Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

El día que Donald Trump y su plan de paz son celebrados en un parlamento israelí muy poco pacifista, el mismo en el que horas más tarde el presidente americano recibirá a los líderes mundiales en El Cairo como si él fuera el anfitrión y Egipto un virreinato de EEUU, Arundhati Roy está en Madrid para presentar su nuevo libro a un pequeño grupo de periodistas. La escritora india ha hecho del antimperialismo y la defensa de los pueblos y las minorías oprimidas una de las vetas fundamentales de su trabajo, así que incluir el tema en la conversación es inevitable. "¿Podría haberse cometido el genocidio sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta que hay que hacerse: quién es el responsable", dice la autora sin perder su media sonrisa y con esos ojos algo vidriosos que parecen contener toda su empatía con los desheredados de este mundo, los mismos que han protagonizado las novelas y ensayos que la han hecho célebre.

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

El día que Donald Trump y su plan de paz son celebrados en un parlamento israelí muy poco pacifista, el mismo en el que horas más tarde el presidente americano recibirá a los líderes mundiales en El Cairo como si él fuera el anfitrión y Egipto un virreinato de EEUU, Arundhati Roy está en Madrid para presentar su nuevo libro a un pequeño grupo de periodistas. La escritora india ha hecho del antimperialismo y la defensa de los pueblos y las minorías oprimidas una de las vetas fundamentales de su trabajo, así que incluir el tema en la conversación es inevitable. "¿Podría haberse cometido el genocidio sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta que hay que hacerse: quién es el responsable", dice la autora sin perder su media sonrisa y con esos ojos algo vidriosos que parecen contener toda su empatía con los desheredados de este mundo, los mismos que han protagonizado las novelas y ensayos que la han hecho célebre.

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

El día que Donald Trump y su plan de paz son celebrados en un parlamento israelí muy poco pacifista, el mismo en el que horas más tarde el presidente americano recibirá a los líderes mundiales en El Cairo como si él fuera el anfitrión y Egipto un virreinato de EEUU, Arundhati Roy está en Madrid para presentar su nuevo libro a un pequeño grupo de periodistas. La escritora india ha hecho del antimperialismo y la defensa de los pueblos y las minorías oprimidas una de las vetas fundamentales de su trabajo, así que incluir el tema en la conversación es inevitable. "¿Podría haberse cometido el genocidio sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta que hay que hacerse: quién es el responsable", dice la autora sin perder su media sonrisa y con esos ojos algo vidriosos que parecen contener toda su empatía con los desheredados de este mundo, los mismos que han protagonizado las novelas y ensayos que la han hecho célebre.

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

El día que Donald Trump y su plan de paz son celebrados en un parlamento israelí muy poco pacifista, el mismo en el que horas más tarde el presidente americano recibirá a los líderes mundiales en El Cairo como si él fuera el anfitrión y Egipto un virreinato de EEUU, Arundhati Roy está en Madrid para presentar su nuevo libro a un pequeño grupo de periodistas. La escritora india ha hecho del antimperialismo y la defensa de los pueblos y las minorías oprimidas una de las vetas fundamentales de su trabajo, así que incluir el tema en la conversación es inevitable. "¿Podría haberse cometido el genocidio sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta que hay que hacerse: quién es el responsable", dice la autora sin perder su media sonrisa y con esos ojos algo vidriosos que parecen contener toda su empatía con los desheredados de este mundo, los mismos que han protagonizado las novelas y ensayos que la han hecho célebre.

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

Arundhati Roy, escritora y activista: "¿Podría haberse cometido el genocidio de Gaza sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta: quién es el responsable"

El día que Donald Trump y su plan de paz son celebrados en un parlamento israelí muy poco pacifista, el mismo en el que horas más tarde el presidente americano recibirá a los líderes mundiales en El Cairo como si él fuera el anfitrión y Egipto un virreinato de EEUU, Arundhati Roy está en Madrid para presentar su nuevo libro a un pequeño grupo de periodistas. La escritora india ha hecho del antimperialismo y la defensa de los pueblos y las minorías oprimidas una de las vetas fundamentales de su trabajo, así que incluir el tema en la conversación es inevitable. "¿Podría haberse cometido el genocidio sin el dinero de Europa y América? Esa es la pregunta que hay que hacerse: quién es el responsable", dice la autora sin perder su media sonrisa y con esos ojos algo vidriosos que parecen contener toda su empatía con los desheredados de este mundo, los mismos que han protagonizado las novelas y ensayos que la han hecho célebre.

El alcalde de Palma, a la edil podemita de la flotilla: «Devuelve el dinero que has robado a los ciudadanos»

El alcalde de Palma, a la edil podemita de la flotilla: «Devuelve el dinero que has robado a los ciudadanos»

Si ayer la edil podemita de Palma Lucía Muñoz, embarcada durante más de un mes en la ridícula flotilla pro-Gaza Global Sumud, acusó al alcalde de la capital, Jaime Martínez, de no hacer «absolutamente nada» por mediar en su liberación y la de sus dos compañeras mallorquinas Reyes Rigo y Alejandra Martínez, retenidas en Israel, … Continuar leyendo "El alcalde de Palma, a la edil podemita de la flotilla: «Devuelve el dinero que has robado a los ciudadanos»"

Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado

Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado

Alexa es uno de los dispositivos que, desde hace varios años, hemos incorporado a nuestros hogares y que para muchos, a día de hoy, se ha convertido en un aparato imprescindible y cotidiano. Pero, como todo los gadgets tecnológicos, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que nos pueden salvar en más de … Continuar leyendo "Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado"

Adiós a Windows 10: los hitos que marcaron una década del sistema operativo más querido de Microsoft

Adiós a Windows 10: los hitos que marcaron una década del sistema operativo más querido de Microsoft

Cuando Microsoft lanzó Windows 10 en 2015, prometió que sería “el último Windows”. Una década después, el sistema operativo más popular de la compañía llega hoy a su final oficial de soporte, pero deja tras de sí una huella imborrable en la historia del PC. En estos diez años, los hitos tecnológicos de Windows 10 … Continuar leyendo "Adiós a Windows 10: los hitos que marcaron una década del sistema operativo más querido de Microsoft"