Ruvens y Lucía Rolek, ¿De qué lado estás en su guerra mediática? ¡Vota!

Ruvens y Lucía Rolek, ¿De qué lado estás en su guerra mediática? ¡Vota!

¡Vota en la encuesta! Durante la gala de 'Uno de GH20' que se emitió en   Mediaset Infinity el pasado lunes por a noche , Lucía Rolek y Ruvens  protagonizaban un  tenso enfrentamiento que comenzaba con Lucía, estrenándose como colaboradora, confesando que le parecía ''super desagradable'' que alguien le gritase, refiriéndose a Ruvens. Tras sus palabras, Ruvens se daba por aludido y respondía a la exconcursante de 'Gran Hermano': "A mí verte a ti más" . Esto ha generado una gran bronca que provocaba que ambos se enzarzasen en un gran enfrentamiento y haya creado un gran debate: ¿De qué lado estás en la guerra mediática entre Lucía Rolek y Ruvens? ¡Vota! Así se vivió el enfrentamiento entre Lucía Rolek y Ruvens en la gala El toque de atención de Anabel Pantoja a Ruvens en 'Uno de GH20' tras su tenso enfrentamiento con Lucía Rolek: "Tienes que relajarte"

Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja

Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja

Un hombre ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tras haber sido condenado inicialmente por la Audiencia Provincial de Córdoba a cinco años de prisión por un supuesto abuso sexual a su hija menor, de aproximadamente seis años. Los hechos se remontan al año 2018, cuando la mujer del acusado … Continuar leyendo "Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja"

El Gobierno niega el hackeo de móviles de ministros que causó alerta en junio

El Gobierno niega el hackeo de móviles de ministros que causó alerta en junio

El Gobierno niega que en junio fueran hacheados los móviles de siete ministros y que sus datos circularan a través de un través de Telegram, algo de lo que se hicieron eco varios medios de comunicación. El Ejecutivo se refiere a esta cuestión en una respuesta por escrito que ha enviado al Congreso y a la que ha tenido acceso Servimedia, donde el PP se interesó por las noticias publicadas antes del verano en diversos medios informativos. En concreto, la filtración de datos personales de siete ministros fue publicada el 19 de junio en varios medios nacionales, generando alarma por la exposición de información delicada como números de teléfono, DNI, direcciones y correos electrónicos. La publicación apareció inicialmente en un canal de Telegram con más de 32.000 seguidores , asociado con movimientos de ultraderecha, y fue compartida repetidamente en diferentes canales.​ Supuestamente los ministros afectados fueron María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Diana Morant, Ana Redondo, Luis Planas y Elma Saiz. Las autoridades, incluidas la Policía Nacional y el Centro Criptológico Nacional, iniciaron investigaciones inmediatas para esclarecer la procedencia de los datos y la posible implicación de hackers nacionales y extranjeros.​ A este respecto, el Gabinete de Pedro Sánchez responde ahora que «en Presidencia del Gobierno no se ha producido ningún incidente de seguridad que se ajuste a las características descritas en la pregunta». «En caso de detectarse, se activaría el procedimiento correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos», se añade desde La Moncloa. A este respecto, la portavoz del PP de Interior en el Congreso, Ana Vázquez, se refería en su pregunta a que «la reciente filtración de datos personales de siete miembros del Consejo de Ministros, así como de ex altos cargos de distintos partidos políticos, constituye una gravísima brecha de seguridad que pone en cuestión los mecanismos de protección de información sensible por parte del Gobierno». Por ello preguntaba cómo explicaba el Gobierno «que haya sido posible un 'hackeo' en relación con los datos personales (números de teléfono, DNIS y direcciones) de varios ministros». Los populares también querían saber «en qué dispositivos o plataforma digital ha tenido lugar la brecha de seguridad»; «en qué momento concreto tuvo conocimiento el Gobierno de esta brecha de seguridad y qué actuaciones inmediatas se han tomado» y si «se ha podido identificar al autor o autores de esta intrusión y cuál es el estado actual de la investigación».

