
Carmen Prades: «Voy a llevar a Convento a lo más alto como fallera mayor»
La nueva máxima representante asegura que el número 13 le ha dado suerte en todo este proceso
La nueva máxima representante asegura que el número 13 le ha dado suerte en todo este proceso
El entrenador del Córdoba CF se ha sincerado en rueda de prensa, y ha reconocido que aún no ha podido encontrar "ese jugador que genere el juego que generaba Álex Sala" El técnico asturiano también ha recordado que el equipo es "especialista en jugar bien y perder", por lo que este triunfo, encontrando "el resultado antes que el juego" debe darle tranquilidad al equipo Un triunfo balsámico, necesario y que reafirma el buen estado del Córdoba Club de Fútbol, al menos en cuanto a lo que resultados se refiere. El cuadro blanquiverde logró imponerse a la Cultural Leonesa gracias al solitario tanto de Adri Fuentes, que decidió un partido en el que, pese al triunfo, las sensaciones de los califas volvieron a no ser las que se esperaban. Un partido gris y al que le faltó esa 'chispa' que, según el propio Iván Ania, antes le daba a los partidos Álex Sala, y que ahora trabaja por encontrar a su sustituto. “Somos especialistas en jugar bien y perder”, reconocía el técnico asturiano en la rueda de prensa. Pero lo cierto es que, en esta ocasión, los tres puntos se quedan en El Arcángel. Un balance positivo, pero con sensaciones negativas “Era importante conseguir estos tres puntos, subir un escalón en la clasificación, donde creo que somos seis equipos los que estamos con doce puntos y hay una igualdad tremenda. Estás a la misma distancia de abajo que del play off , entonces la igualdad es máxima. Creo que el balance del partido es positivo porque ganamos, pero hay muchas cosas que debemos de mejorar. No podemos terminar sufriendo y metidos en nuestro área en un partido en el que hicimos un gol a balón parado pero tuvimos situaciones en juego para haber hecho varios goles que no las culminamos y al final pues acabas sufriendo un poco. Esa sensación no es buena, pero lo que sí son buenos son los tres puntos conseguidos, nos ponemos con doce, dos porterías a cero seguidas, que no es habitual en nosotros”. “Cuesta ganar los partidos y a veces ganas siendo mejor y con buen juego y otras veces pues tienes que ganar de otra manera. Hoy creo que pasamos por momentos buenos en el partido, sobre todo al principio del primer tiempo y principio de la segunda parte, pero el no haber hecho ese segundo gol siempre tienes ese miedo a cometer un error y que te pueda penalizar. Al final conseguimos lo que pretendíamos que era la victoria y por ello muy contento”. El gol anulado a Guardiola “Pues la verdad que creo que debería de haberla dejado seguir y una vez que termina la jugada, decidir si fue falta o si no fue falta. No la pude ver ahora en el vídeo, pero creo que el concepto de dejar seguir y luego decidir si sí o si no, creo que hubiese sido más acertado”. Seguridad defensiva, pero “fatal” en la presión “Defendimos bien el área, ellos al final ya acumulaban muchísima gente en área. Quizá nos faltó defender mejor las situaciones de banda, las situaciones de centro lateral tanto en la primera parte como en la segunda. Nos sacaron demasiados centros, estábamos muy lejos del extremo, que era normalmente el que centraba, y quería que estuviéramos más cerca para que no pudieran sacar esos centros laterales, especialmente al final del partido en el que ellos ya a la desesperada iban con mucha gente al área. Fomeyem y Rubén Alves creo que lo defendieron bien, más el lateral del lado contrario. Las dos porterías a cero evidentemente dicen que tuviste una seguridad defensiva mayor que otros partidos en los que encajas. Hoy tuvimos mejor situación defensiva en nuestro campo que la presión, que la hicimos fatal”. Un 'bendito problema' en la portería “Tenemos dos buenos porteros. Hoy Carlos Marín fue clave en ese remate de cabeza en un centro lateral. Eso creo que es muy bueno, ¿no? Que tengamos dos porteros y que, juegue el que juegue, tienes la garantía de que van a estar bien, que van a aportar. Entonces es un problema, pero un buen problema. Lo fastidiado sería al contrario, que tuvieras dos porteros malos, pero tener dos porteros buenos creo que es un buen problema”. “Tuvimos situaciones de área para haber hecho algún gol más” “No, para nada -he cambiado el estilo del equipo-. Sigo entrenando igual, la propuesta es la misma, pero hace tres jornadas