Adiós al estrés: descubre cómo estos alimentos del otoño pueden mejorar tu estado de ánimo

Adiós al estrés: descubre cómo estos alimentos del otoño pueden mejorar tu estado de ánimo

Ha llegado el momento de los productos de la temporada del otoño. Decimos adiós a las frutas del verano, como la sandía y el melón, para dejarnos seducir por otros típicos del mes de octubre, noviembre y diciembre. Y es que, el estado de ánimo está estrechamente vinculado a la alimentación y factores como el estrés, la falta de sueño o los cambios estacionales pueden alterar el equilibrio emocional. Sin embargo, una dieta completa que incluya determinados nutrientes puede convertirse en un gran aliado para recuperar energía y vitalidad.

Katy Perry encabeza la nueva edición de O Son do Camiño con una descarga de «himnos» pop

Katy Perry encabeza la nueva edición de O Son do Camiño con una descarga de «himnos» pop

O Son do Camiño calienta motores. Las fechas de la próxima edición del festival, que en 2026 volverá a instalarse en el Monte do Gozo de la capital gallega, se conocen desde hace unos días: 18, 19 y 20 de junio. Y, desde este martes, también el nombre de su primer fichaje, que además encabezará el cartel en clave puramente pop: Katy Perry. La californiana apodada Reina del Camp por las revistas 'Vogue' y 'Rolling Stone' recalará en Compostela como parte de su gira de por Europa y se plantará ante el público «con una producción de primer nivel y un repertorio cargado de himnos que han marcado a toda una generación«, avanzan desde la organización del evento. El resto del cartel se irá revelando en las próximas semanas y meses, aunque O Son también ha anunciado que este miércoles se hará pública una segunda confirmación que, además, promete ser otro cabeza de cartel. Por el momento, el público del festival puede esperar una buena dosis de 'hiperpop' a cargo de la voz que agitó las fiestas a finales de los 2000 con temas como 'Hot N Cold', 'I Kissed a Girl' o 'Firework'; y que, desde entonces, ha seguido en activo y lanzando álbumes prácticamente cada año, hasta el último, '134', publicado en 2024. La de 2026 será la séptima edición de un festival que espera repetir los números de anteriores años: desde su primera edición en 2018, en todas ha logrado anotarse un 'sold out' de entradas, «atrayendo a miles de asistentes de todo el mundo». Tras su producción, como es habitual, están las promotoras gallegas Esmerarte Industrias Creativas y Bring The Noise.

Consum y la Universidad Politécnica de Valencia renuevan su alianza para mejorar la alimentación

Consum y la Universidad Politécnica de Valencia renuevan su alianza para mejorar la alimentación

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Consum han firmado la renovación de la Cátedra Consum-UPV por tres años más. Dicho convenio se inició en 2007 y tiene como objetivo la formación y la investigación para mejorar los procesos de comercialización de productos alimentarios. Está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) y al Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV. La firma de la renovación tuvo lugar el pasado miércoles, 8 de octubre, en la sede de la institución académica, con la presencia del rector, José Capill a, y el director general de Consum , Antonio Rodríguez, entre otros directivos de la cooperativa y profesores y personal de la UPV. El director general de Consum, Antonio Rodríguez Lázaro, considera que «en estos casi 20 años que llevamos juntos, la Cátedra Consum-UPV demuestra que la unión entre universidad y empresa es imprescindible para avanzar. Esta sinergia potencia el desarrollo académico y profesional del estudiantado, preparándolos para afrontar los desafíos de una sociedad en constante cambio, y aporta a las empresas una visión fresca, innovadora y dinámica que les permite seguir creciendo y evolucionando». Para Rodríguez, «la combinación de experiencia y juventud nos permite avanzar al ritmo que exige la sociedad, enriqueciendo tanto a la empresa como a la universidad y, sobre todo, a los futuros profesionales». Según el director de la cátedra Consum-UPV, Juan Manuel Buitrago Vera, «es espectacular ver cómo el programa de ventajas Mundo Consum permite mejorar la oferta de productos hacia el consumidor», además de ser un referente en el sector. «Nosotros, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y en la ETSIAMN, lo utilizamos como ejemplo de aplicación de técnicas de marketing a la vida real. Colaborar con ellos nos da ese realismo que no está en los libros», afirma el profesor Buitrago. En sus ya 18 años de trayectoria, la Cátedra Consum ha apostado por acercar la realidad empresarial a las aulas de la UPV, a través de conferencias y jornadas de divulgación, al tiempo que ha contribuido a la formación del estudiantado gracias a prácticas, becas de formación y premios a trabajos final de carrera. Desde hace tres años, la Cátedra participa en un programa de innovación educativa patrocinando un software de simulación empresarial. Los alumnos aprenden colaborando con el departamento de marketing de una empresa y compitiendo unos contra otros. Los resultados son excelentes, tanto a nivel académico como de participación de los estudiantes. Después de centrarse durante años en Geomarketing y Google Maps, actualmente desde la Cátedra se trabaja en el análisis de las preferencias del consumidor, utilizando técnicas novedosas de neurociencia. Esta tecnología permite analizar las características de los alimentos, por ejemplo, aspecto, aroma y sabor, y adaptarlos a las preferencias de los consumidores. Se está trabajando con frutas frescas y frutos secos.

