
Trump fija su nueva misión en Rusia
Se reunirá con Zelenski el viernes para discutir sobre los envíos de armamento, sobre todo los misiles de largo alcance Tomahawk
Se reunirá con Zelenski el viernes para discutir sobre los envíos de armamento, sobre todo los misiles de largo alcance Tomahawk
Los toreros David Galván y Daniel Luque ya tienen el alta médica tras los percances sufridos este fin de semana en las plazas de Madrid y Zaragoza, que obligaron a su ingreso hospitalario para descartar mayores lesiones que las que les hicieron entrar en la enfermería. Galván fue cogido por su primer toro de Victorino Martín en Las Ventas, presentando un traumatismo craneoencefálico y una fuerte contusión en el hemitórax izquierdo que aconsejaron un estudio más destallado en el hospital Gregorio Marañón, donde se acabaron descartando mayores complicaciones. Un caso similar fue el de Luque, que también fue volteado duramente en la corrida de la misma fecha de la Feria del Pilar de Zaragoza por el toro de Juan Pedro Domecq al que acabaría cortando las dos orejas. Con vértigos y dolores en el cuello, el sevillano pasó esa noche en observación en un centro privado de la capital aragonesa, para recibir el alta, sin mayores complicaciones, en las últimas horas.
Porsche acaba de presentar su primer vehículo eléctrico que no necesita cable para reponer su batería. Es la nueva generación del Porsche Cayenne que, mediante una placa en el suelo del garaje permite que la carga sea por inducción, tan sencilla como la de un teléfono móvil o cepillo de dientes. Leer
Los Hot Dog gourmet de BRO, los creativos bocadillos de Pistola, los crujientes fritos napolitanos de Fratelli Figurato... El Fast Food con clase conquista Madrid. Leer
La temporada 2025-2026 de viajes del IMSERSO ya ha comenzado después de que la semana pasada se abriera el plazo para reservar los viajes que comenzarán el próximo mes de noviembre. Durante las próximas fechas, cientos de miles de pensionistas podrán viajar a un módico precio por todos los puntos de la península, las Islas … Continuar leyendo "Buenas noticias para los jubilados que viajen con IMSERSO: puedes llevar acompañante pero solo en estos casos"
Salir a pasear por el bosque es una de las cosas más gratificantes que se pueden hacer cuando empiezan a bajar las temperaturas. Entre ramas y arbustos se pueden ver mamíferos, escuchar insectos… y, con algo de atención, reconocer pequeñas aves que desaparecen en un abrir y cerrar de ojos.Una de esas aves, muy habitual … Continuar leyendo "Muchos lo ven en el campo sin saber que está amenazado: la especie endémica de Canarias que sólo vive en 4 islas"
España es un país tan rico en lo que respecta a lugares a los que viajar que no hace falta irse al extranjero para dar con ese rincón que enamorar a cualquiera. En concreto, en lo alto de una colina, entre montañas, con el brillo del Mediterráneo asomando, encontramos el pueblo de Gaucín que se … Continuar leyendo "El pueblo blanco de Andalucía que tiene un castillo romano, está rodeado de naturaleza y vuelve locos a los ingleses"
És octubre de l’any 2025. Som al segle XXI i a aquestes altures de la vida encara hi ha qui no té clar què és el feminisme. A mi m’ho pregunten sovint. L’altre dia en un dinar, algú que m’acabava de conèixer, en saber de la meva trajectòria, em va llançar la pregunta com dient “a veure com te’n surts”. Em va sobtar el to, però no era la primera vegada que em trobava en una situació similar i sé que no serà l’última. I a algunes publicacions d’Instagram també se’m demana que ho expliqui, com en aquell vídeo que vam compartir l’Imma Sust i jo sobre la secció feminista que fem els dimecres a Les tardes de Catalunya Ràdio ("El tutorial de les senyores com cal") i als comentaris ens ho escrivien: “Ho heu d’explicar perquè s’entengui!”. I de tant en tant també m’ho pregunten amb curiositat sincera: “Però tu què consideres que és el feminisme?”. I, sincerament, flipo.
Una gira musical, una escenografía inmersiva y un icono sobre ruedas: así ha sido “Salta Conmigo”, la experiencia que ha celebrado el legado del SEAT Ibiza y se ha llevado el Gran Premio en Best!N Auto.