creo que estábamos hablando que éramos el equipo que menos eficacia tenía. Hoy se demostró. Tuvimos las ocasiones suficientes como para no sufrir al final: tuvimos un mano a mano con el portero en la primera parte de Fuentes, una de Carlos Isaac en la segunda parte en el desmarque por encima de la defensa que yo recuerde, una de Kevin que elimina al portero y no termina en ocasión porque no llega a centrar... Tuvimos las ocasiones suficientes como para luego poder controlar el partido de otra manera si hubiésemos hecho ese 2-0. Tuvimos situaciones de área lo suficientemente claras como para haber hecho algún gol más, pero nos está faltando esa contundencia en el área rival. Estas dos victorias vienen de dos córners. También es importante hacer goles a balón parado, pero creo que en el desarrollo del juego tenemos las ocasiones suficientes como para hacer algún gol en juego y no depender del balón parado”. La búsqueda del sustituto de Álex Sala “Me está costando encontrar el hombre que sustituya a Álex Sala, esa es la realidad. Al final, todos teníamos claro que Álex Sala era el que movía el equipo y ahora se está demostrando. Nos falta ese jugador que haga un desplazamiento de 50 metros, de banda a banda, que te desatasque una presión buena del rival con una conducción... Esa situación, que para mí fue inesperada porque una vez que ya pasa la pretemporada y ves que no sale, juega la primera jornada y piensas que va a continuar y de repente se va, pues tengo que encontrar su sustituto. Esa es la realidad. Está jugando Isma Ruiz, ahora estamos jugando más con un mediapunta que con tres mediocentros, pero necesito ese jugador que me genere el juego que me generaba Álex Sala. Estoy en búsqueda de él. Si hubiese tenido toda la pretemporada con esa idea, me hubiese dado tiempo”. Una presión “innegociable”, pero mal ejecutada “Para mí no es un cambio mental, creo que hoy presionamos muy mal. Hoy saltábamos con Dalisson al central, teníamos la idea de saltar al central para igualar a ellos por dentro, porque al jugar con mediapunta y dos mediocentros, igualábamos con Jacobo y con Requena a los dos mediocentros y quedaba Isma con Chacón, porque ellos tienen juego interior y buscan mucho a esos dos mediocentros que son los que les generan el juego. Realmente Dalisson no lo hizo bien, tardaba mucho en saltar, encontraban muy fácil al lateral. Al descanso lo modificamos y ya íbamos con ese salto más luego el salto de lateral sobre lateral”. “Lo ajustamos mejor, pero estoy descontento con la presión que hicimos en la primera parte. Cuando no presionamos arriba no es porque no queramos presionar arriba, es que a veces el rival te va hundiendo. Pero nosotros somos de presionar arriba, de presionar todas. Eso es algo innegociable en este equipo: presionar alto y presionar todas. No somos un buen equipo juntándonos, metiendo el culo atrás. Nosotros presionamos hacia delante y presionamos todas. Hay veces que no sale porque el rival no te lo permite, pero la idea siempre es la misma”. El cambio de Dalisson y los “chismorreos” sobre Carracedo “El cambio de Dalisson es para meter tres mediocentros por dentro y tiré a Jacobo a banda. Da igual que esté jugando bien o que esté jugando mal, el equipo necesitaba reforzar el mediocampo y metí tres mediocentros, y de ahí que lo cambiara. Y luego, el tema de Carracedo: yo no atiendo a chismorreos. Decido si lo pongo o no lo pongo en función de lo que necesite el equipo y lo que pueda salir por ahí, primero que no lo leo y a veces cuando me llega, pues no me influye en las decisiones que tomo. Pero Carracedo es para nosotros un jugador importante que está en una situación en la que está yendo de menos a más en la competición y que el año pasado dio un nivel altísimo. Los rivales le conocen, le respetan y el segundo año pues ya no es tan fácil sorprender como lo haces en el primer año. Pero no tengo ninguna duda de que va a volver a su mejor nivel y que va a ser muy importante también esta temporada. Orgulloso de hacer historia en el banquillo del Córdoba “Me lo comentó Nacho durante la semana. Es un orgullo como entrenador el poder entrar en la historia del Córdoba. Creo que hay entrenadores de mucho nombre en esa lista y ojalá que pueda seguir aumentando ese número de partidos. Creo que la continuidad en el cargo del entrenador es difícil, y es muy difícil tener mucha continuidad. Ya voy por mi tercera temporada y ojalá que puedan ser muchos más y consiguiendo