PLD Space cerrará antes de final de año una ronda financiación de 130 millones para impulsar Miura 5

PLD Space cerrará antes de final de año una ronda financiación de 130 millones para impulsar Miura 5

PLD Space, la compañía ilicitana pionera en lanzadores espaciales reutilizables, está cerrando una ronda de financiación cercana a los 130 millones de euros que espera completar antes de que finalice 2025. La operación, que cuenta ya con un inversor líder comprometido, permitirá a la firma con sede en Elche (Alicante) reforzar su plan de crecimiento y acelerar el desarrollo de sus próximos proyectos estratégicos. "La ronda cuenta con fondos de inversión y la apuesta del sector público", ha concretado este martes su presidente ejecutivo Ezequiel Sánchez en un encuentro con prensa.

PLD Space cerrará antes de final de año una ronda financiación de 130 millones para impulsar Miura 5

PLD Space cerrará antes de final de año una ronda financiación de 130 millones para impulsar Miura 5

PLD Space, la compañía ilicitana pionera en lanzadores espaciales reutilizables, está cerrando una ronda de financiación cercana a los 130 millones de euros que espera completar antes de que finalice 2025. La operación, que cuenta ya con un inversor líder comprometido, permitirá a la firma con sede en Elche (Alicante) reforzar su plan de crecimiento y acelerar el desarrollo de sus próximos proyectos estratégicos. "La ronda cuenta con fondos de inversión y la apuesta del sector público", ha concretado este martes su presidente ejecutivo Ezequiel Sánchez en un encuentro con prensa.

La Diputación de Toledo promueve actividades inclusivas con el préstamo de una silla Joëlette y una barra direccional

La Diputación de Toledo promueve actividades inclusivas con el préstamo de una silla Joëlette y una barra direccional

La Diputación de Toledo pone a disposición de particulares, asociaciones y colectivos de la provincia el préstamo de una silla Joëlette y una barra direccional , con el objetivo de favorecer la participación de personas con discapacidad en actividades en el medio natural. La iniciativa se lleva a cabo a través del área de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural y en colaboración con la de Bienestar Social. La silla Joëlette es un innovador recurso todoterreno que permite a personas con discapacidad o movilidad reducida disfrutar de excursiones y actividades al aire libre junto a su familia o amigos, ha informado la Diputación en nota de prensa. Con la colaboración de dos acompañantes, esta silla abre la puerta a experiencias antes inaccesibles: desde rutas de senderismo y visitas a entornos patrimoniales hasta competiciones deportivas como raids, carreras o trekking en equipo. Por su parte, la barra direccional constituye un elemento esencial para personas con discapacidad visual en salidas de montañismo y senderismo . Fabricada en aluminio y con tres metros de longitud, esta herramienta permite la orientación y la comunicación entre el usuario -que se sitúa en el centro- y dos acompañantes situados en los extremos. Gracias a este sistema, el participante con discapacidad visual puede integrarse plenamente en actividades de naturaleza, guiado de forma segura y constante. El préstamo de estos materiales está abierto a centros educativos con alumnado con movilidad reducida o discapacidad visual, asociaciones que organicen actividades inclusivas, federaciones deportivas que deseen formación o uso en competiciones, y también a particulares que quieran compartir experiencias en la naturaleza con familiares y amigos. En todos los casos, es necesario contar con voluntarios que conduzcan la silla o manejen la barra. Además, la Diputación ha comenzado a impulsar acciones formativas sobre el manejo de la silla Joëlette y la barra direccional, con el fin de fomentar su correcto uso y promover el senderismo inclusivo. Estos cursos están dirigidos a monitores ambientales y deportivos, personal de bienestar social, empleados públicos y miembros de asociaciones vinculadas a la atención o acompañamiento de personas con discapacidad. En ellos se abordan aspectos como el montaje y pilotaje de la silla, las técnicas de guiado con la barra direccional, la seguridad en el medio natural y el acompañamiento a las personas con discapacidad usuarias de la silla. El pasado 29 de septiembre tuvo lugar el primero de estos cursos, que completó sus 22 plazas disponibles, reflejando el interés que suscita esta propuesta formativa. Ante la alta demanda y el interés de más personas en participar, la Diputación ha programado una nueva edición para el 1 de diciembre, que se celebrará en el Aula de Naturaleza «El Borril» (Polán). La participación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través del formulario disponible en el área de medio ambiente de la web de la Diputación de Toledo: https://www.diputoledo.es/global/5. En este mismo enlace se encuentra recogida toda la información sobre las condiciones del préstamo de la silla Joëlette y la barra direccional, así como el formulario de solicitud en línea para todos centros educativos, asociaciones, federaciones deportivas o particulares interesados.

La tajante advertencia de los expertos sobre las consecuencias del cambio climático en Canarias: “Estamos a tiempo de arreglarlo”

La tajante advertencia de los expertos sobre las consecuencias del cambio climático en Canarias: “Estamos a tiempo de arreglarlo”

En la presente semana se ha celebrado el Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres. Un día que ha coincidido prácticamente en el tiempo con la dana que viene afectando a la costa mediterránea y también a las islas Baleares, y que se ha cebado especialmente con la isla de Ibiza. Y la realidad es que este tipo de fenómenos atmosféricos extremos son cada vez más frecuentes en nuestro país. A estas alturas los científicos no tienen ninguna duda de que el cambio climático es un hecho, y que el calentamiento global nos está afectando de forma a directa en ese sentido. Sabido es que la zona del Levante peninsular está siendo estadísticamente la más vulnerable a este tipo de fenómenos, pero no es ni mucho menos la única. El incremento de la temperatura del agua, produce una acumulación de energía en la atmósfera que solo se libera a través de estos fenómenos meteorológicos extremos, que pueden traducirse en lluvias torrenciales, pero también en mucho calor y sequedad que acaban interviniendo en la generación de incendios cada vez más graves. Pero la pregunta es, ¿En qué medida debe preocuparse Canarias por esta situación? ¿Nuestra situación geográfica condiciona que estos eventos sean cada vez más frecuentes? Estas preguntas se las hemos trasladado al doctor en Geografía Física Abel López, que además es miembro del equipo investigador de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna. Y el experto, ha sido muy claro en Herrera en COPE Tenerife: “Canarias, por su situación geográfica, es la región de España más vulnerable con respecto al cambio climático”. La evidencia científica confirma que “la temperatura del agua está subiendo cada vez más, lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que haya tormentas tropicales como el Delta, en los próximos años”. Pero el doctor en Geografía Física, fue un paso más allá, al afirmar que “no es descartable que nos pueda llegar un huracán de grado 1, los más débiles, en las próximas décadas”. El hecho, tal y como destacó el experto, es que inundaciones como las del 31 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, “pueden volver a repetirse con relativa frecuencia”. Pero este calentamiento, también tiene una incidencia en las temperaturas, con veranos, pero también otoños o inviernos, más calurosos. Y es que en las islas, “estamos viendo un alza muy clara de las temperaturas, sobre todo en las zonas de medianías”, lo que repercute en que haya más incendios -y más graves- pero que también puede tener otras consecuencias negativas. En primer término, “en la agricultura, perjudicando gravemente a cultivos como los viñedos, o el plátano”, pero también el sector turístico, “porque corremos el riesgo de perder las temperaturas benignas que disfrutamos, para tener un calor extremo, que desplace al turismo a otros destinos más amables climáticamente”. Con todo esto, aún nos queda una buena noticia, “y es que estamos todavía a tiempo de tomar medidas”. Unas medidas que pasan por “incluir en toda nuestra planificación urbana el factor riesgo, porque hay que adaptar los espacios urbanos”.

Víctor Font asegura que las cuentas del Barça ocultan 80 millones de euros de pérdidas

Víctor Font asegura que las cuentas del Barça ocultan 80 millones de euros de pérdidas

El empresario Víctor Font, excandidato a la presidencia del FC Barcelona, ha asegurado que las cuentas del último ejercicio de la entidad azulgrana ocultan 80 millones de euros de pérdidas, lo que en su opinión es "un ejemplo más de falta de transparencia" de la junta directiva presidida por Joan Laporta. En una entrevista concedida a 'El Matí de Catalunya Ràdio', el empresario catalán ha repasado la actualidad económica e institucional del club a cinco de días de la celebración de la asamblea general de socios compromisarios del próximo domingo. La junta directiva espera que los socios compromisarios aprueben las cuentas del ejercicio económico 2024-25, que se cerraron con un resultado neto negativo después de impuestos de 17 millones de euros. "Las cuentas que han sido presentadas este año, que vuelven a dar pérdidas por enésima vez, esconden 80 millones de euros más de pérdidas que se reformulan en las cuentas del año anterior. Y todo esto no se le ha explicado al socio", ha afirmado Font. En este sentido, ha argumentado que, si bien todo el mundo puede "cometer equivocaciones", "la falta de transparencia y engaños" no tienen sentido, en alusión a la gestión de Laporta en este último mandato, que, según Font, acumula "más de 1.000 millones de pérdidas" que han sido atenuadas mediante la venta de patrimonio. "Lo que hemos conseguido con estas palancas es que en lugar de 1.000 millones de pérdidas, el club acumule 230 millones de pérdidas. Y esta gestión deficiente provoca que hoy en día no podamos inscribir jugadores", ha añadido. Por ello, ha señalado que le interesaría que las elecciones a la presidencia del club, previstas para el próximo año 2026, sean "cuanto antes" y se ha mostrado convencido de que seguro que se presentará "una candidatura transversal" con "una propuesta que ilusione" a los socios.

