Bassas i Alfageme, junts en un pòdcast per entendre la vida i el món

Bassas i Alfageme, junts en un pòdcast per entendre la vida i el món

Hi ha estats d’ànim particulars que, en realitat, són àmpliament compartits per la societat. Explorar aquesta dimensió col·lectiva de determinats malestars és el que ha empès el periodista Antoni Bassas i la psicòloga Alba Alfageme a seure junts davant del micròfon per crear el pòdcast L’aigua clara . “La importància de les cures”, “Pateixo pel món que deixarem als nostres fills”, “Què passa als homes” o “Ens estan preparant per a una guerra” són alguns dels punts de partida dels deu episodis que ja s'han enregistrat. Cadascun dels capítols, a més, compta amb una entrevista destacada, amb noms com Marina Garcés, Genís Roca, Carme Colomina i Ferran Sáez-Mateu.

El primer dominó climático ha caído: así es la "zona de peligro" en la que entramos tras la muerte masiva de los corales

El primer dominó climático ha caído: así es la "zona de peligro" en la que entramos tras la muerte masiva de los corales

La Tierra ha entrado oficialmente en una nueva y sombría realidad climática . Según un nuevo e impactante informe , el incesante aumento del calor en los océanos ha empujado a los corales de todo el mundo más allá de su límite, provocando una gran mortalidad de los arrecifes que no tiene precedentes por culpa de este cambio climático . Algo que no es para nada una buena noticia. Este evento, según los científicos, marca el primer punto de inflexión climático que hemos superado como planeta, amenazando directamente los medios de vida de casi mil millones de personas. El informe. Este dato se ha recogido en el "Global Tipping Points Report 2025", elaborado por un consorcio internacional de más de 200 investigadores. Y la verdad es que no son nada positivos, puesto que apuntan a que incluso en el escenario más optimista, donde el calentamiento global no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, la práctica totalidad de los arrecifes de coral de aguas cálidas superarán un punto de no retorno. En Xataka Alguien ha analizado 136 millones de edificios amenazados por el aumento del nivel del mar. Y hay motivos para preocuparse Esto convierte su pérdida en "una de las pérdidas ecológicas más acuciantes a las que se enfrenta la humanidad", aunque la desaparición de los corales es solo la punta del iceberg. Los expertos apuntan a que desde el año 2023 se ha sido testigo de cómo la temperatura ha aumentado más de 1,5 °C con respecto a la media preindustrial . De esta manera, superar el límite de 1,5 °C parece ahora bastante inevitable y podría ocurrir alrededor de 2030, algo que pone a nuestro planeta al borde de un abismo. Qué son los 'puntos de inflexión'. Estos puntos no son más que umbrales críticos. Una vez cruzados se empuja al sistema climático a un nuevo paradigma, desencadenando unos efectos que irán en cadena. En concreto, hablamos de sucesos como la muerte generalizada de la selva amazónica , el colapso de las capas de hielo de Groenlandia o el colapso de la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) . La Amazonía, en particular, se encuentra en una situación crítica. El informe advierte que no solo el calentamiento amenaza el bosque, sino la combinación de este con la deforestación. Con un calentamiento de 1,5 °C, solo un 22% de deforestación sería suficiente para alcanzar su punto de no retorno. La cifra actual ya se sitúa en un alarmante 17%. No todo está perdido. A pesar del desolador panorama, el informe identifica un resquicio de esperanza, que no es más que un cambio de paradigma que, al contrario que los negativos, desencadenan una cascada de cambios beneficiosos. Desde 2023, el mundo ha visto un progreso rapidísimo en la adopción de tecnologías limpias, especialmente en dos áreas clave: los v ehículos eléctricos y la energía solar fotovoltaica. Acompañado de una caída drástica en los precios de las baterías, estos factores están empezando a reforzarse mutuamente, acelerando la transición energética de una forma que pocos anticipaban. En Xataka Llevamos 25 años sabiendo que íbamos a superar los 1,5 grados de aumento de la temperatura y nos ha dado igual El problema. Según los autores del informe, radica en los sistemas de gobernanza. Desde las políticas nacionales hasta los acuerdos multinacionales, como el de París , no fueron diseñados para afrontar puntos de inflexión. Están pensados para gestionar cambios graduales y lineales, no colapsos abruptos y en cascada en múltiples frentes a la vez. Pero estos puntos de inflexión son realmente amenazantes, por lo que apuntan a que hacer una serie de acciones inmediatas en todos los países para evitar una situación catastrófica. En este caso apuntan a lo siguiente: Reducir las emisiones de contaminantes de vida corta como el metano y el carbono negro. Acelerar los esfuerzos para la eliminación de carbono de la atmósfera. Hacer sostenibles las cadenas de suministro globales. Desarrollar estrategias de mitigación ante los impactos climáticos. El mensaje es claro y contundente: lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente. Los investigadores instan a no apartar la mirada. Como concluye Milkoreit, "incluso que un lector tenga el valor de quedarse con el problema es un trabajo, y quiero reconocer ese trabajo". Imágenes | q u i n g u y e n Chris LeBoutillier En Xataka | En la lucha contra el cambio climático, hemos desarrollado la revolución del aire acondicionado: el enfriamiento ionocalórico - La noticia El primer dominó climático ha caído: así es la "zona de peligro" en la que entramos tras la muerte masiva de los corales fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .

Ángela Ruiz, un cañón para el Adesal: máxima goleadora de División de Honor Oro

Ángela Ruiz, un cañón para el Adesal: máxima goleadora de División de Honor Oro

La capitana del cuadro de La Fuensanta firma un arranque de liga espectacular con 31 goles en los tres primeros partidos, una media de más de diez tantos por encuentro El Rahi-Sepirsur Adesal Córdoba ha arrancado la temporada con un objetivo claro, el ascenso, y una protagonista indiscutible: Ángela Ruiz. La capitana se ha erigido como la máxima goleadora no solo del equipo, sino de toda la División de Honor Oro, liderando a las de la Fuensanta en un inicio prometedor con dos victorias en tres partidos. Un rendimiento que alimenta el sueño de dar el salto a la élite tras un notable año de debut en la categoría Y es que este arranque fulgurante confirma lo que la propia jugadora presagió en su ATENEAS hace meses. Con el ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola entre ceja y ceja, la capitana se ha echado el peso del gol a sus espaldas. Al término de la tercera jornada, y a falta de disputarse el Mislata-Lleida, Ángela Ruiz lidera la tabla de artilleras con una autoridad incontestable. La cordobesa ha firmado 31 goles en tres partidos, lo que supone una espectacular media de más de 10 tantos por encuentro. Le siguen, a muchos tantos de distancia, Antia Seijo del AD Carballal (con 24 goles, 8 por partido), y Itahisa Castillo, del Caja Rural Cleva (con 22 goles, 7.33 por partido). Ángela Ruiz ha sido, en todos los partidos disputados hasta el momento, la máxima goleadora de su equipo, con 10 tantos en el encuentro inaugural contra Lanzarote-Puerto del Carmen; una impresionante cifra de 12 dianas en la visita con victoria a Anaitasuna; y 9 goles también en el último duelo contra BM Ikasa Boadilla, a pesar de la derrota. Pero Ángela Ruiz no está sola en la labor del gol. También dentro del 'top 10' se cuela otra integrante del Rahi-Sepisur Adesal Córdoba: Zoe Turnes. La argentina, que se coronó este pasado verano con el oro en los Juegos Mundiales de Chengdu en balonmano playa, también se coloca entre las máximas artilleras de la categoría con 16 goles en estos primeros 3 partidos, con una media de 5.33 dianas por partido, y empatado en este ámbito tanto con Sofia Bollada, como con Laura Rodríguez y Marta da Silva. Un poco más abajo en la tabla, completan el potencial ofensivo otros nombres como Irene García (7 goles), Lucía Vacas (7 goles), Carla Montero (6 goles) o Camila Bonazzola (5 goles). Este gran acierto ofensivo está ayudando, sin duda, a un Rahi-Sepisur Adesal Córdoba cuyo objetivo claro es el de lograr el ascenso a final de temporada. Por el momento, los dos triunfos logrados le colocan con 4 puntos en sexta posición, aunque con la misma puntuación que las cuartas (Zuazo) y las quintas (Cleba), y a solo dos puintos de las líderes: Lobas Global Atac Oviedo, y Uneatlántico Pereda. Así, los próximos dos duelos ante dos equipos como Soliss BM Pozuelo de Calatrava y Vino Doña Berengueña BM Bolaños se antojan claves antes de abordar un tramo de competición tremendamente exigente, con duelos consecutivos frente a Cleba, Lobas, Pereda y Zuazo.

