Sin público contra los equipos israelíes

Sin público contra los equipos israelíes

Aunque el acuerdo de paz entre Israel y Hamás sea ya una realidad, los ecos de la guerra aún retumban, escenario que será más que palpable durante los próximos días en territorio español. Tenerife , Manresa y Valencia reciben esta semana a tres equipos israelíes en sus respectivas competiciones europeas, una situación que ha reactivado a los grupos propalestinos y que ha obligado a construir un amplio dispositivo de seguridad y a tomar medidas extraordinarias. Tras una semana de mucha presión, en la que incluso cargos políticos pidieron la cancelación de dichos encuentros, Tenerife y Manresa decidieron el domingo que las visitas del Bnei Penlink Herzliya y del Hapoel Bank Yahav de Jerusalén, la primera programada para hoy y la... Ver Más

Gilberto Mora, una nueva estrella menor de edad que supera a Lamine y Pelé

Gilberto Mora, una nueva estrella menor de edad que supera a Lamine y Pelé

Afronta el Mundial sub-20 su recta final, un torneo en el que permanecen en la pelea por el título Marruecos, Francia, Colombia y Argentina, sin la presencia de la selección española tras su derrota en cuartos frente al combinado cafetero y que se queda huérfano de una de sus mayores estrellas después de la eliminación de México. Se trata de Gilberto Mora , que este martes celebra su 17 cumpleaños como una de las mayores figuras emergentes en el panorama futbolístico internacional. Nacido en 2008 en la sureña ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se mudó con siete primaveras a Tijuana cuando su padre y exfutbolista, también Gilberto Mora, fue contratado para entrenar en la cantera de Xolos –como es conocido el... Ver Más

Pobres ricos alemanes: cuando la austeridad vale más que la ostentación

Pobres ricos alemanes: cuando la austeridad vale más que la ostentación

En el país de la austeridad y el pan de centeno, la exhibición de riqueza es de muy mal gusto. Seguramente por eso, la lista Forbes de los alemanes más ricos contiene nombres casi desconocidos, cuya discreción deja entrever que el mayor lujo que se permiten es el anonimato. Un paradigma de esa existencia sobria y retirada, casi ascética, es Dieter Schwarz , el dueño de Lidl, con un patrimonio neto de más de 40.000 millones de dólares. Sigue viviendo a en Heilbron, su ciudad natal, de unos 120.000 habitantes que a las seis de la tarde suelen estar en sus casas. No vive en una mansión, sino en una vivienda relativamente modesta, de la que sólo se sabe que cuenta con una nutrida biblioteca y estrictas medidas de seguridad. No colecciona coches, relojes, ni arte. Años después de jubilarse seguía conduciendo a diario a su despacho y comiendo, como el resto de empleados, en la cafetería. Esa fidelidad a la eficiencia y el ahorro la trasladó a su proyecto empresarial, que ha hecho de