La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

Hasta ahora, nunca ha hecho falta pagar dos suscripciones diferentes para ver los partidos de la Champions. El modelo vigente en España desde hace años es que un solo operador de pago cuenta con toda la competición en su oferta, generalmente Telefónica a través de Movistar+, durante un ciclo (2018-21) Mediapro, que vendía su paquete a otros operadores, entre ellos Movistar+. Anteriormente, televisiones en abierto ofrecían uno o varios partidos por cada jornada.

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

Hasta ahora, nunca ha hecho falta pagar dos suscripciones diferentes para ver los partidos de la Champions. El modelo vigente en España desde hace años es que un solo operador de pago cuenta con toda la competición en su oferta, generalmente Telefónica a través de Movistar+, durante un ciclo (2018-21) Mediapro, que vendía su paquete a otros operadores, entre ellos Movistar+. Anteriormente, televisiones en abierto ofrecían uno o varios partidos por cada jornada.

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

Hasta ahora, nunca ha hecho falta pagar dos suscripciones diferentes para ver los partidos de la Champions. El modelo vigente en España desde hace años es que un solo operador de pago cuenta con toda la competición en su oferta, generalmente Telefónica a través de Movistar+, durante un ciclo (2018-21) Mediapro, que vendía su paquete a otros operadores, entre ellos Movistar+. Anteriormente, televisiones en abierto ofrecían uno o varios partidos por cada jornada.

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

La UEFA cambia el modelo televisivo de la Champions para ganar más dinero

Hasta ahora, nunca ha hecho falta pagar dos suscripciones diferentes para ver los partidos de la Champions. El modelo vigente en España desde hace años es que un solo operador de pago cuenta con toda la competición en su oferta, generalmente Telefónica a través de Movistar+, durante un ciclo (2018-21) Mediapro, que vendía su paquete a otros operadores, entre ellos Movistar+. Anteriormente, televisiones en abierto ofrecían uno o varios partidos por cada jornada.

El Gobierno que excarceló a violadores monta un Consejo de Ministros contra Ayuso por el aborto

El Gobierno que excarceló a violadores monta un Consejo de Ministros contra Ayuso por el aborto

El Gobierno de Pedro Sánchez, que con su ley del Sólo sí es Sí provocó la excarcelación de más de 100 violadores, redujo la pena a otros 1.000 y expuso la seguridad de 5.000 mujeres cuyas pulseras antimaltrato eran defectuosas, ha montado un Consejo de Ministros contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel … Continuar leyendo "El Gobierno que excarceló a violadores monta un Consejo de Ministros contra Ayuso por el aborto"

El Imdeco premiará a los Jóvenes Talentos Deportivos de Córdoba en una gala en el Teatro Góngora

El Imdeco premiará a los Jóvenes Talentos Deportivos de Córdoba en una gala en el Teatro Góngora

El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco), en colaboración con la Asociación de Periodistas Deportivos, organiza la gala Jóvenes Talentos Deportivos en la que se premiará a medio centenar de deportistas de distintas disciplinas como el baloncesto, la natación, la gimnasia rítmica, el fútbol sala o el ajedrez. La cita tendrá lugar en el Teatro Góngora el 23 de octubre a las 18.30 horas. La presidenta del Imdeco, Marián Aguilar, explicó este martes que la gala tienen el propósito de poner en valor la excelencia de los deportistas cordobeses, porque "Córdoba, esta ciudad que avanza y despega, tiene mucho talento", dijo. En este sentido, la también delegada de Deporte del Ayuntamiento de Córdoba recordó que este año han sido muchos los logros conseguidos a nivel nacional e internacional por los jóvenes deportistas cordobeses.

