El Ayuntamiento de Córdoba hará en 2026 una nueva evaluación del número de viviendas turísticas

El Ayuntamiento de Córdoba hará en 2026 una nueva evaluación del número de viviendas turísticas

El convenio que formaliza la colaboración oficial entre Ayuntamiento de Córdoba y Junta de Andalucía en materia de control de viviendas turísticas ya está en marcha. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, han firmado este martes el documento que regulará el intercambio de información para el control de las viviendas de uso turístico en la ciudad de Córdoba.

Carolina, la taxista que hace la vida más fácil a los vecinos de un pueblo de Asturias: “Merece la pena”

Carolina, la taxista que hace la vida más fácil a los vecinos de un pueblo de Asturias: “Merece la pena”

Carolina Castro Fernández (Madrid, 1982) no solo conduce un taxi, también lleva el volante de la vida cotidiana de su pueblo. Si un vecino necesita ir al médico, ella lo lleva en su vehículo. Si alguien tiene que desplazarse para hacer gestiones administrativas, allí está con su coche para acompañar a quien lo precise. Esta madrileña de origen asturiano tiene asignada una de las rutas del Centro de Día de Cudillero y una escolar del Instituto de Secundaria Selgas. Además, ofrece visitas turísticas a los visitantes que se acercan a conocer el concejo donde reside con su marido y sus dos hijos. “Te adaptas a todo lo que te pidan los vecinos, para darles el servicio que necesiten”, ha explicado en COPE. Su proyecto TuriTaxi Cuideiru nació en plena pandemia y se ha convertido en un ejemplo de cómo el trabajo en el medio rural puede transformar la realidad de toda una comunidad. La Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) la ha reconocido su trabajo con el premio Mujer Rural de Asturias 2025, un galardón que destaca la dedicación, el espíritu emprendedor y la apuesta de Carolina Castro por mantener vivo el territorio. “Si no hay servicios en el medio rural, los pueblos se mueren”, ha afirmado esta mujer emprendedora. Ella intenta dar vida con sus dos taxis, uno de ellos adaptado, a los vecinos y visitantes de Cudillero y se esfuerza por ayudar a la gente para que pueda seguir viviendo donde nació. Carolina Castro es hija de padres asturianos. En 2010 regresó desde Madrid a la casa familiar de Cudillero. En 2020, aprovechando el traspaso de una licencia de taxi, decidió emprender su propio negocio y montó, junto a su marido, el proyecto TuriTaxi Cuideiru, con la idea de combinar servicio público, turismo responsable y atención social. El camino no ha sido fácil. “Ser autónoma en el medio rural implica luchar cada día contra la despoblación, burocracia, los seguros, los costes, las tarifas y ahora también contra la nueva subida de cuotas planteada por el Gobierno”, ha explicado. Pese a las dificultades, Carolina está contenta y cada vez que un vecino le da las gracias por llevarlo al médico o un turista se enamora de Cudillero, siente que merece la pena. El premio Mujer Rural de Asturias 2025 reconoce el espíritu emprendedor de Carolina. El jurado destacó el “gran impacto social y humano de su trabajo, que va más allá del transporte para convertirse en un pilar de cohesión y bienestar en el territorio”. Reader valoró que su proyecto, “pone en valor las personas, la cultura y el patrimonio del medio rural, ofreciendo un servicio inclusivo y sostenible”.

Mañueco presenta su primer presupuesto en dos años y fía a Vox su aprobación antes de las autonómicas

Mañueco presenta su primer presupuesto en dos años y fía a Vox su aprobación antes de las autonómicas