su grupo de supermercados el más exitoso de Europa. Al heredar el negocio familiar en 1977, retiró su apellido para no llamarlo 'Schwarz Markt', que se traduciría como 'mercado negro'. En su lugar, compró los derechos del nombre ' Lidl ' a un maestro de escuela llamado Ludwig Lidl por unos mil marcos. Su vida se ha basado en una mezcla de disciplina suaba, filantropía silenciosa y una devoción monástica por el trabajo. Tiene dos hijos, igualmente de vida reservada, a los que no ha incluido en la sucesión, orientada a gestores profesionales. A sus 86 años, su mayor legado es la Fundación Dieter Schwarz , que ha financiado Heilbronn, un ecosistema educativo que forma líderes empresariales con mentalidad digital, pero con valores de sobriedad y responsabilidad. También es legendaria la discreción hermética de los dueños de Aldi, en el octavo puesto de los ricos alemanes. Karl y Theo Albrecht crecieron en Essen, hijos de un panadero, y tras la II Guerra Mundial transformaron el negocio en una tienda de precios asequibles. Theo fue secuestrado en 1971, lo que reforzó aún más su obsesión por la privacidad. Sus herederos mantuvieron el perfil bajo hasta 2019, cuando la esposa de Theo, Katja Albrecht , reveló su relación con un refugiado afgano de 31 años. Estaban desde 2015, pero el escándalo estalló tras el nacimiento de un hijo de la pareja. Salvo esta excepción, se trata de una familia prácticamente invisible. La obsesión por la reserva, por parte de los ricos alemanes, llevó a la mujer más rica del país, Susanne Klatten , a ocultar su verdadero nombre durante décadas. Hija de Herbert Qandt , el hombre que salvó BMW en los años 60, ocupa el cuarto puesto en la lista, con una fortuna de 25.000 millones de dólares. Durante décadas llevó una vida inescrutable junto a su marido, hasta que en 2007 fue víctima de una extorsión por parte de un estafador que la sedujo y grabó vídeos íntimos para chantajearla. El caso se convirtió en un escándalo nacional, que Klatten enfrentó con firmeza, denunciando y colaborando con la justicia. Vive entre Múnich y Suiza, colecciona perfumes raros, practica meditación y tiene una sala privada de arte contemporáneo, pero evita los eventos sociales y apoya causas filantrópicas discretamente y a distancia. El segundo alemán más rico, con cerca de 40.000 millones y 88 años de edad, es Klaus-Michael Kühne , dueño del imperio Kühne + Nagel y que, como excepción a la regla, ha llevado una vida de lujo que ha generado controversia. Reside en Suiza y posee varios jets privados, además del 15% de Lufthansa. Es el principal accionista del Hamburger SV, club de fútbol al que critica duramente en público cuando pierde partidos. Aunque se casó, a los 52 años, nunca ha tenido hijos. Ha adelantado que su única heredera será la fundación que lleva su nombre y que financia proyectos de medicina, clima y cultura.

