
El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha dado el visto bueno a 50 proyectos que reducen el plazo de las licencias en Urbanismo
El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) ha tramitado ya casi 150 expedientes (147 en concreto) durante los nueve meses que lleva en marcha el convenio de colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba para agilizar la tramitación de las licencias de los proyectos urbanísticos , con el objetivo de reducir los plazos de concesión de los permisos necesarios y desatascar la burocracia que eterniza en algunos casos estos procedimientos en el organismo autónomo local. Según los datos oficiales del Colegio de Arquitectos de Córdoba a los que ha tenido acceso ABC, un centenar de los proyectos presentados han obtenido ya el informe preceptivo de los técnicos, mientras que el resto se encuentran aún en fase de supervisión. De los 100 expedientes informados, el COACo ha dado el visto bueno, el informe positivo, a 50. Otros 50 han obtenido un informe negativo o con necesidades de subsanación. El medio centenar de esos 150 expedientes presentados han conseguido ya un informe positivo por parte del COACo, lo que se traduce en que han sido remitidos a Urbanismo para que formalice la concesión de la licencia, un trámite final que sigue siendo competencia de la Gerencia. Sin embargo, la tramitación previa del informe técnico urbanístico del colegio permite reducir sensiblemente el plazo para su concesión a la GMU, que es quien finalmente da el visto bueno jurídico al proyecto y otorga el permiso a través del cauce habitual de la comisión de licencias. De los citados 150 expedientes que han llegado al Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, hay otro medio centenar que no ha pasado el corte para ser autorizado en primera instancia. De hecho, otros 50 expedientes se encuentran actualmente en fase de subsanación por haberse encontrado diferentes deficiencias en el mismo. Por tanto, ahora la pelota está en el tejado de los promotores solventar las deficiencias subsanables para obtener el visto bueno del COACo, y que pase a Urbanismo, o directamente desistir si los problemas detectados son de imposible solución para el fin pretendido. El resto de los expedientes, otro medio centenar, están ahora mismo en la fase inicial de supervisión por los técnicos tras su reciente presentación. Es decir, los responsables del Colegio de Arquitectos en esta materia están analizando los mismos antes de emitir su informe. Si fuera positivo, pasaría a Urbanismo. Mientras que si es negativo, se remite de nuevo al promotor para que subsane las deficiencias observadas que fueran subsanables. La tipología de los expedientes presentados por los promotores en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba para agilizar la tramitación y obtención de las licencias es muy variado y prácticamente completo. Desde el COACo detallan que la mayoría de los procedimientos que se han presentado son para « adaptación de los usos », es decir, licencias para convertir un local en una vivienda, reforma de las mismas o transformación de pisos en apartamentos turísticos, principalmente. También hay casos de solicitudes de instalación de ascensor en un edificio. Sin embargo, a medida que el procedimiento ha ido dando resultados, los promotores han aumentado el volumen de proyectos presentados en otros ámbitos. Así, ha crecido también la presentación de planes para construir viviendas de « obra nueva », desvelan desde el colegio profesional. En este caso, la mayoría han sido de proyectos para viviendas unifamiliares, aunque en las últimas semanas también se han incorporado ya proyectos de residenciales (bloques o urbanizaciones de pisos). El Colegio de Arquitectos y Urbanismo firmaron este convenio de colaboración para agilizar la tramitación de las licencias, por el atasco del organismo autónomo, en julio de 2024. Se trata de tareas de carácter instrumental, material técnico, auxiliar y de apoyo en el ámbito urbanístico. Sin embargo, el COACo arrancó este sistema en enero de este año. Es decir, lleva sólo nueves meses en marcha. Desde julio a diciembre, el colegio creó un departamento específico para trabajar en este área de revisión de expedientes. Los resultados son evidentes. Desde el colegio desvelan que han conseguido reducir , en algunos casos, los plazos de los trámites de concesión de licencias que antes llegaban «a diez meses» a situarse en escasamente «un mes y medio». Esta agilización, y tras cumplir un año del convenio, ha hecho que el COACo y Urbanismo renueven esta semana el convenio para los próximos cuatro años . Este mecanismo de colaboración público-privada está amparado por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía ( Lista ). El Colegio de Arquitectos de Córdoba, en una valoración para este periódico de esta nueva herramienta, asegura que «estamos muy agradecidos a la GMU por dar el paso de aplicar la 'Lista' en este punto». El COACo también se muestra «muy satisfecho por ser el primer» órgano que impulsa esta colaboración en Andalucía y sobre todo «porque los primeros expedientes han demostrado que hay plazos para obtener la licencia que se han reducido a sólo tres y cuatro meses, lo que está muy por debajo de la media habitual» en Urbanismo. El mecanismo ha funcionado tan bien hasta ahora que los colegios de Almería y Granada trabajan ya en implantarlo.