Dos magistrados del TC consideran un "desatino" que no se vuelva a juzgar a Miguel López por el crimen de su suegra

Dos magistrados del TC consideran un "desatino" que no se vuelva a juzgar a Miguel López por el crimen de su suegra

Dos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) consideran que en el juicio por el asesinato de María del Carmen Martínez, conocido como el caso Sala, sí se vulneraron los derechos de las acusaciones y, por lo tanto, el único acusado Miguel López debería haber vuelto a sentarse en el banquillo por el asesinato de su suegra. En el voto particular de la sentencia del TC que revoca la decisión del Supremo de repetir el juicio, los dos magistrados consideran un "desatino" haber anulado la resolución del Alto Tribunal y que esa decisión "perpetúa la lesión sufrida por la acusación particular", ejercida por el único hijo varón de la víctima. “La actuación de la magistrada (Francisca Bru, que presidió el jurado) vulneró los derechos de las acusaciones a un proceso con todas las garantías y a no sufrir indefensión, poniendo en cuestión la equidad global del proceso”, aseguran en la resolución notificada este lunes a las partes.

"Está al 99%": PLD Space, a un paso de convertirse en la empresa que más rápido ha desarrollado un cohete orbital

"Está al 99%": PLD Space, a un paso de convertirse en la empresa que más rápido ha desarrollado un cohete orbital

