
Hoy acaba el soporte de Windows 10 y nunca antes una versión de Windows tenía tanta cuota de mercado al "morir". Es un problemón
El 14 de octubre de 2025 está aquí y, con ello, una de las noticias tecnológicas del año: Windows 10, un sistema operativo que a nivel mundial aún cuenta con un 40% de cuota de mercado entre los sistemas operativos de escritorio, es desde hoy un sistema sin soporte . Ha alcanzado su "final de vida", y no recibirá más actualizaciones de software y de seguridad, por lo que se convierte en un sistema operativo inseguro salvo que paguemos por el soporte extendido o aprovechemos el año que Microsoft nos brinda . Ese 40% de cuota a día de hoy es un enorme problema para Microsoft, pues hablamos de cientos de millones de equipos desactualizados a partir de hoy. La magnitud se entiende mejor con otra realidad: nunca antes una versión de Windows ha tenido tanta cuota de mercado en su fin de vida. No, ni siquiera los exitosos Windows XP y Windows 7. Y Microsoft ha tenido que tomar medidas excepcionales . Un repaso a la historia El problemón de Windows 10 para Microsoft es incluso más grande en España . Hasta este mes, Windows 11 no ha superado en cuota a Windows 10 en nuestro país según datos de Statcounter, frente al mercado global, donde el sorpasso se dio ya hace meses . Pero veamos cuál era la realidad de otros sistemas operativos de los de Redmond en un momento similar. El tardío adiós de Windows XP En el contexto del "fracaso" de Windows Vista (que nunca tuvo más del 25% del total de instalaciones de Windows), la cuota de mercado de Windows XP era bestial cuando Windows 7 se lanzó en 2009. Tanto que ese sistema operativo no superó a XP hasta septiembre de 2011. En ese momento se cruzaron sobre el 42%. Cuota de mercado de Windows XP en su fin de vida. Haz click en la imagen para comprobar los datos de Statcounter. Para cuando le llegó su fin (abril de 2014), Windows XP contaba con un nada desdeñable 19% de cuota. Muy alejado del 40% de Windows 10 en su décimo aniversario . La diferencia es que Windows XP tenía dos sucesores en ese momento, y 11 años y medio a sus espaldas. En Genbeta Echo mucho de menos Windows 7. Tras él, nada volvió a ser lo mismo en Windows Windows 7 se marcó otro XP Ante la realidad con Windows 8, 7 acabó siendo otro XP. En su fecha de fin de soporte, que llegó en enero de 2020 , cuando cumplía poco más de 10 años, Windows 7 contaba con un 25% de cuota aproximada. Windows 8 nunca superó el 23% (sumando Windows 8 y 8.1), y Windows 10 tardó dos años y medio en destronarle. Cuota de mercado de Windows 7 en su fin de vida. Haz click en la imagen para comprobar los datos de Statcounter. A partir de ahí, el éxito con Windows 10 ha sido innegable. Se trata del único sistema desde XP que ha superado de forma sostenida el 70% de cuota, alcanzando incluso cifras superiores al 80% durante meses, hasta que Microsoft decidió lanzar al mercado el inesperado y polémico Windows 11. Dados sus requisitos , ha tardado más de tres años y medio en superar a Windows 10. A partir de ahora, es cuestión de tiempo ver cómo va ganando espacio Windows 11... a la espera de un sucesor . Si Microsoft decide recuperar la cadencia de la época de Windows 7 - 8 - 10, Windows 12 debería llegar aproximadamente en unos meses. Imagen | Genbeta En Genbeta | Microsoft reconoce oficialmente, al fin, que la sincronización de archivos con OneDrive empeora el rendimiento de tu PC - La noticia Hoy acaba el soporte de Windows 10 y nunca antes una versión de Windows tenía tanta cuota de mercado al "morir". Es un problemón fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .