Llegan tormentas muy fuertes a esta zona y el METEOCAT avisa: «Especialmente…»

Llegan tormentas muy fuertes a esta zona y el METEOCAT avisa: «Especialmente…»

Tormentas muy fuertes llegan a esta zona, Meteocat avisa que llueve sobre mojado y puede acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Tendremos que empezar a prepararnos para lo que está a punto de llegar en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en … Continuar leyendo "Llegan tormentas muy fuertes a esta zona y el METEOCAT avisa: «Especialmente…»"

Alerta urgente de la AEMET para Castilla-La Mancha: llegan lluvias con granizo y va a afectar a estas zonas

Alerta urgente de la AEMET para Castilla-La Mancha: llegan lluvias con granizo y va a afectar a estas zonas

La AEMET activa la alarma urgente para Castilla-La Mancha, llegan lluvias con granizo y pueden afectar determinadas zonas del país. Toda España se mantiene en alerta ante lo que ha sucedido con el paso de la borrasca Alice que se ha convertido en una DANA que ha causado estragos, sin duda alguna, estamos ante un … Continuar leyendo "Alerta urgente de la AEMET para Castilla-La Mancha: llegan lluvias con granizo y va a afectar a estas zonas"

Los candidatos que ya están en el sofá responden todos a un mismo patrón

Los candidatos que ya están en el sofá responden todos a un mismo patrón

La mecánica consistente en que vaya entrando un nuevo candidato cada semana y también vaya saliendo uno de ellos creo que ha servido de ayuda para que los tres afortunados que ya están en el sofá responda a un mismo patrón. A saber, entraron todos en juego durante la primera gala . La experta en vacunas que cursa un doctorado en biomedicina, el estudioso de la biblia que canta lírico y el feriante (es decir, Jana, Joon y Cristian ) están ahí desde el principio. Entre quienes todavía no han accedido a ese paso previo a proclamarse concursante de GH 20 hay cuatro candidatos que entraron después, una lo hacía anoche mismo, y tan solo dos veteranos. Los veteranos que todavía no hay llegado al sofá, y apuesto a que lo harán, son Jose y Amparo . En la segunda gala se incorporó Nora , mientras que Daniel y Daniela lo hacían en la tercera. Solo queda Gloria , candidata desde anoche (gala 5). Por cierto, si tras Daniel entró Daniela, sugiero que tras Gloria entre una candidata de nombre Camila. Estaría chulo. Gran Hermano elige a Jana para ir al sofá — No deberían tener desventaja los incorporados más tarde. Posiblemente es pura casualidad que aparenten ser candidatos bastante más flojos Daniel o Daniela que Amparo o Jose. Lo de Nora es caso aparte porque ella es carne de reality , aunque podemos constatar que aún no está en el sofá. La audiencia no lo ha querido. Tampoco Teresa Colomina , directora de casting y voz de Gran Hermano en el programa. No es fácil jugar a esto, menos en la medida de que se disponga de menos tiempo para calar en la audiencia. Por eso apelo a los candidatos, que no deben contentarse con estar ahí. Repito que esto no es Gran Hermano (prometí que no lo volvería a decir) y solamente estar vale para poco, por no decir que para nada. Quien tiene desventaja es aquel que se muestra temeroso y opta por pasar inadvertido por miedo a equivocarse. Joon empezó siendo un poco así, pero ya aprendió la lección. La parábola de los talentos La evolución de Joon se ha notado en general, por eso Colomina, que ejerce de “súpertacañona” en Uno de GH 20 , les felicitaba anoche después de decirles un par de galas antes que esperaba más de ellos. “Algunos no han entendido de qué va esto”, llegaba a afirmar. Como dije antes, el miedo condicionaba el comportamiento de algunos candidatos. Esto me hizo recordar la parábola de los talentos, y ya sabrá el lector que a este gato le tira más una parábola que medio kilo de sardinas . Habla la historia que refiero de un hombre rico confiando sus bienes antes de salir de viaje a tres siervos. Al cada siervo le entrega una cantidad diferente de talentos (una medida de peso de plata usada en la antigüedad), de mayor a