Robles agrieta el respaldo del Gobierno al fiscal general y deja en sus manos la decisión de dimitir

Robles agrieta el respaldo del Gobierno al fiscal general y deja en sus manos la decisión de dimitir

El Gobierno no pretende forzar la dimisión del Fiscal General del Estado y el propio Pedro Sánchez manifestó el respaldo a su continuidad tras el aval del Supremo a su procesamiento por un delito revelación de secretos. Manteniendo por delante la defensa de su presunción de inocencia, como el resto del Ejecutivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha agrietado el aval cerrado de Moncloa a la continuidad de Álvaro García Ortiz para dejar en sus manos la decisión de dimitir. Robles, que ha ejercido de magistrada en el Supremo durante once años, recordó que “el fiscal general del Estado en su regulación no tiene un supuesto especial ni de renuncia ni de dimisión en estos casos”, pero pidió que sea García Ortiz “el que tome la decisión que él considere más oportuna de cara a velar por la institución".

Robles agrieta el respaldo del Gobierno al fiscal general y deja en sus manos la decisión de dimitir

Robles agrieta el respaldo del Gobierno al fiscal general y deja en sus manos la decisión de dimitir

El Gobierno no pretende forzar la dimisión del Fiscal General del Estado y el propio Pedro Sánchez manifestó el respaldo a su continuidad tras el aval del Supremo a su procesamiento por un delito revelación de secretos. Manteniendo por delante la defensa de su presunción de inocencia, como el resto del Ejecutivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha agrietado el aval cerrado de Moncloa a la continuidad de Álvaro García Ortiz para dejar en sus manos la decisión de dimitir. Robles, que ha ejercido de magistrada en el Supremo durante once años, recordó que “el fiscal general del Estado en su regulación no tiene un supuesto especial ni de renuncia ni de dimisión en estos casos”, pero pidió que sea García Ortiz “el que tome la decisión que él considere más oportuna de cara a velar por la institución".

Las denominaciones de origen demandan una gastronomía más identitaria en la Comunidad Valenciana

Las denominaciones de origen demandan una gastronomía más identitaria en la Comunidad Valenciana

Nadie discute la calidad, pero pocos la ponen sobre la mesa. Con esta frase se podría resumir el primer Foro "Gastronomía y Denominaciones de Origen de la Comunitat Valenciana" que se ha celebrado este miércoles en el Club Información, que se ha configurado como un espacio de debate entre el sector agrícola y sus marcas y el turismo. Ambos, considerados como dos motores económicos de la Comunidad Valenciana, lideran un segmento como el turismo gastronómico y que, en la actualidad, es una herramienta dentro de la promoción de los destinos y de un potencial al que, a tenor de lo escuchado, le falta engrase.

Una asociación de víctimas de la DANA dice que Feijóo se ha ofrecido a mediar entre Sánchez y Mazón para que haya un solo plan de reconstrucción

Una asociación de víctimas de la DANA dice que Feijóo se ha ofrecido a mediar entre Sánchez y Mazón para que haya un solo plan de reconstrucción

Cordialidad y mirada a medio y largo plazo. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido este miércoles en Madrid por primera vez con dos asociaciones de víctimas de la dana que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre pasado y que costó la vida a 228 personas. Hace justo nueve meses de la tragedia. No ha habido imágenes grabadas en la sede del PP para las televisiones, tampoco fotografías.

Una asociación de víctimas de la dana dice que Feijóo se ha ofrecido a mediar entre Sánchez y Mazón para que haya un solo plan de reconstrucción

Una asociación de víctimas de la dana dice que Feijóo se ha ofrecido a mediar entre Sánchez y Mazón para que haya un solo plan de reconstrucción

Cordialidad y mirada a medio y largo plazo. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido este miércoles en Madrid por primera vez con dos asociaciones de víctimas de la dana que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre pasado y que costó la vida a 228 personas. Hace justo nueve meses de la tragedia. No ha habido imágenes grabadas en la sede del PP para las televisiones, tampoco fotografías.

Las redes arden con la ‘nueva cara’ de Terelu Campos en la portada de Lecturas: ¿qué le ha pasado?

Las redes arden con la ‘nueva cara’ de Terelu Campos en la portada de Lecturas: ¿qué le ha pasado?

Terelu Campos está viviendo uno de los años más sorprendentes y especiales de su vida. No solamente porque comenzó 2025 con el recién estrenado título de abuela, sino porque ha estado inmersa en numerosos proyectos profesionales. Entre ellos, su papel protagonista en una obra de teatro y en su participación en Supervivientes 2025, donde tuvo … Continuar leyendo "Las redes arden con la ‘nueva cara’ de Terelu Campos en la portada de Lecturas: ¿qué le ha pasado?"

