Mil años así

Mil años así

En la cuesta de la Vega, Madrid tuvo una muralla que protegía la ciudad de hampones y canallas. Alfonso VI, rey de Castilla, apodado el Bravo, oyó un rumor de cuando los musulmanes tomaron la ciudad. Se decía que, para proteger una figura de la Virgen, algunos gatos escondieron en un cubo la talla y la emparedaron en el tramo que llegaba hasta la actual calle de Bailén. Esto sucedió entre el año 711 y el 714. Por eso, cuando el rey de Castilla y Galicia llegó a las puertas de la ciudad, se empeñó, promesa de por medio, en recuperar aquella figura cristiana escondida trescientos años atrás. El 9 de noviembre de 1085 dieron con ella. Al mudaina es... Ver Más

El Gobierno expropia un loro a una mujer de 75 años: «El trato fue inhumano»

El Gobierno expropia un loro a una mujer de 75 años: «El trato fue inhumano»

La situación es la siguiente. El pasado 26 de septiembre, Dori Cabra y su marido estaban limpiando la jaula de Kiko , un loro gris de cola roja, que es, desde hace 23 años, un miembro más de la familia protagonista de esta historia. Un día cualquiera en Barajas (Madrid) hasta que, en un mal giro del destino, Kiko escapa. No había pasado nunca. Y el animal se pierde y no sabe regresar a casa. La familia lo buscará durante días con un disgusto terrible, y hasta pondrá fotografías por el barrio. Mientras, Dori se muere de pena . Pasada la semana, suena el teléfono: «Oigan, yo encontré a ese loro, pero se lo di a la Policía». Un vecino de la zona se había topado con Kiko y luego con los carteles. La familia llama a la comisaría local, que, efectivamente, les informa de que estuvieron con Kiko, aunque luego, explican, lo dejaron en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Tres Cantos. Dori llega lo más rápido que puede. Pero lejos de terminar su mal trago, la pesadilla solo acaba de empezar. Este es un relato de laberintos burocráticos , líos entre competencias ministeriales y una administración insensible con una mujer de 75 años. Pero, sobre todo, es una historia de amor por los animales y de luchar contra injusticias hasta el final. «Es surrealista. Mi madre llegó al CRAS y la trataron muy mal , fue con la factura de compra y el CITES (documento internacional para el control legal de estas especies), todos los papeles de Kiko, y le dijeron que no era válido, que no se lo entregaban, imagínate cómo lloró la mujer, no la dejaron ni ver al loro, decían que esa documentación se la podía haber inventado, el trato fue inhumano, estaba muy disgustada», explicaa ABC Marian Abad , la hija de Dori. Esta mujer ha llegado a reunirse con dos técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) el mes pasado para que les devolvieran a su animal. Tras el pulso con el CRAS, sin éxito, les llaman desde el citado ministerio y les dicen que el loro ya no es de su propiedad y que ahora tiene chip a nombre del Estado . ¿Qué pasó aquí? José María López , secretario de Federación Fauna , entidad que ayudó a Dori en este proceso, critica la falta de experiencia de los funcionarios de Miteco en estos procesos: «En 2017, la normativa elevó la protección de los loros grises del anexo B al anexo A de CITES. Si no se crían o venden, basta con conservar la documentación; pero si se pretende comercializar, hay que tener también microchip. En 2021, estas competencias del Ministerio de Comercio pasan a ser de Transición Ecológica y se reduce el personal especializado d e 150 inspectores a menos de diez , sin la experiencia necesaria. Esta mujer es víctima de un conflicto de competencias ministeriales». López reprocha que «el Estado no puede adjudicarse al loro» porque «se requiere un procedimiento administrativo o uno judicial, es decir, aquí se omitieron trámites que son obligatorios antes de quedarse el ave». El secretario de Federación Fauna cita por ejemplo el artículo 3 del Real Decreto 7/2018 en materia de comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestres , que dice que la propiedad puede demostrarse con la copia original del CITES. «A Dori le exigieron la anilla que no tenía, pese a enseñar fotos y vídeos que evidenciaban que era suyo desde hace 23 años», apunta López. A sus 75 años, esta mujer intenta explicarse una y otra vez con lágrimas en los ojos y sin disimular su impotencia: «Yo no lo sabía, no lo sabía, nunca se puso malo ni le pasó nada, si llego a saber que tengo que ponerle un chip, claro que lo hubiera hecho». No les dieron tiempo para corregir la documentación ni ningún tipo de margen de maniobra. Su hija Marian explica que las últimas semanas han sido muy desagradables: «El 28 de octubre me citan en el ministerio. Me dicen que nos dejan a Kiko en depósito, pero que la propiedad es del Gobierno. Me explican que lo habían chipado sin pedirnos permiso y que teníamos que pagar los gastos y que en cualquier momento nos lo requisan. Mira, yo no daba crédito. Al día siguiente vamos al CRAS mi madre, un señor de Medio Ambiente y yo. Y le dicen a mi madre: 'Dori, pase'. Y no, mira, mi madre no va a pasar sola, es una señora mayor y tengo que leer lo que va a firmar. Pues nos hicieron firmar papeles de que el loro estaba en perfectas condiciones. Pero, perdona, ¡si no habíamos visto al loro todavía y teníamos que firmar antes que estaba bien!». Cuando recogieron a Kiko para llevárselo a casa, uno de los técnicos de Medio Ambiente les dijo con chulería: «Qué sepas que si te llevas a Kiko es porque yo he querido, y además no te van a cobrar ni la comida ni el agua». A Dori el disgusto no se le pasa, según explica su hija, sufre estrés y angustia, y le preocupa mucho que le quiten a Kiko de golpe porque le hace mucha compañía. Estos loros incautados por el Gobierno son enviados en avión al Congo para ponerlos en libertad, aunque se hayan criado en casa, según la web de Miteco. Marian explica todo esto y se echa las manos a la cabeza: «¿Pero te crees que hemos tenido que enviar fotos de la casa y de su jaula para que Miteco dé el visto bueno? Todo sea que cambien las leyes o que se vuelva a escapar o que mi madre fallezca, pues ya verás la parafernalia increíble que tendremos que armar para que nos cedan al loro». La hija de Dori descubrió en redes sociales que a más dueños de yacos les pasó lo mismo y nunca recuperaron a su lor o: «No sabemos si empezar un proceso judicial para que nos devuelvan la titularidad, mi madre tiene miedo de que sea peor y se lo quiten. Mucha gente no sabe dónde tiene que dirigirse, porque vas y te quitan de encima, yo estuve lista, pero una persona como mi madre que no tenga ayuda, olvídate». Hoy, Dori vuelve a hablarle a Kiko y él silba, juega y contesta imitándola. Feliz de volver. No saben si algún día se lo van a quitar . «Parece broma, pero es que es tu mascota y duele. Si quieren quitar todos los exóticos , lo entiendo, pero hombre, a la gente que ya los tiene, déjala vivir, por lo menos», zanjan Marian y su madre.

Yerai Cortés:  «El mayor regalo es que me escuchen flamencos, payos, gitanos y modernos»

Yerai Cortés: «El mayor regalo es que me escuchen flamencos, payos, gitanos y modernos»

Yerai Cortés (Alicante, 1995) no vive muy lejos del Teatro Real, como si el destino le hubiera traído cerca del histórico edificio que, desde 1850, acoge a las principales figuras mundiales de la ópera y la música clásica. El guitarrista flamenco lo veía en sus paseos por el barrio, imponente, cuando llegó a la capital siendo un adolescente para abrirse paso en los tablaos. «La verdad es que es increíble», comenta ahora mientras observa el Madrid de los Austrias bajo sus pies, desde la ventana de una de sus salas de ensayo, en la sexta planta. «Hace dos años, antes de que se estrenara el documental de C. Tangana, iba paseando cerca de aquí con Laurène, mi agente. Estábamos hablando... Ver Más

Golpe a una red de mulas de dinero muy jóvenes captadas por internet

Golpe a una red de mulas de dinero muy jóvenes captadas por internet

La Policía Nacional lanza una advertencia: mucho ojo con las propuestas para dejarse utilizar como mulas bancarias, que están llegando cada vez más a gente con trabajos precarios y muy joven. «No tienen interiorizado que son delitos graves los que cometen y creen que no los vamos a pillar, pero eso no es así», aclaran fuentes de esta operación, que ha terminado con una red de esta suerte de testaferros de dinero ajeno , con cinco detenidos. Como suele ser habitual, los jerifaltes de la mafia, que por ahora no han sido arrestados, los captaron por redes sociales. En este caso, no se conocían entre sí. Son cuatro varones y una mujer, además de un sexto sujeto, de origen dominicano, que figura en el atestado como investigado no detenido. Tienen entre 20 y 25 años, con DNI español, aunque uno nació en Marruecos, explican los informantes. Según ha podido saber ABC, todo comenzó el pasado 9 de julio, cuando un vecino de Dos Hermanas (Sevilla) acudió a la comisaría para denunciar que había sido víctima de una estafa. Su relato puede parecer hasta bisoño, pero este tipo de organizaciones criminales saben que, si tocan muchas teclas, en algún momento darán con la nota precisa. Y eso es lo que pasó con esta víctima, de 44 años. Recibió una llamada de un falso agente del BBVA, que le alertaba de que alguien estaba haciendo cargos ilegales en su cuenta desde Italia. El cliente se sorprendió, se puso nervioso, y el grupo aprovechó para convencerle de que lo que debía hacer era traspasar todo su dinero a lo que denominaron cuentas seguras. «Así no habrá que bloquearle la suya», argumentó el delincuente. En plena confusión, accedió a lo que le decía el operador y proporcionó todos sus datos y traspasó alrededor de 18.000 euros, todos sus ahorros, a seis cuentas distinas dadas por el estafador. Cada una pertenecía a una de estas mulas, excepto una que era titular de dos. En concreto, realizó las siguientes transferencias: 3.986, 5.985, 10.926, 4.356, 1.995 y 2.911 euros. El total son 30.159, de los que 12.000 corresponden a un crédito que los ladrones pidieron a su nombre, aprovechando que les había cedido sus datos tan alegremente. La información llegó a las manos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada de Policía Judicial de Madrid. Expertos en estas lides, comenzaron a tirar del hilo, del rastro del dinero, que les llevó a la identificación de las cinco mulas apresadas y del sexto encartado. El 17 de octubre, se detuvo al último de los sospechosos. Las detenciones se han practicado en Madrid ciudad, Cenicientos y Humanes. Fuentes del caso insisten en que lo normal es que estas personas sean «muy jóvenes, que sean captadas por redes sociales como Instagram y TikTok o que alguno sea amigo de un amigo». Además, las mafias se aprovechan de que tienen trabajos precarios para engatusarlos. Es algo parecido a lo que ocurre con otras mulas, las de la droga. «Deben saber que están dando la cara por una organización criminal y que todo esto no les compensa, que están siendo utilizados», explican sobre esta pata de la rama delictiva. En cuanto a las víctimas, los agentes de la UDEF de Madrid recuerdan que hay que tener mucho cuidado con estos falsos agentes bancarios y, muy importante, que cuando nuestras entidades proceden a bloquear las cuentas por seguridad no es algo negativo. Todo lo contrario; lo que no hay que hacer es caer en las redes de estos estafadores ni ofrecer datos por teléfono para supuestas cuentas de respaldo. El consejo de estos policías nacionales es acudir lo antes posible a nuestra sucursal de confianza y permitir que nos bloqueen la cuenta, «porque es unan garantía de protección de fondos».