El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina , ha confirmado que ha huido a un «lugar seguro» para proteger su vida, días después de denunciar un golpe de Estado por parte de una unidad militar de élite y tras semanas de protestas contra su Gobierno por la escasez de agua y electricidad y que se han saldado con al menos una veintena de muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad malgaches. «Para preservar mi integridad física y evitar un altercado entre las Fuerzas Armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro», ha afirmado en un vídeo en malgache difundido en la cuenta de la Presidencia de Madagascar en la red social Facebook en el que ha justificado su decisión al denunciar un «intento de asesinato», según ha recogido Radio France Internationale. El mandatario, que no ha dado señales de su paradero, ha indicado que está supervisando el envío de generadores eléctricos al país , dejando en el aire la posibilidad de que haya abandonado territorio malgache. En su discurso, ha eludido responder a las peticiones de dimisión y en su lugar ha defendido que «sólo hay una manera de resolver esta crisis: el respeto a la Constitución» del país africano. El anuncio llega después de que RFI haya confirmado su evacuación de Madagascar en un avión militar francés este lunes. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, -presente en la ciudad egipcia Sharm el Sheij para la firma del acuerdo sobre el futuro de la Franja de Gaza- ha eludido pronunciarse al respecto , mientras que ha manifestado que «es muy importante que se preserve el orden constitucional, la continuidad institucional en Madagascar». «La primera víctima -si se rompe este orden- sería la población», ha considerado el jefe del Elíseo en unas declaraciones recogidas por la emisora en las que ha afirmado que mira «la juventud malgache con admiración y afecto». «Está politizada, quiere vivir mejor y eso es algo muy bueno», ha señalado, si bien ha advertido de que estos jóvenes no sean «cooptados por facciones militares o interferencias extranjeras». Rajoelina, quien obtuvo un nuevo mandato en las controvertidas elecciones de 2023 , ha ignorado las demandas de los jóvenes manifestantes para que renuncie a gobernar un país sacudido por varios golpes de Estado desde que obtuvo su independencia de Francia en 1960 y donde los últimos disturbios reflejan profundas frustraciones con el Gobierno, el acceso a los servicios básicos y la corrupción generalizada. Como medida preventiva, este mismo domingo ha sido destituido el presidente del Senado, el general Richard Ravalomanana -que era considerado por los analistas como uno de los grandes candidatos a suceder a Rajoelina al frente del país en el caso de que ocurriera una posible asonada-, «debido a la situación política actual y en vista de las aspiraciones del pueblo malgache a la estabilidad, la justicia y un gobierno transparente », ha hecho saber la Oficina Permanente del Senado en un comunicado.
La Asamblea de Madrid ha votado a favor de tramitar esta norma que entrará en vigor antes de la próxima Semana Santa y busca facilitar ayudas a las familias desde el momento en el que se acredita el embarazo.
El comunicador Carlos Herrera ha comenzado su monólogo en Herrera en COPE definiendo la jornada como "ambigua", marcada por una mezcla de optimismo y prudencia. Mientras en Oriente Próximo se celebra la liberación de rehenes, la situación sigue siendo volátil. Al mismo tiempo, el panorama meteorológico en España está protagonizado por la DANA, que castiga el Mediterráneo con fuertes lluvias en Tarragona y mantiene en alerta a Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La alegría ha regresado a muchos hogares en Israel tras la liberación de los rehenes, un acontecimiento que ha dejado imágenes "conmovedoras" de reencuentros familiares. Sin embargo, la situación dista de estar resuelta. El acuerdo incluía la entrega de todos los rehenes, vivos y muertos, pero Hamás alega dificultades para localizar los restos mortales en el plazo acordado, mientras que Israel ya ha cumplido su parte liberando a casi 2.000 presos. La visita de Donald Trump al parlamento israelí se ha convertido en el gran acontecimiento internacional de la jornada. Según el análisis de Herrera, el expresidente estadounidense ha demostrado "intuición política, sentido del espectáculo y lenguaje directo" en una intervención sin precedentes. Trump no ha dudado en dirigirse a los israelíes con un mensaje contundente. Durante su discurso, ha lanzado un reto a Israel: "Si la misma genialidad que demostráis para defenderos sois capaces de demostrarla para crear, no va a haber quien os pueda empatar en el mundo". Además, ha nombrado a los países mediadores árabes, ha tendido una mano a Irán y ha reclamado Jerusalén como capital israelí, lo que ha provocado que figuras como el primer ministro de Pakistán pidan para él el Premio Nobel de la Paz. En este contexto, la "euforia del progresismo ibérico" se ha desatado, según Herrera, porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sobrevivió" a su encuentro con Trump. El comunicador ha descrito la actitud de Sánchez como la de un "groupie", recordando que, pese a su discurso "antitramp", se mostró especialmente deferente con él. La interacción ha estado marcada por la "condescendencia" de Trump, quien ha bromeado sobre la reticencia del Gobierno de España a aumentar el gasto en defensa. "¿Estáis trabajando con él por el tema del PIB? Nos acercaremos, nos acercaremos, pero fantástico trabajo estás haciendo", le ha dicho Trump a Sánchez, a quien, según Herrera, sentaron "en la mesa de los niños". En la política nacional, Carlos Herrera ha calificado de "golfada" el último sondeo del CIS dirigido por José Félix Tezanos, que otorga a Pedro Sánchez una ventaja de 15 puntos y una posible mayoría absoluta con Sumar. Para Herrera, este movimiento responde a una estrategia calculada. El comunicador sostiene que "no es una simple provocación, es una estrategia de movilización para hacer creer en lo posible al votante del sanchismo desencantado". Herrera considera que Tezanos está "malversando dinero público" con esta maniobra, un hecho que, en su opinión, "debería acabar en los juzgados". La atención se centra también en el Tribunal Supremo, que debe decidir sobre la declaración del exministro José Luis Ábalos. Su comparecencia está prevista para mañana, donde deberá responder sobre el último informe de la UCO que investiga su patrimonio y grandes cantidades de "efectivo no justificado" que presuntamente le gestionaba su exasesor Koldo García. Herrera ha apuntado que "los hay que no descartan que esa declaración pueda acabar con Ábalos camino de Soto del Real", siguiendo los pasos de Santos Cerdán. Esta posibilidad cobra fuerza tras conocerse que el exministro ha roto con su abogado por "diferencias irreconciliables" y barajaba renunciar a su escaño para que la causa pase a la Audiencia Nacional y así ganar tiempo.