El presidente de Castilla y León asegura que se aprobarán en 2025, antes de unas elecciones para las que no confirma fecha, aunque el tope está en el 15 de marzo El Gobierno del PP en Castilla y León evidencia su debilidad al prorrogar los presupuestos por quinta vez en seis años El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este martes el Proyecto de Presupuestos Generales, dotado con 15.715 millones de euros. Son las primeras cuentas que intenta aprobar con un gobierno en minoría, tras la salida de Vox en 2024. De ese año son los presupuestos de 2025, que se prorrogaron después de que, con el techo de gasto aprobado, no se registrase el proyecto en las Cortes, según el presidente porque las negociaciones no funcionaron. “Vox ni siquiera se presentó a la reunión”, ha reprochado. Así, la postura de Vox será determinante para aprobar estas cuentas al filo de las elecciones autonómicas. Mañueco ya tuvo que tirar de presupuestos de años anteriores en otras ocasiones, como en 2023, que arrancó con el presupuesto de 2022 por un error en la votación final de la Ley de Medidas que obligó a reiniciar todo el proceso. A preguntas de elDiario.es, el presidente de la Junta ha asegurado que las fechas y plazos “dependen de las Cortes de Castilla y León” -presididas por Vox- pero que se aprobarán este año. “Tenemos la misma postura que ofrecemos a todos los grupos, altura de miras, desterrar electoralismo y pensar en las personas de Castilla y León, se lo pido a Vox y al resto de fuerzas politicas. No sé las posturas que tienen, porque las declaraciones son ningunas o escasas”, ha reconocido. Respecto a la convocatoria electoral ha comentado que siempre ha mantenido “por activa y por pasiva” su intención de agotar la legislatura, que acaba a mediados de marzo así que las elecciones serán “en cualquier caso, en marzo”. La negociación de los Presupuestos se abordará “cuando llegue el momento oportuno”, si bien la semana que viene se discute el techo de gasto, después llegan las comparecencias y pasado ese trámite, empezará un “diálogo individualizado con cada grupo parlamentario”. “El año pasado el PSOE tenía problemas de liderazgo, Vox no se sentó. No tenemos líneas rojas, lo que tenemos son principios”, ha dicho. Los 15.715 millones de euros suponen un crecimiento del 7,92% respecto a las cuentas de 2024. Tal y como ha explicado Mañueco, son “los presupuestos más altos de la historia de Castilla y León, pensando en las personas de la Comunidad” y se basan en un escenario presupuestario avalado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) que valora también, que la Comunidad cumple satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE. Además, “son unas cuentas expansivas y realistas, acordes con las necesidades de la Comunidad y enfocadas a consolidar la excelencia de sus servicios públicos, y potenciar el crecimiento económico y la protección de las personas”. Según Mañueco, estas cuentas tienen una orientación “claramente social” al destinar 10.449 millones, el 81,38%, al gasto no financiero gestionado por las consejerías en las áreas funcionales de Sanidad, Educación y políticas sociales. Esto supone que más de 8 de cada 10 euros del gasto de las consejerías se destinan a servicios de políticas sociales. Entre las medidas que contemplan están las partidas del Bono Nacimiento en todos los tramos, lo que permitirá duplicar las ayudas por hijo pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Además, se modificarán los requisitos para que todas las familias puedan acceder al Bono Infantil. También hay una partida de 10 millones de euros para sufragar los gastos del cambio de bañeras por platos de ducha en los hogares de personas mayores y en el ámbito de los Servicios Sociales, se van a incrementar los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los 2 millones de euros. En el ámbito de transportes, se incluye una nueva partida de 10 millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas en la Comunidad, es decir la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71, a los conductores recurrentes y empadronados en Castilla y León. Además, el Ejecutivo autonómico estudiará la posibilidad de aplicar esta medida en la A-66, ya bonificada. Otra novedad es la creación de un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales. Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación, la Consejería que más crece La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en jaque por la gestión de los incendios del pasado verano, es la que más crece con 560 millones de euros para inversiones medioambientales y aumentan un 30% las partidas para mejora del medio natural, entre las que se incluyen las destinadas al operativo y a la prevención de incendios. Así, estas cuentas refuerzan el operativo con cuatro helicópteros y cuatro unidades helitransportadas adicionales, drones, más del doble de buldóceres, nuevos vehículos nodriza y puestos de mando avanzado. También se incorporan 90 ingenieros técnicos forestales y una nueva organización comarcal de prevención y extinción reforzada. En el ámbito laboral, se reconoce la categoría de bombero forestal, se convierte en fijos todo el año a los trabajadores fijos discontinuos y se iniciará la transición progresiva del personal del sector privado al público en tres años. Además, se destinan 11 millones de euros a las diputaciones para adquirir maquinaria y reforzar los “anillos de seguridad” en los municipios. La Junta destina 5.230 millones de euros, un 40,7% del gasto no financiero de las consejerías, a servicios sanitarios de calidad de los que 3.049 millones de euros se centran en la atención especializada con un 36,3% más, y 26 millones de euros para la dotación de helicópteros medicalizados. El presupuesto permitirá extender la cirugía robótica a todas las provincias, impulsar la medicina personalizada a través del modelo farmacogenético y reforzar la