
Difunden un vídeo de un ajuste de cuentas a un narco en Sevilla
Un grupo de encapuchados golpean a la víctima con unas escopetas hasta hacerla sangrar Los narcos colombianos descubren el Guadalquivir
Un grupo de encapuchados golpean a la víctima con unas escopetas hasta hacerla sangrar Los narcos colombianos descubren el Guadalquivir
El Gobierno de España ha concedido 1,88 millones de euros en subvenciones a la provincia de Málaga para ayudar a las entidades locales a financiar la reparación de los daños causados por una dana, acaecida a finales de octubre de 2024.
El espectáculo estará en el Teatro de la Laboral del 19 al 29 de marzo y las entradas ya están a la venta
Según informa el ayuntamiento de Cáceres, la empresa concesionaria del autobús urbano, Vectalia, ha establecido servicios mínimos del 50% de las expediciones debido a la huelga general convocada para este miércoles, 15 de octubre, por las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) en apoyo al pueblo Palestino. La huelga queda convocada para el día 15 de octubre de 2025, durante dos horas en cada uno de los turnos de trabajo. Por la mañana la huelga será desde las 10:00 a las 12:00 horas y desde las 17:00 a las 19:00 horas por la tarde. No afectarán los paros a las líneas 6, Refuerzo Mejostilla y Refuerzo Línea 8, que circularán con normalidad al tener sólo un autobús.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Huelva ha recibido el testimonio de al menos 15 mujeres que podrían haberse visto afectadas por un fallo en la comunicación de resultados en el programa de cribado de cáncer de mama en la provincia. Así lo ha confirmado María Jesús Peris, presidenta de la asociación, quien ha anunciado que están recopilando información y tienen previsto reunirse con la delegada de Salud en Huelva, Manuela Caro, para esclarecer lo ocurrido. “A nosotras nos han llamado varias mujeres, aproximadamente 15, que podían estar afectadas por este problema en el retraso en los cribados. Ahora mismo estamos recopilando información, hablando con ellas, y vamos a intentar que esto se solucione lo antes posible y de la mejor manera posible”, ha declarado Peris. “Lo que queremos es que estas mujeres dejen de sufrir y que las mujeres que vienen por detrás no tengan que pasar por esto.” Sanidad insiste en que en Huelva sí se informa a los casos "no concluyentes" Por su parte, desde la Junta de Andalucía se insiste en diferenciar claramente entre el cribado poblacional y la atención a patología mamaria. La delegada territorial de Salud en Huelva ha recalcado que los casos no concluyentes del cribado en esta provincia sí están siendo informados conforme al protocolo, y que no consta ningún caso sin comunicación dentro de las 2.000 mujeres afectadas detectadas a nivel andaluz, la mayoría vinculadas al Hospital Virgen del Rocío. “Nosotros en Huelva sí informamos a las mujeres con mamografías no concluyentes. Hemos revisado todos los datos con los hospitales Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena y Riotinto, y no hay ningún caso de no comunicación en nuestra provincia”, ha afirmado. Aun así, la delegada ha reconocido que pueden existir errores humanos y ha reiterado que el objetivo es mejorar los protocolos para que esto no vuelva a ocurrir. En ese sentido, ha subrayado la importancia de mantener la confianza en el programa de cribado y en los profesionales sanitarios. “Cada vez que una mujer se hace una mamografía lo pasa mal. Esto no va de política, va de mujeres que están sufriendo. No vamos a escatimar recursos donde haya un problema”, ha asegurado. El cribado en cifras Desde la ampliación del rango de edad del cribado —de los 50-65 años a los 49-71— el sistema andaluz ha pasado de realizar 250.000 a 500.000 mamografías anuales, cubriendo a más de 1,3 millones de mujeres. El cribado, según destaca Salud, ha sido clave para reducir el porcentaje de mastectomías en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama del 80% al 30%, gracias a los diagnósticos precoces. Un protocolo en revisión Ante las denuncias y la inquietud generada, la Junta de Andalucía ha anunciado que se llevará a cabo una auditoría del protocolo actual, y se está estudiando su modificación para asegurar que todos los casos, especialmente los no concluyentes, reciban la información de forma clara y a tiempo. Mientras tanto, desde la AECC insisten en la importancia de escuchar a las pacientes y actuar con urgencia: “No se trata de números, se trata de personas. Queremos que se garantice que ninguna mujer más quede desinformada en un proceso tan delicado como este”, concluyó María Jesús Peris.
Para esta edición de la prueba, que se celebra el 25 de octubre, se espera la participación de unos 400 deportistas procedentes de quince clubes andaluces Suspenden la tradicional 'Carrera de Pepe' por la falta de garantías del Ayuntamiento de Puerto
El gobierno de José Luis Sanz asegura que está actualizando los contenidos a través de un grupo de expertos Vox lleva pidiendo desde comienzos del actual mandato que se elimine esta enseñanza de las aulas La sustitución del director del coro de la U
El Ayuntamiento de Zaragoza ha condenado los actos vandálicos que se han registrado en las últimas semanas en cerca de 200 ornamentos y elementos decorativos de lápidas y nichos en el Cementerio de Torrero. Fueron las Brigadas Municipales del camposanto zaragozano las que detectaron estos destrozos que han sido denunciados ante la Policía Nacional. Se ha abierto una investigación sobre lo ocurrido y se ha reforzado la vigilancia en el cementerio con una mayor presencia de agentes de la Policía Local. El consistorio ha animado a los afectados, como propietarios directos, a que también interpongan las correspondientes denuncias ante Policía Nacional. Para facilitar la información y los trámites a los ciudadanos, a lo largo de estos días se colgará en la página web municipal el listado actualizado de todos los espacios afectados hasta la fecha por estos actos vandálicos. Entretanto, el departamento de Urbanismo está estudiando la manera de reforzar la seguridad en el perímetro del camposanto con el objetivo de dificultar el acceso ilegal al mismo. El equipo de gobierno municipal recuerda que "estos actos no solo representan un delito contra el patrimonio público y privado, sino que constituyen una grave falta de respeto a la memoria de nuestros seres queridos y a un lugar de descanso y recogimiento". "El vandalismo en un camposanto es una acción que trasciende el daño material, causando una profunda indignación entre todos los zaragozanos y especialmente entre aquellos que han visto dañados los espacios de descanso de sus seres queridos". El Cementerio de Torrero de Zaragoza lleva funcionando 191 años y en la actualidad cuenta con una superficie de más de 519.000 metros cuadrados, 22 veces la extensión de la plaza del Pilar. En él reposan los restos de cerca de 700.000 personas, siendo el recinto funerario más grande de Aragón. Además, cuenta con casi 6 hectáreas de zonas verde y tiene 115.000 nichos, 9.027 columbarios, 147 panteones, 1.084 capillas y 19.408 sepulturas.
La familia de Juan Manuel Serradilla, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, ha hecho un llamamiento público a través de redes sociales -en concreto de la web gofundme.com - para recaudar fondos con el fin de repatriar al docente desde Vietnam, donde permanece hospitalizado en estado crítico tras sufrir una pancreatitis aguda con shock séptico. Según explica su hija Sara en esta web, Juan Manuel, su padre residente ahora en Santander, se encontraba realizando un viaje turístico en grupo organizado por la Comunidad de Madrid cuando el pasado 10 de septiembre tuvo que ser ingresado de urgencia en el FV Hospital de Ho Chi Minh (Saigón). Desde entonces, continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), acompañado por su pareja y su hija, que viajó de inmediato a Vietnam tras conocer la gravedad de su estado. Aunque contaba con un seguro de viaje, la cobertura ya ha alcanzado su límite. «Si seguimos aquí, los gastos médicos y de estancia se acumulan rápidamente, y además necesitamos poder traerlo a España lo antes posible«, ha explicado en esta web de recaudación de fondos, a la que ha tenido acceso ABC, su hija Sara. Los médicos que lo atienden consideran inviable un traslado en vuelo comercial con escolta médica, opción que cubriría el seguro, según su hija, «debido a la delicada situación clínica del profeso r«. La única posibilidad segura de repatriación sería mediante un avión ambulancia, cuyo coste, según la familia, es extremadamente elevado -en torno a 200.000 euros- y está fuera de su alcance económico. «Ponemos en marcha esta recaudación para hacer posible la vuelta a casa de Juanma en condiciones seguras y dignas . Nuestro deseo es poder trasladarlo a Córdoba para que pueda continuar allí su recuperación y cuidado», ha afirmado su hija. La familia ha agradecido además las muestras de apoyo recibidas -hasta ahora han logrado reunir unos 48.000 euros- y han asegurado que están disponibles para ofrecer cualquier documentación o información adicional que acredite la situación médica y económica del profesor.
Tras romper con su anterior letrado, asegura que su voluntad es acudir a la llamada del juez para aclarar el origen de las grandes cantidades en metálico que movía
Los extremeños recibirán cuantías de hasta 10.000 euros para la compra de vivienda protegida. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes esta nueva convocatoria de ayudas directas, con un importe total de 1,3 millones de euros en los años 2025 y 2026. Con ello, ha señalado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, "damos un paso más en nuestra línea de ayudar a todas estas familias extremeñas a avanzar en su proyecto de vida".
La Proposición No de Ley (PNL) ha sido presentada por el PP obteniendo 17 votos a favor, uno en contra y 14 abstenciones
Descubre quién eres con las lecturas imprescindibles que te ayudarán a conocerte mejor y crecer internamente Dale color a tus libros y subraya tus frases favoritas con el Kindle Colorsoft Signature Edition ¡por mucho menos!
En el corazón de de este país se construye una ciudad tan avanzada que parece salida del futuro. Pero su ambición tecnológica ha despertado preocupación en Estados Unidos. Descubre por qué.
La ducha es un hábito que tenemos completamente interiorizado y que realizamos a diario de manera automática. Hay quienes prefieren ducharse por la mañana y otros a los que les apetece más hacerlo por la noche, justo antes de irse la cama, pero todos estamos de acuerdo en que la ducha es necesaria para nuestra … Continuar leyendo "Ni se te ocurra meterte en la ducha si pasa esto en la calle: puede ser mortal"
Ha sido licitada la redacción del proyecto y la dirección técnica de las obras, por importe de 64.000 euros, con un plazo de ejecución de 90 días