que regresar a China". Vía | Xataka Imagen | Foto de Akson en Unsplash En Genbeta | Las tecnológicas empezaron a bajarse torrents con miles de libros y nacieron los chatbots. De aquellos polvos estos lodos - La noticia En los años 80 China se abrió al mundo y los jóvenes podían estudiar ingeniería fuera. En la era de la IA ese plan muestra su éxito fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .

Primero un plano general y luego el detalle específico: un estudio revela que nuestro cerebro funciona como la lente de una cámara

Primero un plano general y luego el detalle específico: un estudio revela que nuestro cerebro funciona como la lente de una cámara

El grupo de investigadores concluye que la atención humana funciona de manera jerárquica ¿Una imagen vale más que mil palabras? La ciencia dice que sí, especialmente al aprender conceptos científicos Estás buscando unas llaves entre un montón de objetos repartidos encima de una mesa cuando, de repente, algo brilla. Tu cerebro primero identifica lo general , como el color metálico que destaca sobre el resto de cosas, y después pasa a enfocarse en los detalles más concretos, como la forma exacta de la llave. Este es el proceso que realiza nuestro cerebro, según un estudio reciente publicado en la revista Journal of Neurosciene . La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Davis (California), revela que nuestra atención funciona de manera jerárquica : primero se centra en características generales de un objeto (como el movimiento o el color), y luego en aspectos más concretos (como “arriba o abajo” o “azul o verde”). Es como una cámara que enfoca el plano general antes de hacer zoom en un detalle específico. Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores trabajó con 25 participantes de entre 19 y 39 años, y utilizó tanto electroencefalogramas (EEG) como técnicas de machine learning . En concreto, estudiaron lo que se conoce como “atención anticipatoria” , es decir, la capacidad que tiene el cerebro humano de prepararse antes de que aparezca un estímulo. Los participantes estuvieron sentados frente a una pantalla en blanco y los investigadores les indicaron qué tenían que buscar: un punto azul o verde, o un punto que se moviera hacia arriba o abajo. El cronómetro comenzaba cuando se daba la instrucción y se detenía al aparecer el punto en la pantalla. De esta manera, el equipo de investigación midió el tiempo que tardaba el cerebro en prepararse para prestar atención a estos estímulos. Los resultados mostraron que el cerebro registraba las características generales en unos 240 milisegundos , mientras que los detalles específicos tardaban cerca de 400 milisegundos en llegar hasta nuestra mente. Las implicaciones del estudio “Nuestro estudio nos dice que nuestros cerebros primero se preparan para enfocar la atención activando neuronas que representan la categoría amplia del objeto anticipado y luego agudizan rápidamente ese enfoque. Es como un piloto que vuela hacia Europa y, al final, enfoca su atención en Rotterdam y no en Berlín”, explicó George R. Mangun, profesor de psicología y neurología y coautor del estudio. Además de explicar cómo funciona nuestra percepción, este hallazgo podría tener implicaciones clínicas, ayudando a detectar y tratar trastornos donde la atención se ve afectada, como el TDAH o el autismo . “Comprender más sobre cómo el cerebro enfoca su atención nos diría qué partes del sistema no están funcionando correctamente y podrían conducir a diferentes síntomas perceptuales o conductuales en el futuro y, por lo tanto, a diferentes enfoques de tratamiento”, señaló Mangun.

Horario del GP de Estados Unidos: dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en el Circuito de Las Américas

Horario del GP de Estados Unidos: dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en el Circuito de Las Américas

El Mundial de Fórmula 1 2025 hace su parada en el GP de Estados Unidos, un fin de semana que promete ser apasionante porque contamos también con una carrera al sprint en el Circuito de Las Américas. Austin, Texas, ya está listo para recibir a los mejores pilotos del mundo y celebrar una auténtica fiesta … Continuar leyendo "Horario del GP de Estados Unidos: dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en el Circuito de Las Américas"

El signo zodiacal más infiel del horóscopo: siempre busca aventuras y no sabe comprometerse

El signo zodiacal más infiel del horóscopo: siempre busca aventuras y no sabe comprometerse

Si hay un signo del zodiaco conocido por su espíritu libre, su curiosidad insaciable y su dificultad para comprometerse, ese es Géminis. Los astrólogos coinciden en que se trata del signo más infiel del horóscopo, regido por Mercurio y capaz de enamorar a cualquier persona gracias a su carisma y su encanto natural. Sin embargo, … Continuar leyendo "El signo zodiacal más infiel del horóscopo: siempre busca aventuras y no sabe comprometerse"

El Jeep que buscas si quieres ciudad y aventura: Se llama Avenger e-Hybrid

El Jeep que buscas si quieres ciudad y aventura: Se llama Avenger e-Hybrid

Hay un Jeep que se siente cómodo tanto en carretera como fuera de ella. Es el más pequeño de la gama, pero no por ello capaz. El Avenger e-Hybrid, por un lado, cuenta con funciones híbridas (recuperación de energía y propulsión eléctrica a baja velocidad) y las características tecnológicas como la conducción asistida; y, por otra, tiene capacidades todoterreno gracias a su «selec-terreno», control de descenso de pendientes, distancia al suelo y ángulos off-road. Así, el nuevo Avenger e-Hybrid ha sido diseñado para ser el primer punto de entrada a la electrificación. Emplea un tren motriz basado en un sistema híbrido ligero de 48 V capaz de ofrecer una experiencia híbrida casi completa. Un motor de combustión interna de 100 CV junto con un motor eléctrico de 21 kW se integra en una transmisión automática de doble embrague y 6 velocidades y un arrancador de correa de 48 V para una transición suave a la propulsión eléctrica que también produce un mayor ahorro de CO2. La batería de iones de litio de 0,9 kWh se encuentra debajo del asiento del conductor, sin afectar al espacio interior, que sigue siendo el mismo que el del Avenger de gasolina. El nuevo Avenger e-Hybrid reduce significativamente el consumo de combustible y, a través del sistema de regeneración de frenada, almacena energía para liberarla cuando sea necesario en el ciclo del híbrido. Además, la transmisión automática electrificada integrada en el sistema híbrido de 48 V reduce el consumo de combustible hasta en un 20% en comparación con una transmisión automática convencional. En conjunto, el consumo del sistema híbrido de 48V es del -13% frente al motor térmico, y si consideramos solo la conducción en ciudad, la reducción puede llegar al -28% en ciclo urbano WLTP. Además, el motor eléctrico y el motor térmico pueden mover el eje delantero de forma independiente. Esto significa que todas las maniobras a baja velocidad se pueden realizar en modo silencioso y totalmente eléctrico durante más del 50% del viaje en conducción urbana, lo que reduce en gran medida el estrés de la conducción diaria. El nuevo Avenger e-Hybrid ofrece un confort de conducción sin fisuras, desde aparcar el coche con e-parking hasta hacer que los atascos de tráfico sean casi soportables gracias a la facilidad de las funciones de e-creeping y e-queuing. Además, el nuevo Avenger e-Hybrid puede recorrer hasta 1 km con el motor de combustión apagado para una conducción suave en zonas de bajas emisiones, como las zonas de 30 km/h. El nuevo Avenger e-Hybrid ofrece lo que los clientes más valoran de la experiencia híbrida real: una conducción sostenible y cómoda. Al mismo tiempo, el sistema puede proporcionar un poco más de emoción cuando lo desee, a través de la función E-Boost. En este modo, el par de 55 Nm del motor eléctrico se suma al par ya disponible del motor térmico. Esto mejora la elasticidad a bajas revoluciones y al arrancar el coche. El sistema híbrido, con la adición del arrancador de correa de 48 V, también garantiza transiciones suaves y rápidas entre los modos de conducción eléctrico y de combustión. Pero hay otra característica del nuevo Avenger e-Hybrid que hace que la conducción sea más fácil y placentera: la nueva transmisión e-DCT6, ahora disponible en la línea Avenger, que es ideal para conducir sin estrés en ciudad y carretera, con levas de dirección para agregar diversión a esta experiencia de tranquilidad. Asimismo, salir de la carretera no es un problema para él porque cuenta con más de 200 mm de distancia al suelo, un ángulo de aproximación de 20 grados, un ángulo de frenado de 20 y un ángulo de salida de 34, lo que significa que la legendaria capacidad de Jeep sigue ahí, solo que se ha vuelto híbrida. De hecho, también ofrece 6 modos de conducción en la forma de 7 ranuras: 3 para conducción urbana y de larga distancia: Normal-Eco-Sport, 3 para aventuras todoterreno: Arena-Barro-Nieve. Además, el control de descenso de pendientes, que reduce el riesgo de derrape y pérdida de control en pendientes pronunciadas y duras.

El absentismo laboral se dispara y las empresas centran su estrategia en la prevención: "Estamos tirando por medios más a corto plazo como puede ser la medicación"

El absentismo laboral se dispara y las empresas centran su estrategia en la prevención: "Estamos tirando por medios más a corto plazo como puede ser la medicación"