Un lenguaje humano obligó a cambiar el lenguaje Kotlin: estuvo cinco años generando bugs antes de que lo resolvieran

Un lenguaje humano obligó a cambiar el lenguaje Kotlin: estuvo cinco años generando bugs antes de que lo resolvieran

Durante casi una década, un pequeño detalle del idioma turco estuvo provocando que el lenguaje de programación Kotlin —uno de los pilares del desarrollo moderno para Android— generara errores aparentemente inexplicables. Lo que comenzó como un mensaje en un foro en 2016 terminó convirtiéndose en un sorprendente hito de la historia de la ingeniería de software: un idioma humano que consiguió 'romper' un lenguaje de programación . Un error difícil de entender En marzo de 2016, el ingeniero turco Mehmet Nuri Öztürk publicó un mensaje en el foro de Kotlin. Su código no compilaba, y el compilador mostraba un error críptico: Unknown compiler message tag: INFO Nadie sabía qué significaba. Kotlin acababa de lanzar su versión 1.0, y todo indicaba que se trataba de un fallo menor. Sin embargo, pasaron meses antes de que otro programador, Muhammed Demirbaş, sospechara que el problema no tenía nada que ver con el código… sino con el idioma del sistema operativo. La “I” turca que confundió al compilador En la mayor parte de lenguas con alfabeto latino, la letra "I" se convierte en "i" al pasar a minúsculas. Pero en turco existen dos variantes de la letra: "i" con punto → mayúscula “İ” "ı" sin punto → mayúscula “I” Así, mientras "INFO".toLowerCase() en inglés produce "info", en turco devuelve "ınfo", con una ı sin punto. Esa diferencia minúscula provocaba que el compilador de Kotlin no encontrara la categoría de mensaje esperada y fallara con un error incomprensible. El error se documentó oficialmente como KT-13631 : "Compilation fails on Turkish locale because of locale-sensitive uppercasing". Pero quedó enterrado entre cientos de tickets y no se solventó. Nadie sospechaba que aquel detalle iba a causar más estragos años después. En Genbeta Así se convirtió Kotlin en el lenguaje de referencia para los desarrolladores en Android Cuando las corrutinas heredaron el bug En 2018, Kotlin lanzó su versión 1.3 con una de sus funciones estrella: las corrutinas , un sistema para manejar tareas asíncronas de manera elegante. Fue entonces cuando el problema lingüístico resurgió con fuerza. El desarrollador turco Kemal Atlı reportó un error al actualizar su app: java.lang.NoSuchMethodError: No static method boxİnt(I)Ljava/lang/Integer; La clave estaba en el nombre del método: boxİnt() , con una “İ” mayúscula con punto. El compilador, al generar código para las corutinas, usaba la función capitalize() para construir nombres de métodos como boxInt() . Pero, al ejecutarse en un sistema configurado en turco, convertía “int” en “İnt” , y el compilador buscaba un método que no existía. Ese error concreto se resolvió en 2019 al especificar explícitamente el uso del idioma inglés en la llamada a capitalize(Locale.US) . Pero ya era evidente que el problema iba mucho más allá de una simple función. Un tercer bug y la solución definitiva Dos años después, otro desarrollador turco, Muhittin Kaplan, reportó un nuevo fallo: su sencillo programa con intArrayOf() fallaba con un NoSuchMethodError . De nuevo, el culpable era el mismo: el método decapitalize() había devuelto "ıntArray" (con ı sin punto) en lugar de "intArray". Finalmente, la respuesta del equipo de Kotlin fue contundente: buscar y corregir todas las operaciones de cambio de mayúsculas/minúsculas dependientes del idioma en el compilador. En total, 173 líneas de código y 53 archivos fueron modificados, reemplazando las funciones toLowerCase(), toUpperCase(), capitalize() y decapitalize() por versiones independientes del 'locale'. En mayo de 2021, con el lanzamiento de Kotlin 1.5, el histórico bug KT-13631 se cerró oficialmente, cinco años después de su primer reporte. En Genbeta China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY Kotlin cambia su propio lenguaje por culpa de un idioma humano El impacto fue tan profundo que el equipo de JetBrains publicó la propuesta KEEP-223: “ Locale-agnostic case conversions by default ” , para rediseñar por completo la forma en que Kotlin maneja las conversiones de mayúsculas y minúsculas. A partir de Kotlin 1.5 se introdujeron las nuevas funciones uppercase() y lowercase() , que ignoran el idioma del sistema. Y desde Kotlin 2.1 (noviembre de 2024), el uso de las antiguas toLowerCase() y toUpperCase() genera un error de compilación . Incluso capitalize() desapareció definitivamente, reemplazada por replaceFirstChar { … } . En otras palabras: el idioma turco obligó a cambiar la biblioteca estándar de Kotlin y a redefinir funciones que existían desde su nacimiento. Más que un bug: una lección sobre lenguaje y cultura Al final, un carácter sin punto fue suficiente para confundir compiladores, bloquear proyectos y obligar a los ingenieros de JetBrains a replantear cómo su lenguaje debía entender el texto. Pero el problema no estaba en la lengua turca ni en los programadores de Kotlin, sino en una presunción que demostró ser injustificada : que el 'alfabeto inglés' (la variante inglesa del alfabeto latino, siendo precisos) era el estándar universal para la informática. Vía | Medium Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | "Usar lenguaje natural no simplifica el trabajo". En 1979, esta leyenda de la programación ya vio venir los riesgos del 'vibe coding' - La noticia Un lenguaje humano obligó a cambiar el lenguaje Kotlin: estuvo cinco años generando bugs antes de que lo resolvieran fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Qué diferencia hay entre el Bluetooth 5.3 y el 5.4