Ya sea en la fábrica de Elche, en un banco de pruebas del aeropuerto de Teruel o en la plataforma de lanzamiento bajo construcción en la Guayana Francesa, PLD Space es un hervidero. La compañía avanza a hito por semana y nos cuenta por qué: el cohete Miura 5 está prácticamente listo a nivel de diseño. "Te diría que está al 99%", afirma Raúl Torres, CEO de la compañía, en una entrevista con Xataka. Candidato a convertirse en el primer cohete orbital privado de Europa , el Miura 5 está a punto de finalizar la Revisión Crítica de Diseño (CDR) y tomar forma por primera vez. En Xataka La Agencia Espacial Europea quiere su propia mini-Starship. Y acaba de darle 40 millones a Avio para que la diseñe "Ahora estamos terminando los modelos de calificación QM1 y empezando los QM2, lo que significa que en breve, y ahí lo dejo, vamos a tener un primer Miura 5 enseñable", revela en primicia. Este primer modelo totalmente integrado no volará, pero permitirá a PLD cerrar frentes de ingeniería y realizar ensayos clave antes de que acabe el año. Si todo va según lo previsto, el cohete elegido para despegar comenzará a ensamblarse en enero. "La idea sería que en mayo estuviésemos ya en la Guayana para empezar a hacer las pruebas combinadas con la agencia espacial francesa CNES", confirma Torres, ajustando el calendario que originalmente apuntaba a un lanzamiento a finales de 2025. No es un ajuste inesperado, pero estaba pendiente de confirmación oficial desde que Chris Larmour, fundador de Orbex, el competidor británico de PLD, se apostó 1.000 euros con Raúl Torres a que el Miura 5 no volaría en 2025. Raúl aceptó la apuesta. ¿Pagará ahora a Larmour? "Lo hemos invitado para que venga a firmar el cohete a final de año, estamos esperando a que nos conteste", dice Torres. "Ya me gustaría que Orbex me invite también a finales de año a firmar su cohete. El mío sí que lo va a firmar, o sea que igual de la apuesta tengo que pagar solo la mitad". Obras en la Guayana, encendidos en Teruel Si el Miura 5 vuela a principios de 2026, PLD Space será una de las compañías que más rápido habrá desarrollado un lanzador orbital, lo que es aún más impresionante teniendo en cuenta la financiación de la empresa española en comparación con varios de sus competidores. Pero PLD Space no parte de cero. El exitoso lanzamiento del cohete suborbital Miura 1 en octubre de 2023 fue la graduación de un equipo que ahora se enfrenta a un reto superior. "Miura 1 ha sido como la primaria, la ESO y el bachillerato, y ahora estamos en la universidad", explica Torres. "Por eso hemos desarrollado tan rápido Miura 5, porque hemos ido a tiro hecho con muchos desarrollos". Tecnologías como el sistema de alimentación de la etapa, las protecciones criogénicas o las técnicas de soldadura del Miura 5 son herencia directa de su hermano pequeño. Sin embargo, la "universidad" trae asignaturas nuevas y más complicadas. El salto tecnológico más evidente está en los motores del Miura 5. Los cinco TEPREL-C de la primera etapa y el TEPREL-C optimizado para el vacío de la segunda son bestias de otra categoría , en especial por la introducción de turbobombas. PLD ha desarrollado internamente la mayor parte de los componentes críticos, como las válvulas de oxígeno líquido y queroseno. Las cámaras de combustión se fabrican mediante electrodeposición de cobre y níquel, las carcasas de las turbobombas se imprimen en 3D, y los componentes rotativos de alta precisión se mecanizan. El objetivo es alcanzar una cadencia de producción que permita fabricar un motor cada dos semanas en la nave de Elche. PLD Space superó un hito fundamental el 6 de octubre con el primer encendido estático de un TEPREL-C Vac completamente integrado en sus instalaciones del aeropuerto de Teruel. Con 75 kN de empuje, es uno de los motores de vacío más potentes que ha encendido una empresa privada en Europa. Pero el verdadero músculo del cohete estará en los cinco motores TEPREL-C encargados del despegue. Cada uno tiene 190 kN de empuje, casi el doble que sus competidores. ¿Cuándo veremos