objetivos y éxitos. Estoy muy a gusto aquí en Córdoba, me siento muy querido y valorado y ojalá, como te decía, que ese número, que hoy creo que son 94, pues que siga aumentando y llegar a los 100. Sería positivo para mí como entrenador”. El equilibrio de Del Moral “Cuando meto a Alberto -del Moral- es para darnos equilibrio ahí por delante de los centrales, porque íbamos ganando y ellos cada vez se iba quedando más gente descolgada. Los cambios que realizaron fueron muy ofensivos. Y bueno, a pesar de que estaban Isma y Del Moral, nos plantamos más en 1-2 que en 2-1, sobre todo en inicio de juego. Pero Alberto creo que puede ser muy importante para nosotros, especialmente en partidos como el de hoy en el que necesitamos equilibrio, porque Isma tiene mucha energía, tiene mucha fuerza, pero hay momentos en los que el balón le ceba y quiere llegar a muchos sitios. Sin embargo, Alberto es un jugador más frío, que piensa más en las consecuencias de las decisiones que toma y por eso nos dio buen equilibrio, ayudó mucho a la pareja de centrales. Con balón creo que estuvo muy correcto, le dio continuidad al juego, apenas tuvo pérdidas y creo que hizo muy buen partido. “Somos especialistas en jugar bien y perder” “En estos dos partidos sí, hemos llegado antes al resultado que al juego. Hay veces que es al revés, que el juego te lleva al resultado, y creo que ahora mismo estamos consiguiendo el resultado antes que el juego. Somos especialistas en jugar bien y perder, creo que el año pasado nos pasó muchas veces. Y sin embargo este año no estoy tan contento con el juego en estos dos últimos partidos, pero es cierto que el balón parado nos ha dado seis puntos. Espero que esto nos dé tranquilidad para poder afrontar los partidos sin esa presión de tener que ganar sí o sí por no meterte en las posiciones bajas”. Del 'post-Diarra' al 'post-Sala' “Respecto a lo que me decías de Álex Sala, tenemos a Pedro, pero no tenemos ningún jugador que desplace como desplazaba Álex. Tenemos que encontrar alternativas. Mira, aquí hubo un post-Diarra, que no encontramos un jugador que nos diera esos cortes a la espalda del lateral. Lo buscamos, no lo encontramos e intenté hacerlo con otros jugadores, pero nunca llegamos a encontrarlo al 100%. Tuvimos que modificar cosas. Cuando no tienes algo, tienes que buscar otras alternativas y posiblemente pues ahora me pase lo mismo. No tenemos un jugador que desplace con las dos piernas como desplazaba Álex Sala, pero pensar en él creo que nos puede hacer perder tiempo. Ya no lo tenemos, tenemos que buscar alternativas y soluciones”. Adri Fuentes: gol, confianza y cansancio “Fue solo cansancio. Trabaja mucho, tiene un tren inferior muy fuerte, se sobrecargó y él mismo fue el que me pidió el cambio. Evidentemente, los goles a los delanteros les genera confianza. Lleva dos goles en la competición, uno de cabeza hoy que nos da tres puntos y creo que para él es importante. Para él, para Sergi, para Niko... los delanteros viven del gol y los momentos de forma y los estados de ánimo hacen que los delanteros puedan dar mejor o peor rendimiento. Y está claro que con los goles va a tener más confianza para atreverse a más, para trabajar más. Todas esas situaciones, creo que en el partido de hoy para él fueron positivas”.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha destacado este lunes 13 de octubre por la tarde tras la firma del acuerdo de paz de la Franja de Gaza que «hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio». Donald Trump ha rubricado en Egipto el … Continuar leyendo "Trump: «Hemos logrado lo que todo el mundo decía que era imposible, por fin tenemos paz en Oriente Medio»"
En el momento justo, de la forma adecuada y con el aporte clave: el gol. Adrián Fuentes volvió a aparecer vestido de héroe cuando más falta hacía. Frente a la Cultural y Deportiva Leonesa en El Arcángel (1-0), el delantero del Córdoba CF firmó su segundo tanto de la temporada, el primero que vale puntos -el otro lo selló en la derrota ante Las Palmas, también en casa-, tras un encuentro altamente trabajado frente al rocoso combinado cazurro que tan solo su diana, de cabeza y al filo del descanso, pudo sacar del resultado inicial: «Ha llegado antes el gol que el controlar el partido. El equipo lo ha entregado todo, sobre todo ha defendido muy bien el área. Nos hemos hecho con los tres puntos a través del balón parado antes que del juego», resolvió el madrileño tras el encuentro.
El Córdoba CF empieza a levantar el vuelo. Los blanquiverdes encadenaron su segunda victoria consecutiva tras imponerse por la mínima a la Cultural Leonesa (1-0) en un partido trabajado y decidido al filo del descanso. El gol de Adri Fuentes, justo antes del entretiempo, bastó para sellar un triunfo que refuerza la confianza del equipo y confirma la mejoría de los de Iván Ania, que supieron mantener la ventaja y volver a dejar su portería a cero en El Arcángel. «Era importante conseguir estos puntos y subir un escalón en la clasificación. El balance del partido es positivo porque ganamos, pero hay muchas cosas que debemos mejorar. No podemos terminar sufriendo. Tuvimos situaciones en el juego para haber hecho varios goles que no las culminamos. Al final acabas sufriendo un poco y esa sensación no es buena, pero lo que sí son buenos son los tres puntos conseguidos», expuso el entrenador oventense.
García Montero y Muñoz Machado profundizan en su duelo dialéctico en la rueda de prensa conjunta de ambas instituciones
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
Dolly Van Doll, famosa vedette y empresaria trans que triunfó en Barcelona de Noche y en el Belle Èpoque -en el antiguo Teatro Moratín transformado después en la disco Luz de Gas- ha muerto en Barcelona. Ha falleido este lunes a los 87 años en el hospital a causa de un derrame cerebral. Fernando Vila, su exmarido y Cristine Berna, la primera trans catalana, gran amiga suya y artista, la han acompañado hasta el final.
¿Cómo me afecta?: Tanto la Universidad de Valencia como los colegios valencianos de zonas inundables retoman sus clases este martes. En materia de transportes, no hay tan buenas noticias. Adif mantiene cortada la circulación en parte del Corredor Mediterráneo en Tarragona y Castellón.
Casi para cualquier país de América Latina y del mundo, que una compañía como OpenAI anuncie una inversión multimillonaria suena a sueño dorado. No es solo la empresa más influyente del planeta en inteligencia artificial, sino también una de las que marca el ritmo en la industria. Su llegada promete puestos de trabajo, movimiento económico y visibilidad global. Pero, como ocurre con todo proyecto de gran escala, también arrastra dudas: el consumo energético, el uso de agua o la sostenibilidad de un centro de datos de cientos de megavatios no son asuntos menores. Argentina, al menos sobre el papel, ha sido la elegida para intentar ese salto. El anuncio del Gobierno argentino se apoya, al menos de momento, en un único documento: una carta de intención firmada entre OpenAI y la empresa local Sur Energy. El texto, publicado el 10 de octubre de 2025, menciona una inversión de “hasta 25.000 millones de dólares” para un centro de datos de “hasta 500 megavatios”, bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) . No se especifica la localización del proyecto ni se detallan plazos o fases de construcción, lo que lo mantiene en una etapa preliminar. El presidente argentino se reunió en la Casa Rosada con representantes de OpenAI la semana pasada Silencios que pesan . Hay detalles que llaman la atención. Un anuncio multimillonario, vinculado a la expansión de OpenAI en la región, y sin embargo ni su director ejecutivo ni la propia compañía lo han comunicado por sus canales oficiales. Que no lo hayan hecho no invalida el proyecto, pero sí marca una distancia con el entusiasmo institucional del lado argentino. En este tipo de operaciones, la comunicación suele ser parte del mensaje. Aquí, de momento, brilla por su ausencia, al menos del lado de la startup estadounidense. El plan: fábricas de IA a escala . Stargate no es un proyecto aislado, sino el nombre que OpenAI utiliza para su programa global de infraestructura. Su objetivo es construir una red de centros de datos capaces de sostener modelos de inteligencia artificial de vanguardia, la tecnología que da vida a herramientas como los chatbots conversacionales o los generadores de imágenes. En el caso de OpenAI, esos modelos son los que se esconden detrás de productos como ChatGPT , basados en sistemas como GPT-4 o GPT-5 . El plan comenzó a tomar forma hace meses, cuando la compañía anunció un ambicioso proyecto de infraestructura en Estados Unidos , ampliándolo más tarde a otros países. Interior de Stargate 1, el primer centro de datos de gran escala desarrollado bajo el programa propio de OpenAI Potencia, densidad, permisos . Los