Los seis titulares de la primera entrevista de Pedro Sánchez tras más de un año en silencio

Los seis titulares de la primera entrevista de Pedro Sánchez tras más de un año en silencio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concedió su primera entrevista a un medio español en más de un año, en la que abordó los casos de corrupción que salpican al PSOE, la falta de presupuestos, su política con Cataluña y el debate migratorio. El análisis posterior de Ana Samboal en El Cascabel puso el foco en las declaraciones más polémicas del jefe del Ejecutivo, quien negó corrupción estructural en su partido, arremetió contra jueces y relativizó la importancia de aprobar nuevas cuentas públicas. Preguntado por los casos judiciales que afectan a figuras cercanas, como el fiscal general del Estado, su esposa o su hermano, Sánchez defendió la inocencia de todos ellos y cargó contra una parte de la judicatura. “Hay jueces que están en guerra con el Gobierno. Que hacen política. Y hacen un daño terrible, un inmenso daño a la justicia”, afirmó. Ana Samboal subrayó que el presidente volvió a hablar de lo que considera una campaña de lawfare contra su entorno, “regodeándose en ese término propio del independentismo”. Respecto al caso Ábalos-Cerdán, Sánchez insistió en que ya se han depurado responsabilidades, pero fue contundente al rechazar la existencia de irregularidades estructurales: “Por supuesto que no hay corrupción en el PSOE. Si se demostrara, dimitiría”, aseguró. Samboal advirtió de que esa afirmación “conviene guardarla en la memoria, porque el otoño judicial promete ser movido”. El otro gran asunto de la entrevista fueron los presupuestos generales del Estado. Sánchez relativizó su importancia, asegurando que su Gobierno puede seguir gobernando sin ellos gracias a los fondos europeos disponibles hasta 2026. “Los presupuestos son una herramienta, no un fin en sí mismo. Si no se aprueban, la hoja de ruta continuará”, defendió. Samboal recordó, sin embargo, que el propio Sánchez exigió en 2017 a Mariano Rajoy dimitir si no conseguía aprobar sus cuentas, una contradicción que no pasó desapercibida. La periodista remarcó que “si un Parlamento no respalda al presidente con los presupuestos, la legitimidad democrática para gobernar queda en entredicho”. En cuanto a Cataluña, el presidente respaldó el encuentro de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Bruselas, rechazando considerarlo un gesto de legitimación al expresidente fugado. “Esto no es reunirse con un prófugo, es un conflicto político que hay que resolver”, afirmó Sánchez, defendiendo la vía del diálogo. Para Ana Samboal, estas palabras reflejan cómo el presidente ha asumido parte del discurso independentista, al describir la crisis catalana como un “enfrentamiento entre iguales”, cuando en realidad “se trata del incumplimiento de la ley y la Constitución por parte de determinados dirigentes”. Otro de los momentos destacados llegó al hablar de la crispación política. Sánchez responsabilizó directamente a la oposición y, sin citar nombres, aludió a la presidenta madrileña. “La causa está en el ‘me gusta la fruta’, en la barra libre para insultar al adversario político”, dijo, en clara referencia a Isabel Díaz Ayuso. Finalmente, abordó la cuestión migratoria, defendiendo que España lidera una visión humanitaria en Europa. “No soy católico ni practicante, pero escucho al Papa. ¿Qué es esto de ir a misa y luego decir que hay que hundir el Open Arms? ¿Lo siguiente será hacer estallar un avión en Barajas?”, criticó. Samboal señaló que el presidente trató de contrarrestar las acusaciones de pérdida de protagonismo internacional apelando a los derechos humanos como pilar de su política exterior, aunque “se le olvidó mencionar a los saharauis”. La entrevista, única en más de un año, mostró a un Sánchez en tono desafiante, dispuesto a mantener el rumbo del Gobierno sin presupuestos y reivindicando un discurso que, según Samboal, asume las claves del independentismo y desafía a parte de la judicatura.

Joaquín Moeckel, abogado: “El relato internacional de Puigdemont se derrumba tras sus fugas”

Joaquín Moeckel, abogado: “El relato internacional de Puigdemont se derrumba tras sus fugas”

El abogado Joaquín Moeckel ha analizado en El Cascabel la situación judicial del expresidente catalán Carles Puigdemont, sobre quien pesa todavía la acusación de malversación, y fue contundente al calificarlo de “delincuente” cuya estrategia internacional ha quedado desacreditada por sus episodios de fuga en España. Moeckel recordó que Puigdemont construyó ante la comunidad internacional la idea de que estaba dispuesto a comparecer “ante cualquier justicia menos la española”, alegando una supuesta persecución política. Sin embargo, esa narrativa quedó en entredicho tras su huida en 2017, cuando logró salir del país en un episodio que el abogado calificó de “ridículo” y que comparó con un espectáculo de escapismo. “Este señor mantuvo ante toda la comunidad internacional que se sometía a cualquier justicia menos a la española. Pero si usted dice eso y luego se fuga en un coche como un mago, lo único que demuestra es que tiene infraestructura suficiente para escapar de la acción de la justicia”, afirmó el letrado. Moeckel también mostró su discrepancia con la decisión del Tribunal Supremo de levantar la orden de detención internacional contra Puigdemont, manteniéndola únicamente en territorio español. Según explicó, esta medida resulta contradictoria: “Si usted levanta la orden de detención internacional, eso tiene poca lógica”. El abogado subrayó que el instructor del caso, Pablo Llarena, tiene en sus manos la posibilidad de ampliar las acusaciones en función de hechos que aún no hayan sido objeto de juicio, lo que abre la puerta a que Puigdemont pueda enfrentarse a nuevos delitos en el futuro. “El juez instructor puede perfectamente ampliar unos hechos delictivos nuevos que podrían ampliar la imputación de Puigdemont”, señaló Moeckel, dejando claro que el escenario judicial sigue abierto y condicionado por las resoluciones pendientes en instancias europeas. El letrado insistió en que el futuro inmediato del expresidente catalán depende de lo que resuelva el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que actualmente estudia varias cuestiones prejudiciales planteadas desde España. Moeckel recordó que el pasado 15 de julio se celebró una vista sobre el caso, y que en los próximos meses podrían conocerse resoluciones clave. “Estamos en manos de Europa a ver qué dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tiene mucho que decir”, explicó, subrayando que el desenlace jurídico dependerá de esas decisiones. En su intervención, también alertó de que la imagen de Puigdemont se ha deteriorado de forma irreversible ante los tribunales y la opinión pública internacional: “Lo único que ha demostrado con este paripé es que es capaz de escapar de la justicia”. Mientras tanto, la política española sigue atenta al papel que jugará el expresidente catalán en la negociación con el Gobierno. El propio presentador del programa recordó que el líder del PSC, Salvador Illa, se reunirá con Puigdemont, en lo que muchos interpretan como un gesto avalado por Moncloa.

Apple declara obsoleto uno de sus dispositivos más icónicos

Apple declara obsoleto uno de sus dispositivos más icónicos

Como es habitual, Apple actualizó su lista de productos obsoletos con múltiples dispositivos. Esta categoría está destinada a aquellos que dejaron de venderse en tiendas desde hace más de 7 años y que ya no cuentan con soporte ni reparaciones, a menos que cuenten con garantía extendida. En la lista se encuentran tres dispositivos: uno […] Seguir leyendo: Apple declara obsoleto uno de sus dispositivos más icónicos

VIDEO: Drones rusos arrasan equipos de las fuerzas ucranianas

VIDEO: Drones rusos arrasan equipos de las fuerzas ucranianas

El Ministerio de Defensa ruso compartió una secuencia de video de la destrucción de equipos ucranianos mediante ataques con drones. Primero, el grupo de tropas Vostok (Este) acabó con varios blindados en la región ucraniana de Dnepropetrovsk. Luego, la agrupación Dnepr inhabilitó un vehículo y alcanzó a 2 soldados enemigos en la provincia de Zaporozhie, mientras que los equipos del Centro Rubicón destruyeron varios automóviles y blindados, así como elementos de sistemas de comunicación y drones.

Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»

Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»

El cuatro veces ganador del Oscar Woody Allen ha asegurado que «fue un placer trabajar con Donald Trump en su película de 1998 Celebrity», y ha añadido que estaría feliz de trabajar con el presidente nuevamente si se le diera la oportunidad.Ha sido durante una reciente aparición en el podcast Club Random de Bill Maher … Continuar leyendo "Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»"