Veolia liderará un sistema pionero de vigilancia epidemiológica en aguas residuales de Europa desde España

Veolia liderará un sistema pionero de vigilancia epidemiológica en aguas residuales de Europa desde España

Veolia, líder mundial en tecnologías del agua, encabezará un innovador programa europeo de vigilancia epidemiológica que utilizará las aguas residuales como indicador de salud en tiempo real para detectar amenazas emergentes y proteger a las poblaciones urbanas del continente. Según informó este miércoles, la compañía analizará hasta 500 muestras de aguas residuales recolectadas de ciudades europeas en sus laboratorios en España, sometiendo cada muestra a más de 500 análisis en profundidad para detectar contaminantes, virus, bacterias y residuos de medicamentos. Esta iniciativa se alinea con la directiva europea revisada sobre tratamiento de aguas residuales, que incorpora formalmente la vigilancia epidemiológica como pilar fundamental de la salud pública y forma parte de la estrategia europea "One Health". El programa permitirá analizar el comportamiento colectivo, evaluar el impacto de las políticas públicas e identificar nuevas amenazas, fortaleciendo así la soberanía sanitaria de Europa, un principio que se ha reiterado recientemente en la Estrategia Europea para la Resiliencia del Agua. Liderazgo y cooperación La CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff, destacó que este proyecto representa una "encarnación concreta" del plan estratégico GreenUp de la compañía, ofreciendo soluciones tanto medioambientales como para la salud ciudadana y la resiliencia territorial europea. El proyecto se desarrollará en colaboración con el CSIC, Cetaqua y la Universidad de Santiago de Compostela, aprovechando más de una década de experiencia en el monitoreo de aguas residuales en Madrid, Barcelona y Sevilla. Daniel Tugues, CEO de Veolia España, señaló que la pandemia de Covid-19 reveló el potencial inexplorado de las aguas residuales para el monitoreo de la salud pública, colocando a España "a la vanguardia de un nuevo enfoque de la salud ambiental". Experiencia consolidada El programa forma parte de la iniciativa EU4Health, liderada por HaDEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital de la Comisión Europea, destinada a monitorear el estado de salud de los europeos en las principales ciudades. La vigilancia epidemiológica a través de las aguas residuales se ha convertido en una herramienta fundamental para anticipar riesgos sanitarios y activar medidas preventivas de manera temprana. El sistema implementado por Veolia cubrirá casi un tercio de la población española a través de sus análisis en las tres principales ciudades del país, consolidando su posición como referente en el sector. Impacto de la salud pública Los análisis permitirán una detección temprana de amenazas sanitarias emergentes, facilitando respuestas más rápidas y efectivas por parte de las autoridades de salud pública. Este enfoque innovador representa un avance significativo en la manera de abordar la vigilancia epidemiológica a nivel continental, combinando rigor científico con tecnología de vanguardia. La iniciativa refuerza el compromiso de Europa con la salud pública preventiva y demuestra el potencial de la colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas y de investigación.

Auschwitz rebate el negacionismo con un manual para responder a las mentiras sobre el Holocausto

Auschwitz rebate el negacionismo con un manual para responder a las mentiras sobre el Holocausto

Los crematorios se construyeron para incinerar a presos fallecidos de muerte natural; el gas Zyklon B se usaba como desinfectante o Auschwitz no tenía la capacidad para asesinar a un millón de personas: estos son algunos de los argumentos más usuales del revisionismo para negar el Holocausto nazi. Desde este martes, la web del museo y centro de documentación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi, ofrece respuestas claras, en polaco o en inglés, a los 14 cuestionamientos más extendidos por el negacionismo. Su propósito es combatir las mentiras més frecuentes del ultraderechismo desde el terreno que ahora le es más propicio, las redes. Basta pinchar en el enlace 'Stop-Denial' de su web -www.auschwitz.com- para dar con estas respuestas.

