El juez investiga si el capitán del Puerto de Valencia está relacionado con envíos de cocaína a Portugal
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge investiga si el capitán de la Guardia Civil del Puerto de […]
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge investiga si el capitán de la Guardia Civil del Puerto de […]
El precio sube 50.000 euros desde la pandemia
"Nuestro adversario político fuerza la dimisión de Carlos Mazón y acabamos en manos de otro, Vox". Esta frase resume en […]
La pandemia por el Covid-19 sumió a España y al mundo entero en una crisis sin precedentes que obligó a […]
El servicio de transporte privado replica que tienen derecho a hacer servicios urbanos y la Conselleria defiende que se han duplicado las sanciones y los controles
Durante la Conferencia General de la UNESCO que acaba de celebrarse en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda se ha […]
Hay veces en que el problema no se resuelve solo con la ley, sino aplicando ética y decencia. España vive […]
Si hay una tarde clásica y otoñal en Sevilla es la de las procesiones de la Reina de Todos los Santos y la Virgen del Amparo de la Magdalena. Cuando coinciden ambas salidas, muchos cofrades se acercan a la calle Feria y al entorno de San Pablo para contemplar dos cortejos, pasos e imágenes sobre todo que resumen lo mejor de las cofradías hispalenses. Además, es una jornada muy completa desde por la mañana con las funciones principales de instituto de las dos corporaciones que son una celebración destacada y en la que se llenan los templos de Omnium Sanctorum y la Magdalena. En 2024, se conocía la noticia de que la Virgen del Amparo se iba a coronar en el 26 y la Reina de Todos los Santos salía de forma inédita de la iglesia de Santa Marina, sede de la cofradía de la Resurrección, por las obras en la parroquia de la calle Feria. Este año, la imagen de Roque Balduque de la iglesia que perteneció al antiguo convento de San Pablo sale por última vez antes de ser coronada y el cortejo de la Reina de Todos los Santos recorrerá su barrio desde la remozada iglesia que abrió la pasada Navidad. Más de un centenar de hermanos acompañarán a las titulares en las dos procesiones que cuentan con interesantes enseres como son las cruces de guía, los simpecados o los estandartes. A las 18:00 horas, comenzará la salida procesional de la Reina de Todos los Santos desde Omnium Sanctorum , discurriendo por el siguiente itinerario: Feria, Peris Mencheta, Palacios Malaver, Cruz Verde, Guadiana, Peris Mencheta, Pasaje de González Quijano, Relator, Faustino Álvarez, Antonio Susillo, Señor de la Sentencia, Relator, Amargura y plaza Calderón de la Barca y Feria, entrando a las 21:45 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música 'Maestro Tejera'. También, a la misma hora, arrancará la procesión de la Virgen del Amparo de la Magdalena por la feligresía por el siguiente recorrido: Cristo del Calvario, San Pablo, puerta de Triana, Reyes Católicos, Santas Patronas, López de Arenas, Galera, Almansa, Santas Patronas, Reyes Católicos, Julio César, Canalejas, Bailén, San Pablo y Cristo del Calvario, entrando a las 21:30 horas. La banda del Carmen de Salteras acompañará a la imagen por el entorno de San Pablo y parte del Arenal. Con estas dos procesiones, se cierra 'simbólicamente' la salidas de las Vírgenes de Gloria de Sevilla aunque aún quedan hermandades por salir como son por ejemplo, la Virgen del Prado del Salvador, la Milagrosa de Ciudad Jardín, la Pura y Limpia del Postigo o el Rocío del Salvador, entre otras. Precisamente, durante el próximo año, el Amparo de la Magdalena celebrará de forma extraordinaria diversos cultos como un rosario en mayo a la Catedral de Sevilla o que la procesión del año que viene visite el Ayuntamiento tras ser la Virgen coronada.
Es el lado menos visible de la radiación, pese a ser el rastro más extendido y el más presente -en […]
Hace un siglo, el Museo demostró una valentía enorme cuando en 1922 se pasó del Viernes Santo, el día más grande de todos, a un Lunes Santo que era un erial. Aquello fue como si ahora el Gran Poder se fuera al Jueves de Pasión. Después de ver la estampa más extraordinaria de los que llevamos de siglo ¿por qué la hermandad de cuando en cuando no reúne sus imágenes en un mismo paso y sale el Lunes Santo como en estos días? El Stabat Mater del Museo es el Velázquez de la Semana Santa. Y está escondido en un trastero. Sin complejos. La Expiración y la Virgen de las Aguas en un mismo paso se potencian mutuamente. La dolorosa... Ver Más
Desde 2022, cada cierre de año pone en el disparadero a alguna figura clave de Vox. A la salida de […]
La teoría del cordón sanitario y la estrategia de invisibilizar a la derecha extrema han fracasado de forma clara
La falta de consenso político y social para recortar el Estado de bienestar o subir impuestos es el gran hándicap de la segunda economía europea
Las plagas y el cambio climático han reducido de forma considerable la cosecha de avellanas en Turquía. Un serio problema para Nutella, uno de los mayores compradores mundiales de fruta seca
Representa la séptima generación de banqueros suizos de una firma con 206 años de historia. Gestionar los activos es un arte, hoy como ayer