El Sescam llama a la vacunación de la gripe por su eficacia: reduce infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios

El Sescam llama a la vacunación de la gripe por su eficacia: reduce infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios

Este martes ha comenzado la campaña de vacunación de gripe para personas adultas , que ya se inició el 1 de octubre para la población infantil de 6 a 59 meses. Una campaña puesta en marcha por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que cuenta con varias novedades , según ha informado la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Monserrat Hernández. Los padres están recibiendo mensajes para animarles a la vacunación de sus hijos, unos avisos que llegarán también a otros grupos de población diana de forma progresiva. Este año, además de en consultorios y centros de salud, se puede pedir cita para vacunarse a través de la app 'Mi salud digital' o través de la página de la Consejería de Sanidad. Para mejorar las coberturas de vacunación, Sanidad tienen preparadas 600.000 dosis de vacunas . De ellas, más de 30.000 son intranasales (para niños de 24 a 59 meses), que facilitan la administración y evitan el pinchazo. Y otras 360.000 son adyuvadas, diseñadas para reforzar la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo y hacerla más potente, duradera y eficiente. Las vacunas son de tres tipos y las tres son trivalentes (tres cepas de virus vivos atenuados). La campaña finalizará el 31 de marzo de 2026. La Consejería de Sanidad ha hecho una inversión muy importante en vacunas. « Hemos pasado de 5,8 millones a prácticamente 31,39 millones de euros. Eso muestra el claro compromiso con la prevención «, ha añadido Monserrat Hernández. La directora general de Cuidados y Calidad del Sescam ha defendido el uso de las vacunas por su efectividad. «Reducen los ingresos hospitalarios, reducen las complicaciones, ingresos en la UCI, infecciones respiratorias graves. Por eso todos tenemos que trabajar de forma conjunta en esa prevención», ha detallado. Y ha puesto como ejemplo que en años anteriores la campaña de vacunación del virus respiratorio sincitial en niños tuvo una cobertura de más del 95% de los de la población diana. Eso redujo en más de un 80% las complicaciones y los ingresos hospitalarios, además de reducir la visita de los niños a las consultas de pediatría. Ha reconocido que Castilla-La Mancha es de las comunidades donde más se vacuna (el año pasado, Castilla-La Mancha fue la segunda con más cobertura entre los mayores) y se empezará por las personas mayores institucionalizadas en centros sociosanitarios y posteriormente irán bajando a grupos de población de menor edad. La intención es alcanzar en mayores de 60 años un 75% de cobertura de vacunación y un 60% de cobertura de vacunación en mujeres embarazadas. El año pasado la campaña de vacunación de la gripe tuvo una cobertura «muy exitosa» del 68%, una cifra que esperan aumentar este año. Desde el 1 de octubre ya se han administrado 7.500 dosis en la población infantil y alrededor de 3.500 de VRS (virus sincicial respiratorio). En cuanto a la vacuna del COVID, que no es estacional, no es estacional, está abierta durante todo el año y se se siguen las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad. «Se vacunará a la población mayor de 70 años o a la que pertenezca a grupos de riesgo. También es cierto que va a estar abierta a quien quiera de forma voluntaria», ha aclarado Hernández. La directora general de Cuidados y Calidad del Sescam ha agradecido a los profesionales el gran trabajo que están haciendo en estos primeros días de la campaña. Piedad, de 80 años, ha sido la primera persona que se ha vacunado hoy en el Centro de Salud de Buenavista, en Toledo. Se vacuna todos los años y cree que es importante hacerlo y anima a ello. También le han puesto una dosis contra el COVID. María Juana, de 82 años, también ha acudido al mismo centro sanitario citada por su enfermero. Para ella todo son ventajas, si algún año ha pasado la gripe ha sido con síntomas leves. Aunque conoce a personas que no se vacunan o que no quieran la del COVID, para ella es importante la prevención.