atención a la salud mental en el medio rural con consulta de psiquiatría, psicología clínica y enfermería especialista. Además, se incorporan los diez helicópteros medicalizados comprometidos, incluido uno adicional en El Bierzo. Educación contará con una dotación de 3.050 millones, el 23,76% del gasto no financiero. En este apartado se incrementa un 11,36% la dotación para educación escolar, FP y enseñanzas universitarias hasta los 2.913 millones. Se destinan 571 millones a las universidades, un 13,36% más, y 25 millones de euros a becas para estudiantes. Nuevos grados universitarios en León, Burgos, Salamanca y Valladolid Las cuentas garantizan la educación gratuita de 0 a 16 años, mejoran las condiciones laborales del profesorado y permiten la implantación de nuevos grados universitarios: Medicina en León y Burgos, Veterinaria en Salamanca y Farmacia en Valladolid. Los servicios sociales contarán con una dotación de 1.524 millones de euros, el 11,87% del gasto no financiero. Se incrementa un 15,57% hasta los 703 millones la dotación para profesionales y funcionamiento de atención social, se destinan 594 millones a prestación de servicios sociales y se aumenta el 54,81% los recursos de promoción social y apoyo a la mujer con 21 millones. La partida para vivienda se incrementa un 83,2%, hasta los 300 millones, y se destinan 258 millones para favorecer el acceso a la vivienda. Se van a construir más viviendas, 1700, y se prevén 42 millones de euros en beneficios fiscales de apoyo a la vivienda. Para transporte se destinan 246 millones, lo que supone un aumento del 14,4%, de los cuales 162 millones mejorarán las infraestructuras de transporte. Además, se incluyen 68 millones, un 66% más a la gratuidad del transporte a través del programa Buscyl, que ya se ha implantado en 2.610 rutas de autobús en las nueve provincias de la Castilla y León. Por último, se incrementan un 53,75% las inversiones sociales prioritarias con una dotación de 528 millones para hospitales, centros de salud, colegios públicos, universidades, centros de mayores, menores, discapacidad e instalaciones juveniles. Ente otras actuaciones, se incluyen la Escuela de Educación Especial de Miranda de Ebro, el Centro de FP La Merced en Soria y el Conservatorio de Música de Zamora, en el ámbito educativo; o las obras en el Hospital Río Carrión, el nuevo de Aranda de Duero, el proyecto del nuevo Hospital de Segovia y obras en centros de salud de las nueve provincias, entre otros ejemplos de infraestructuras sanitarias. El proyecto de Presupuestos de 2026 prioriza la inversión en los sectores productivos. Se destinan 2.549 millones, un 56,66% más para operaciones de capital que incentiven el crecimiento económico y la creación de empleo. Se destinan ayudas a trabajadores, pymes y autónomos 458 millones para el fomento del empleo, la seguridad y salud laboral y las relaciones laborales, y dentro de este capítulo se destinan 30 millones a la bonificación de la cuota de autónomos. Asimismo, se contemplan 289 millones para la creación de empresas, competitividad e internacionalización. Dentro de este apartado se invertirán 134 millones en suelo e instalaciones industriales. Además, las cuentas para el próximo año prevén incrementar un 17,63% hasta los 476 millones la dotación para impulsar programas de I+D+I y tecnologías. El presupuesto prevé 1.597 millones, un 11,55% más, al impulso de la agricultura y la ganadería como sectores estratégicos, de los cuales 924 millones corresponden a los fondos de la PAC. Dentro de este apartado se destinan 257 millones, con un incremento del 11,34%, al impulso de la empresa agraria, 120 millones, casi un 7% más a las infraestructuras agrarias y se incrementa un 5,33% hasta los 77 millones los recursos para la comercialización e industrialización agroalimentaria. Se destinan 560 millones de euros con un aumento del 28,66 % a espacios naturales, protección de la diversidad e inversiones medioambientales. En concreto 353 millones a la mejora del medio natural, un 30,28% más y aumentan un 22,5%, con 27 millones, los recursos destinados a medios aéreos y unidades helitransportadas. Además, se destinan 148 millones para el abastecimiento y depuración de aguas. Se revaloriza el patrimonio cultural con 115 millones para la protección del patrimonio histórico, difusión del español e industrias culturales y 74 millones, un 13% más, para inversiones concretas en patrimonio cultural. “El Presupuesto más alto y la fiscalidad más baja de la historia” El Proyecto de Presupuestos prevé la fiscalidad más baja de la historia en Castilla y León. Se trata de una fiscalidad moderada, con bajos impuestos, inteligente con el objetivo de impulsar el crecimiento económico, y comprometida con mejores servicios públicos. Con esta baja fiscalidad se beneficiarán 1.400.000 contribuyentes gracias a la mejora de tramos y tipos de la tarifa autonómica del IRPF y 778 millones de beneficios fiscales para 621.000 contribuyentes en protección de la familia, jóvenes, autónomos, pymes y medio rural. Unos beneficios fiscales por parte de la Junta de Castilla y León que se han duplicado desde el año 2018. Las cuentas para 2026 prevén 2.839 millones de euros en sostenibilidad demográfica y territorial que permitirán desarrollar 1.180 actuaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes. Estas actuaciones se distribuirán en el desarrollo de servicios básicos, infraestructuras, conectividad, vivienda, apoyo a la empresa y el comercio, al emprendimiento y la formación para el empleo, además de apoyar a las entidades locales, entre otras actuaciones. Asimismo, el Ejecutivo autonómico mantiene su firme compromiso con el municipalismo. En este sentido, las transferencias a las corporaciones locales aumentan un 11,39%, hasta los 561 millones, que se distribuirán en acciones de cooperación local general y sectorial, así como en la delegación y transferencia de competencias.

