El escudo deformado o un foco en mitad del campo, lo más comentado de la futura Ciudad Deportiva del Hércules anunciada por Barcala

El escudo deformado o un foco en mitad del campo, lo más comentado de la futura Ciudad Deportiva del Hércules anunciada por Barcala

De los cuatro anuncios de Luis Barcala en el debate sobre el estado de la ciudad, seguramente la futura Ciudad Deportiva del Hércules es uno de los más comentados. Tras desvelar el refuerzo del servicio de limpieza con 100 barrenderos más o la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento y de la Calle San Vicente, el alcalde sorprendió en el tramo final de su intervención con un par de bocetos que mostró en dos folios en los que se observaba una hipotética zona de entrenamiento para el primer equipo y el fútbol base blanquiazul. Los aficionados entraron rápidamente al detalle en las imágenes mostradas por el primer edil y cuál fue la sorpresa cuando descubrieron que el escudo tenía los tonos amarillos antiguos y estaba deformado. Otro de los detalles que ha indignado a la parroquia herculana es una grada que aparece a gran distancia de los campos de entrenamiento o una torre de iluminación en mitad de un terreno de juego. El Hércules hasta el momento no ha hecho oficial ningún proyecto para una ciudad deportiva, pero sí sostiene que lo tiene en mente y que valora hasta dos escenarios, ambos propiedad del máximo accionista Enrique Ortiz. Uno de los posibles terrenos es el que este lunes pronunció Barcala en las inmediaciones del Club Atlético Montemar, en la zona de la Albufereta. Y una segunda posibilidad estaría en la zona de las Torres de la Huerta, próxima a Torre de Rejas. Luis Barcala desveló este lunes que se trataría de un terreno de 120.000 metros cuadrados con un mini estadio con capacidad para 3.000 espectadores. Además, el complejo contaría con gimnasio y piscina cubierta. Aunque las conversaciones son reales, el proyecto todavía está difuso e incluso no está claro cuántos campos de entrenamiento tendrá. Hasta la fecha, la ausencia de Ciudad Deportiva ha sido uno de los grandes fracasos de Enrique Ortiz desde que está al frente de la entidad desde 1999. Los aficionados siguen sin entender como un club histórico y con más de veinte años en Primera División sigue sin una instalación propia para el desarrollo de su fútbol base. En 26 años, lo único que ha puesto en marcha Ortiz ha sido el campo de entrenamiento en Fontcalent, solo de uso para el primer equipo.

La Real Academia de Toledo reclama a la Junta que los espacios de Santa Fe se destinen a la ampliación del Santa Cruz

La Real Academia de Toledo reclama a la Junta que los espacios de Santa Fe se destinen a la ampliación del Santa Cruz