Qué diferencia hay entre el Bluetooth 5.3 y el 5.4

Aunque a menudo pasa desapercibido, el estándar Bluetooth evoluciona constantemente para ofrecer conexiones más rápidas, seguras y estables. La llegada del Bluetooth 5.4 marca un paso importante dentro de esta tecnología, con cambios que no siempre son visibles, pero que afectan directamente a la forma en que nuestros móviles, auriculares y relojes inteligentes se comunican. … Continuar leyendo "Qué diferencia hay entre el Bluetooth 5.3 y el 5.4"

Inestabilitat a Catalunya amb tempestes i calamarsades locals: on i quan plourà?

Inestabilitat a Catalunya amb tempestes i calamarsades locals: on i quan plourà?

La inestabilitat encara no te aturador i continua influenciant diferents zones de Catalunya, aquí i allà, de forma mal repartida. Mentre l'anticiciló de les Illes Britàniques es mantingui ferm al nord d'Europa, el temps insegur i de tardor serà l'amo i senyor als països mediterranis i també a casa nostra. Sembla que encara té corda per dies, com a mínim fins al cap de setmana. En aquesta època de l'any no és necessària cap borrasca , front o gota freda per desenvolupar ruixats i tempestes; amb una mica d'aire fresc en altura, un flux marítim i una temperatura de l'aigua del mar calentona n'hi ha prou per fabricar pluges com a xurros. En el següent vídeo t'expliquem on i quan pot ploure aquest dimecres: El temps a Catalunya: pronòstic per a dimecres 15 d'octubre La previsió del temps anuncia un dia encara força insegur a moltes comarques. Formació de boires a l'interior de Lleida i Barcelona de bon matí, també en algunes fondalades de Girona i al prelitoral fruit de la humitat elevada per les pluges del dia anterior. Clarianes al matí amb estones intermitents de sol, més continuades a la costa i l'Empordà. A partir del migdia creixeran alguns xàfecs a l'interior i Prepirineu, sobretot al nord-est amb possibles tempestes i calamarsades cap al Berguedà, Lluçanès, Osona i la Garrotxa. També podria ploure localment al prelitoral i als Ports. Vent fluix en general amb predomini del sud-est i nord-est, un flux marítim i humit. El termòmetre presentarà poques variacions i continuarà l'ambient de tardor amb màximes poc per sobre dels 20ºC i nits temperades per mínimes de 10ºC a 18ºC. Roba d'entretemps i temperatures de luxe perquè no fa ni fred ni calor . Mapa Dimecres Catalunya 15 10 #dimarts Mínima d'avui, de nou, molt marcada per la nuvolositat nocturna que s'ha anat esvaint durant el matí ️⬇️10,4ºC (+0.2 vs ahir) A les 11:20h tenim 17,4ºC i 74% HR Foto de les primeres hores matinals, amb el cel encara força tapat pic.twitter.com/bSsXwYiSU6 — Meteo Seu d'Urgell (@MeteoSeu) October 14, 2025 El temps a Catalunya: previsió per a tota la setmana El mar Mediterrani associat d'una escalfor anòmala per les dates continuarà fabricant xàfecs i tempestes a la vora del litoral, els més importants damunt del mar. Dijous de núvols baixos freqüents a la costa i al prelitoral amb possibilitat d'algun ruixat local, més probable cap a la Regió Metropolitana de Barcelona. Entre el migdia i la tarda també es podrien escapar gotellades o ruixats aïllats a les comarques de Barcelona i al nord-est. El temps no farà net del tot els dies següents, tot i que no s'espera cap ploguda important ni general. Divendres, el gruix de precipitacions caurà damunt del mar, tret d'excepcions locals, i s'obriran moltes clarianes a l'interior i les comarques de Lleida. Dissabte es podria repetir la jugada i aguantarà sense ploure a bona part del territori. Més endavant podrien arribar fronts atlàntics, poc actius, després de molts mesos sense fer-ho. Per tant, força dinamisme atmosfèric, però serà poc productiu a Catalunya perquè no acabarà de configurar-se una tongada de pluges amb cara i ulls. Monotonia de temperatures , sense novetats i amb un ambient de tardor i temperat. De fet, tindrem registres dins la mitjana climàtica. Mapa setmana Catalunya 14 10 Bon dia, continuen les precipitacions mar endins amb núvols abundants, la mínima 16,7 graus al barri de #Montbau #Barcelona #Meteo pic.twitter.com/N5t9vnIfit — Jordi Campos (@jordicampos) October 14, 2025 tardor #santmartisacalm @soniapapell @gemmapuigf @alexmegapc @3CatInfoelTemps @meteorac1 @meteocat @tempsdemeteo @meteobarrufet @aemet_cat @marcsilvestre7 @seguimlameteo @sergiloras @eltemps_rtve @mauri_francesc @aquilatierratve @Marti_Oliveras @BtvEltemps #ElTemps3Cat pic.twitter.com/K1sa5eO7cq — Marta Pratsevalls (@Martonapm) October 14, 2025 Estàs compromès amb la sostenibilitat del nostre planeta? Nosaltres també. Per això et convidem a la nostra comunitat GREEN , on podràs calcular la teva empremta de carboni i reduir-la plantant arbres.

Preu de la llum avui, 15 d'octubre de 2025, per hores: quan és més barat posar la rentadora?

Preu de la llum avui, 15 d'octubre de 2025, per hores: quan és més barat posar la rentadora?

