Nancy Meyers (75 años), directora, productora y guionista, recuerda a Diane Keaton: "Nació para ser una estrella de cine y con su risa podía alegrarte el día"

Nancy Meyers (75 años), directora, productora y guionista, recuerda a Diane Keaton: "Nació para ser una estrella de cine y con su risa podía alegrarte el día"

La directora, guionista y productora Nancy Meyers ha rendido homenaje a Diane Keaton en un emotivo texto publicado en sus redes sociales y recogido por The Hollywood Reporter , tras conocerse el fallecimiento de la actriz . Meyers, de 75 años, compartió recuerdos personales y profesionales de una amistad que se extendió durante casi cuatro décadas , marcada por la complicidad, el respeto mutuo y una profunda admiración.

El Consell impulsa la promoción turística de Gandia, Torrevieja, Llíria y Buñol con una inversión de 300.000 euros

El Consell impulsa la promoción turística de Gandia, Torrevieja, Llíria y Buñol con una inversión de 300.000 euros

El Consell ha autorizado la suscripción de cuatro convenios de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y los Ayuntamientos de Gandia, Torrevieja, Llíria y Buñol, con una inversión total de 300.000 euros destinada a impulsar la promoción turística de estos municipios en 2025. Gandia: turismo gastronómico, cultural y deportivo El Ayuntamiento de Gandia recibirá 144.000 euros […]

Los músicos se concentran mejor en medio del ruido: el MIT revela cómo su cerebro filtra las distracciones

Los músicos se concentran mejor en medio del ruido: el MIT revela cómo su cerebro filtra las distracciones

Un estudio del MIT y del Instituto Karolinska, publicado en Science Advances, demuestra que la formación musical potencia la atención en entornos ruidosos. Con magnetoencefalografía y melodías superpuestas, los investigadores descubrieron que los cerebros musicales filtran mejor lo irrelevante y mantienen el foco, gracias a un control atencional más eficiente.

Descubren en la abadía de Montserrat un manuscrito inédito de una obra épica sobre los viajes de Colón

Descubren en la abadía de Montserrat un manuscrito inédito de una obra épica sobre los viajes de Colón

Una investigadora posdoctoral ha descubierto en la biblioteca de la abadía de Montserrat un manuscrito «totalmente inédito» de un poema épico sobre los viajes de Cristóbal Colón , según ha dado a conocer la Universidad de Barcelona. Se trata del único hasta ahora conocido de ' El Nuevo Mundo ', escrito por el poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747) en el siglo XVIII. De esta obra épica, la primera escrita en castellano que tiene como protagonista al descubridor de América, se conocía una edición impresa de 1701 que guarda notables diferencias con el manuscrito ahora hallado. De unos 39 folios, el documento «de gran valor filológico e histórico» descubierto en la abadía de Montserrat contiene pasajes ausentes en el texto conocido . «Algunos podrían haber sido suprimidos o modificados por razones ideológicas», apunta la UB . Botelho de Moraes e Vasconcelos, un personaje estrechamente vinculado a la escena intelectual y diplomática de Barcelona, lo escribió en la ciudad condal en 1701, en un momento de fuerte tensión dinástica, justo antes del estallido de la Guerra de Sucesión española. En el poema, presenta en el poema a Colón como un héroe del imaginario político de principios del siglo XVIII. «El autor participó en la fundación de la Academia de los Desconfiados, entidad precedente de la actual Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, e hizo una apuesta literaria clara por conectar la gesta colombina con los valores políticos de los partidarios de Carlos de Austria », explican desde la universidad catalana. El manuscrito, que ahora será objeto de una edición crítica y de un estudio monográfico, está escrito en español, aunque su composición sigue modelos épicos clásicos que eran más habituales en la tradición latina e italiana. La UB indica en un comunicado que «la elección de la lengua castellana, en este caso, respondería a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía hispánica». Aunque aparecía como una breve referencia en un catálogo de la abadía de Montserrat elaborado por el padre Alexandre Olivar en 1977, había pasado inadvertido hasta ahora a los investigadores. Claudia García-Minguillán, beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UB, lo encontró al realizar una búsqueda sistemática de los fondos de la biblioteca monástica y confrontar referencias bibliográficas y materiales manuscritos sin catalogar. «El manuscrito se ha mantenido durante décadas al margen de los circuitos habituales de la investigación porque nunca se había digitalizado ni transcrito, y no constaba con autoría identificada de forma explícita en ninguna base de datos moderna», comenta García-Minguillán. El estudio de 'El Nuevo Mundo' forma parte de un proyecto de investigación más amplio que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y de la Fundación Calouste Gulbenkian. El objetivo es reconstruir las motivaciones políticas, literarias y culturales de Botelho de Moraes e Vasconcelos y arrojar luz sobre las dinámicas de creación y censura en el ámbito literario de la Barcelona barroca.

