
Nueva avería del tren Algeciras–Madrid: dos horas de retraso por “cuestiones técnicas”
La avería provocó más de dos horas de retraso en la llegada a Madrid y reaviva las quejas por el mal estado del servicio
La avería provocó más de dos horas de retraso en la llegada a Madrid y reaviva las quejas por el mal estado del servicio
El davanter torna lesionat després de completar el Lituània-Polònia
El exministro José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le designe un abogado de oficio para poder asistir a su declaración de este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente, tras haber renunciado a su letrado por "diferencias irreconducibles". "Dada mi voluntad de cumplir con mi comparecencia ante la Sala II del Tribunal Supremo a fin de prestar declaración mañana, día 15 de octubre de 2025, y dado también que en el día de ayer he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa, en tanto en cuanto no designe un nuevo abogado, he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana", señala en un mensaje en X.
Cosas cotidianas que te molesten. Ese ha sido el tema que este martes hemos elegido para hablar con nuestros oyentes de 'Herrera en COPE'. Como cada día, los 'fósforos' tienen su ratito para charlar con Alberto Herrera y el resto de miembros del equipo, en el que no solo comparten sus experiencias o anécdotas, sino que pueden pasar un rato con ellos. Alberto ha contado que una de las cosas que más odia sucede cada mañana cuando saca a su galgo a pasear. "Detesto cruzarme con cualquier persona y que no te dé los buenos días", ha dicho. "Yo siempre lo hago porque intento ser tremendamente educado, es a lo que me enseñaron, y lo seguiré haciendo", ha asegurado. También hemos escuchado el relato de Govind, quien ha dejado claro que lo que menos le gusta es quitar la decoración de Navidad. "Lo voy haciendo por fascículos y tengo problemas con mi mujer. Primero quito el árbol, luego una bola, luego otra... y hasta marzo y abril al final no lo quito". También hemos escuchado a Isabel, quien ha confesado que lo más detesta es quitar el polvo. "Soy la típica de "oh, figurita; oh, qué muñequito; oh, estas flores... y las flores cogen mucho polvo". Eso sí, ha dicho que le encanta meterse en la cocina y que su mejor plato es el arroz. "Dicen que me sale exquisito porque no le pongo lo típico: gambas, pollo, almejas, a veces lleva más avío que arroz". Y es que al hilo de las comidas, Teresa ha confesado que lo que más detesta es "cuando todos los días mi marido me pregunta qué comemos". Ha añadido, además, que "eso de decidir la comida el día de antes... no puedo". Por su parte, Álex ha dicho que detesta mover los sillones para limpiar lo que hay debajo. "Si no lo hago todos los días, el sábado me puedo encontrar un cadáver. Con dos niños pequeños te encuentras una galleta, un chupa-chups...". María Luisa ha contado a Alberto Herrera y a todo el equipo que si bien planchar le relaja, lo que más odia es colocar después todo lo que ya ha planchado. "Lo que es planchar y doblar fenómeno, pero cuando me encuentro con todo...". Ha dicho, además, que es atleta de fondo amateur y tiende a cronometrarse. "He llegado a hacerlo de cuánto tardo en colocar la colada para convencerme de que no es tan malo, pero no puedo", ha dicho después. Y para terminar, y demostrando que no todo es tan malo, hemos escuchado a Ángel, quien ha dicho que pasa hasta 25 minutos en hacer la cama todos los días. "Me encanta meterme en una cama bien hecha", ha dicho. Después, ha recomendado a los miembros del equipo los edredones para nórdicos con abertura lateral: "Es lo más cómodo, maravilloso", ha concluido".
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha reiterado que la institución provincial "seguirá trabajando para resarcir 80 años de silencio y de intento de hacer desaparecer de la faz de la tierra, bajo 36 metros, personas inocentes, jornaleros y ciudadanos de bien solo por no opinar como sus verdugos".
“Para las personas con discapacidad es otro level, es un paso muy grande que les da vida. Así asumen una responsabilidad muy grande y ven la confianza que se deposita en ellos, por lo que es un paso en su autonomía muy grande”, ha confesado Jimmy Higueras en los micrófonos de COPE Dénia Marina Alta. Con estas palabras, Higueras pone voz al impacto real y humano del programa que, un año más, impulsa la Asociación Condenados al Bordillo con el apoyo del Ayuntamiento de Dénia, Pfizer, la Fundación Adecco y numerosos colaboradores particulares. Bajo el nombre ‘A por la Inclusión con el deporte adaptado’, esta iniciativa no solo promueve el acceso al empleo para personas con discapacidad, sino que lo hace a través de una herramienta poderosa: el deporte. Su objetivo principal es brindar una primera experiencia laboral profesional en el ámbito del deporte adaptado, generando autonomía, autoestima y oportunidades reales de futuro. Este año se han contratado seis personas con discapacidad, dos de ellas nuevas incorporaciones —Pablo y Carlos— y otras cuatro renovaciones —Mar, David, Sergio y Raúl—. En el equipo también participan profesionales de apoyo como una maestra de Educación Especial, tres graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y varios monitores deportivos. Entre los casos más inspiradores destaca el de Mar, voluntaria y usuaria de la asociación con parálisis cerebral, que no solo realiza tareas administrativas, sino que también lidera jornadas de sensibilización. Su doble rol como trabajadora y usuaria normaliza y visibiliza a un colectivo que cada vez reclama más espacio en la sociedad. El proyecto se desarrolla principalmente en la Escuela Municipal de Deporte Adaptado de Dénia, promoviendo la inclusión social y laboral mediante la práctica deportiva, y se complementa con otros programas como “Somos capaces”, “Queremos Salir”, “Disfrutando del Verano”, “Som iguals, som diferents” y “Talleres Tapis”. La iniciativa es posible gracias al respaldo institucional y al apoyo económico de Pfizer, que desde 2013 aporta 23.000 euros anuales gestionados por la Fundación Adecco, permitiendo financiar la contratación de personal y el desarrollo de las actividades. Desde Condenados al Bordillo insisten en que el cambio es real y medible: “El impacto es especialmente evidente en los trabajadores con discapacidad, que gracias a esta experiencia se incorporan al mundo laboral, ganan autonomía y se convierten en referentes de inclusión a través del deporte”. Una vez más, Dénia se convierte en ejemplo de cómo el compromiso institucional y social puede transformar vidas, con el deporte como motor de cambio.
La cantidad enorme de servicios de streaming que tenemos a nuestro alcance no ha dejado de crecer y con ello, también cada vez existen más novedades y producciones virales todas las semanas. Es decir, estar «al día» se ha vuelto una quimera para cualquiera. Sobre todo si tenemos en cuenta que opciones como Prime Video … Continuar leyendo "7 miniseries de Netflix que tienes que tener fichadas para cuando no sabes qué ver"
Sumar la ve "insuficiente", Podemos la tacha de "simple titular" y Compromís considera que es "partidista" Leer
Andy Cowell, jefe de Aston Martin, dice que junto a Adrian Newey están decididos a "crear un coche rapidísimo" para las nuevas normas de la Fórmula 1.
Este lunes, el exministro renunció a seguir siendo asistido por quien era su letrado desde hace once meses, el penalista José Aníbal Álvarez.
El govern ha publicat els resultats de les proves de diagnòstic, en què destaca que menys de la meitat dels estudiants assoleix els coneixements de la llengua
El grupo de animación pide "responsabilidad y rigor antes de difundir acusaciones" El encuentro de este lunes entre el Córdoba CF y la Cultural y Deportiva Leonesa dará mucho que hablar en los próximos días. Y no precisamente por temas exclusivamente deportivos, dado que el mismo estuvo salpicado por el lanzamiento de una botella de plástico desde el fondo norte del Bahrain Victorious Nuevo Arcángel, justo cuando el conjunto blanquiverde se disponía a sacar un córner en la recta final del primer tiempo. Dicho suceso fue recogido por el árbitro principal del choque en el acta y ahora la entidad se enfrenta a una multa económica. Con todo, en el momento del lanzamiento se produjo mucho revuelvo entre ese sector de la afición, ya que no se pudo identificar a la persona que lanzó el objeto al campo, pese a que hubo ciertos aficionados que fueron señalados por dicho acto. En este sentido, el grupo 'Grada 1954', que se sitúa precisamente en la zona baja de ese fondo, ha emitido este mismo martes un comunicado en el que se desmarca de que uno de sus miembros haya sido el infractor. “Queremos manifestar de forma clara y rotunda nuestra condena a cualquier acto violento o antideportivo que pueda perjudicar a nuestro club, a su afición y a la imagen de El Arcángel”, expone el escrito, donde se puntualiza además que dicho lanzamiento “no se produjo desde nuestra zona de animación”. Así, como colectivo “nos desmarcamos totalmente de ese comportamiento, que en nada representa nuestros valores ni nuestra forma de entender el fútbol. Nuestra labor es animar sin descanso”, además de pedir “responsabilidad y rigor antes de difundir acusaciones que dañan la imagen” del grupo. Tal y como ha podido saber Cordópolis , de momento, el club no ha podido identificar a dicha persona, aunque se sigue trabajando en ello a través de las cámaras de seguridad, tras lo cual se procederá a imponer la sanción debida, tanto por la propia entidad como por los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Frenkie de Jong està, segurament, en el millor moment de la seva carrera des que va brillar amb aquella generació daurada de l’ Ajax . El neerlandès, al Barça , acompanyat de Pedri , està assolint el protagonisme que se li exigia en el seu joc i s’està guanyant els elogis del món del futbol. Tot i això, sempre hi ha qui critica el seu rendiment. Això és el que li ha passat després del partit dels Països Baixos contr a Finlàndia , que tot i acabar amb una clara victòria per 4-0, ha servit perquè Marco van Basten , llegendari davanter neerlandès, critiqués el migcampista del Barça. "Em va semblar decebedor" Van Basten va criticar la manca de velocitat de Frenkie de Jong a l’hora de moure la pilota. “S’esperava que Frenkie accelerés el joc, però no ho va fer. Em va semblar decebedor, un futbol similar al d’un carter . La seva funció és moure la pilota ràpidament de darrere cap endavant, però gairebé no ho va fer. És una llàstima, perquè té la visió i les qualitats per fer-ho”, va afirmar l’exdavanter neerlandès. El llegendari jugador va anar encara més enllà amb la comparació amb Pedri: “El canar i juga més de pressa i assumeix més riscos en atac; això és el que s’espera de Frenkie”, va afegir. Frenkie de Jong en un partit amb els Països Baixos / Foto: @FrenkieDeJong Ruud Gullit , un dels millors jugadors neerlandesos de la història, també va criticar De Jong: “Al Barça, De Jong és més productiu, però amb la selecció tot sembla més lent”, va afirmar. Tot i això, aquestes crítiques arriben en un moment en què la selecció neerlandesa està en un gran estat de forma. Han guanyat els dos partits per 4-0, amb el futbolista blaugrana com a titular, i lideren el seu grup de classificació per al Mundial. La seva renovació ja està segellada De mentre, un dels fulletons en clau Barça, que era la renovació del migcampista que acabava contracte aquesta temporada, ja ha arribat a la seva fi . Aquest dimecres signarà la seva ampliació amb l’entitat blaugrana, que el vincularà fins al 2029 . El club i el jugador han arribat finalment a un acord després de diversos mesos de negociacions i d’alguns obstacles, principalment derivats del paper del seu anterior representant, Ali Dursun . El canvi d’agent ha estat clau per desbloquejar la situació i facilitar l’entesa definitiva entre ambdues parts, satisfent així el desig compartit de continuar junts durant els pròxims anys. Frenkie de Jong en un partit amb el Barça aquesta temporada / Foto: Europa Press Des de la temporada passada, el neerlandès ha fet un pas endavant en el seu rendiment i lideratge dins l’equip. Hansi Flick confia plenament en ell i considera que el seu tàndem amb Pedri és inamovible al centre del camp blaugrana. De Jong ha consolidat el seu paper com a motor del joc, aportant equilibri, criteri i una sortida de pilota que el tècnic alemany considera fonamental. Aquesta ascendència dins l’equip fa que jugadors com Marc Casadó o Marc Bernal quedin, per ara, en un segon pla dins de la rotació. Amb la seva renovació fins al 2029, el Barça s’assegura la continuïtat d’un futbolista clau de 28 anys que, en plena maduresa futbolística, representa a la perfecció la idea de joc que Flick vol instaurar al club. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Hablamos con Alfonso Zamora, gerente de ECOHAL Andalucía, la Federación andaluza de Asociaciones de Empresarios y Comercializadores Hortofrutícolas, una organización formada por asociaciones de empresas de comercialización, radicadas fundamentalmente en Almería y Granada y hablamos sobre la campaña "Sin contrato, no hay trato", una nueva obligatoriedad de cumplimiento para comercializadoras y agricultores productores, que tienen que firmar un contrato donde se refleje el precio del producto. "Esto es una obligación que viene desde el año 2013, la existencia de un contrato entre los distintos eslabones de la cadena, es decir, en este caso que nos afecta, nosotros como comercializadora tenemos que tener un contrato con el agricultor, y por otro lado, tenemos que tener un contrato con nuestro cliente. Esto se viene haciendo desde 2013, lo que pasa es que ha habido sucesivas modificaciones legislativas, en el 2019 creo que fue una y la última creo que fue en diciembre de 2022, donde se ha ido modificando y poniendo cada vez más requisitos y sobre todo requisitos formales. Es cierto el problema que tenemos con la última modificación de la ley es que crea un registro público, donde tienes que colgar el contrato que tienes con tu agricultor y la cadena de distribución, los clientes, tienen que colgar los contratos que tienen con nosotros, es decir, el comprador es el obligado a cumplir con todos estos requisitos de subidas al registro. ¿Qué hay que subir al registro? En principio, el legislador pensaría que en el contrato se pone el precio y ya está, pues eso a lo mejor está bien pensado y tiene buena voluntad en un sector donde el precio es el mismo durante todo el año, por ejemplo en el aceite, que cuando un agricultor lo recoge, lo lleva a la almazara y lo dejan en depósito y en el momento en que el agricultor quiere, dice ahora liquídame. El precio del aceite es público y liquida cuando le conviene. En ninguno de los dos casos, ni en el del aceite ni en el nuestro, puedes poner el precio en el contrato porque oscila de forma diaria en función de la oferta y la demanda. La diferencia por ejemplo es que en el aceite tendrías que subir al registro el contrato inicial y el documento que firmas cuando pides la liquidación, cuando pides que te paguen, es decir, tendrías que subir al año dos documentos al registro, en nuestro caso no es así, en nuestro caso puede haber agricultores que tienen 50 o 60 entregas de producto y lo que te exige la norma es que como tú no puedes poner el precio en el contrato, porque oscila, en cada entrega tú tienes que informar al agricultor y que el agricultor te firme un documento de que le estás dando ese precio, o que acordáis ese precio y ese documento, una vez firmado por las dos partes, hay que subirlo de forma diaria al registro" esto que nos explica Alfonso es un auténtico engorro además de que en el sector tienen la sensación de que el ministerio sanciona porque ellos no saben los precios que se le da al agricultor, pero quien debe de fiarse de las comercializadoras es el agricultor, que a diario sabe el precio y además si no le gusta ese precio se puede ir a otro sitio, que hay mucha competencia. "Se ha llegado a dar el caso de que se ha hecho un contrato entre un comercializador y un productor, y le pone un precio para toda la campaña y resulta que la campaña fue bien y el comercializador dijo puedo pagarle más y al hacerlo lo sancionaron, porque se necesitaba la autorización expresa del productor, incluso para pagarle más de lo que había pactado. Es un absurdo", nos dice el gerente, que se ven obligados a hacer un llamamiento a los agricultores para que colaboren en esta firma, por qué se están encontrando con serias dificultades para que agricultor, de forma diaria, le firme esa documentación. "Estamos poniendo en marcha, sistemas digitales, aplicaciones… Toda la posibilidad que se puede tener, pero sabemos que tenemos una parte de los productores que tienen una edad avanzada, que no utilizan los mensajes SMS y firmarlos… Hay muchos agricultores que no quieren, que no entienden que esto es una obligación legal que se obliga a las empresas y al agricultor, que la propia ley establece que el agricultor está obligado a atender los requerimientos de firma que le haga la otra parte del contrato y por eso hemos empezado esta campaña de comunicación, porque tenemos que vencer esa forma de trabajar de muchos años, porque necesitamos y queremos cumplir la ley porque es un problema serio. Las sanciones no son precisamente pequeñas, nos confirma Alfonso Zamora. También nos dice que "hasta el año pasado se ponían sanciones un poco más llevaderas… Pero ahora han aumentado a raíz de las movilizaciones que hubo en el campo y el compromiso del gobierno de incrementar la plantilla de la AICA (Agencia de Información y Control Agroalimentario) que luego no han incrementado, pero no para algo positivo entendemos, porque yo creo que lo positivo no es que un señor en el ministerio o en la AICA sepa en el día a día, cuánto pagas por los pepinos o por los tomates Cherry, yo creo que lo importante es que el agricultor, que es el dueño del producto sepa cuánto le vas a pagar".