La lluvia regresa al campo alicantino como “una auténtica bendición” para cítricos y hortalizas

La lluvia regresa al campo alicantino como “una auténtica bendición” para cítricos y hortalizas

El campo respira aliviado tras las últimas lluvias. Mientras la DANA Alice dejaba un balance de cerca de dos millones de euros en pérdidas en arrozales y daños en cítricos, caquis y hortalizas en puntos del norte de la Comunidad Valenciana como Silla o Sueca, el sur ha vivido un episodio algo distinto: lluvias generosas y bien distribuidas en el tiempo que suponen un balón de oxígeno para la agricultura local. Así lo ha asegurado desde Alicante en los micrófonos de Herrera en COPE Comunidad Valenciana, José Vicente Andreu, presidente de ASAJA, quien ha valorado de forma muy positiva las precipitaciones caídas durante el pasado fin de semana. "Ha llovido por encima de los 100 litros por metro cuadrado prácticamente en toda la provincia, especialmente en la zona litoral. En el interior, aunque algo menos, también se han recogido entre 40 y 60 litros, que son muy bienvenidos", destaca Andreu. El portavoz agrario ha subrayado, eso sí, la necesidad de diferenciar entre los efectos beneficiosos del agua cuando cae de forma ordenada y los problemas que genera cuando se concentra en poco tiempo. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en el municipio de Pilar de la Horadada, donde "en muy poco tiempo cayeron 160 litros por metro cuadrado, provocando grandes avenidas con arrastres y daños importantes en infraestructuras agrícolas". También en Relleu, una zona de cultivo en terrazas muy castigada por la sequía, "las lluvias intensas de hasta 120 litros provocaron roturas en accesos a bancales y cárcavas que han obligado a interrumpir la cosecha de aceituna". Pero al margen de estos daños localizados, el balance general es más que positivo. Especialmente en la Vega Baja, donde las restricciones de agua para riego siguen en el 33% por la crítica situación de los embalses del Segura. "Aquí, este episodio ha supuesto un riego magnífico. Caer más de 100 litros por metro cuadrado en 48 horas sin arrastre es una bendición", asegura Andreu. Los beneficios ya se están notando en el calibre de los cítricos y las hortalizas. "Después de un verano con altísimas temperaturas y restricciones de agua, los cítricos llegaban con calibres muy bajos. Ahora, en 10 o 15 días, se va a notar claramente un incremento en tamaño y calidad del fruto", anticipa el presidente de ASAJA. Además, esta lluvia también ha tenido otro efecto beneficioso: el lavado de sales del suelo, lo que revitaliza las plantas y mejora su rendimiento. "Una lluvia repartida en 48 horas permite que se cale todo el suelo, y eso es justo lo que necesitamos", añade. Sin embargo, no todo son buenas noticias. A pesar del alivio inmediato, los embalses del Segura apenas han mejorado su situación hídrica, ya que las precipitaciones se han concentrado en el litoral. "La pena es que en cuanto te metes 30 kilómetros hacia el interior, las lluvias desaparecen. Los embalses no han recogido prácticamente nada", lamenta Andreu. Aun así, el responsable agrario hace un llamamiento a valorar también los episodios positivos. "Siempre que llega un temporal se habla de lo malo, pero esta vez podemos decir que, en general, ha sido una lluvia muy beneficiosa para nuestros cultivos", concluye. La campaña de cítricos arranca con renovadas esperanzas, y los agricultores del sur alicantino afrontan con optimismo unas semanas clave en las que el agua caída puede marcar la diferencia entre una campaña mediocre y otra de muy buena calidad.