el primer rugido de un Miura 5 con los TEPREL-C completamente integrados? "En un trimestre deberíais esperar los ensayos largos y de calificación tanto de primera como de segunda etapa, y también el ensayo de reencendido de ambos motores", adelanta Torres a Xataka. Para validar cada componente, PLD Space ha desplegado también nueva infraestructura en el aeropuerto de Teruel. El banco T3 ha sido protagonista de las pruebas estáticas y de compresión de las estructuras del cohete. En el banco T6 se prueban válvulas y generadores de gas. El banco T7 se usará para la calificación de los motores Teprel-C de la primera etapa y los encendidos de larga duración de la segunda etapa. El banco T9 servirá para ensayar la separación entre la primera y la segunda etapa. Mientras tanto, a miles de kilómetros cruzando el Atlántico, las obras de PLD Space en la Guayana Francesa han comenzado. PLD se ha convertido en la primera empresa del New Space en iniciar la construcción de su propia base de lanzamiento en el Centro Espacial de Guayana. "Es muy probable que Miura 5 esté antes que las obras de Kourou", comenta Torres. Las primeras estructuras de la plataforma de lanzamiento se están construyendo en España . El cohete debería llegar a Sudamérica en mayo. Avances en reutilización desde el vuelo 1 Inspirada en SpaceX, PLD no concibe un lanzador moderno sin reutilización. Y su plan para el Miura 5 es empezar a recoger datos de aterrizaje desde el primer vuelo. Si logra la separación de etapas en su lanzamiento debut, el cohete hará una maniobra boostback como la del Falcon 9. "En la misión de vuelo uno, en el test flight que haremos el año que viene, ya vamos a intentar reentrar la etapa", confirma Torres. Tras la separación, el cohete dará la vuelta y encenderá su motor central durante unos segundos para frenar. "El booster va a estar preparado para reentrar. No queremos perder la mínima oportunidad de recoger datos". Y habla de datos porque no espera recuperar el cohete. "Evidentemente, a la primera no va a ocurrir". El primer vuelo ni siquiera llevará paracaídas. El objetivo principal es sobrevivir a la reentrada desde una velocidad hipersónica a Mach 11. "El problema que tenemos a día de hoy es que el cohete reentra, pero se quema. Necesitamos entender cuánto se quema, mapear los ambientes de temperatura y de presiones en torno al cohete para luego, en base a eso, rehacer la ingeniería". Será un proceso iterativo similar al que siguió SpaceX. El plan de PLD es conseguir que en 2028, el Miura 5 Block 1.2 pueda realizar un aterrizaje propulsivo. Es decir, aterrizar maniobrando con sus motores, tal y como hace el Falcon 9. La sede y fábrica de PLD Space en Elche ¿Puede PLD Space convertirse en la SpaceX europea? Torres está convencido de que será uno de los dos grandes lanzadores de Europa, pero considera que la compañía está infrafinanciada en comparación con competidores directos como la alemana Isar Aerospace. "El hecho de que estemos en España de alguna manera penaliza", comenta. "Hemos sido la empresa que más rápido ha desarrollado un cohete orbital en Europa, en la historia, y lo hemos hecho con el dinero justo, a la altura de las principales empresas americanas que tienen uno o dos órdenes de magnitud más dinero que nosotros". Su visión del sector espacial europeo actual es de "mucho ruido y pocas nueces". Torres cree que las decisiones estratégicas para apostar por campeones europeos como PLD se deberían haber tomado hace años. Pese a todo, está seguro de que en 2026 el Miura 5 será el primer cohete privado de Europa en ofrecer acceso al espacio de forma independiente". Un futuro prometedor que en un moderno hangar de Elche ven cada vez más cercano. Imágenes | PLD Space En Xataka | PLD Space tiene un plan pormenorizado para convertirse en la fábrica de cohetes de Europa. Y las piezas han empezado a encajar - La noticia "Está al 99%": PLD Space, a un paso de convertirse en la empresa que más rápido ha desarrollado un cohete orbital fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades

Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades

Cerca de las orillas del lago de Tiberíades, en Israel, un equipo de investigadores ha desenterrado un tesoro bizantino que data de hace casi 14 siglos. Compuesto por 97 monedas de oro, así como decenas de piezas de joyería, entre ellas aretes adornados con perlas, piedras semipreciosas y vidrio coloreado, este hallazgo permite observar la vida … Continuar leyendo "Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades"

Una joya desconocida para turistas: La insólita isla española a la que puedes llegar andando (si te das mucha prisa)

Una joya desconocida para turistas: La insólita isla española a la que puedes llegar andando (si te das mucha prisa)

En esta ocasión, toca hablar de una isla española que, a pesar de ser poco conocida, destaca por su vegetación autóctona y sus condiciones climáticas especiales. Su entorno marino y terrestre en el medio de Galicia ha despertado el interés de investigadores, mariscadoras, guías y científicos que estudiaron sus características únicas, tanto en la superficie … Continuar leyendo "Una joya desconocida para turistas: La insólita isla española a la que puedes llegar andando (si te das mucha prisa)"

Lakovic: "Tenemos que intentar mantener nuestra concentración durante cuarenta minutos"

Lakovic: "Tenemos que intentar mantener nuestra concentración durante cuarenta minutos"

El CB Gran Canaria debuta en casa en la Basketball Champions League este miércoles ante Le Mans. Jaka Lakovic analiza el partido de la competición y valora los encuentros que ha disputado esta temporada tanto en la Liga ACB como en la Basketball Champions League. El entrenador del conjunto amarillo indica que "tenemos que intentar mantener nuestra concentración durante cuarenta minutos, no basta con veinte minutos. Y también mantener nuestra cohesión de equipo en momentos duros. El sábado enseñamos que, cuando las cosas van bien y cuando las cosas fluyen, estamos muy bien. Incluso, puede ser que hiciéramos la mejor primera parte en lo que llevamos de temporada". También señala Lakovic que "como entrenador, me gustaría tener también entrenos donde podamos consolidar conceptos, trabajarlos y trabajar automatismos". "Cada partido es vital para intentar clasificarse como primero, ya que un tropiezo puede significar que tienes que pelear en la segunda fase. La importancia de cada partido de Baskteball Champions League es muy importante y, por eso siempre, y más aquí, necesitamos el apoyo de nuestra afición", comenta el técnico del CB Gran Canaria. Sobre el rival, el técnico del cuadro isleño afirma que "sí, yo veo a Le Mans muy bien. Es un equipo muy atlético, algo característico de los equipos franceses. Es un equipo que ha jugado, esta temporada, final de Supercopa Francesa, ganando dos veces a París. Han perdido también dos veces, pero en unas circunstancias específicas. Han tenido dos largos viajes y han jugado lunes, miércoles y creo que sábado. Entonces, han tenido un calendario muy junto, con dos viajes entre ellos bastante complicados".

Huelga general del 15 de octubre y paros parciales contra el genocidio en Gaza: cuál es su objetivo, cuándo empieza y quiénes pueden participar

Huelga general del 15 de octubre y paros parciales contra el genocidio en Gaza: cuál es su objetivo, cuándo empieza y quiénes pueden participar

Este miércoles hay convocadas dos huelgas a nivel nacional: una de paros de dos horas en los tres turnos de trabajo (mañana, tarde y noche) y otra de huelga general de 24 horas. Ambas afectan a todo el país y sectores, para garantizar cobertura legal a las movilizaciones CCOO y UGT convocan paros parciales el 15 de octubre contra el genocidio en Gaza: “Hay que decir basta ya” Este miércoles 15 de octubre hay convocados paros sindicales en todo el país y en todos los centros de trabajo por parte de distintos sindicatos: Comisiones Obreras y UGT han registrado una convocatoria de paros parciales de dos horas en cada turno de trabajo y CGT, a su vez, ha convocado una huelga general de 24 horas a nivel nacional. Esta protesta llega después de meses de continuas denuncias por parte de los sindicatos y de protestas multitudinarias en toda la geografía española. Para dar un blindaje legal a la participación, sin posibles represalias o impedimentos en algún centro de trabajo, las centrales de trabajadores han convocado estos paros. Oficialmente hay dos convocatorias de huelga registradas ante el Ministerio de Trabajo. Por un lado, el 29 de septiembre los sindicatos mayoritarios registraron la convocatoria de paros parciales y, por otro lado, el sindicato CGT registró el 3 de octubre una convocatoria de huelga de 24 horas. Las movilizaciones se mantienen pese al alto el fuego iniciado la semana pasada en Gaza y al plan de paz firmado en Egipto por Estados Unidos, el país anfitrión, Qatar y Turquía. Los sindicatos convocantes han emitido comunicados justificando la decisión. En el caso de Comisiones Obreras y UGT, el pasado viernes señalaron que “ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas”. Por su parte, el sindicato CGT emitió este lunes un comunicado en el que reafirmaba su convocatoria por la violación por parte de Israel de anteriores acuerdos así como por desconocer si este es un acuerdo de alto el fuego o un acuerdo de paz: “Se trata de un 'acuerdo por fases' y en cualquier momento las tensiones pueden provocar más ataques”. ¿Cuál es el objetivo de esta huelga? El objetivo, explican los sindicatos, es mostrar la apuesta de la ciudadanía por la paz, la justicia y la libertad para el pueblo palestino. Los sindicatos mantienen las movilizaciones para que no se pierda la perspectiva sobre lo que está sucediendo en Palestina. Especialmente tras un acuerdo de alto el fuego que, indican, reproduce un sistema colonial y de apartheid en Palestina y en la Franja de Gaza pero sin contar con los palestinos. Y, en definitiva, para que esta movilización sirva para empujar a las distintas potencias a asegurar una paz duradera. ¿Quién puede hacer huelga? En esta ocasión, los trabajadores de todo el territorio nacional y de todos los sectores están convocados a la huelga. Alcanza al conjunto de las personas asalariadas, de cualquier sector o actividad, sea esta tanto pública como privada. ¿Es necesario estar afiliado a un sindicato para hacer huelga? No es necesario. El derecho de huelga es un derecho personal y reconocido por la Constitución Española, esté el trabajador afiliado a un sindicato o no. Las convocatorias oficiales de los sindicatos permiten a todos los trabajadores ejercerlo, ya sea en los paros parciales o en la huelga general de 24 horas. ¿Cuánto dura esta huelga? En este caso hay dos posibilidades. Por un lado, los sindicatos UGT y CCOO han convocado paros de dos horas por cada turno de trabajo. Si tu intención es participar en estos paros parciales, la huelga se producirá entre las 2.00 y las 4.00 horas de la madrugada, para el turno nocturno, entre las 10.00 y las 12.00 para el turno de mañana y de 17.00 a 19.00 en la jornada de tarde. Por otro lado, el sindicato CGT ha convocado una jornada de huelga de 24 horas, lo que supone que también puedes ejercer tu derecho a partir de las 00.00 horas y hasta las 23.59 del día 15 de octubre. ¿Tengo que avisar a mi empresa si voy a participar en la huelga? No, no es obligatorio. Al ser el derecho de huelga un derecho personal y de ejercicio voluntario, este se da a conocer al iniciarse los paros en el momento en que se deja de trabajar. Si la empresa te pregunta, no tienes ninguna obligación de contestar. ¿Qué supone dejar de trabajar durante dos horas o durante toda la jornada laboral durante esta huelga? Participar en una huelga deja en suspenso el contrato de trabajo. La consecuencia es que se te descontará de la nómina el sueldo correspondiente a las horas o días que faltes a tu puesto de trabajo. En ese sueldo pueden incluirse tanto el salario base como los complementos correspondientes e incluso la parte proporcional de las pagas extraordinarias. ¿Puedo recibir represalias? La empresa no puede despedirte ni imponerte sanciones por hacer huelga. ¿Puedo hacer publicidad de la huelga? Sí, forma parte de tu derecho a hacer huelga. Puedes tanto hacer publicidad como recaudar fondos para su organización. ¿Qué supuestos no están amparados en el derecho de huelga? El ejercicio del derecho de huelga está enmarcado en la legislación y como tal tiene una serie de límites. No está permitido llevar a cabo actos violentos o que atenten contra la integridad física o moral de las personas. ¿Se puede limitar mi derecho a huelga? Sí. La empresa puede designarte para asumir servicios mínimos durante la jornada de huelga y tiene que notificarte personalmente. Esto se producirá siempre y cuando se hayan establecido estos servicios mínimos por parte de la autoridad laboral correspondiente en los sectores considerados esenciales. ¿Qué es un piquete? Un piquete es un grupo de huelguistas, generalmente sindicalizados, que intentan animar a la plantilla de una empresa o a la población en general a que secunde la huelga y los paros, siempre que esto se haga sin coacciones. El piquete debe tener un objetivo informativo y además se encarga de llevar a cabo las tareas necesarias para el mantenimiento y la efectividad de la jornada de huelga. ¿Qué pasa si tu empresa no te permite participar en el paro? En caso de que consideres que tu derecho a huelga se está vulnerando, o que la empresa amenace o tome represalias contra uno o varios trabajadores, lo ideal es dejar constancia de ello por todos los medios posibles y comunicárselo a tus representantes sindicales. Una forma habitual es pedir que la empresa o tu responsable te lo comunique por escrito, lo que permite después acudir a la Inspección de Trabajo o, en su caso, ante los tribunales.

Mercedes-Benz ELF, el laboratorio móvil de la recarga del futuro

Mercedes-Benz ELF, el laboratorio móvil de la recarga del futuro

Mercedes-Benz ha presentado sus últimos avances en la tecnología de recarga de vehículos eléctricos con su furgoneta ELF, nombrada por las siglas de Experimental-Lade-Fahrzeug (Vehículo de Carga Experimental). Este prototipo encarna la visión de la marca para un futuro con una carga más rápida, eficiente e inteligente. La movilidad eléctrica, según la firma alemana, va mucho más allá de la conducción sin emisiones. La clave está en una recarga que integre energías renovables y tecnologías capaces de optimizar cada kilovatio consumido. Con el programa MB. Charge, Mercedes-Benz ya había establecido una base desde 2019 para la carga pública conectada, introduciendo posteriormente la función Plug & Charge que simplificó el proceso en estaciones de carga rápida. Ahora, con ELF, la compañía lleva este concepto un paso más allá. El ELF combina en un solo vehículo tecnologías de carga ultrarrápida, bidireccional, solar, inductiva y conductiva, con el objetivo de probar los límites de lo técnicamente posible. Uno de los principales campos de investigación del ELF es la recarga rápida, clave para la adopción masiva de los vehículos eléctricos. El prototipo incorpora dos sistemas complementarios: el Megawatt Charging System (MCS) y el Combined Charging System (CCS). El MCS, concebido originalmente para camiones, permite capacidades de carga en el rango del megavatio y sirve en el ELF para evaluar la resistencia térmica y los límites de rendimiento de las baterías y cables bajo condiciones extremas. En paralelo, el sistema CCS se utiliza para ensayar componentes próximos a la producción en serie, alcanzando una potencia de carga de hasta 900 kW, suficiente para recargar 100 kWh en apenas diez minutos. Con esta tecnología, Mercedes-Benz busca acercar los tiempos de recarga a los del repostaje tradicional, algo que consideran crucial para la adopción de los cero emisiones. El aprendizaje obtenido de estos ensayos se refleja ya en el Concept AMG GT XX, un deportivo que ha batido varios récords del mundo, entre los que se incluyen que sea capaz de recargar 400 km de autonomía en solo cinco minutos. Durante sus pruebas, este coche alcanzó picos de potencia de carga de 1.041 kW. Gracias a su asociación con Alpitronic, Mercedes-Benz ha podido desarrollar un cable CCS capaz de transmitir corrientes de hasta 1.000 amperios. Esto, con un sistema de refrigeración integrado pensado originalmente para camiones, servirá para crear las estaciones de carga de alto rendimiento del futuro. Con el ELF, Mercedes explora el potencial de la carga bidireccional: no sólo absorben electricidad, sino que también la introducen en el hogar (Vehicle-to-Home; V2H), a la red (Vehicle-to-Grid; V2G) o directamente a dispositivos eléctricos (Vehicle-to-Load; V2L). Esto permite a los vehículos eléctricos convertirse en parte de un sistema sostenible. Por ejemplo, una batería de alto voltaje de un Mercedes-Benz eléctrico, con una capacidad de 70-100 kWh, puede abastecer totalmente a un hogar unifamiliar medio durante dos a cuatro días (V2H), lo que resulta ideal en caso de apagones o como complemento de un sistema fotovoltaico.

El mercado de la ropa 'vintage' en la Región: estas son las tiendas abiertas todo el año en Murcia y Cartagena

El mercado de la ropa 'vintage' en la Región: estas son las tiendas abiertas todo el año en Murcia y Cartagena

La ciudad de Murcia va a recibir en los próximos días a Billy’s Vintage Market: un evento itinerante que traerá más de 2.000 prendas de marcas como Nike, Adidas, Levi’s o Lacoste a precios fijos de nueve euros. Se celebrará del 17 al 19 de octubre en el hotel Sercotel Amistad y promete atraer a centenares de personas que buscan renovar su armario con marcas pero sin dejarse el sueldo en el intento.

El truco para que un kiwi madure antes si lo has comprado duro

El truco para que un kiwi madure antes si lo has comprado duro

No está bien visto « toquetear» la fruta en la frutería o supermercado para saber si está lo suficientemente blanda para su consumo. Por ello, a veces nos llevamos a casa algunas piezas que no podemos comer en un futuro próximo. Algunas frutas como el plátano o el mango nos dan una ligera idea de su estado gracias al color de su piel o cáscara , pero otras como el kiwi es prácticamente imposible saber si está muy duro o muy blando sin tocarlo. Para esta fruta en concreto hay varios trucos a tener en cuenta si hemos comprado un kiwi que no está maduro. Marta Moreno, dietista-nutricionista, comenta que hay que fijarse en el color del kiwi . Aunque pareciera que su cáscara no deja ver, lo cierto es que esta no siempre se presenta marrón: «Mira el color del kiwi. Escoge el que esté marrón frente al que presente una tonalidad verdosa», dice la experta. Si apretar suavemente la fruta para saber si tiene un perfecto estado de madurez no va contigo, fijarse en el estado de la piel del kiwi es otra de las opciones. «Si esta se presenta arrugada, es que el kiwi está pasado», cuenta Nuria Martín, dietista-nutricionista. Además, como curiosidad, la piel del kiwi, tan áspera, se come. La dietista-nutricionista Cristina Ávalos comenta que «en ella se encuentran gran parte de estos micronutrientes y fibra. Es cierto que la textura puede no ser agradable , pero sí se puede consumir sin problema». ¿Cómo podemos incluirla en la dieta? Ávalosdice que habría que «cortarla finita para que no se note mucho», y ponerla en las preparaciones: «Por ejemplo, con yogur, muesli sin azúcar y kiwi con piel. Pero debemos lavarla previamente con cuidado y luego secarla quitándole los pelitos con un trapo o cepillo ». Por otro lado, se le atribuyen propiedades frente a la protección solar y el cuidado de la piel. En cambio, puede ocurrir que los kiwis que están en casa estén muy poco maduros y no se puedan consumir. En ese caso, Marta Moreno conoce la forma de acelerar su maduración : «Dejándolo a temperatura ambiente y en contacto con otras frutas que liberarán etileno, una sustancia que acelera el proceso de maduración». La actriz Aitana Sánchez Gijón ya se sabe esa maña. En el evento de presentación de ella como embajadora de kiwis Zespri contó cómo hace para tener los kiwis a su gusto: «Da muchísima rabia cuando compramos kiwis que no están muy maduros, así que la solución está en meter medio plátano en la nevera o en el frutero junto al kiwi y eso acelera su madruración». Esto que cuenta sirve también para saber que los plátanos es mejor no tenerlos junto al resto de la fruta por ese mismo motivo: desprenden etileno y esa sustancia hace que el resto de las frutas maduren antes Por tanto: - Déjalo a temperatura ambiente . Coloca el kiwi en un frutero o sobre la mesa, lejos del sol directo. Tardará unos 2 a 7 días en madurar dependiendo de qué tan verde esté. - Ponlo junto a frutas que produzcan etileno . El etileno es un gas natural que acelera la maduración. - Evita meterlo en la nevera . Si no está maduro, no lo refrigeres aún. El frío frena la maduración. Solo refrigéralo cuando ya esté blando y dulce para conservarlo por más días. Ya sabrás que el kiwi ayuda contra el estreñimiento . Según apunta la experta en nutrición Paula Fernández, «se consume mucho por su aporte en fibra, que es superior al de la naranja, manzana o fresa». Este tipo de fibra es tanto soluble como insoluble, lo que hace que retenga una gran cantidad de agua y aumenta la masa fecal, además de suavizar el tránsito. Además de esto, se trata de una fruta que tiene un contenido en vitamina C tan alto que una pieza grande o dos pequeñas (100 gramos) llega a cubrir el 150% de las recomendaciones de esta vitamina en un adulto. Mejora del estrés oxidativo y, en general, el kiwi es un alimento con baja carga calórica y una muy buena fuente de agua.