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo reclama que los espacios del antiguo convento de Santa Fe, que durante los últimos años han acogido la Colección Roberto Polo , sean destinados al fin para el cual fueron adquiridos y rehabilitados por el Ministerio de Cultura: la ampliación del Museo de Santa Cruz. Los académicos, reunidos este lunes en sesión extraordinaria , consideran que el almacenamiento de la mayoría de los fondos arqueológicos y artísticos del museo priva de su contemplación a los visitantes . La integración de Santa Fe, por el contrario, permitiría elaborar un discurso que incluyera tanto los restos arqueológicos como los fondos contemporáneos procedentes del antiguo museo instalado en la Casa de las Cadenas , a los que podrían sumarse piezas de la colección Caja Castilla-La Mancha. Reproducimos el comunicado de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo: SOBRE EL USO FUTURO DE LOS ESPACIOS MUSEÍSTICOS DE SANTA FE Ante las recientes informaciones aparecidas en prensa sobre la salida de la 'Colección Roberto Polo' del antiguo convento de Santa Fe, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo quiere manifestar su opinión respecto al uso de los espacios que quedarán libres, adjuntos al Museo de Santa Cruz. El Museo Arqueológico de Toledo nació hace más de ciento setenta años, salvaguardando y conservando el rico patrimonio toledano, en ocasiones en circunstancias muy adversas. En 1961 surge el Museo de Santa Cruz moderno, siendo configurado en aquel momento como uno de los mejores museos de España, junto con los filiales que lo actualmente lo componen. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de sus ricos fondos arqueológicos y artísticos se encuentran almacenados , privando a los toledanos y visitantes de su disfrute. Son fondos que cubren desde el Paleolítico (con valiosas piezas del yacimiento de Pinedo), pasando por las diferentes épocas históricas, hasta el arte contemporáneo , contando con piezas de gran valor, algunas de ellas únicas en España. Por tanto, esta Real Academia vería con buenos ojos una apuesta por la recuperación de los espacios de Santa Fe para su utilización museística pública, ampliando la superficie expositiva disponible del Museo de Santa Cruz, con su dotación correspondiente, cumpliendo así el fin para el que dicho inmueble fue adquirido y rehabilitado por el Ministerio de Cultura, quien es su propietario. Esta ampliación podría permitir que el renovado Museo de Santa Cruz fuese un espacio abierto a donaciones y depósitos de fondos privados de calidad contrastada, que incluyera obras de artistas tanto de carácter local y regional como nacional, si se considerase que poseen la entidad suficiente. En este sentido, podría incluirse, por ejemplo, la colección de la antigua Caja de Castilla-La Mancha, que contiene una parte importante y representativa del arte contemporáneo de nuestra región. En definitiva, reclamamos que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , gestora de los inmuebles y del museo, destine el espacio de Santa Fe a albergar las piezas más valiosas de sus colecciones museísticas actualmente no expuestas, de las distintas épocas histórico artísticas, incluidos los fondos contemporáneos, donde podrían integrarse, además, otros procedentes de colecciones privadas, donaciones y depósitos de obras de artistas locales, regionales o nacionales de calidad contrastada. Esta Real Academia reitera, una vez más, su plena disponibilidad al servicio de las administraciones en aquello en lo que pueda ser de utilidad , y su compromiso para colaborar en la materialización de este u otros proyectos que redunden en beneficio de nuestra cultura y de nuestros habitantes y visitantes.

Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

En un laboratorio de la Universidad Johns Hopkins, un grupo de células madre humanas se ha organizado por sí mismo. Se agrupan, crecen, establecen conexiones eléctricas y comienzan a comunicarse como lo haría un cerebro en sus primeras etapas. No son humanos, ni sienten, ni piensan. Pero su actividad empieza a parecerse demasiado a la de un cerebro real.

El primer poema èpic (i censurat) sobre Colom estava amagat a Montserrat

El primer poema èpic (i censurat) sobre Colom estava amagat a Montserrat

El poeta, humanista i escriptor portuguès Francisco Botelho de Morais e Vasconcelos (1670-1747), devia pensar que era més prudent amagar que havia donat suport a la causa austriacista durant la guerra de Successió. Per ocultar-ne qualsevol prova, va suprimir unes 200 octaves, una vintena de pàgines, amb informació delicada, tant política com biogràfica, del poema èpic El Nuevo Mundo (1701), que té com a protagonista Cristòfor Colom.

Manos Limpias recurre el archivo del marido de la juez de la DANA al título ‘fake’ del ex comisionado

Manos Limpias recurre el archivo del marido de la juez de la DANA al título ‘fake’ del ex comisionado

El sindicato de funcionarios públicos Manos Limpias, que dirige Miguel Bernad, ha recurrido en apelación y, por tanto, ante la Audiencia Provincial de Valencia, el archivo decretado por el titular de Instrucción 4 de esa misma ciudad, Jorge Martínez Ribera, contra el ex alto comisionado del Gobierno para la Reconstrucción tras la DANA, José María … Continuar leyendo "Manos Limpias recurre el archivo del marido de la juez de la DANA al título ‘fake’ del ex comisionado"