Interior traspasa al Ministerio de Vivienda el terreno de la antigua cárcel de Fátima donde se construirán 174 VPO

Interior traspasa al Ministerio de Vivienda el terreno de la antigua cárcel de Fátima donde se construirán 174 VPO

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al traspaso de ocho suelos propiedad del Ministerio del Interior -a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse)- a Sepes, la entidad estatal de suelo dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La empresa pública recibirá terrenos que en el pasado fueron utilizados como instalaciones carcelarias y ahora aspiran a convertirse en nuevos barrios en los que se promoverán hasta 1.332 viviendas. En ese paquete de suelos entran los de la antigua cárcel de Fátima, en Córdoba capital, donde está prevista la construcción de 174 pisos de VPO, tanto para alquiler como para compra.

El juez del caso Koldo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por "fraude de ley" y mantiene la citación

El juez del caso Koldo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por "fraude de ley" y mantiene la citación

El magistrado del caso Koldo, Leopoldo Puente, ha rechazado la petición del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, de renunciar a su abogado, José Aníbal Álvarez, por considerar que la misma se realiza en un fraude de ley. Además, Puente mantiene para mañana tanto la citación a declarar como imputado del exministro, como para el día siguiente la de su exasesor, Koldo García. A este respecto, dice el juez que José Aníbal Álvarez deberá asistir a ambas declaraciones, salvo que Ábalos designara a otro letrado que estuviera en condiciones de asumir ese día su defensa. Es decir, que aunque encuentre otro abogado, el juez dice que éste deberá saberse ya la causa porque no va a suspender las declaraciones previstas. Noticia en ampliación...

Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»

Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»

Rafael Louzán ha atendido a los medios en Valladolid, donde España se mide a Bulgaria en la cuarta jornada de la clasificación para el Mundial 2026. Allí, ha hablado sobre los dos temas que mayor polémica están generando en las últimas semanas en nuestro fútbol: el lío de las lesiones de los internacionales y el … Continuar leyendo "Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»"

El CGPJ obre un expedient disciplinari al jutge Velasco per haver desqualificat l'eurodiputada Irene Montero

El CGPJ obre un expedient disciplinari al jutge Velasco per haver desqualificat l'eurodiputada Irene Montero

El Consell General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordat, aquest dimarts, ordenar l'inici d'un expedient disciplinari al magistrat de la sala d'apel·lació de l'Audiència Nacional Eloy Velasco per una infracció de falta greu de desconsideració, en relació amb les manifestacions que va fer,  el 13 de novembre de 2024, en un fòrum de debat contra l'eurodiputada de Podemos i exministra d'Igualtat Irene Montero , amb relació a la llei del només Sí és Sí, sobre violència masclista i el consentiment de les dones, segons ha comunicat l'òrgan de govern dels jutges. Inicialment, el promotor de l'Acció Disciplinària havia acordat arxivar la diligència informativa incoada arran de les queixes rebudes per les declaracions del magistrat, qui segons diverses informacions periodístiques va dir el següent: “De sobte es van creure que estaven ensenyant-nos el món. Ens van intentar explicar que és consentir, a un jurista que portem des del dret romà sabent el que és consentiment. I l'exprés i el consentiment tàcit i els actes conseqüents. I mil coses més que mai aprendrà Irene Montero des del seu caixer de Mercadona ni ens podrà fer classes als altres”. Més que una polèmica En la seva resolució d'arxiu, el promotor de l'Acció Disciplinària considerava que aquestes manifestacions manquen de rellevància disciplinària perquè van ser realitzades en un fòrum de debat, i, per tant , al marge de l'actuació judicial; i perquè en elles va abordar un tema d'actualitat -el consentiment- sobre el qual, des de determinats sectors, s'havia polemitzat entorn de les interpretacions que el col·lectiu judicial fa d'aquest concepte jurídic en l'acompliment de la seva funció jurisdiccional. Ara, però, el CGPJ li ordena que obri un procediment sancionador al jutge Velasco. En concret, la Comissió Permanent no comparteix els arguments del promotor, per la qual cosa ha acordat ordenar-li la incoació d'expedient disciplinari al magistrat. S'informa que la decisió s'ha adoptat per majoria, amb el vot de qualitat de la presidenta del Tribunal Suprem i del Consell General del Poder Judicial, Isabel Perelló ; i han anunciat la formulació de vot particular els vocals Pilar Jiménez Bados, José Eduardo Martínez Mediavilla, Isabel Revuelta i Alejandro Abascal. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!