La venta del Sevilla sigue en marcha

La venta del Sevilla sigue en marcha

A día de hoy, la venta del Sevilla parece inevitable. Ni la irrupción de Almeyda ni la aparición de la aparente calma social han variado lo más mínimo el proceso de venta de los paquetes accionariales importantes de la entidad. Es cierto que los movimientos y las conversaciones se están llevando con sigilo, y el hecho de que se esté especulando con este asunto desde hace años ha restado trascendencia a los nuevos datos que van saliendo. “Vamos, más de lo mismo”, acaban diciendo todos. Pues no, no es más de lo mismo. Alrededor del club se están dando pasos considerables, hasta el punto de que fuentes solventes aseguran que este proceso de venta podría quedar rematado en un año natural. Actualmente, todos los grandes accionistas, excepto José María del Nido Benavente, están alineados en el mismo sentido: si llega una oferta interesante, venderán. Como es lógico, cada parte juega sus cartas: el que ofrece da menos dinero y el que recibe se muestra ofendido por la oferta y la rechaza. Es parte de la negociación. Hasta el momento, ya han llegado hasta cuatro proposiciones de fondos extranjeros. Todas fueron rechazadas, de momento. Según fuentes consultadas, en las próximas semanas se espera que uno de esos interesados dé otro paso adelante. La Tercera Vía (Lappí-Quintero) vigila de cerca estos movimientos para igualar una posible e interesante proposición. Cuentan con el hecho de ser sevillistas y de poder arrastrar en el proyecto a Monchi. En los últimos meses, las conversaciones se llevan con gran discreción. Las estrategias han cambiado. Incluso Del Nido Benavente ha decidido también desaparecer de la escena pública. Sigue contrario a vender sus acciones, pero, sin el grupo de los americanos, ha perdido la mayoría. Si llega el dinero, parece que también se unirá. La idea de todos los que se han interesado es hacerse con un paquete mayoritario que casi ronde el 80%. No quieren dejar “heridos de guerra” en la cuenta que puedan ser piedras en el camino. Incluso abrirán las puertas a los pequeños accionistas. Todo se mueve con sigilo. Sin duda, la operación no es fácil. Pero las sensaciones indican que la época de esta generación de accionistas está cerca de su final. El club, mientras tanto, ha trazado un plan de dos años con Antonio Cordón y Almeyda para limpiar la actual plantilla y recuperar cierto poder económico. Continuará.

Investigada una asesina en serie, interna en Teixeiro, por matar a una anciana en A Coruña

Investigada una asesina en serie, interna en Teixeiro, por matar a una anciana en A Coruña

Remedios Sánchez, condenada en 2008 a 144 años de prisión por matar a tres mujeres mayores en Cataluña, está siendo investigada desde hace unos días, en el centro penitenciario de Teixeiro. La Policía Nacional la investiga por un delito de homicidio y robo a una mujer de 91 años, residente en la avenida de Monelos de A Coruña mientras la reclusa disfrutaba de un permiso.

Cumbre energética de urgencia entre la CNMC y las grandes empresas por los problemas en la red

Cumbre energética de urgencia entre la CNMC y las grandes empresas por los problemas en la red

Máxima tensión en el ecosistema energético español . Pese a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ) pretendía mandar un mensaje de tranquilidad, ver a los primeros espadas de las grandes eléctricas sentados alrededor de una mesa con la presidenta del regulador, Cani Fernández , lanza la idea de que algo grave está pasando. Si se añade que, junto a este encuentro, también ha habido reuniones con los máximos responsables de Red Eléctrica , así como las principales patronales energéticas, la conclusión final es que la situación del sistema eléctrico es más delicada de lo que parece. Todo estalló por los aires la semana pasada cuando el operador del sistema pidió a la CNMC... Ver Más

Dos activistas venezolanos son heridos a tiros en un atentado  en Colombia

Dos activistas venezolanos son heridos a tiros en un atentado en Colombia

«Hacer política, defender derechos humanos u opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país», escribió en X Luis Peche , un activista venezolano tras sufrir un atentado este lunes en Bogotá, cuando unos sicarios abrieron fuego contra Peche y el defensor de derechos humanos Yendri Velásquez . Ambos se habían refugiado en Colombia el año pasado para sortear la represión política del chavismo . El ataque, calificado por las autoridades como un «atentado sicarial», ha provocado una fuerte reacción política y social en ambos países. El suceso ocurrió en el norte de la capital colombiana cuando los activistas salían de su residencia. Tres individuos les dispararon desde un vehículo, hiriéndolos... Ver Más