El absentismo laboral ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, una tendencia que se ha intensificado tras la pandemia. Belén Hernández, directora de personas y psicóloga del Grupo AN, ha explicado en una entrevista en COPE Navarra que las causas son múltiples, destacando los retrasos en diagnósticos de la sanidad pública y una mayor sensibilidad social hacia los problemas emocionales y psicológicos. Según Hernández, la pandemia ha marcado un antes y un después en la forma de afrontar los problemas de salud mental. Esta mayor sensibilidad ha llevado a que las personas se observen más a sí mismas, un aspecto positivo que, sin embargo, puede derivar en una "mayor hipersensibilidad". A diferencia de generaciones anteriores que "superaban con otras estrategias" las crisis emocionales, actualmente se tiende a recurrir a soluciones a corto plazo. "Estamos tirando por medios más a corto plazo como puede ser la medicación y la parte más de medicina de cabecera, más que por estrategias de afrontamiento de problemas, como puede ser la ayuda o la consulta con un psicólogo", señala. Los datos que manejan las empresas, procedentes de las mutuas, confirman esta evolución. Aunque la principal causa de baja siguen siendo los problemas músculo esqueléticos, el tema psicológico se ha consolidado como la segunda razón más frecuente del absentismo en Navarra y otras regiones. El efecto de este fenómeno en las empresas es considerable, especialmente en su operativa diaria. Hernández revela que los porcentajes de ausencias en Grupo AN "casi se han duplicado", pasando de un 10% a cerca de un 20% tras la pandemia. Este cambio repentino supuso un gran reto para negocios como los de alimentación fresca (Grupo AN), donde la producción diaria es crítica y la falta de personal imprevista genera serios problemas. La adaptación ha sido clave para superar este desafío, tanto por parte de los empleados, con esfuerzos en polivalencia y cambios de horario, como de la empresa. Grupo AN ha tenido que asumir un nuevo coste al aumentar la plantilla y ha implementado matrices de rotación y versatilidad para gestionar las ausencias. "Si antes ya teníamos cintura para hacer diferentes cosas, pues ahora más", afirma la directora de personas. Ante esta situación, Grupo AN ha decidido centrar sus esfuerzos en el ámbito donde tiene mayor capacidad de acción: la prevención. En lugar de optar por servicios de rehabilitación o intervención terciaria, cuyo retorno de la inversión no está claro, la compañía apuesta por la prevención de riesgos laborales y el cuidado de los factores psicosociales. "Intentamos que al menos nuestro entorno de trabajo y nuestros puestos no sean las causas que provoquen que la gente esté mal, físicamente o mentalmente", subraya Hernández. Esta estrategia de intervención primaria se traduce en un análisis constante para diseñar puestos de trabajo lo más sanos posible desde el punto de vista de la seguridad, la ergonomía y los factores psicosociales. La empresa está evaluando aspectos como el nivel de autonomía y supervisión de cada puesto, o la sobrecarga mental provocada por interrupciones y la multitarea, preguntando directamente a los empleados para encontrar las mejores soluciones. El principal reto de este enfoque es que las medidas suelen ser muy específicas para cada caso. Hernández concluye que es necesario aplicar "soluciones quirúrgicas", personalizadas para cada sector, área o incluso para cada trabajador, con el fin de atajar un problema tan complejo y multifactorial como el absentismo laboral.

Mor Dolly Van Doll, vedet, empresària i pionera de la visibilitat trans

Mor Dolly Van Doll, vedet, empresària i pionera de la visibilitat trans

Carla Follis (Torí, 13 d’agost de 1938 – Barcelona, 13 d’octubre de 2025) , coneguda artísticament com a Dolly Van Doll , ha mort als 87 anys. Vedet, empresària i artista trans italiana, va ser una figura clau del music hall europeu (coneguts com a espectacles de varietats) i una de les grans protagonistes de la vida nocturna barcelonina durant les dècades de 1960 i 1970. La seva trajectòria, marcada per la llibertat, l’art i el coratge, la converteix en una pionera de la visibilitat trans a l’escena espanyola. Nascuda a Torí, Follis va mostrar des de molt petita la seva identitat com a dona i la seva passió per la dansa. Després d’uns inicis difícils en una Itàlia encara colpida per la guerra, va començar a actuar als cabarets d’Europa: primer a Berlín i Hamburg, i després a París, on el 1962 ja era una de les estrelles del mític cabaret Le Carrousel . Dos anys més tard, es va sotmetre a una cirurgia d’afirmació de gènere a Casablanca, sent una de les primeres dones trans italianes a fer-ho. Trasllat a Barcelona El 1971 es va establir a Barcelona, ciutat que esdevindria la seva llar i on assoliria l’èxit. Va actuar en sales mítiques com Gambrinus, Barcelona de Noche o el Teatre Victòria, on va estrenar espectacles com Noches de otoño , Delirio de estrellas o Loco, loco cabaret . El seu estil elegant i provocador va marcar una època i va inspirar generacions d’artistes, com Ángel Pavlovsky o Angie Von Pritt. El seu esperit emprenedor la va portar a obrir la seva pròpia sala, Belle Époque, primer a València (1976) i després a Barcelona (1982), convertint-se en un espai de llibertat i expressió artística. També va participar en diverses produccions teatrals i televisives, i el 2007 va publicar les seves memòries, De niño a mujer. Un canto a la libertad, al amor y la dignidad , un testimoni valent sobre la seva vida i la lluita per la identitat i la dignitat. Amb la seva mort, desapareix una figura emblemàtica del music hall i de la història trans a Espanya. Dolly Van Doll deixa un llegat d’art, de valentia i de llibertat que continuarà inspirant aquells que creuen que viure fidel a un mateix és, també, una forma d’art. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!