Auschwitz rebate el negacionismo con un manual para responder a las mentiras sobre el Holocausto

Auschwitz rebate el negacionismo con un manual para responder a las mentiras sobre el Holocausto

Los crematorios se construyeron para incinerar a presos fallecidos de muerte natural; el gas Zyklon B se usaba como desinfectante o Auschwitz no tenía la capacidad para asesinar a un millón de personas: estos son algunos de los argumentos más usuales del revisionismo para negar el Holocausto nazi. Desde este martes, la web del museo y centro de documentación de Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi, ofrece respuestas claras, en polaco o en inglés, a los 14 cuestionamientos más extendidos por el negacionismo. Su propósito es combatir las mentiras més frecuentes del ultraderechismo desde el terreno que ahora le es más propicio, las redes. Basta pinchar en el enlace 'Stop-Denial' de su web -www.auschwitz.com- para dar con estas respuestas.

El turismo japonés en España alcanzará niveles prepandemia en 2025, en un contexto de renovado dinamismo comercial

El turismo japonés en España alcanzará niveles prepandemia en 2025, en un contexto de renovado dinamismo comercial

La relación entre España y Japón atraviesa un momento de fortalecimiento, impulsada por el incremento del turismo y la consolidación de la actividad comercial y empresarial japonesa en territorio español, y Turespaña prevé que el turismo nipón en España alcance este año niveles prepandemia. En 2019 el turismo japonés en España alcanzó una cifra récord de 680.000 visitantes (en el primer trimestre de 2025 hubo un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año pasado). Esta recuperación se atribuye al refuerzo de las conexiones entre ambos países, como la conexión directa entre Madrid y Tokio y un creciente intercambio cultural. De acuerdo con el último 'Informe de Tendencias', la percepción internacional positiva de España continúa favoreciendo la llegada de visitantes desde Japón. En este contexto, España ya se posiciona como el tercer país con mayor volumen de turistas japoneses, solo por detrás de Italia y Francia. Igualmente, Japón se ha convertido en uno de los destinos favoritos entre los viajeros españoles, con cerca de 182.000 visitantes en 2024, el triple que hace una década, según la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid. En paralelo, las relaciones comerciales entre ambos países también se encuentran en expansión. En 2024, las importaciones españolas procedentes de Japón ascendieron a 4.982 millones de euros, mientras que las exportaciones desde España al país asiático se situaron en 2.850 millones, de acuerdo con datos de Datacomex recogidos por la Fundación Consejo España Japón. En este contexto, empresas japonesas de diferentes sectores están reforzando su presencia en el mercado español. Un ejemplo es la marca textil Uniqlo, especializada en moda funcional y minimalista, que ha ampliado su red de tiendas en ciudades como Madrid y Barcelona. En el ámbito tecnológico, Nintendo, dedicada al desarrollo de videojuegos y consolas, ha reforzado su posicionamiento tras el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. En el sector automovilístico, destaca Toyota, que lideró las ventas en España en 2024 con más de 95.000 unidades matriculadas. Bridgestone, compañía de origen japonés, se ha convertido en una de las compañías líderes en el mercado nacional de neumáticos. Por su parte, Suntory Global Spirits, empresa del sector de bebidas espirituosas premium que fusiona la tradición japonesa con la innovación estadounidense, mantiene su apuesta por el mercado español como parte de su estrategia europea, con un portafolio que incluye marcas de origen japonés como la ginebra Roku o el whisky Hibiki. El interés por la cultura japonesa también se ha intensificado en el ámbito gastronómico. En los últimos años, la oferta de restaurantes japoneses ha crecido de forma sostenida en las principales ciudades del país. En 2024, las reservas en este tipo de establecimientos representaron el 14 % del total nacional, y alcanzaron hasta el 21 % en Madrid, reflejando una alta demanda por parte del público local, según un estudio de TheFork. El fortalecimiento de los vínculos entre España y Japón confirma una cooperación cada vez más sólida, con impactos positivos tanto en el ámbito económico como cultural, y con perspectivas de...

Robles bordea el apoyo total del Gobierno a García Ortiz:  «La ley no prevé su dimisión, es una cuestión personal»