centros de datos para inteligencia artificial operan en otra liga. Concentran entrenamientos masivos en GPU con consumos de orden industrial y una densidad energética muy superior a la de un centro de datos convencional. Cada sala exige sistemas de refrigeración avanzados capaces de mantener la temperatura bajo control de forma constante. Y, aunque se requieren permisos y licencias como en cualquier instalación de este tipo, su escala y requisitos técnicos hacen que levantar uno de estos proyectos sea un proceso mucho más complejo y prolongado. RIGI y financiación: promesa vs contrato . Como decimos, el proyecto se ampara en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, una herramienta creada por el Gobierno argentino para atraer capital extranjero mediante ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias. En la práctica, el RIGI facilita las condiciones para que un proyecto de gran escala pueda financiarse, pero no garantiza que la inversión se concrete. Patagonia suena fuerte, no es oficial . En el papel, no hay ninguna ubicación definida. Ni el Gobierno argentino ni OpenAI han mencionado la Patagonia en sus comunicados. Aun así, el nombre de la empresa local que figura en la carta de intención, Sur Energy, alimenta la idea de que el proyecto podría desarrollarse en el sur del país. El presidente de Argentina, Javier Milei, junto al CEO de OpenAI, Sam Altman, en mayo de 2024 Clima y diseño: aliados o lastre . Si la hipótesis del sur cobra fuerza, es también por una razón técnica: el clima juega a favor. Las zonas más frías permiten operar con menos energía de refrigeración y aprovechar el aire exterior, algo que reduce costes y emisiones. En paralelo, la disponibilidad de agua sigue siendo un factor decisivo. Los nuevos campus de inteligencia artificial, conscientes de ese riesgo, están adoptando sistemas de refrigeración que minimizan el uso de recursos hídricos. Tendremos que esperar para saber la opción elegida por OpenAI. Cuando la red o el agua dicen no . La ubicación de un centro de datos no depende solo del clima o de los incentivos fiscales. Factores como la red eléctrica o la disponibilidad de agua pueden marcar el éxito o el fracaso de un proyecto. México, por ejemplo, es uno de los mayores polos tecnológicos de la región, pero incluso allí un centro de datos de Microsoft se topó con las limitaciones de la red nacional y tuvo que recurrir a generadores de gas . En Chile, Google vio bloqueado su plan por el uso excesivo de agua . Son recordatorios de que no basta con tener espacio: hace falta infraestructura. En Xataka En los noventa nadie vio venir cómo Internet mataría de hambre a las fábricas. Treinta años después la IA está haciendo lo mismo De la exclusividad a la autonomía . Durante años, la infraestructura de OpenAI dependió casi por completo de Microsoft. En 2019, la compañía de Redmond invirtió 1.000 millones de dólares y se convirtió en su socio exclusivo para la nube. Con el tiempo, esa alianza creció hasta superar los 10.000 millones, consolidando a Azure como la plataforma donde se entrenaban y ejecutaban los modelos de la empresa. Sin embargo, OpenAI ha ido buscando mayor autonomía operativa. El programa Stargate responde precisamente a esa idea: tener sus propios recursos de cómputo y diversificar su dependencia tecnológica. Del papel al hormigón . Por ahora, todo depende de los próximos pasos. Para que la iniciativa avance, será necesario un contrato definitivo entre OpenAI y Sur Energy, la presentación de los estudios ambientales y las licencias de interconexión eléctrica. También habrá que definir el esquema de financiación y los acuerdos de energía a largo plazo. Solo con esas piezas en marcha podrá hablarse de una obra real. Hasta entonces, Stargate Argentina seguirá siendo un anuncio en fase de intención, pendiente de pasar del papel al hormigón. Imágenes | Xataka con Gemini 2.5 | Gobierno de Argentina | Javier Milei (X) | Sam Altman (X) En Xataka | Hay una nueva fiebre del oro de la tecnología en España. Y se llama centros de datos - La noticia OpenAI ha dado su primer paso hacia América Latina. Detrás hay una inversión de 25.000 millones en Argentina y muchas preguntas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
Descubre al completo la cita de Toñi y Manuel en 'First Dates' Una soltera de 'First Dates' queda encandilada con la profesión de su cita: "Son personas muy especiales"