El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»

El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha optado por archivar la investigación abierta al juez Adolfo Carretero, instructor del denominado caso Errejón, por su interrogatorio a la actriz Elisa Mouilaá en el marco de la investigación al fundador de Podemos, Íñigo Errejón, por presunta agresión sexual. «Respetó la presunción de inocencia», se destaca en … Continuar leyendo "El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»"

La Diputación de Valencia reclama en Bruselas gestionar  los fondos europeos para los municipios afectados por la dana

La Diputación de Valencia reclama en Bruselas gestionar los fondos europeos para los municipios afectados por la dana

Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari han expuesto en Bruselas la gestión de la Diputación de Valencia tras la dana , en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades 2025. Enguix y Mazzolari han insistido en la propuesta de que las diputaciones provinciales, como gobiernos intermedios, sean «receptoras directas de los Fondos de Cohesión de la UE y puedan gestionarlos sin necesidad de la intermediación del Gobierno estatal». La reivindicación ya fue expuesta por las responsables provinciales ante la presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tutto. La Diputación ha acompañado en todo momento a los municipios afectados por la dana, participando activamente tanto en la respuesta inmediata ante la emergencia como en la fase más larga y compleja, que es la reconstrucción. En esta línea de acompañamiento, la institución estuvo presente en el Parlamento Europeo, junto a las víctimas de la dana, para exponer la delicada situación ante la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. También allí se puso de manifiesto «la necesidad de agilizar la tramitación de las ayudas para ser más eficaces a la hora de invertir los recursos europeos donde más falta hacen, a través de la Diputación y los ayuntamientos», ha recordado Enguix. Natàlia Enguix y Reme Mazzolari han estado acompañadas en Bruselas por el diputado de Fondos Europeos y alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodrígue z, que han participado junto a las vicepresidentas en la ponencia 'Resiliencia local y gobiernos intermedios frente a las catástrofes', en la que han expuesto el caso de Alfafar como ejemplo de reacción ante una tragedia sin precedentes, y el de Ontinyent al convertir el barrio de la Canterería en un parque inundable que disfrutan las vecinas y vecinos del municipio, eliminando el riesgo para las personas. «Las desgracias pueden suceder, pero la clave está en convertir las crisis en oportunidades», ha apuntado Rodríguez. La vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable de Infraestructuras, Reme Mazzolari, ha dejado claro que las danas «ya no son fenómenos excepcionales, sino una muestra evidente de que el cambio climático es un desafío serio y real que forma parte de nuestras vidas». La vicepresidenta, que ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para hacer frente a las catástrofes , ha puntualizado que la resiliencia «no es un concepto abstracto, sino una práctica muy necesaria que combina la cooperación y la inversión pública». Por su parte, Natàlia Enguix ha instado a tomar «decisiones valientes frente al cambio climático, como hicimos en Ontinyent reubicando a 45 familias para evitar que estuvieran en riesgo, ganando una zona de recreo y un nuevo colector en condiciones». Respecto a la dana de 2024, «lo más importante en estos momentos es que las administraciones no se olviden de los afectados y que haya justicia para las víctimas , respuestas para los familiares y recursos para todas y todos los que todavía sufren las terribles consecuencias de la riada«. En ese contexto, «instituciones como la Diputación y los ayuntamientos son fundamentales por su proximidad con las personas y la capacidad de gestión que hemos demostrado frente a desastres, como la dana de Ontinyent en 2019 o la del pasado año que afectó a más de un centenar de municipios valencianos», ha señalado Enguix, quien ha insistido en ofrecer la Diputación como ente canalizador de los fondos europeos. Reme Mazzolari ha repasado las dramáticas cifras de una dana que afectó a más de 306.000 personas, muchas de ellas pertenecientes a colectivos vulnerables. «Lamentablemente, 229 personas perdieron la vida, y tres siguen desaparecidas, con unos daños materiales que alcanzaron a más de 1.500 quilómetros de carreteras, 138.000 vehículos, 11.242 viviendas y 10.000 ascensores». En global, Mazzolari ha cifrado los daños «entre 17.800 y 18.000 millones de euros, afectando gravemente al tejido empresarial y agrícola». Mazzolari ha señalado que el impacto de la dana «ha sido transversal, desde infraestructuras hasta viviendas; desde el sector agrícola hasta el empleo, con más de 275.000 trabajadores afectados y 64.000 empresas que sufrieron daños directos». Esta situación «exige una respuesta institucional coordinada, rápida y eficaz», considera la titular provincial de Carreteras. La responsable provincial ha puesto en valor «la inmediatez con la que actuó la Diputación ante la emergencia, movilizando 200 millones de euros para destinarlos a la limpieza de garajes y sótanos, asistencia técnica, la restitución de puentes, carreteras y comunicaciones dañadas por la riada, y un fondo de contingencia para