Robles bordea el apoyo total del Gobierno a García Ortiz: «La ley no prevé su dimisión, es una cuestión personal»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que la legislación no obliga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , a dimitir en el caso de ser procesado judicialmente y que, por tanto, su eventual salida es una decisión «personal» que tendría que tomar él mismo. «No soy quien para decirle al fiscal general lo que tiene que hacer, lo que hay que hacer es dejar trabajar al Tribunal Supremo y tener plena confianza en los tribunales y en las instituciones», ha proclamado la ministra en Paracuellos del Jarama (Madrid), donde ha acudido al homenaje en honor a los paracaidistas fallecidos en 2007 en Líbano. Así ha respondido la también magistrada al ser preguntada si García Ortiz debería presentar su dimisión después de que el Tribunal Supremo le haya dejado a un paso del banquillo por un presunto delito de revelación de secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A su juicio, las dimisiones son siempre «una cuestión personal» y recae en «cada uno» saber lo que tiene que hacer «en función de su responsabilidad». «La ley no prevé expresamente un supuesto de dimisión en este caso concreto, por tanto, es una decisión personal que tiene que tomar el fiscal general», ha incidido posteriormente. Un opinión que choca, al menos parcialmente, con la declaración pública de apoyo al fiscal general del Estado ofrecida ayer por el Ejecutivo el pasado martes. Según informó ABC, a pesar de la comparecencia de Pedro Sánchez donde mostró su «respaldo absoluto» a García Ortiz, ya han comenzado a surgir las primeras dudas en el Gobierno sobre la continuidad en el puesto del magistrado. Fuentes cercanas a una de las ministras socialistas en el Gobierno afirmaba el pasado martes que se debería « valorar ya otros escenarios al de su continuidad ». Informa Joan Guirado . Robles cree que en España se está «olvidando» el principio de la presunción de inocencia. «Todos somos inocentes hasta que no haya una sentencia firme condenatoria», ha recordado, lamentando que se estén haciendo «muchos juicios de valor en distintos procedimientos» y ha abogado por «respetar y acatar» las resoluciones que tome el Supremo. Preguntada por las críticas del Partido Popular a la continuidad de García Ortiz en el cargo, la ministra ha recomendado a los 'populares' que dejen «trabajar tranquilamente» a los jueces y dejen de hacer «oposición de todo», pues cree que algunas de las consideraciones lanzadas pueden generar «presión» sobre el tribunal. «No vale todo en política y el PP aprovecha todo para ir contra el Gobierno, creo que en este caso al PP no le importa tanto el fiscal general del Estado, ni la justicia, que durante muchos años ha dejado abandonada, sino que quiere utilizar esto como un instrumento más contra el Gobierno», ha resumido.

Suben los precios de la ITV del coche en Andalucía

Suben los precios de la ITV del coche en Andalucía

La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía revisará el actual cuadro tarifario para el servicio de Inspección Técnica de Vehículo (ITV) para hacerlo «más sencillo y adaptado al actual marco jurídico y económico, así como a los objetivos de preservar que los vehículos estén en buenas condiciones desde el punto de vista de la seguridad y el medio ambiente durante su uso«. Para la elaboración de la futura orden, la Consejería ha abierto un periodo de aportaciones hasta el próximo 13 de agosto. Actualmente, En Andalucía, las tarifas de la ITV vigentes varían según el tipo de vehículo y si éste tiene catalizador o no. Para turismos no catalizados, el precio ronda los 39,34 euros, mientras que para turismos catalizados, el precio es de 43,52 euros. Los vehículos diésel tienen una tarifa de 48,62 euros y los eléctricos pagan 29,11 euros, según los datos de Veiasa, la empresa encargada de las ITV. Según se dice en la resolución de apertura de aportaciones ciudadanas consultada por Europa Press, «el vigente esquema tarifario aplicable al servicio de (ITV) en Andalucía no resulta ya el más adecuado para la realidad tanto jurídica como económica y social». La Consejería argumenta que la actual Orden, de 2014, «establece un único mecanismo para la actualización anual de las tarifas de ITV por aplicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Andalucía, con objeto de mantener el equilibrio económico-financiero en la prestación del servicio. No obstante, la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española, dejó sin efecto este mecanismo, de tal manera que las tarifas no han sido modificadas desde el año 2015«. Igualmente, el actual esquema resulta «sumamente complejo en comparación con el empleado en el resto de comunidades, con gran cantidad de conceptos diferenciados que deben aplicarse de manera combinada, lo que dificulta su implementación y la comprensión por parte de los usuarios del servicio». En materia ambiental, la Junta recuerda que se han promovido «nuevas prácticas» entre las que destaca la clasificación de los vehículos por su potencial contaminante. Por todo ello, la Consejería entiende que «resulta necesaria la tramitación de este proyecto para modificar el actual régimen tarifario aplicable al servicio de ITV con el objeto de tener un sistema más sencillo y acorde al marco jurídico, económico y social de la Andalucía del siglo XXI». En otro orden de cosas, aunque relacionado con la ITV, la Dirección de Verificaciones Industriales de Andalucía, S.A. (Veiasa) ha convocado medio centenar de contratos formativos para la adquisición de práctica profesional como inspector de ITV. Los contratos tendrán un duración de seis meses, «con posibilidad de prórroga única por un período adicional de otros seis, hasta alcanzar el límite máximo legal de un año establecido para este tipo de contratos, salvo que por necesidades organizativas de Veiasa se acuerde su finalización con anterioridad. Se establece un periodo de prueba de un mes. Así figura en la documentación consultada por Europa Press tras la publicación este pasado viernes 25 de julio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). El plazo de presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección es de quince días hábiles contados a partir de este sábado. Las 50 plazas se distribuyen de la siguiente manera por provincias: en Almería, dos; en Cádiz, siete; en Córdoba, tres; en Granada, siete; en Huelva, dos; en Jaén, una; y en Sevilla y Málaga, once y quince, respectivamente. «Este proceso formativo es esencial para mantener los altos estándares de calidad y seguridad exigidos en la inspección técnica de vehículos, asegurando que el personal cuenta con una preparación sólida para desempeñar sus funciones de inspección técnica de vehículos de los servicios que realiza Veiasa«, se especifica en la documentación de la convocatoria. Para asegurar la cobertura de la plaza y para cubrir posibles renuncias o incidencias que puedan surgir, una vez se haya comunicado la decisión a los seleccionados, la comisión de selección elaborará una lista de reserva de candidaturas para poder cubrir estas posibles eventualidades de renuncia o similar. La lista de reserva estará formada por admitidos que hubieran obtenido las siguientes mejores puntuaciones totales después de las candidaturas seleccionadas. Durante el periodo de prueba, el Área de Recursos Humanos, en coordinación con la Unidad de Formación y la Subdirección Técnica, evaluará la integración, actitud, compromiso y adecuación de la persona al entorno profesional y formativo, así como el aprovechamiento inicial del proceso.