El Poder Judicial abre expediente al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero

El Poder Judicial abre expediente al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero

El magistrado de la Audiencia Nacional aseguró que la eurodiputada y exministra “nunca aprenderá desde su cajero de Mercadona, ni podrá dar clases a los demás” Archivo - El Poder Judicial rechaza archivar la investigación al juez que criticó a Irene Montero La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes solicitar al Promotor de la Acción Disciplinaria que abra un expediente al juez Eloy Velasco por sus descalificaciones a la eurodiputada y exministra de Igualdad Irene Montero. El magistrado aseguró que “nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona, ni podrá dar clases a los demás” . La decisión ha sido acordada gracias a los votos de los vocales progresistas, a los que se ha sumado la presidenta, Isabel Perelló. El Promotor había propuesto el archivo de la diligencia informativa abierta a raíz de las quejas recibidas por las declaraciones del magistrado. En su resolución de archivo, consideraba que esas manifestaciones carecen de relevancia disciplinaria porque fueron realizadas en un foro de debate, y, por tanto, al margen de la actuación judicial. También argumentó que el juez había abordado un tema de actualidad como es el consentimiento en las relaciones sexuales. En ese momento, afirma el Promotor, desde determinados sectores se venía polemizando en torno a las interpretaciones de ese concepto por parte de los jueces. Además, la autoridad disciplinaria señalaba que las manifestaciones tampoco encajan en la conducta que tipifica el artículo 417.2 de la ley del Poder Judicial. Ese artículo prohíbe a los jueces dirigir a los poderes, autoridades o funcionarios públicos o corporaciones oficiales felicitaciones o censuras por sus actos, invocando la condición de juez o sirviéndose de esa condición. Según el Promotor, no consta que el magistrado hiciese invocación expresa de su condición para formular su crítica, y menos que, a tal efecto, se sirviese de la misma. La Comisión Permanente no comparte los argumentos del Promotor, por lo que ha acordado ordenarle que le abra un expediente disciplinario. La decisión se ha adoptado por mayoría, con el voto de calidad de la presidenta Perelló. Los vocales elegidos a iniciativa del PP —Pilar Jiménez Bados, José Eduardo Martínez Mediavilla, Isabel Revuelta y Alejandro Abascal— han anunciado un voto particular dado que discrepan de la decisión de la mayoría. Archivo de la investigación al juez que interrogó a Mouliaá Por otro lado, el Promotor ha acordado archivar la investigación abierta al juez de Madrid Adolfo Carretero por su incisivo interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá en el marco de la causa abierta tras la denuncia que ella interpuso contra Iñigo Errejón por una supuesta agresión sexual. La autoridad disciplinaria considera que el magistrado pudo emplear términos o expresiones que resultan incómodos o formulara preguntas dirigidas a contrastar la veracidad de la versión de la actriz, pero dirigió la declaración sin cometer ninguna infracción disciplinaria. En su resolución de archivo, el Promotor explica que la visión descontextualizada de tan solo una parte de la grabación ofrece una realidad inexacta o distorsionada, que no se corresponde con la que se constata una vez visionada en su integridad. En los vídeos que trascendieron del interrogatorio Carretero llegó a calificar de “extraña” una “parte” de su acusación y cuestionó, incluso, que hubiera denunciado al expolítico por despecho. Preguntas como “¿no sería que usted sí quería algo con él?”, “¿cómo se va usted con este señor a su casa?” o “¿para qué se sacó (él) el miembro viril?” plagaron una comparecencia en la que el juez no dejó de cortar a la denunciante con un tono severo e incisivo. El Promotor llegó a recibir más de 900 quejas y denuncias en relación con la actuación de Carretero en este caso. Por último, la Comisión Permanente ha tomado conocimiento de la resolución del Promotor por la que acuerda archivar la diligencia informativa abierta el pasado abril contra Ángel Hurtado, el magistrado del Tribunal Supremo que ha instruido la causa contra el fiscal general del Estado. En las quejas se señalaba que el instructor había faltado a sus deberes judiciales difundiendo datos personales innecesarios para la investigación, alargando el procedimiento más de lo necesario con una actuación dolosa y con mala fe. En su resolución de archivo, el Promotor señala que esas afirmaciones no guardan la menor relación con hechos de naturaleza disciplinaria y que constituyen aspectos propios de la instrucción. Añade, en este sentido, que cualquier desacuerdo o crítica que se pretenda realizar contra las decisiones contenidas en las resoluciones judiciales debe encauzarse a través del sistema de recursos.