menor, según sus capacidades. El primer siervo, con cinco talentos, los invierte y gana otros cinco. El segundo siervo, con dos talentos, los invierte igualmente y gana otros dos. El tercer siervo, por miedo y cobardía, entierra su único talento, argumentando que tenía miedo a perderlo. A su regreso, el amo elogia la actitud de los dos primeros siervos, que han hecho fructificar su plata, y les recompensa con más responsabilidades. Sin embargo, reprende duramente al tercer siervo por perezoso y le quita el talento para dárselo a uno de los otros. Sirva esta parábola como ejemplo de lo que puede pasar en Uno de GH 20 . Si alguien no hace nada por miedo a equivocarse es casi seguro que perderá su oportunidad. Y esta es una oportunidad nada desdeñable. Teresa Colomina, directora de casting de Gran Hermano — Ahora toca mejorar con la limpieza de la casita Luego hay quien cree que montar una escenita de nata en la cara va a quedar bien, sobre todo si le ponen música de fondo tipo Benny Hill . Y no es eso. Aunque me pareció improvisado en un principio, creo que lo estiraron todo lo posible para sacar un vídeo en la gala. Por suerte, no se vio. La idea fue de Amparo, que igual no es tan inocentona como aparenta . Inocente no, pero la veo un tanto peleada con el diccionario. El otro día decía que le había salido un “anzuelo” en el ojo. Además, pensaba que sus compañeros eran culpables de lo del orzuelo. Jana y Daniela se partían de la risa, y no es para menos. El caso es que Joon por decisión de la audiencia y Jana por la de Gran Hermano, acompañan desde anoche a Cristian en el sofá. Por otra parte, Amparo es inmune gracias al apadrinamiento de Ruvens . En lo que empieza a haber cuórum es para dictaminar que muy aficionados a la limpieza no son. Cada nuevo candidato o candidata que entra lo señala. Además, he visto a Nora decir que iba a limpiar su zona de la casita . A ver, una cosita. A ojo de buen cubero, viven en unos 100 metros cuadrados divididos en dos espacios y con un microjardín en medio. Dado que son ocho los candidatos que la habitan (nueve ahora mismo), vendrían a corresponder unos 12 metros cuadrados (un cuadrado de 3 por 4) a cada uno. O sea, Nora no parece dispuesta a deslomarse limpiando su parte, aunque puede que aun así limpiase más ese día que la mayoría. Contrasta esto que digo con la buena valoración de Maica Benedicto respecto a la limpieza en la casita. Aquí algo falla, o Nora exagera cuando se queja porque a media mañana nadie haya barrido o Maica está perdiendo facultades. Lo próximo va a ser renegar de la lejía. Por cierto, comerse la piel del kiwi es sanísimo. Ni platelmintos ni nada, la piel de kiwi aporta más fibra, antioxidantes, folato y vitamina E que la pulpa pelada de esa fruta. Bastaría con lavarla bien para eliminar impurezas y frotar con suavidad para quitar un poco la pelusilla. Es una información que le brindo a Maica así de gratis. Daniela a punto de llorar en la gala — Las contradicciones de Daniela Daniela entró teniendo a Jana cruzada y ahora parece que les une cierta animadversión hacia Cristian. A Jana le decepcionó no conectar en un principio con Daniela porque ella deseaba que entrase una chica mona, así como ella, para tener con quien hablar. No sé por qué se piensa que va a hablar más a gusto con una chica si es mona, así como ella. En todo caso, me temo que a Daniela las inquietudes de Jana le dan igual. Ella tiene bastante con lo suyo. ¿Y qué es lo suyo? Pues decantarse entre Daniel y Cristian , aunque se enfada cuando este habla de rankings de chicas (no para de meter la pata) y termina llorando. El feriante le bajó las expectativas de Daniela en la gala del jueves pasado para luego excusarse con la historia de su última ruptura amorosa. No sé cómo lo hace, pero cada vez que Cristian intenta explicarse me da la impresión de que está improvisando . Que se lo inventa, vamos. Al menos sabemos que a Cristian le gusta la voz de su compañera de encierro. Por otro lado, no culpo a Daniela si piensa que podría ser para su tocayo Daniel una más