Andoni Ferreño reaparece en Antena 3 tras ser presentador de moda en los 90: "Un día los de la tele dejan de llamar"

Andoni Ferreño reaparece en Antena 3 tras ser presentador de moda en los 90: "Un día los de la tele dejan de llamar"

'YAS Verano' habló con Andoni Ferreño sobre el éxito que tuvo en la televisión de los 90 y su posterior desaparición como presentador, y reinvención como actor de series como 'Amar es para siempre' Netflix elimina definitivamente su Plan Básico y obliga a sus usuarios a ver anuncios o pagar más RTVE completa el casting de 10 parejas famosas para 'DecoMasters', con Mar Flores y su hijo Carlo Costanzia Andoni Ferreño fue uno de los presentadores de moda de la televisión de los 90, llegando a conducir hasta 13 programas con audiencias que arrasaban. Sin embargo, con la llegada de los 2000 “el teléfono dejó de sonar” ha explicado él mismo en su reaparición en YAS Verano. El vasco fue uno de los rostros más queridos de aquel final de milenio donde presentó desde El Telecupón, a Vivan los novios, Verano 3 o Doble y más. Formatos en los que estaba acompañado por otras presentadoras también muy reconocidas como Norma Duval o Loreto Valverde que ahora lamentan la tiranía del físico que vivieron. Algo que también conoció Ferreño: “Existía la tiranía de la dieta, pero también para los chicos. Yo también tuve una época que engordé mis kilitos y me dieron un toque de atención. 'Vamos a reducirnos un poquito porque hay que cambiar todo el vestuario'”, recordó entre risas. Asegurando que ellas eran “estupendas” y que él era el “florero” ante el talento de sus compañeras. De hecho, llegó a trabajar con Claudia Schiffer de la que recuerda que “era tan perfecta que me aburrí a los cinco minutos”, en cambio, el personaje que más le ha impactado conocer fue a Miliki. Ante Pepa Romero también confesó que “la competencia era mucha, cuando irrumpimos una serie de gente, como Agustín Bravo, y muchos más, desplazamos a una generación que habían estado en la televisión hasta entonces, pero tal como hicimos nosotros también no los podían hacer”. Y así ocurrió porque en el 2003 dejaron de llamarle las cadenas nacionales: “ Un día los de la tele dejan de llamar, no sabes por qué. No me llama nadie. Pasa un año, no te llama nadie, sigues haciendo teatro... y eso hay que gestionarlo con mucha vocación, mucha fuerza, y mucha gente que te quiere y te apoya. Es duro, hay que asumirlo con entereza, fuerza mental”. Eso sí, “hasta que sabes que un día va a volver a sonar”. Algo que le ocurrió a él pero con su faceta de actor, con la que cruzó el charco para triunfar en series como La Pola en Colombia, y regresar a Antena 3 donde interpretó a Lorenzo Bravo en Amar es para siempre, durante dos años.