Luis Ángel de la Viuda, maestro del periodismo

Luis Ángel de la Viuda, maestro del periodismo

Resulta muy difícil escribir el obituario de un amigo. Luis Ángel de la Viuda era amigo y, sobre todo, maestro. Era la historia viva del periodismo español desde mediados de la década de los 50 cuando empezó a trabajar en 'La Voz de Castilla' en Burgos. En alguna ocasión, me enseñó el carné para el ejercicio del oficio que entonces expedía la Secretaría General del Movimiento. Luis Ángel nació periodista y murió como tal. Nunca fue otra cosa. Vino al mundo en Burgos en 1932 en una casa de la calle Sanz Pastor. Allí estudió y creció. Y de la capital castellana eran su mujer María Jesús y sus hijas. Como su familia carecía de recursos, Luis Ángel trabajó para costearse la carrera de Derecho y luego los estudios de Periodismo. Dio el salto a Madrid en los años 60 tras empezar a colaborar en distintas revistas. Alejandro Royo le fichó para el semanario SP, que dirigió más tarde. De la Viuda fue jefe de informativos de Radio Nacional y posteriormente Adolfo Suárez, tras ser designado director general de RTVE a comienzos de los 70, le nombró director de programas. Fue en ese período cuando se convirtió en asesor, hombre de confianza y amigo de Adolfo Suárez. De la Viuda estaba en casa de Suárez en julio de 1976 cuando el Rey le encargó formar gobierno. El periodista burgalés esperaba un cargo en el nuevo Gabinete, pero Suárez le dejó de lado. Fue una ruptura que luego acabó en reconciliación porque De la Viuda era un hombre generoso y sin rencores. Era muy instructivo escucharle contar anécdotas de su etapa en TVE . Una de sus favoritas era que en una ocasión le llamó el ministro de Información y Turismo para ordenar que no se mencionara la devaluación de la peseta en los telediarios. De la Viuda transmitió la orden, que fue seguida hasta que el hombre del tiempo comenzó su información con la noticia de que la peseta se había devaluado. Siempre decía que la censura franquista era nefasta para el periodismo, pero que ofrecía la ventaja de que todos conocían sus límites y sus flaquezas. Creía que la Transición fue la edad de oro de la prensa, mientras que era muy crítico con la influencia del poder político y económico en la actualidad. De la Viuda fue nombrado director de Pueblo en 1975 . Era un periódico de los sindicatos verticales del franquismo que se abrió a los nuevos tiempos. Apostó de forma inequívoca por la democracia, la división de poderes y las reformas de Suárez. En 1982, la Editorial Católica lanzó Radio 80 con Luis Ángel de la Viuda como alma mater y director. Dos años después, fue absorbida por Antena 3 de Radio, que más tarde se convertiría en Antena 3 . El proyecto contó con el impulso de Martín Ferrand y del periodista de Burgos con incorporaciones de profesionales como Antonio Herrero, Luis Herrero, Jiménez Losantos y Miguel Ángel García Juez. De la Viuda abandonó Antena 3 tras ser adquirida por Antonio Asensio. Empezó a colaborar en medios como ABC y 'Diario 16' y también fue profesor de radio y televisión en el CEU. José Luis Garci , amigo y colaborador desde los tiempos de SP, recuerda que se reunían semanalmente en La Campana, un local de la glorieta de Bilbao. Allí estaban también Carmelo Bernaola, Luis Sáez y Giménez Rico, los tres ya fallecidos. De la Viuda era la memoria de su ciudad natal , en la que mantuvo el piso familiar y a la que viajaba hasta que se lo impidió su enfermedad. Conocía al dedillo la historia de los bares y los comercios de Burgos. Galardonado con premios y condecoraciones, su distinción favorita era ser cofrade de la asociación de la morcilla de Burgos. Fue un periodista que formó a una nueva generación de profesionales y que siempre supo adaptarse a los cambios tecnológicos y al contexto político. Sus análisis brillaban por su sagacidad y su clarividencia. Y sus consejos certeros nos sirvieron a muchos para orientarnos en las encrucijadas. Le echaremos mucho de menos en las comidas de periodistas burgaleses, que comenzaron en 1986 por iniciativa suya. A la primera asistimos tres personas: él, Vidal Maté y yo. Desde entonces, esas comidas se han convertido en un rito al que se han sumado decenas de compañeros y amigos. Nada será igual sin él.

'MasterChef Celebrity 10' asombró con la expulsión de dos de sus mejores aspirantes: "Sin este fallo iba a ganar yo"

'MasterChef Celebrity 10' asombró con la expulsión de dos de sus mejores aspirantes: "Sin este fallo iba a ganar yo"

El talent culinario de TVE echó a dos concursantes de golpe, a pesar de ser dos de los más prometedores, por dos errores que no tenían perdón 'OT 2025' resolvió su duelo de 'hermanos' con la expulsión más dramática y puso en peligro a dos nuevas nominadas Así va la lucha por las audiencias de las tardes, en plena revolución por el fulgurante crecimiento de RTVE MasterChef Celebrity 10 superó el ecuador de su edición con varias situaciones inéditas protagonizadas por Alejo Sauras . La primera de ellas fue una gran bronca con José Manuel Parada , que causó el caos en los exteriores y les llevó directos a eliminación. Con el delantal negro, el actor quiso cocinar una receta tan elaborada que en los últimos segundos se le olvidó lo más importante: ponerlo en el plato. Por lo que presentó a los jueces un plato con salsa pero sin contenido. Algo que obligó a los jueces a expulsarle, a pesar de ser uno de los más prometedores: “Sin el fallo de hoy hubiera ganado yo”, bromeó en su despedida. Pero no se fue solo, le acompañó Rosa Benito que fue la segunda expulsada de la noche, por un plato sin sabor. Lo que dejó atónitos a los compañeros, al ver que Soraya Arnelas se salvaba, frente a sus otros dos compañeros, más fuertes que ella. Todo ello en una noche en la que se adentraron en un escape room como supermercado, recibieron la visita de William Levy y homenajearon a las albóndigas. Primera prueba con la visita de William Levy y la rebeldía de Mariló Para arrancar la primera prueba, los aspirantes se toparon con el supermercado convertido en un escape room en el que tuvieron que encontrar pistas que les llevaron a los ingredientes con los que cocinaron. Con todo ello tuvieron que elaborar un plato que rindiera un homenaje al Mediterráneo y a la dieta mediterránea. No fue fácil concentrarse en el reto porque uno de los invitados era Eduardo Casanova , que revolucionó las cocinas y sobre todo a Miguel con quien cocinó. Pero el alboroto aumentó al ver entrar a William Levy , también como invitado, al que todos quisieron sorprender con su comida y sus mejores sonrisas. Ante tantas distracciones, los que mejor supieron mantener la templanza fueron Parada, Rosa y la Mala , que hicieron los mejores platos. A pesar de la rebelión de Mariló en las valoraciones, que llevó la contraria a Samantha a la que no le gustó su plato: “¡No chef!”, le respondió la periodista. Prueba de exteriores con capitanes en desigualdad de condiciones Las cocinas del talent culinario se trasladaron a la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, un conjunto arquitectónico sorprendente junto a la Playa de Bolonia (Tarifa). Allí, los aspirantes tuvieron que cocinar un banquete para 80 comensales firmado por el chef Ángel León para conservadores y encargados de las ruinas. Los equipos se conformaron con capitanes muy desiguales: Torito y Soraya , uno de los mejores aspirantes contra la recién repescada (que salió la segunda semana). Por lo que casi todos los compañeros quisieron ir con el primero, pero este solo quiso rodearse de la Mala, Valeria, Miguel y Mariló. Mientras que Soraya se tuvo que conformar con los que él no quiso: Alejo, Juanjo, Rosa y Parada . Y efectivamente, los peores presagios se cumplieron: la cantante no entendió bien las recetas, las elaboraciones empezaron a fallar, el equipo empezó a discutir (sobre todo Parada y Alejo) y Soraya se vino abajo llorando sin consuelo, pidiendo salir de allí. Jordi acudió en su ayuda, dándole instrucciones para continuar con el cocinado. Le pidió que creyera en ella misma y Rosa le aseguró que trabajarían todos a una. Aun así, Soraya se lamentaba por haberse convertido en líder, tras llegar nueva de la repesca. Acabado el servicio, los jueces lamentaron la bronca entre Alejo y Parada, que aumentó el caos del equipo de Soray a. La única que aportó templanza fue Rosa, y Juanjo la abrazó. La mejor parte se la llevó el equipo rojo, el de Torito, al que elogiaron la capitanía y el buen entendimiento entre todos. Por lo que ganaron la prueba. Prueba de eliminación con doble expulsión sorpresa Soraya, Alejo, Juanjo, Rosa y Parada llegaron al último reto de la noche con sus delantales negros. Con Antonio Carmona de visita, los aspirantes tuvieron que homenajear a las albóndigas. Tras una cata de distintos países, escogieron qué grupos de ingredientes eran necesarios para prepararlas. Después, cada uno replicó una de las recetas con su acompañamiento. La tensión, el tiempo, los nervios y las equivocaciones fueron tantas entre los aspirantes, que los del balcón no podían ni mirarles. Soraya entregó un plato que no “estaba mal”, Juanjo acertó en la estética y en el sabor “buenísimo”, Rosa falló con la fritura y Parada convenció con un plato más tradicional. Sin embargo, el que más problemas tuvo fue Alejo porque hizo todo lo que no debía hacerse durante el cocinado: en los últimos 10 segundos lanzó la pasta en la encimera, sin poder emplatarla, y sin darse cuenta. Por lo que cuando la presentó ante los jueces, estaba “el tomate crudo, las albóndigas a medio hacer y sin tallarines”. Tras la cata, los jueces se marcharon a deliberar y al regresar sentenciaron: “ El aspirante que no continúa en las cocinas es Rosa... y Alejo”, una doble expulsión que dejó desconcertados a todos los presentes, que no esperaban que la única salvada fuera Soraya, la recién repescada.