Messi no tendrá ninguna relación con el Barça mientras Laporta sea presidente

Messi no tendrá ninguna relación con el Barça mientras Laporta sea presidente

Messi continúa rechazando a Laporta y no tendrá ninguna relación con el Barça mientras sea presidente El presidente del Barça dijo el lunes en TV3 que en los últimos tiempos su relación con Messi ha mejorado y que confía en poder tributarle el homenaje que merece. A través de sus terminales mediáticos y de sus filtradores habituales, Laporta lleva meses difundiendo rumores sobre este acercamiento. No es cierto. La posición de Messi al respecto no ha cambiado. Su rechazo a Laporta es frontal, total, y mientras continúe de presidente no tendrá ninguna relación con el club. Messi está dolido por el modo, a su parecer traicionero, con que Laporta le echó, avisando a última hora de que no iba a... Ver Más

Paiporta aprueba crear la primera oficina municipal de emergencias de Valencia

Paiporta aprueba crear la primera oficina municipal de emergencias de Valencia

El Ayuntamiento de Paiporta ha aprobado en un pleno extraordinario la creación de una nueva Oficina de Emergencias , lo que le convierte en el «primer» municipio de la Comunidad Valenciana que contará con este recurso, según ha informado el consistorio en un comunicado. Igualmente, se ha aprobado la implementación de diferentes planes operativos elaborados por la Policía Local y las áreas municipales con el objetivo de reforzar la preparación y la capacidad de respuesta del municipio ante posibles situaciones de riesgo , especialmente en caso de episodios meteorológicos adversos. Las propuestas se han aprobado con los votos a favor del PSOE y Compromís, la abstención del Partido Popular y los votos en contra de VOX en el pleno extraordinario celebrado este lunes. El alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, ha destacado que «la creación de esta oficina supone un paso adelante muy importante para reforzar la seguridad y la preparación de Paiporta ante cualquier situación de emergencia». «Queremos que la ciudadanía sepa que estamos trabajando con rigor y previsión para estar preparados y dar siempre la mejor respuesta», ha dicho. En este sentido, la vicealcaldesa del municipio, Marian Val, también ha señalado que «esta oficina nos hace más fuertes como pueblo y mejora la seguridad colectiva ante posibles inundaciones, pero también frente a cualquier tipo de situación sobrevenida. Es una muestra de resiliencia. Salimos con más fortaleza después de la catástrofe que sufrimos hace un año». La nueva oficina permitirá centralizar la coordinación de todos los servicios y departamentos municipales implicados en la gestión de emergencias, bajo la supervisión de la Policía Local. Este espacio actuará como central provisional de emergencias hasta la construcción del nuevo edificio municipal previsto en el plan de infraestructuras. La estructura inicial de la oficina contará con un mando de la Policía Local como coordinador, un técnico o técnica en ingeniería, personal técnico en emergencias, un informático o informática y un administrativo o administrativa. Además, podrá contar con colaboraciones de otros departamentos y del voluntariado de Protección Civil. Durante los últimos meses, la Policía Local, en colaboración con el equipo de gobierno y los técnicos municipales, ha trabajado en la elaboración de planes operativos específicos y en la formación de los departamentos más implicados, con el apoyo de entidades especializadas como la Mancomunitat de l'Horta Sud o la Universidad de Creaenfield. Por su parte, el intendente de la Policía Local, Manuel Ocaña, ha subrayado que «esta oficina es un espacio de coordinación y también un centro de formación interna. Los técnicos municipales podrán adaptar continuamente los planes a cada circunstancia, y con los simulacros iremos detectando y corrigiendo posibles mejoras».

Medio siglo de amor: Elche homenajea a sus parejas más duraderas

Medio siglo de amor: Elche homenajea a sus parejas más duraderas

La Concejalía de Infancia, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Elche ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para participar en una nueva edición de la gala de las Bodas de Oro, un emotivo evento que se celebrará el 13 de diciembre en el Centro de Congresos de la ciudad. La iniciativa rendirá homenaje a aquellas parejas ilicitanas que cumplen 50 años de matrimonio, reconociendo su compromiso y contribución a la vida social y familiar del municipio.