El Gobierno acuerda blindar el aborto en la Constitución y requiere formalmente a tres CCAA del PP por incumplir la ley

El Gobierno acuerda blindar el aborto en la Constitución y requiere formalmente a tres CCAA del PP por incumplir la ley

El Consejo de Ministros ha dado el primer paso para blindar el derecho de aborto en la Constitución. Las discrepancias de las dos partes de la coalición, vividas a primera hora de este martes al considerar desde Sumar que la modificación propuesta era "limitante" e "insuficiente", se han disipado con las negociaciones. "Es un día importante. Damos un paso en la garantía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres", ha trasladado la ministra de Igualdad, que ha celebrado el primer paso para garantizar "la libertad sobre su propio cuerpo y proyecto de vida". El texto propuesto pasará ahora al Consejo de Estado, órgano consultar del Ejecutivo, y posteriormente serán las Cortes Generales las que decidirán. Se inicia el debate, el reconocimiento y la voluntad. "El Consejo de Estado tendrá que, técnicamente, concretar y aclarar y, finalmente, serán las Cortes Generales las que hagan el trabajo de incorporar un derecho que ya está sumado a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", ha detallado Ana Redondo durante la rueda de prensa posterior al encuentro de Ministros. Este paso llega en un momento en el que "la ola reaccionaria nos está llevando a un retroceso y un recorte de derechos de las mujeres", algo que "el presidente del Gobierno dejó claro que no íbamos a tolerar", ha proseguido la ministra de Igualdad. Con todo, la modificación consistirá en el añadido de un apartado 4 al artículo 43 de la Carta Magna que versará lo siguiente: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de la mujer". Incumplimiento de CCAA del PP El Consejo de Ministros también ha abordado el incumplimiento de la ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (1/2023), que incumplen hasta tres comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP). Como respuesta, el Ejecutivo de coalición ha emitido un requerimiento formal contra la Comunidad de Madrid, que días atrás instaba a las mujeres a "irse a abortar a otro lado"; Baleares y Aragón. "La ley se cumple. Punto", ha espetado la ministra de Sanidad, Mónica García. Estos territorios tienen un mes para responder a este requerimiento. Si no se produce, el Gobierno tendrá dos meses para acudir a los tribunales a plantear un contencioso administrativo y "que un juez les haga cumplir la ley". Noticia en ampliación... Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

La Virgen del Pilar encuentra su sitio en el templo católico más grande de Estados Unidos

La Virgen del Pilar encuentra su sitio en el templo católico más grande de Estados Unidos

El proyecto para instalar una talla de la Virgen del Pilar en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción de Washington está cada vez más cerca de cumplirse. Tras años de trabajo liderados por el valenciano José Alberto Sanchís a través de la Pilar Foundation, finalmente se ha encontrado un espacio para la imagen en la cripta del templo, con la esperanza de que la inauguración se celebre el próximo año. La iniciativa nació de una pregunta del hijo de Sanchís cuando estudiaba en Washington: "Papá, ¿cómo es posible que haya 70 capillas de vírgenes y ninguna sea española?". Esta cuestión fue el detonante para que, tras mudarse a la capital estadounidense en 2009, Sanchís se propusiera saldar lo que consideraba una deuda pendiente. Para ello, creó la Pilar Foundation, se puso en contacto con el rector de la basílica y buscó apoyos. La basílica de Zaragoza se sumó al proyecto e hizo entrega de una réplica auténtica de la Virgen, que durante todos estos años ha sido custodiada en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en Washington, donde la comunidad española ha celebrado cada año su festividad. Recientemente, el equipo de la fundación se ha reunido de nuevo con el rector, monseñor Rosi, y han encontrado una ubicación definitiva para la talla en la cripta del templo. Aunque no hay fecha confirmada, Sanchís confía en que la próxima festividad de la Virgen del Pilar, el año que viene, ya pueda celebrarse en la basílica. Esta misma esperanza marcó la celebración de este año, que contó con una misa oficiada por el embajador de la Santa Sede en la OEA, don Juan Antonio Cruz. Sanchís afirmó que fue un acto "muy familiar" y destacó que "es muy probable que este año sea el último de que la Virgen del Pilar esté en la capilla de la Virgen de Guadalupe". "Con el fin de respetar la configuración de las imágenes y símbolos de la Basílica, y después de estudiar con la dirección de la misma, vamos a Colocar la imagen de la Virgen del Pilar en la Cripta, ya que esta ubicación tiene un profundo significado espiritual y simbólico, pues ahí se encuentran los pilares que sostienen a la Basílica, como signo de firmeza en la fe que acoge a todos los pueblos de habla hispana presentes en la nación", afirman desde Pilar Foundation. l proyecto ha contado desde sus inicios con el respaldo de importantes instituciones. Según consta en la web de la fundación, tanto la Casa Real española como el entonces alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y la presidenta de la comunidad de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, mostraron su apoyo a la iniciativa.