Últimas entradas a 10 euros para ver a José Mercé, Israel Fernández y María Terremoto en estos pueblos de Sevilla

Últimas entradas a 10 euros para ver a José Mercé, Israel Fernández y María Terremoto en estos pueblos de Sevilla

La primera edición del Festival Flamenco Duende está a punto de empezar. Esta propuesta organizada por el área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación se desarrollará entre el 16 de octubre al 28 de noviembre en 15 teatros de municipios de la provincia . Los primeros en subirse a los escenarios serán María Terremoto el jueves 16 de octubre a las 20.30 horas en Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera ; José Mercé el viernes 17 a las 21.00 horas en la Casa de la Cultura de Bollullos de la Mitación ; y Israel Fernández el sábado 18 a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Marinaleda . El precio de la entrada es 10 euros . Por otro lado, el 50% de las entradas ya están disponibles online desde el lunes 13 de octubre y el 50% restante ya está a la venta de forma física en los respectivos municipios donde tienen lugar los espectáculos. En Utrera , la venta se realizará en la taquilla del teatro . En Bollullos de la Mitación , en la Biblioteca municipal y en Marinaleda , en la misma Casa de la Cultura en la que tiene lugar el espectáculo. En los tres casos, solo se podrán adquirir un máximo de 4 entradas por cada comprador que acuda a ventanilla. Por otro lado, los t tickets para el resto de los conciertos que conforman esta primera edición irán saliendo a la venta el lunes de la semana, que tengan lugar los espectáculos .

Unicaja impulsa su oferta digital con un nuevo bróker de valores online

Unicaja impulsa su oferta digital con un nuevo bróker de valores online

La entidad financiera Unicaja ha lanzado un nuevo bróker digital para facilitar a sus clientes las operaciones de inversión al simplificar la compra y venta de valores en mercados nacionales e internacionales. El banco quiere ofrecer así a sus usuarios "mayor autonomía, flexibilidad y capacidad de análisis". Los clientes de Unicaja Banca Privada podrán crear carteras virtuales, configurar valores favoritos y disponer de información en tiempo real para optimizar sus decisiones de inversión.

El TSJA absuelve a un padre condenado por abusar de su hija porque la madre quería «meterlo en chirona»

El TSJA absuelve a un padre condenado por abusar de su hija porque la madre quería «meterlo en chirona»

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha absuelto a un padre acusado de abusar sexualmente de su hija menor -que había sido condenado a cinco años y un día de prisión, ocho de libertad vigilada y seis años de retirada de la potestad de la menor- por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba- al considerar que no existen pruebas suficientes que sustenten la acusación y apreciar indicios de una posible intención espuria por parte de la madre, en el contexto de un conflicto derivado de la pensión alimenticia tras la separación de la pareja. Según la sentencia que admite el recurso de la defensa revocando la condena, «la declaración de la menor carece de corroboración periférica y presenta contradicciones con la versión ofrecida por la madre.« El tribunal destaca que los supuestos hechos relatados por la niña durante su exploración judicial no coinciden con lo que su madre afirmó que la menor le había contado. Asimismo, los magistrados cuestionan la valoración de la Audiencia Provincial, que descartó la existencia de motivaciones ajenas en la acusación. El tribunal subraya que durante la instrucción se incorporó una grabación realizada por un testigo, amigo del acusado y conocido de la madre, en la que ésta expresaba su descontento con la pensión alimenticia y lanzaba descalificaciones contra su expareja. En dicha conversación —que fue cotejada oficialmente con la transcripción obrante en las actuaciones— la mujer manifestaba haber considerado denunciar al acusado por supuestamente recibir parte de su salario en dinero no declarado, con el propósito de « meterlo en chirona« y darle «un escarmiento». El fallo considera especialmente relevante que esa conversación se produjera después de que, según la versión de la madre, ya conociera los presuntos abusos. Sin embargo, en ningún momento hizo referencia a esos hechos y justificó su cambio de residencia únicamente por motivos económicos y educativos relacionados con su hija. Con base en estos elementos, el tribunal concluye que «no han resultado acreditados los delitos relatados en la acusación » y que no se ha desvirtuado el derecho del acusado a la presunción de inocencia. Por tanto, acuerda su absolución. De este modo, el TSJA no acepta los hechos probados en la sentencia de la Audiencia de Córdoba y recoge en cambio que, tras una crisis de pareja que motivó que le acusado se trasladase a vivir a Murcia, en el verano del año 2018 ella decidió retomar la relación con el acusado, regresando con la niña a la indicada localidad cordobesa, instalándose en el domicilio del mismo, pero el acusado volvió a marcharse de dicha vivienda el día 21 de octubre, trasladándose a vivir con su hija a la región de Murcia. El día 16 de noviembre siguiente la madre de la menor lo denunció en el cuartel de la Guardia Civil tras declarar que la menor le había contando que ella le hacia cosquillas en los genitales al acusado para delante y atrás, lo que la madre interpretó como un acto de abuso , y que hacían juegos de tipo sexual que incluían tocamientos, siendo ésta la razón -según dijo- por la que decidió marcharse de el acusado que negó, y así lo considera ahora el TSJA que llevara a cabo tales hechos«. .