en su larga lista de conquistas. Tampoco si se replantea todo cuando le ve sin camiseta. Y es que sin camiseta cambian las cosas muchas veces, queridos amigos. Animo a que nos mostremos todos sin camiseta, salvo si la cosa va a empeorar. Entonces mejor jersey de cuello vuelto. Lo de la camiseta tiene un pase, pero ver a Daniela confesando a Ruvens que se creyó las improvisadas explicaciones de Cristian me deja ojiplático y cariacontecido. Es un error imperdonable. Más que nada porque las explicaciones del personaje están vacías de contenido y adornadas con una exaltación de su propia bondad y constantes actos de nobleza . Se vende como una persona generosa, benevolente, compasiva, virtuosa, caritativa y humanitaria. Más le hubiera valido optar por ser humilde. No digo que se deba dudar siempre de quien habla de sí mismo como ungido por la virtud de la pureza y la perfección moral, cuando no la real divinidad. Pero, vamos, que a mí con esas no. Daniela se creyó a Cristian por si Daniel le salía rana. Pero pronto llegó a la conclusión de que no se fía de él , como Jana una semana antes. Ni más, ni menos. El gran enfado de Daniela con Cristian por elegir entre Maica y ella: “¡No me gusta que me compares!” Uno de GH20 2025 Top Vídeos 122 Empiezan a renegar de Cristian El caso es que nadie se fie ya de Cristian . Tampoco de Daniel, salvo Daniela si es que va sin camiseta. Yo perdí la fe en el míster universo del mundo mundial cuando afirmó dos veces seguidas que si escribes en mayúscula no hace falta poner tildes. La RAE dice lo contrario desde siempre, aunque las imprentas antiguas tenían un problema con eso y dejaron de tildar las mayúsculas durante cierto tiempo. Demasiado joven para haberse quedado en esas épocas. Me inclino a pensar que Daniel escribe todo en mayúsculas para ahorrarse las tildes y así tener menos faltas de ortografía. Como digo, Cristian está empezando a perder apoyos. Jose piensa que cuando habla con él lo está utilizando pada dirigirse a la audiencia . Si le pregunta: “¿Lo pasaste mal en tu infancia?”, cuando responde afirmativamente y empieza a contar su drama Cristian le interrumpe para contar la suya. Con la pregunta solo quería tener un pretexto para contar lo que quiere a los espectadores. La Jose, como dice de sí mismo, ya no ve transparente a su compañero. Justo lo contrario de lo que le ha pasado con Jana, a quien veía opaca y ahora le parece transparente. Que Daniela también se haya hartado de Cristian es completamente normal porque hay veces que en lugar de haber ido a Uno de GH20 cree estar en Mujeres y hombres (y viceversa) . La Jose piensa que Cristian es un falso y hasta le llegó a poner en el primer puesto en el podio de los más falsos de la casa (Daniel fue su segundo y Joon el tercero). Anoche en plató hacían el juego de los adjetivos a propuesta de Nagore y a Cristian le colgaban el de manipulador (por parte de Nora), desleal (por parte de Jose) y falso (por parte de Daniela). Tendría menos importancia si no fuera porque hace poco Jose hablaba maravillas del feriante, Daniela bebía los vientos por él y Nora lo sigue considerando uno de sus mejores amigos ahí dentro , si no el mejor. La buena fama de Cristian se resquebraja definitivamente. Eso no hay quien lo levante. Jose elige a Cristian como el más falso — Moleskine del gato El resto de los adjetivos fueron a parar a los siguientes candidatos: estratega es Nora (de parte de la recién llegada Gloria), mentirosa es Jana (de parte del nada vengativo Cristian), infantil es Joon (de parte de Jana), Jose quiere ser el más protagonista (de parte de Joon), ambiciosa es Nora (de parte de Amparo), y Joon es el peor concursante (de parte de Daniel). Repitió dos veces Nora y tres veces tanto Cristian como Joon . Después de cinco galas tengo que decir lo siguiente: ¡enhorabuena! Es un programa entretenido, que pasa volando (a ello contribuye que no tenga ni una sola pausa publicitaria) y se disfruta realmente. Confieso que para mí está siendo todo un descubrimiento. El jueves más. Y ya no estoy.

El absentismo laboral se dispara en Navarra impulsado por el deterioro de la salud mental

El absentismo laboral se dispara en Navarra impulsado por el deterioro de la salud mental

El absentismo laboral en Navarra experimenta un alarmante repunte. Este fenómeno viene impulsado por el notable aumento de las bajas por salud mental, que son cada vez más frecuentes y duraderas. Así, se está convirtiendo en un problema en Navarra. No sólo de salud pública, sino de competitividad. En los últimos años, las bajas por contingencias comunes han crecido un 30% en Navarra. Lo que más preocupa es que las bajas que más han aumentado son las de patologías mentales (75%). Con respecto al año pasado, estas patologías mentales han aumentado un 13%. Pero no sólo aumenta el número de patologías, sino que aumenta también la duración de las bajas. Han crecido casi un 10% con respecto a 2016. Y, nuevamente, la duración de las patologías mentales son las que más han aumentado, casi un 30%. El preocupante incremento del absentismo tiene un claro protagonista: la salud mental. Javier Andueza, responsable de relaciones con mutualistas y absentismo en Mutua Navarra, señaló en una entrevista en COPE Navarra que la incidencia está siendo sobre todo más alta en la gente más joven y en la población femenina. Andueza descarta que el origen sea exclusivamente laboral, apuntando a una crisis más profunda. "No estamos ante un tema que tenga un origen laboral en muchos casos, sino que es un tema de salud pública", afirma. Como prueba, cita el dato de que los ingresos en las áreas de psiquiatría infanto-juvenil se han incrementado un 120%, afectando a una población que todavía no se ha incorporado al mundo del trabajo. Aunque la tendencia al alza del absentismo ya se venía observando de forma "tímida" desde 2017, la pandemia actuó como un catalizador. "La pandemia fue un elemento que hizo que creciera de manera más rápida", explica Andueza. Sin embargo, lo más alarmante es que la escalada no se ha detenido tras la crisis sanitaria. Al contrario, según el experto de Mutua Navarra, "en los dos últimos años, el crecimiento está siendo casi más importante que en 2021 ó 2022", lo que indica que el problema se ha cronificado y sigue expandiéndose a un ritmo muy preocupante en la actualidad. Frente a esta situación, desde Mutua Navarra se ha impulsado un cambio de paradigma en el entorno corporativo. Tras la pandemia, propusieron a sus empresas asociadas que "trabajaran el tema de la salud mental desde el ámbito empresarial". La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el trabajo puede ser un riesgo, pero también una oportunidad. Con esa premisa, lanzaron la campaña "¿Cómo estás? Bien, no te cuento" para normalizar el diálogo sobre el bienestar psicológico. "Ya no es un tabú hablar de salud mental", celebra Andueza. Además, crearon una guía de promoción del bienestar emocional para dotar a las organizaciones de herramientas concretas. La solución, según el directivo, pasa por la 'corresponsabilidad'. Por un lado, 'la empresa tiene que ser generadora de ámbitos agradables' y favorables al bienestar. Por otro, los propios trabajadores tienen un papel crucial. 'También nosotras las personas tenemos que ser capaces de afrontar y de favorecer también en nuestro ámbito más cercano, en nuestro medio metro, como digo, el cómo nos relacionamos con los compañeros', subraya. Se trata, en definitiva, de que todos los actores implicados, incluyendo las administraciones, pongan de su parte para revertir una tendencia que afecta a todos los estratos de edad. Mirando al futuro, Mutua Navarra ya está desarrollando nuevas soluciones. Para principios de 2026, planean lanzar una guía con 'herramientas a los trabajadores' para normalizar los problemas psicológicos y mostrar el trabajo como una posible 'herramienta a la que agarrarse' en momentos de malestar. El objetivo final es 'mejorar todo lo que son nuestras herramientas socioemocionales' para afrontar los retos que plantea la vida. Un entrenamiento en recursos emocionales que, como concluye Andueza, 'nos va a ayudar a afrontarlos' tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Qué es la Unidad de Valoración de Entornos y para qué sirve

Qué es la Unidad de Valoración de Entornos y para qué sirve

El equipo de Sanicor Córdoba y su Unidad de Valoración de Entornos acompaña a quienes deben adaptarse a una nueva forma de vida. Lo que antes conocíamos como Ortopedia Aeropuerto, se adapta a las personas que necesitan organizar nuevamente su día a día desde otra perspectiva, con nuevas rutinas y desafíos que antes parecían simples aspectos de la vida cotidiana. Personas que merecen que su hogar, su trabajo o su entorno se transformen junto a ellas en este nuevo reto: la vida adaptada. Porque, a veces, lo que parece un final es solo el comienzo de un entorno diferente, pero lleno de posibilidades. Una nueva etapa que, con la compañía adecuada, será un camino arduo pero pleno.