ayuntamientos afectados». «La ayuda que prestamos a los municipios también ha servido para restablecer el servicio de agua potable, arreglar depuradoras y reponer material informático, entre otras actuaciones«, ha añadido. La corporación provincial también ha ejercido de intermediaria con administraciones superiores para coordinar la respuesta a los municipios afectados, lo que ha permitido «la rehabilitación de más de 1.500 quilómetros de carreteras, la puesta en marcha de un plan de reconstrucción de viviendas, y una aportación de 1.000 millones de euros en ayudas al sector agrícola y empresarial». Esta respuesta «ha sido posible gracias a la proximidad territorial de las diputaciones, que nos permite conocer de primera mano las necesidades de los municipios». En el proceso de reconstrucción que sigue en marcha, Reme Mazzolari no se olvida del apoyo de Europa. «Los fondos europeos han sido claves para iniciar la reconstrucción. Por ello, pedimos que se reconozca el papel de los gobiernos intermedios en la gestión de estos fondos, porque necesitamos una Europa que mire al territorio, que confíe en las administraciones locales y provinciales y que nos dote de herramientas para construir resiliencia frente a futuras crisis climáticas». Para Mazzolari, «esta dramática experiencia también nos ha dejado un aprendizaje, que forma parte del concepto de resiliencia que abordamos en esta ponencia, con ejemplos muy claros como los de Alfafar y Ontinyent». El diputado de Innovación y Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, ha relatado el caso de Alfafar, municipio del que es alcalde y que se encuentra situado en la zona cero de la dana. Adsuara ha resaltado la rápida reacción del ayuntamiento desde el día siguiente de la tragedia, «habilitando puntos municipales para la entrega urgente de suministros básicos, reforzando la atención domiciliaria para localizar a personas dependientes atrapadas en sus casas, y llevando a cabo las primeras tareas de limpieza y retirada de vehículos». La situación tras la dana «fue un símil de lo que podría suceder en cualquier lugar de Europa ante una guerra«, ha señalado Adsuara, que tras repasar los daños sufridos por su municipio y las millonarias inversiones que se están acometiendo para recuperar una «cierta normalidad», ha puesto el foco en «el problema de la salud mental de las personas y la gran relevancia que tiene no olvidarnos de ella en momentos críticos, incidiendo en futuros programas de preparación de la población ante catástrofes». Adsuara ha puesto el acento en dos cuestiones que exigen una respuesta institucional a la altura por parte del Estado. En primer lugar, «tenemos 36 millones de euros de ayuda bloqueados por culpa de la burocracia», lamenta el alcalde de Alfafar, quien insta a las instituciones a «tener en cuenta la brecha digital a la hora de tramitar las ayudas, porque recibir o no el dinero no puede depender de si perteneces a una u otra generación o del estado de ánimo de cada persona, en este caso personas que han perdido a seres queridos y que están sufriendo mucho». El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha sido el encargado de explicar en Bruselas la regeneración del barrio de La Cantereria de Ontinyent, convertido hoy en el parque inundable de Les Mamàs Belgues, «una intervención medioambiental y urbanística pionera para proteger la ciudad frente al cambio climático y las crecidas del río Clariano». «La clave es aprender de situaciones que nos muestran el peligro para evitarlo en un futuro», concluye Rodríguez. «Las obras son importantes, pero lo son todavía más las decisiones políticas», añade Natàlia Enguix, primera teniente de alcalde en Ontinyent. En septiembre de 2019, una dana obligó a desalojar el barrio, que por suerte no registró víctimas mortales, pero sí fuertes pérdidas materiales. Cuatro meses después, la borrasca Gloria agravó la vulnerabilidad de la zona, que se volvió a evacuar por precaución. Ante el riesgo para las personas, el ayuntamiento decidió comprar las viviendas y demoler las situadas en áreas de alto riesgo para crear un parque inundable. En palabras de Jorge Rodríguez, «fue un proyecto reconocido por todas las administraciones, que han acabado participando de una inversión global cercana a los cinco millones de euros, de una inversión que puede salvar vidas«.

Dos detenidos por el asalto a una joyería en Águilas

Dos detenidos por el asalto a una joyería en Águilas

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en Águilas en calidad de presuntos autores del asalto a una joyería de la ciudad de la que se llevaron gran cantidad de piezas. Las grabaciones de las cámaras de seguridad de la joyería evidencian como uno de los ladrones entra a cara descubierta haciéndose pasar por un cliente para distraer a la dependienta. Tras él entra otro con gorra y gafas de sol, portando un carro de la compra, del que sacó un martillo con el que comenzó a golpear todas las vitrinas y a sacar las joyas expuestas en su interior. Ante la pasividad del primer cliente, el ladrón consiguió salir de la joyería, cuya puerta había dejado abierta al atrancarla con un palo, y huir con el botín en un ciclomotor estacionado fuera. El otro cliente abandonó la joyería sin inmutarse mientras la dependienta activaba la alarma. El visionado de las grabaciones y las investigaciones de la Guardia Civil han permitido la identificación de los dos hombres y su detención.