Radiografía de los pisos compartidos en Córdoba: menos oferta, más demanda y precios sin variación

Radiografía de los pisos compartidos en Córdoba: menos oferta, más demanda y precios sin variación

Córdoba rompe la tendencia de las capitales de provincia de España. Si en buena parte de las grandes ciudades aumenta la oferta de habitaciones en pisos compartidos, con un 20% más de media a nivel interanual, en la capital cordobesa la estadística explica que se ha reducido el número de inmuebles en este formato de alquiler en un 5% respecto al pasado año. No obstante, el precio no varía apenas, ni en Córdoba ni a nivel nacional: en ambos casos el crecimiento es de un exiguo 1%.

Arturo Bernal, consejero de Turismo: «Es el mejor puente desde la pandemia»

Arturo Bernal, consejero de Turismo: «Es el mejor puente desde la pandemia»

Andalucía ha vivido un puente de octubre «excepcional» desde el punto de vista turístico. Según el consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha sido el mejor desde los tiempos de la pandemia, con un crecimiento de alrededor de un 10% con respecto al año pasado (y las estimaciones previstas), y pese a que el día 13 no ha sido festivo ni en Madrid ni en la comunidad catalana. La climatología ha acompañado y las reservas de última hora han tirado para crecer alrededor de un 10% con respecto al año pasado y también de las previsiones. «Teníamos unas expectativas en torno al 75-77% de ocupación hotelera de media y ese dato se ha elevado hasta el 84%. En algunos casos, casi... Ver Más

La inmigración ilegal colapsa Roquetas de Mar (Almería): no quedan calabozos libres y toca improvisar

La inmigración ilegal colapsa Roquetas de Mar (Almería): no quedan calabozos libres y toca improvisar

La inmigración ilegal ha llevado al colapso operativo del Puesto Principal de la Guardia Civil en Roquetas de Mar (Almería), donde ya no quedan calabozos disponibles y se han tenido que improvisar traslados a otros municipios. Desde el 1 de julio, la Policía Local dejó de colaborar en la custodia de detenidos, lo que ha … Continuar leyendo "La inmigración ilegal colapsa Roquetas de Mar (Almería): no quedan calabozos libres y toca improvisar"

El escudo deformado o un foco en mitad del campo, lo más comentado de la futura Ciudad Deportiva del Hércules anunciada por Barcala

El escudo deformado o un foco en mitad del campo, lo más comentado de la futura Ciudad Deportiva del Hércules anunciada por Barcala

De los cuatro anuncios de Luis Barcala en el debate sobre el estado de la ciudad, seguramente la futura Ciudad Deportiva del Hércules es uno de los más comentados. Tras desvelar el refuerzo del servicio de limpieza con 100 barrenderos más o la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento y de la Calle San Vicente, el alcalde sorprendió en el tramo final de su intervención con un par de bocetos que mostró en dos folios en los que se observaba una hipotética zona de entrenamiento para el primer equipo y el fútbol base blanquiazul. Los aficionados entraron rápidamente al detalle en las imágenes mostradas por el primer edil y cuál fue la sorpresa cuando descubrieron que el escudo tenía los tonos amarillos antiguos y estaba deformado. Otro de los detalles que ha indignado a la parroquia herculana es una grada que aparece a gran distancia de los campos de entrenamiento o una torre de iluminación en mitad de un terreno de juego. El Hércules hasta el momento no ha hecho oficial ningún proyecto para una ciudad deportiva, pero sí sostiene que lo tiene en mente y que valora hasta dos escenarios, ambos propiedad del máximo accionista Enrique Ortiz. Uno de los posibles terrenos es el que este lunes pronunció Barcala en las inmediaciones del Club Atlético Montemar, en la zona de la Albufereta. Y una segunda posibilidad estaría en la zona de las Torres de la Huerta, próxima a Torre de Rejas. Luis Barcala desveló este lunes que se trataría de un terreno de 120.000 metros cuadrados con un mini estadio con capacidad para 3.000 espectadores. Además, el complejo contaría con gimnasio y piscina cubierta. Aunque las conversaciones son reales, el proyecto todavía está difuso e incluso no está claro cuántos campos de entrenamiento tendrá. Hasta la fecha, la ausencia de Ciudad Deportiva ha sido uno de los grandes fracasos de Enrique Ortiz desde que está al frente de la entidad desde 1999. Los aficionados siguen sin entender como un club histórico y con más de veinte años en Primera División sigue sin una instalación propia para el desarrollo de su fútbol base. En 26 años, lo único que ha puesto en marcha Ortiz ha sido el campo de entrenamiento en Fontcalent, solo de uso para el primer equipo.

La Real Academia de Toledo reclama a la Junta que los espacios de Santa Fe se destinen a la ampliación del Santa Cruz

La Real Academia de Toledo reclama a la Junta que los espacios de Santa Fe se destinen a la ampliación del Santa Cruz

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo reclama que los espacios del antiguo convento de Santa Fe, que durante los últimos años han acogido la Colección Roberto Polo , sean destinados al fin para el cual fueron adquiridos y rehabilitados por el Ministerio de Cultura: la ampliación del Museo de Santa Cruz. Los académicos, reunidos este lunes en sesión extraordinaria , consideran que el almacenamiento de la mayoría de los fondos arqueológicos y artísticos del museo priva de su contemplación a los visitantes . La integración de Santa Fe, por el contrario, permitiría elaborar un discurso que incluyera tanto los restos arqueológicos como los fondos contemporáneos procedentes del antiguo museo instalado en la Casa de las Cadenas , a los que podrían sumarse piezas de la colección Caja Castilla-La Mancha. Reproducimos el comunicado de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo: SOBRE EL USO FUTURO DE LOS ESPACIOS MUSEÍSTICOS DE SANTA FE Ante las recientes informaciones aparecidas en prensa sobre la salida de la 'Colección Roberto Polo' del antiguo convento de Santa Fe, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo quiere manifestar su opinión respecto al uso de los espacios que quedarán libres, adjuntos al Museo de Santa Cruz. El Museo Arqueológico de Toledo nació hace más de ciento setenta años, salvaguardando y conservando el rico patrimonio toledano, en ocasiones en circunstancias muy adversas. En 1961 surge el Museo de Santa Cruz moderno, siendo configurado en aquel momento como uno de los mejores museos de España, junto con los filiales que lo actualmente lo componen. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de sus ricos fondos arqueológicos y artísticos se encuentran almacenados , privando a los toledanos y visitantes de su disfrute. Son fondos que cubren desde el Paleolítico (con valiosas piezas del yacimiento de Pinedo), pasando por las diferentes épocas históricas, hasta el arte contemporáneo , contando con piezas de gran valor, algunas de ellas únicas en España. Por tanto, esta Real Academia vería con buenos ojos una apuesta por la recuperación de los espacios de Santa Fe para su utilización museística pública, ampliando la superficie expositiva disponible del Museo de Santa Cruz, con su dotación correspondiente, cumpliendo así el fin para el que dicho inmueble fue adquirido y rehabilitado por el Ministerio de Cultura, quien es su propietario. Esta ampliación podría permitir que el renovado Museo de Santa Cruz fuese un espacio abierto a donaciones y depósitos de fondos privados de calidad contrastada, que incluyera obras de artistas tanto de carácter local y regional como nacional, si se considerase que poseen la entidad suficiente. En este sentido, podría incluirse, por ejemplo, la colección de la antigua Caja de Castilla-La Mancha, que contiene una parte importante y representativa del arte contemporáneo de nuestra región. En definitiva, reclamamos que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , gestora de los inmuebles y del museo, destine el espacio de Santa Fe a albergar las piezas más valiosas de sus colecciones museísticas actualmente no expuestas, de las distintas épocas histórico artísticas, incluidos los fondos contemporáneos, donde podrían integrarse, además, otros procedentes de colecciones privadas, donaciones y depósitos de obras de artistas locales, regionales o nacionales de calidad contrastada. Esta Real Academia reitera, una vez más, su plena disponibilidad al servicio de las administraciones en aquello en lo que pueda ser de utilidad , y su compromiso para colaborar en la materialización de este u otros proyectos que redunden en beneficio de nuestra cultura y de nuestros habitantes y visitantes.