El Ayuntamiento de Zaragoza amplía el presupuesto del Cheque Familia para atender todas las solicitudes

El Ayuntamiento de Zaragoza amplía el presupuesto del Cheque Familia para atender todas las solicitudes

El Ayuntamiento de Zaragoza amplía el presupuesto del Cheque Familia para atender a todas las solicitudes que, cumpliendo los requisitos, se habían quedado fuera. Y es que este año se superaron todas las expectativas, con más de 2.250 peticiones de ayuda. Hablamos de ayudas para las familias con niños entre 0 y 3 años que acudan a guardería. Van de los 700 a los 1.000 euros en función de la renta. El consistorio ya ha abonado parte de las ayudas, mientras se terminan de resolver las últimas solicitudes: más de 1.500 que tuvieron que subsanar errores. La alcaldesa, Natalia Chueca, se ha comprometido a atender a todas las peticiones. Para ello, el presupuesto se incrementa un 15% y pasará de 1.300.000 euros a 1.600.000 euros. Así, "vamos a poder atender todas las solicitudes que nos han llegado", ha indicado la alcaldesa. Además, habrá mejoras en futuras ediciones para que los trámites sean más sencillos y ágiles, y para ello se contará con herramientas de Inteligencia Artificial. "Nos comprometemos a mejorar y a revisar todo el procedimiento para hacer menos trámites y para que la respuesta sea más ágil", ha añadido Chueca. El Ayuntamiento convocará el siguiente proceso para el curso actual inmediatamente después de abonar las últimas ayudas del anterior. Desde de que se puso en marcha este programa en 2022, el Cheque Familia ha llegado a más de 4.000 familias y repartido más de 4.000.000 euros; y cada año se reciben más solicitudes.

Esta es la ayuda de 1.500 euros que ya pueden pedir los malagueños nacidos entre 1961 y 2007: todos los requisitos y pasos a seguir

Esta es la ayuda de 1.500 euros que ya pueden pedir los malagueños nacidos entre 1961 y 2007: todos los requisitos y pasos a seguir

Los malagueños nacidos entre 1961 y 2007, es decir, con entre 18 y 64 años, que se encuentren en riesgo de pobreza o exclusión ya pueden acceder a la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, un subsidio que busca erradicar la marginación y desigualdad mediante una aportación económica y un plan de inclusión sociolaboral para mejorar su situación.

Hasta cuando puedes cobrar el Ingreso Mínimo Vital: edad máxima y límite de tiempo cobrándolo

Hasta cuando puedes cobrar el Ingreso Mínimo Vital: edad máxima y límite de tiempo cobrándolo

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una medida que busca apoyar y ofrecer estabilidad a los ciudadanos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social y económica. Una de las claves de la medida es que quien la solicita pasa un control periódico en el que se verifica que siga cumpliendo con los requisitos exigidos, lo que no todo el mundo sabe es que la edad puede ser un factor para dejar de recibirlo.

Una filtración saca a la luz la verdad del futuro de Pokémon: lo que se sabe hasta ahora te va a gustar

Una filtración saca a la luz la verdad del futuro de Pokémon: lo que se sabe hasta ahora te va a gustar

Una reciente filtración interna en Game Freak ha revelado detalles sobre los planes de la saga Pokémon hasta 2030, incluyendo la próxima Generación 10 y conceptos descartados. Esta información, conocida como «teraleak», contiene documentos privados que no estaban destinados a la publicación, como artes conceptuales y documentación de desarrollo de nuevos y antiguos juegos de … Continuar leyendo "Una filtración saca a la luz la verdad del futuro de Pokémon: lo que se sabe hasta ahora te va a gustar"