Arranca la campaña contra la gripe en Extremadura con una vacuna de alta carga y más eficaz: estas son todas las novedades

Arranca la campaña contra la gripe en Extremadura con una vacuna de alta carga y más eficaz: estas son todas las novedades

La campaña para protegerse a las personas más vulnerables frente a la gripe y el covid ha arrancado este martes en Extremadura. Como se viene haciendo desde la pandemia de coronavirus, el Servicio Extremeño de Salud (SES) vuelve a ofrecer la doble vacunación conjunta a todos los extremeños de mayor edad, pero hay cambios. Mientras la vacuna antigripal se mantiene para los mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas y personal sanitario, la inmunización frente al covid se recomienda este año a partir de los 70 años, "ya que la circulación ha disminuido", destaca el SES.

Mérida exige a la Junta el cumplimiento del Estatuto de Capitalidad y critica el presupuesto más bajo en cinco años

Mérida exige a la Junta el cumplimiento del Estatuto de Capitalidad y critica el presupuesto más bajo en cinco años

El Ayuntamiento de Mérida ha solicitado formalmente la suspensión de la reunión del Estatuto de Capitalidad, celebrada en su décimo aniversario. El alcalde ha justificado la petición en que la Junta de Extremadura ha incumplido el artículo 16 del estatuto, que obliga a detallar inversiones en sectores concurrentes, una advertencia que el consistorio ya había comunicado por carta a la presidencia el pasado 2 de julio. El borrador de presupuestos presentado por la Junta para Mérida en 2026 asciende a 39,5 millones de euros, la cifra más baja de los últimos cinco años. Esta cantidad supone un recorte de 14.266.000 euros respecto al proyecto de cuentas del año anterior y, según el análisis municipal, solo 20 millones corresponden a inversiones directas en la ciudad. El gobierno local ha calificado las cuentas como "un mal presupuesto para la Ciudad de Mérida". Además, ha denunciado que el documento incluye 4,1 millones de euros en partidas que no corresponden a la capital autonómica, como la obra del Turuñuelo de Guareña o subvenciones a entidades con sede fuera de la ciudad, como Mercoguadiana en Don Benito. A pesar de la confrontación por las cuentas, el alcalde ha reiterado la disposición del ayuntamiento a colaborar con la administración autonómica para defender "el interés general de los vecinos y vecinas de Mérida". Como prueba de ello, ha recordado la cesión de suelo público para la construcción de viviendas o para una nueva sede del Parque Científico y Tecnológico. El primer edil ha asegurado no tener "ningún interés en tener ninguna confrontación política con la Junta de Extremadura", aunque ha lamentado que el ejecutivo regional haya rechazado proyectos como la ampliación de la Escuela Oficial de Idiomas o haya devuelto el antiguo edificio de la ITV tras abandonar el proyecto que allí se iba a desarrollar. En contraste, el alcalde ha avanzado que el presupuesto propio del ayuntamiento crecerá de forma importante gracias a la eliminación de la deuda y al aumento de los ingresos del Estado. El consistorio también gestionará 11 millones de euros de los nuevos fondos Edusi y prevé salir próximamente del plan de ajuste, que se extendía hasta 2032, al cumplir ya con todos los parámetros de estabilidad financiera.

Murcia acogerá el Jubileo de las Cofradías con una Magna Procesión el 15 de noviembre

Murcia acogerá el Jubileo de las Cofradías con una Magna Procesión el 15 de noviembre

Murcia se prepara para vivir uno de los acontecimientos religiosos más esperados del año: el Jubileo de las Cofradías, que la Diócesis de Cartagena celebrará del 10 al 15 de noviembre. Será una semana intensa con actos litúrgicos, exposiciones y conciertos que culminará el sábado 15 con una misa solemne en la Catedral y una Magna Procesión por las calles del centro histórico de la capital. Durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio Episcopal, el obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, ha presentado los detalles de esta gran cita, acompañado por representantes de las cofradías y hermandades de toda la Región. Del 10 al 14 de noviembre, las distintas localidades de la diócesis acogerán cultos, conferencias, conciertos y exposiciones que pondrán de relieve la riqueza patrimonial y espiritual de las cofradías murcianas. Entre las actividades más destacadas se incluyen una vigilia de jóvenes cofrades, conciertos solidarios, muestras de bordados y esculturas procesionales y la creación en directo de elementos de tronos y palmas procesionales. Además, la organización ha anunciado la próxima publicación de una guía y una aplicación móvil con toda la información práctica: itinerarios, ubicación de los templos participantes, recomendaciones de movilidad y accesibilidad, así como la señalización GPS del recorrido de la Magna Procesión. El sábado 15 de noviembre, los traslados de las imágenes comenzarán a primera hora de la mañana desde distintos templos de la ciudad —entre ellos San Antolín, San Miguel, San Pedro, San Juan Bautista, el Carmen y Santa Catalina— para llegar a la Catedral a las 13:00 horas, donde se celebrará la Eucaristía del Jubileo. Tras la misa, los fieles podrán acceder al interior de la Catedral para contemplar los pasos participantes, con entrada por la Plaza de la Cruz. Por la tarde, a las 17:00 horas, dará comienzo la Magna Procesión, que recorrerá un itinerario histórico: desde Cardenal Belluga pasando por Glorieta, Plaza de las Flores, Santo Domingo, Trapería y Julián Romea, entre otras calles emblemáticas. Participarán cofradías de toda la Región, con acompañamientos musicales y una cuidada organización que promete convertir la jornada en una auténtica manifestación de fe, arte y unidad cofrade. El cartel oficial, presentado también en la rueda de prensa, es una obra conjunta de los jóvenes artistas Pablo Espinosa (Mula) y Antonio José Villa (Cieza). Combina escultura y pintura en una alegoría de la Esperanza, símbolo central de este Jubileo, sobre un fondo que representa la Catedral de Murcia iluminada en tonos dorados y verdes. Según los autores, la imagen refleja la fuerza de la fe y el legado artístico de la Semana Santa murciana, con un lenguaje actual que une tradición y juventud. El Jubileo de las Cofradías reunirá en Murcia a hermandades y agrupaciones de toda la Región de Murcia, que vivirán juntos esta cita extraordinaria convocada por la Diócesis de Cartagena. Con una programación que une devoción, arte y compromiso social, el Jubileo pretende “renovar la fe de nuestras cofradías y mostrar el testimonio vivo de quienes mantienen año tras año la tradición pasional”, en palabras del obispo Lorca Planes. Toda la información y novedades pueden seguirse en las redes oficiales del evento: Instagram y TikTok: @jubileocofradiasmur X: @jubileocofmur Facebook: Jubileo de las Cofradías 2025 – Murcia

DOCUMENTO | El plan migratorio del PP que ha presentado Feijóo

DOCUMENTO | El plan migratorio del PP que ha presentado Feijóo

Feijóo presenta su plan de inmigración: “No se pueden convertir barrios enteros en lugares irreconocibles” El Partido Popular ha presentado este martes su programa migratorio tras semanas aumentando su discurso contra la inmigración irregular en plena competencia con el ascenso de Vox en las encuestas. El encargado de presentarlo ha sido el propio Alberto Núñez Feijóo. “No se pueden convertir barrios enteros en lugares irreconocibles”, ha asegurado el presidente del partido. El plan incluye distintas propuestas como la limitación de los visados o poner trabas al acceso a ayudas, aunque sin concretar su puesta en marcha.