El preu de la llum avui mostra una variació important al llarg del dia, amb diferències de gairebé 100 euros/MWh entre les hores més barates i les més cares. Saber en quin moment és millor utilitzar els electrodomèstics pot suposar un estalvi important en la factura. A continuació et detallem quines són les hores més barates i les més cares de la jornada d'aquest 15 d'octubre de 2025 , així com la millor franja per posar la rentadora. Quant consumeix una nevera i què fer per estalviar llum en utilitzar aquest electrodomèstic Preus i tarifes més barates de la llum avui, 15 d'octubre de 2025 Durant aquest 15 d'octubre de 2025 , el preu de la llum avui assoleix els seus valors més baixos a partir del migdia. Les hores més barates es concentren entre les 13:00 i les 16:00 hores , quan el cost es manté per sota dels 70 euros/MWh. En concret, la franja més econòmica del dia és de 14:00 a 15:00 hores , amb un preu de 66,75 euros/MWh , seguida molt de prop per 15:00 a 16:00 hores , amb 66,95 euros/MWh , i 13:00 a 14:00 hores , amb 68,60 euros/MWh . Aquestes hores representen la millor oportunitat per aprofitar l'electricitat més barata i realitzar consums intensius, com posar la rentadora, el rentavaixelles o planxar. En comparació amb les hores punta, aquesta diferència pot suposar un estalvi considerable. Així, el preu de la llum avui permet planificar millor la despesa i ajustar els hàbits de consum, evitant les franges de la tarda i nit, quan la tarifa es dispara. Preu de la llum avui, 15 d'octubre: tarifes més barates Preus i tarifes més cares de la llum avui, 15 d'octubre de 2025 El preu de la llum avui també experimenta pics elevats durant les últimes hores de la tarda. L'electricitat arriba al màxim entre les 20:00 i les 21:00 hores , amb un cost de 163,07 euros/MWh , i aquesta és la franja més cara del dia. La segueixen molt de prop les hores de 19:00 a 20:00 hores (156,52 euros/MWh) i de 08:00 a 09:00 hores (158,17 euros/MWh). Aquestes franges coincideixen amb els moments de més demanda energètica, quan la majoria de les llars encenen llums i electrodomèstics. Per això, convé evitar-les sempre que sigui possible. En termes generals, el preu de la llum avui es manté alt entre les 19:00 i les 22:00 hores , per la qual cosa convé planificar el consum fora d'aquest interval per evitar pagar més per l'electricitat. Preu de la llum avui, 15 d'octubre: tarifes més cares Quina és la millor hora per posar la rentadora avui, 15 d'octubre de 2025 Si busques estalviar, la millor hora per posar la rentadora aquest 15 d'octubre de 2025 és de 14.00 a 15.00 hores , quan el preu de la llum avui baixa fins a 66,75 euros/MWh , el valor més barat de tota la jornada. Aprofitar aquesta franja, juntament amb les hores pròximes entre les 13.00 i les 16.00 , et pot ajudar a reduir de manera notable la despesa elèctrica diària i mensual. El preu de la llum avui 15 d'octubre de 2025: hora a hora 00:00 - 01:00: 116,04 euros/MWh 01:00 - 02:00: 108,26 euros/MWh 02:00 - 03:00: 105,45 euros/MWh 03:00 - 04:00: 103,77 euros/MWh 04:00 - 05:00: 103,77 euros/MWh 05:00 - 06:00: 106,96 euros/MWh 06:00 - 07:00: 113,90 euros/MWh 07:00 - 08:00: 142,40 euros/MWh 08:00 - 09:00: 158,17 euros/MWh 09:00 - 10:00: 121,39 euros/MWh 10:00 - 11:00: 100,44 euros/MWh 11:00 - 12:00: 84,62 euros/MWh 12:00 - 13:00: 73,02 euros/MWh 13:00 - 14:00: 68,60 euros/MWh 14:00 - 15:00: 66,75 euros/MWh ? (més barata) 15:00 - 16:00: 66,95 euros/MWh 16:00 - 17:00: 76,05 euros/MWh 17:00 - 18:00: 90,87 euros/MWh 18:00 - 19:00: 116,88 euros/MWh 19:00 - 20:00: 156,52 euros/MWh 20:00 - 21:00: 163,07 euros/MWh (més cara) 21:00 - 22:00: 148,73 euros/MWh 22:00 - 23:00: 120,25 euros/MWh 23:00 - 24:00: 112,67 euros/MWh Aquesta informació ha estat redactada amb l'ajuda de ChatGPT i supervisada per un periodista d'El Nacional abans de la seva publicació.