Instagram limitará el contenido que ven los adolescentes según el sistema cinematográfico PG-13

Instagram limitará el contenido que ven los adolescentes según el sistema cinematográfico PG-13

Meta ha actualizado las cuentas de adolescentes de Instagram para ajustar la clasificación de los contenidos con el sistema cinematográfico PG-13, que estará habilitado por defecto para los menores de 18 años. Las cuentas de adolescentes ofrecen una experiencia diseñada específicamente para los usuarios menores de 18 años de la red social, con funciones de protección más avanzadas integradas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la plataforma. Este martes, la compañía tecnológica ha introducido la clasificación cinematográfica PG-13 para que todos los contenidos dirigidos a los usuarios de este tipo de cuenta se rijan por ella, de tal forma que lo vean sea apropiado para su edad, a ejemplo de lo que ocurre en el cine. La compañía confía en este estándar independiente (que en España equivaldría a 12+) porque es internacional y las familias pueden reconocerlo, como ha explicado la responsable de Políticas Públicos de Meta para España y Portugal, Hélène Verbrugghe. Se aplicará por defecto en todas las cuentas de adolescentes de manera progresiva, empezando por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En España, y el resto de países europeos, habrá que esperar hasta principios de 2026. Esta clasificación se introduce por defecto y pueden supervisarla los padres. Aun así, Instagram mantiene un nivel de restricción más alto para determinados contenidos, como los desnudos. Esto significa que, aunque en una película PG-13 se puede ver un desnudo parcial o contenido sexualmente sugerente, estos están prohibidos en la plataforma social. Para los padres que consideren que la clasificación no es suficiente, se ha incorporado lo que en Instagram llaman 'contenido limitado', una nueva función que filtra aún más el contenido y deshabilita los comentarios (tanto verlos como escribirlos). Adicionalmente, Meta ha extendido las protecciones de las Cuentas de Adolescente a toda la experiencia en Instagram, de tal forma que la restricción de contenido se aplican no solo a las recomendaciones, sino también a su 'feed' y las Historias. Las respuestas que ofrece la IA de Meta también se han adaptado a la clasificación PG-13. En lo que respecta a la búsqueda, los bloqueos relacionados con temas delicados, como el suicidio , las autolesiones y los trastornos alimentarios, se han ampliado para abarcar también otros contenidos de adultos, como alcohol o gore. Además, los adolescentes ya no podrán seguir cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad o cuyo nombre o biografía sugieran que no son adecuadas para ellos. Actualmente, hay cientos de millones de menores en las cuentas para adolescentes a nivel global. Instagram las activa por defecto en los menores de 18 años, pero permite a los padres ajustar algunas medidas para hacerlas más o menos restrictivas en aquellos que tienen menos de 16 años. Todas las cuentas de adolescentes tienen los mismos controles y la configuración de seguridad por defecto «para ofrecer este nivel de protección uniforme de base, que es alto», independientemente de que los padres se involucren o no, explica Verbrugghe a una pregunta hecha por Europa Press. Ello se debe a que, aunque el debate a nivel nacional e internacional apunta que los padres están preocupados por la seguridad en línea de sus hijos, en Meta son conscientes de que no todos pueden involucrarse ni lo hacen de igual manera, ya sea porque no tienen tiempo, no tienen la formación o la alfabetización digital necesarias o cualquier otra razón. Con este enfoque, Meta ofrece «una herramienta sencilla que permita a los padres poder involucrarse y tengan todos los recursos para hacerlo, pero que también puedan dejar que los adolescentes tengan una experiencia segura», concluye la directiva.