¿Logrará Barcala que Alicante esté más limpia?: así será el nuevo plan con 100 barrenderos extra

¿Logrará Barcala que Alicante esté más limpia?: así será el nuevo plan con 100 barrenderos extra

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha puesto sobre la mesa un ambicioso plan de transformación urbana y social durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Entre sus grandes anuncios destacan un plan de choque de limpieza, con la contratación de 100 nuevos barrenderos, y la creación del proyecto “Alicante Nuevo Centro”, un nuevo eje cultural y de ocio que unirá Las Cigarreras con la Plaza de Toros. El objetivo, según Barcala, es “una ciudad más limpia, habitable y dinámica”. Para ello, además de reforzar la limpieza y el baldeo en todos los barrios, se pondrá en marcha una app ciudadana para avisar de incidencias en la vía pública y mejorar la retirada de residuos. Pero los anuncios no se quedan ahí: La calle San Vicente será peatonal, como parte del gran corredor cultural que conectará la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de España y Las Cigarreras. La Plaza del Ayuntamiento cerrará al tráfico antes de fin de año. Se proyecta un nuevo museo en Las Cigarreras y la conversión de la Plaza de Toros en un espacio multiusos para eventos culturales y musicales. En materia deportiva, el primer edil ha avanzado la futura Ciudad Deportiva del Hércules en La Albufereta, además de un nuevo complejo en la avenida de las Naciones y una Ciudad del Baloncesto en Vía Parque, junto con un centro de tecnificación en colaboración con la Generalitat. El plan también incluye medidas sociales: una Oficina Municipal de Apoyo al Cuidador, una línea 900 de atención social y una red de detección temprana contra la soledad no deseada. Con todos estos proyectos sobre la mesa, la gran pregunta es: ¿Qué opinan los alicantinos? ¿Estamos ante el impulso que necesita la ciudad… o un listado de promesas por cumplir?

La mezquindad ante el Nobel a Machado

La mezquindad ante el Nobel a Machado

El Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado es una constatación de que la comunidad internacional, en su expresión más distinguida, no olvida que Nicolás Maduro robó las elecciones. Es un recordatorio, a lo grande, de que un año después Maduro sigue usurpando el poder, en contra de lo que mayoritariamente dijeron los venezolanos: han pasado 14 meses y el chavismo ni se ha molestado en replicar seriamente las actas presentadas en su día por la oposición, que confirmaban el triunfo de Edmundo González , el candidato que sustituía a una vetada Machado. Ya lo dijo entonces el Centro Carter y ahora lo revalida el Comité de los Nobel. Se puede discrepar ideológicamente de Machado –cada cual,... Ver Más

As Pontes lanza una nueva edición del concurso de tapas 'Saborea' con 1.800 euros en premios

As Pontes lanza una nueva edición del concurso de tapas 'Saborea' con 1.800 euros en premios

El Concello de As Pontes ha anunciado una nueva edición de su consolidado Concurso de Tapas "Saborea As Pontes", que se celebrará durante dos fines de semana consecutivos: del 16 al 19 y del 23 al 26 de octubre Durante estas jornadas, la localidad se transformará en un escaparate gastronómico donde vecinos y visitantes podrán degustar un total de trece tapas originales elaboradas por los establecimientos participantes, a un precio único de 2,50 euros por tapa. El horario del concurso se adaptará para cubrir tanto el mediodía como la noche: Jueves y Viernes: 19:30 a 23:00 horas. Sábados y Domingos: 12:00 a 15:00 horas (mediodía) y 19:30 a 23:00 horas (noche). Las Propuestas Gastronómicas Trece locales competirán con propuestas creativas, entre ellas: "Quinto Elemento" (A Caseta do Parque), "Ondas do Norte" (Bar Safari), "Afumado de Omega 3" (Hotel Pontes do Eume), "Dúo Salvaxe" (Bar Excalibur), "A Lareira de América" (Delapiccola), "A Bomba" (A Fervenza de Somede), "Celtaberri" (Cervecería Xardín), "Os ponteses polo mundo adiante" (O Colador), "Desexo" (Cervecería O Medulio), "Freixó sen filtros" (Segunda Cueva), "Confitada e Perigosa" (A Taberna de Pancho), "Atlántico en dúas miradas" (Cafetería Trastoy 3) y "Butá & Burguir" (Cafetería-Cervecería Venus). Premios y Votaciones Todas las tapas optarán al galardón de "Mejor Tapa Pontesa 2025", que será seleccionado por una Comisión Oficial de Valoración. Este jurado profesional evaluará criterios como la presentación, el sabor, la originalidad y el uso de ingredientes locales o de proximidad. Además, el público jugará un papel crucial al poder elegir su tapa favorita a través de dos sistemas: Cupones físicos: Para votar a la "Tapa Pontesa más valorada por el público 2025". Aplicación COHEMPO: Para votar la tapa más valorada por el público y, de forma exclusiva, la "Tapa Wow 2025", que premiará la estética, el cuidado de los detalles y la capacidad de "impresionar". Los participantes que voten podrán optar a premios en metálico que suman un total de 1.800 euros: seis premios de 200 euros para quienes voten con tarjetas físicas, y un premio especial de 600 euros para los votos emitidos a través de la aplicación. El Concello de As Pontes anima a la ciudadanía a participar en la iniciativa, destacándola como una "cita gastronómica imprescindible" que sirve para apoyar a la hostelería local y descubrir nuevas creaciones culinarias.

Helena Pimenta : «La prisa a la que estamos abocados no es útil para la vida»

Helena Pimenta : «La prisa a la que estamos abocados no es útil para la vida»

«Impresionada» por haber sido elegida para estrenar la nómina de los Premios de las Artes Escénicas de Castilla y León, en la categoría de 'Honor', la directora de escena y dramaturga salmantina se siente «muy honrada» por que el reconocimiento venga de su tierra. El próximo jueves 16 de octubre recibirá en el Teatro Principal de Burgos un galardón que sumará a una gran lista, entre los que se incluyen el Nacional de Teatro o el concedido por el Festival de Almagro, que reconocen su trayectoria en una profesión de la que sigue disfrutando «muchísimo». -¿Qué le supone recibir este Premio de Honor de las Artes Escénicas de Castilla y León? -Me impresiona el hecho de que sean los primeros... Ver Más

El Colegio Internacional Europa impulsa la educación global con sus programas de intercambio académico

El Colegio Internacional Europa impulsa la educación global con sus programas de intercambio académico

El Colegio Internacional Europa refuerza su liderazgo educativo ofreciendo a sus alumnos programas de intercambio académico internacional que combinan aprendizaje lingüístico, inmersión cultural y desarrollo personal. Los programas se dividen en dos modalidades: - Intercambios lingüístico-culturales , de corta duración (1 a 3 semanas), pensados para alumnos de 1º a 3º de ESO, que buscan mejorar sus habilidades en idiomas y conocer nuevas culturas. - Intercambios de inmersión total , de 4 a 10 semanas, para estudiantes de 4º de ESO a 1º de Bachillerato, con grupos reducidos y experiencias más intensas que incluyen actividades académicas y culturales. Ambos programas de intercambio son gratuitos para los alumnos del centro, que es quien los invita a participar como premio a su desempeño académico. El Colegio Internacional Europa mantiene vínculos con instituciones educativas en Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, lo que permite a los alumnos vivir experiencias internacionales enriquecedoras y establecer amistades globales. Estos programas refuerzan la vocación internacional y bilingüe del centro, ofreciendo a los estudiantes herramientas para desenvolverse con éxito en un mundo globalizado y fomentando su crecimiento académico y personal. «Los intercambios no solo mejoran las competencias lingüísticas, sino que también amplían horizontes, generan confianza y fomentan la independencia de nuestros alumnos», afirma la Coordinadorade Intercambios, Laura Borragán Fernández.. Para más información sobre los programas de intercambio y el proyecto educativo, visite: www.europaschool.org

Iván Ania sigue haciendo historia en el banquillo del Córdoba CF

Iván Ania sigue haciendo historia en el banquillo del Córdoba CF

El Córdoba CF logró los tres puntos ante la Cultural Leonesa, sin embargo, más que el triunfo en El Arcángel, se pudo vivir un nuevo capítulo en la historia blanquiverde. En un partido donde supieron sufrir al final, el conjunto cordobesista le brindó una victoria a Iván Ania el día que alcanzaba los 94 partidos dirigiendo al Córdoba , cifra que le convierte en el entrenador con más duelos consecutivos en la entidad blanquivede. En la anterior jornada logró igualar el anterior registro que ostentaba el mítico Pepe Escalante con 93 partidos dirigidos entre diciembre de 1998 y diciembre de 2000, según compartía la cuenta especializada de Álvaro Vega (@LaLigaEnNumeros) en la red social X. Además, superaba a Lucas Alcaraz en número de encuentros totales en el banquillo cordobesista (92), por lo que seguía subiendo escalones en el olimpo de técnicos blanquiverdes al colocarse en la octava posición . Ahondando en esta particular clasificación, esta misma temporada tiene a tiro superar a grandes nombres como el del argentino Roque Olsen (101), preparador que llevó al equipo a Primera División en su primera etapa en la campaña 1961-1962; Iosu Ortuondo (102), que logró el ascenso de de Tercera a Segunda B durante la temporada 1984-1985; o incluso José Juncosa (124), que se convirtió en el primer entrenador en lograr un ascenso al frente de la nave cordobesista, más concretamente de Tercera a Segunda División en 1956 y a Primera División en su segunda etapa en la 1970-71. Tras estos registros alcanzables en el presente curso , la cuarta posición la ocupa el brasileño Vavá (130) y cierran el podio Crispi (136), Eizaguirre (139) y Pepe Escalante (176), respectivamente. Sin duda, el camino para llegar a esta cifra no ha sido fácil, pero con un estilo único de juego y su capacidad de sacar lo máximo de sus jugadores, su carrera en la entidad ribereña ha estado plagada de éxitos . Curiosamente, su debut en el banquillo le traerá recuerdos algo amargos . El 27 de agosto de 2023 afrontó su primer partido ante el Ibiza en El Arcángel, sin embargo, los blanquiverdes cayeron por la mínima en un disputadísimo duelo (2-3). A pesar del tropiezo inicial, tras varias jornadas de adaptación de sus pupilos a su idea de ver el fútbol, el Córdoba se convirtió en uno de los equipos más vistosos por su capacidad ofensiva y por la presión atosigante que les permitió registrar varias goleadas. Aunque no fue fácil, en su primer año fue capaz de encender los corazones de todos los cordobesistas con la esperanza de volver al fútbol profesional; y así lo hizo. El ovetense fue uno de los artífices del ascenso y ahora le tocaba volver a Segunda División, máxima categoría en la que había dirigido con anterioridad con el Racing de Santander. Tras una primera vuelta donde los grandes resultados en El Arcángel se contrarrestaron con una mala imagen a domicilio, finalmente logró realizar una simbiosis entre ambas facetas y lograr la permanencia con cierta solvencia con un equipo con mucho talento sin pulir. Además, consiguió que el nombre del Córdoba fuese respetado por los grandes equipos de la categoría, siendo capaz de competir con cada uno de ellos. Ya asentado en la competición, el arranque de su tercer año no estaba siendo del todo deseado por las grandes expectativas depositadas , pero el equipo ahora encadena una racha muy positiva con su segundo triunfo consecutivo. Aunque todavía tienen mucho margen de mejora , especialmente a la hora de generar juego y definir las ocasiones que ostentan. Precisamente, el día que lograba este récord del club, Ania hizo autocrítica. « No podemos terminar sufriendo », así de tajante fue el ovetense en una rueda de prensa post partido en la que reconoció que hubo tramos muy positivos, pero lamentó que no anotar el segundo tanto hizo que existiera «miedo a cometer un error y que te pudiera penalizar». Si se hace un resumen de sus 94 partidos, el ovetense ha logrado 45 victorias, 25 empates y 26 derrotas , balance que le posiciona con un gran 47% de triunfos en los que ha logrado 154 puntos en competiciones ligueras. Aunque nunca se sabe lo que deparará el futuro, Iván Ania Cadavieco ha conseguido hacerse un hueco en la historia del Córdoba al imprimir un legado de carácter y ambición, todo ello transmitiendo una ilusión futbolística a una ciudad que había pasado por años muy oscuros en esta faceta.