Fabrican estructuras similares a embriones que producen células sanguíneas

Fabrican estructuras similares a embriones que producen células sanguíneas

Un equipo liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha utilizado células madre humanas para crear estructuras tridimensionales similares a embriones, capaces de replicar ciertos procesos del desarrollo temprano, incluida la producción de células madre sanguíneas . Estas estructuras, denominadas hematoides, ofrecen un gran potencial para comprender mejor la formación de la sangre durante las primeras etapas del desarrollo humano, simular trastornos como la leucemia y generar células madre sanguíneas duraderas para trasplantes, escriben los investigadores en la revista 'Cell Reports '. Las células madre sanguíneas humanas o hematopoyéticas son las precursoras de todas las células de la sangre, desde los glóbulos rojos que transportan oxígeno hasta los glóbulos blancos que protegen frente a infecciones. En el laboratorio, los hematoides se autoorganizan y comienzan a producir sangre tras unas dos semanas de desarrollo, imitando el proceso que ocurre de manera natural en los embriones humanos. Aunque comparten rasgos con un embrión real , los hematoides no pueden convertirse en uno, ya que carecen de tejidos esenciales como el saco vitelino y la placenta, necesarios para un desarrollo completo. El método desarrollado en Cambridge imita el proceso natural de formación de la sangre, sin necesidad de añadir cócteles de proteínas externas. Las células madre utilizadas pueden derivarse de cualquier célula del cuerpo, lo que en el futuro podría permitir generar sangre totalmente compatible con cada paciente, abriendo la puerta a una medicina personalizada. Jitesh Neupane, del Instituto Gurdon de Cambridge y primer autor del estudio, destaca que el estudio «arroja luz sobre cómo se forman naturalmente las células sanguíneas durante la embriogénesis humana» y podría facilitar el estudio de trastornos como la leucemia. Por su parte, el profesor Azim Surani, autor principal, subrayó que el avance «ofrece una nueva forma de estudiar el desarrollo sanguíneo en el embrión humano temprano» y constituye «un paso importante hacia terapias regenerativas basadas en las propias células del paciente». En este sentido, Geraldine Jowett, coautora, destaca que los hematoides «capturan la segunda ola de desarrollo sanguíneo, que da lugar a células inmunes especializadas, como las células T», lo que podría ayudar a modelar tanto el desarrollo normal como el canceroso del sistema inmunitario. El equipo observó cómo los hematoides se autoorganizaban en las tres capas germinales —ectodermo, mesodermo y endodermo— ya al segundo día de cultivo. Hacia el día ocho, aparecieron células cardíacas latentes, y al día trece, surgieron manchas rojas indicativas de la formación de sangre. Las células producidas alcanzan un grado de desarrollo equivalente al de la cuarta o quinta semana de gestación humana, una etapa imposible de estudiar directamente en embriones reales, ya implantados en el útero. Sin embargo, Anna Bigas, jefa del Grupo de Investigación en Células Madre y Cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), considera que el trabajo «tiene un largo recorrido en medicina regenerativa», pero advierte de una «sobreinterpretación peligrosa» de los resultados. «Defender que tienen células madre de la sangre sin ni siquiera intentar un trasplante es casi vergonzoso», señaló a Science Media Centre . «Es un trabajo preliminar que sugiere que podremos obtener muchos tipos celulares, pero aún no demuestra que las células sean funcionales. Ese es el reto real». Bigas recordó que estudios previos en modelos de ratón, como los publicados en ' eLife ' y ' Scientific Report ', obtuvieron resultados similares sin lograr células madre completamente funcionales.

La Colònia de Sant Jordi celebra este sábado la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local

La Colònia de Sant Jordi celebra este sábado la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local

La Avenida Primavera de la Colònia de Sant Jordi volverá a ser este sábado 18 de octubre el escenario de la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local, una jornada que llenará el núcleo costero de actividad, ambiente y buenas ofertas comerciales.Desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un … Continuar leyendo "La Colònia de Sant Jordi celebra este sábado la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local"

Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León

Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León

No hay nada más típico que el jamón serrano. Da igual si lo comes sólo con pan, acompañado de un buen vino o como parte de un plato más elaborado, siempre es una delicia. Pero para quienes realmente aprecian el buen jamón, la calidad no es un simple detalle, es lo que marca la diferencia … Continuar leyendo "Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León"

El PP insiste en demandar más potencia eléctrica para la provincia de Córdoba

El PP insiste en demandar más potencia eléctrica para la provincia de Córdoba

La secretaria general del Partido Popular de Córdoba, Araceli Cabello, ha lamentado en una nota de prensa que el PSOE de Sánchez y Montero "siga castigando a la provincia de Córdoba sin aumentar la capacidad eléctrica que tanto necesita". Cabello ha denunciado “el continuo martirio” que el Gobierno central hace con la provincia de Córdoba “negándonos todo lo imprescindible para seguir avanzando”.

El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa

El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prefinanciación del conjunto de los 31 programas especiales de modernización (PEM) que integran el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, una iniciativa estratégica dotada con 10.471 millones de euros y promovida con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB destinado a … Continuar leyendo "El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa"